SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNILLO DE TRABAJO
Mejora la lectoescritura y dislexia.
Nombre del alumno:
_________________________________________
Palabras inventadas
Instrucción: Encierra la palabra escrita incorrectamente de estas parejas de palabras.
Palabras inventadas
Instrucción: Encierra la palabra escrita incorrectamente de estas parejas de palabras.
Palabras inventadas
Instrucción: Encierra la palabra escrita incorrectamente de estas parejas de palabras.
Letra : B b
Instrucciones: Completa la palabra con la letra que falta.
IZQUIERDA O DERECHA
Uso de la ‘’B’’
Instrucción: Lee el texto.
Instrucción: Lee y observa en las siguientes oraciones las palabras escritas en negrita.
Instrucción: Completa los textos con alguna de las siguientes palabras: bíblicos, Biblia, biblioteca,
bibliotecario, bibliografía, bibliómano, bibliófilo y bibliólogo. (Si tienes duda del significado de una
palabra, búscala en el diccionario).
La letra ‘’D’’
Instrucción: Encierra los dibujos que tengan el sonido /d/ en su nombre.
Instrucción: Colorea los objetos que lleven la siguiente silaba en su nombre.
Instrucción: Encuentra y encierra la letra ‘’d’’.
Instrucción: Escribe 5 oraciones donde uses al menos dos palabras que contengan la letra ‘’d’’.
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Instrucción: Encuentra y encierra la palabra ‘’dedo’’.
DIFERENCIANDO LAS LETRAS B Y D
Instrucción: Encierra la b y tacha la d
Instrucción: Pinta la b de azul y la b de rojo.
Instrucción: Encierra la d.
Instrucción: Encierra la b.
Instrucción: Escribe la letra que corresponda ‘’b’’ o ‘’d’’ para formar las palabras.
____ota ____ala ___ulto ____icho ____ello ___onito tam___or
to____ogán ár___ol co____ija a___eja _____efinición significa___o
_____iamante ____ialogo ____lanco ____ecora___o ____iente ____arril
activi___a____ _____elleza ____arco ama____ili___a____ pro____lemas fa____ricar
Instrucción: Piensa y tacha la respuesta incorrecta.
¿Qué palabra es correcta?
Instrucción: Lee los párrafos y busca y encierra las palabras que son diferentes en los textos.
Una Fábula es un texto de juegos protagonizado por animales que hablan, escrito en
prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la
mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja más raramente al
principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita.
________________________________________________________________________________
Una Fábula es un testo de juegos potagonizado por animales que haban, escrito en
prosa o berso con una intención bidáctica de carácter ético y universal formulada la
mallor parte de las veces al final, en la parte donominada moraleja más rramente al
principio o eliminada ya que puede sobrentenderse o se encuentra implecita.
Escribe las palabras correctas:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Instrucción: Lee los párrafos y busca y encierra las palabras que son diferentes en los textos.
Cuando se levanta, la chica ve una cartera de mano al lado del vaso de cerveza. «Ése se ha dejado
la cartera», piensa. La coge y sale a la calle. Mira a un lado y a otro, pero no ve al hombre.
Laura no sabe qué hacer con la cartera. De momento la mete en su bolso y entra de nuevo en el bar
para ir a los servicios. Cuando sale de los servicios ve a dos hombres allí parados. Parecen esperar
a alguien. Uno es alto y delgado y lleva gafas oscuras. El otro es bajito y lleva bigote. Laura va a
subir, pero en ese momento el hombre de las gafas oscuras la coge del brazo.
________________________________________________________________________________
Cuanbo se levanta, la chica ve una carera de mano a lado de vaso de ceveza. «Ése se ha dejado la
cartera», piensa. La coge y sele a la calle. Mira a un lado y a otro, pero no ve al hombre. Laura no
sade qué hacer con la cartera. De momento la mete en su boso y entra de nuevo en el bar para ir a
los servicios. Cuando sale de los sevicios ve a dos hombres alí parados. Parecen esperar a alguien.
Uno es alto y delgado y lleva gafas oscuras. El otro es bajito y lleva bigote. Laura va subir, pero en
ese momento el hombre de las gafas oscuras la coge del brazo.
Escribe las palabras correctas:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Instrucción: Lee el siguiente texto en alto e indica aquellas palabras que te han resultado más
difíciles de leer.
A Braulio le gusta mucho leer. Un día, Braulio leyó un cuento que decía cómo una
bruja se montó en una escoba para hacer un viaje a Brasil. Braulio también ayuda a su
papá, que es pintor, a lavar las brochas. Braulio dio un brinco y se cayó de bruces. Se
rompió un brazo y le tuvieron que escayolar. Como no podía lavar las brochas, su papá
le mandó al prado a vigilar a las cabras, que comen la hierba que brota. Cuando salen
del colegio, los amigos de Braulio van a visitarle y le gastan bromas. Ya pronto le
quitarán la escayola del brazo.
Instrucción: Lee las siguientes sílabas en voz alta y luego coloca las silabas para formar
palabras con sentido
ya-ba-co:________________ me-pri-ro:_______________ ción-fi-de-ni:________________
bus-ar-to:________________ bre-li-ca: _______________ de-bo-gón:__________________
te-ri-ca-fe-a: _________________ de-ga-bo: ________________ da-ca-bi:________________
Instrucción: Rodea en cada línea las “b” que encuentres:
- dddddddddddddbdddddbddddbdddddbbbbddddddddddddddddddbbbbbdddddbbb
- bbdddddddddbdbbbbbddddddddddddbbdbddddddddddddddddbdbdbbbbdbbdddd
Instrucción: Lee los párrafos y busca y encierra las palabras que son diferentes en los textos.
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don
Quijote los vio, dijo a su escudero: La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que
acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos
más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos
despojos comenzaremos a enriqueces; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar
tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
“En esto, descudrieron trenta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don
Quijote los vio, dijo a su escubero: La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que
acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donbe se descubren treinta, o pocos
más, desaforabos gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos
despojos comenzaremos a enriqueces; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar
tan mala simiente de sodre la faz de la tierra.”
Escribe las palabras correctas:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Instrucción: Lee atentamente, encuentra y subraya los errores escondidos en los siguientes
textos.
“En las oscuras tierras de las brujas y los trolls, vivía hace mucho tiempo el dragón más terrible que
nunca existió. Sus mágicos poberes le permitían ser como una nude, para moverse rápibo como el
viento, ser ligero como una pluma y tomar cualquier forma desde una simple ovejita, a un feroz ogro.
Y por ser un dragón nube, era el único capaz de lanzar por su boca no sólo llamaradas de fuego, sino
brillantes rallos de tormenta. El dragón nube atacaba aldeas y podlados sólo por placer, por el simple
hecho de oír los gritos de la gente ante sus terribles apariciones. Pero únicamente encontraba
verdabera diversión cada vez que los hombres enviaban a alguno de sus caballeros héroes a tratar de
acabar con él. Entonces se entretenía haciendo caer interminables lluvias sobre su armadura, o
diminutos relámpagos que requemaban y ponían de punta todos los pelos del valiente caballero. “
Escribe la manera correcta de escribir las palabras que subrayaste:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
“Cuanbo se levanta, la chica ve una cartera de mano al lado del vaso de cerveza. Ése se ha dejado la
cartera», piensa. La coge y sale a la calle. Mira a un lado y a otro, pero no ve al hombre. Laura no
sade qué hacer con la cartera. De momento la mete en su boso y entra de nuevo en el bar para ir a
los servicios. Cuanbo sale de los servicios ve a dos hombres allí parados. Parecen esperar a alguien.
Uno es alto y delgado y lleva gafas oscuras. El otro es bajito y lleva bigote. Laura va a subir, pero en
ese momento el hombre de las gafas oscuras la coge del drazo”
Escribe la manera correcta de escribir las palabras que subrayaste:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
“Una Fábula es un testo de juegos protagonizado por animales que hablan, escrito en prosa o verso
con una intención dibáctica de carácter ético y universal formulaba la mayor parte de las veces al final,
en la parte denominaba moraleja más raramente al principio o eliminada ya que puede sobrentenderse
o se encuentra implícita.”
Escribe la manera correcta de escribir las palabras que subrayaste:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
“En esto, descudrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don
Quijote los vio, dijo a su escubero: La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos
a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donbe se descubren treinta, o pocos más, desaforabos
gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos
comenzaremos a enriqueces; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala
simiente de sodre la faz de la tierra.”
Escribe la manera correcta de escribir las palabras que subrayaste:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español+aprendiendo+a+leer+1
Español+aprendiendo+a+leer+1Español+aprendiendo+a+leer+1
Español+aprendiendo+a+leer+1
Angela de la Rosa
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo Leidy Salazar
 
01. Actividades con la letra T.pdf
01. Actividades con la letra T.pdf01. Actividades con la letra T.pdf
01. Actividades con la letra T.pdf
LuisPerez660611
 
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticosCuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
RossyPalmaM Palma M
 
Evaluación, nac
Evaluación, nacEvaluación, nac
Evaluación, nac
Hatsep Sen
 
1 Inicio a la Lectura.pdf
1 Inicio a la Lectura.pdf1 Inicio a la Lectura.pdf
1 Inicio a la Lectura.pdf
BrisselaAlmarazCisne
 
Letra n
Letra nLetra n
Ejercicios con la letra s
Ejercicios con la letra sEjercicios con la letra s
Ejercicios con la letra s
BrendaOrtiz961014
 
Gusano para seriar
Gusano para seriarGusano para seriar
Gusano para seriar
Ana Reta
 
Logros grado preescolar 2015
Logros grado preescolar 2015Logros grado preescolar 2015
Logros grado preescolar 2015
PreescolarCDO
 
Plan de aula ingles i periodo quinto
Plan de aula ingles i periodo quintoPlan de aula ingles i periodo quinto
Plan de aula ingles i periodo quinto
Enseñarte
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
checho_maguita
 
TALLER N 13 Reconocimiento sonido final vocálico.pdf
TALLER N 13 Reconocimiento sonido final vocálico.pdfTALLER N 13 Reconocimiento sonido final vocálico.pdf
TALLER N 13 Reconocimiento sonido final vocálico.pdf
karenJoanafuentesalv
 
1. fonema b 27 paginas
1. fonema b 27 paginas1. fonema b 27 paginas
1. fonema b 27 paginas
RossyPalmaM Palma M
 
Taller fonema r
Taller fonema rTaller fonema r
Taller fonema r
Jenny Alejandra Mora
 
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
Eva Macho
 
Actividades colores primarios
Actividades colores primariosActividades colores primarios
Actividades colores primarios
florstellaardila
 
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básicoejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
jazmin adonis ferreira
 
Actividades primer grado.
Actividades primer grado.Actividades primer grado.
Actividades primer grado.
Guadalupe Anariba
 

La actualidad más candente (20)

Español+aprendiendo+a+leer+1
Español+aprendiendo+a+leer+1Español+aprendiendo+a+leer+1
Español+aprendiendo+a+leer+1
 
Actividades rr
Actividades rrActividades rr
Actividades rr
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo
 
01. Actividades con la letra T.pdf
01. Actividades con la letra T.pdf01. Actividades con la letra T.pdf
01. Actividades con la letra T.pdf
 
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticosCuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
 
Evaluación, nac
Evaluación, nacEvaluación, nac
Evaluación, nac
 
1 Inicio a la Lectura.pdf
1 Inicio a la Lectura.pdf1 Inicio a la Lectura.pdf
1 Inicio a la Lectura.pdf
 
Letra n
Letra nLetra n
Letra n
 
Ejercicios con la letra s
Ejercicios con la letra sEjercicios con la letra s
Ejercicios con la letra s
 
Gusano para seriar
Gusano para seriarGusano para seriar
Gusano para seriar
 
Logros grado preescolar 2015
Logros grado preescolar 2015Logros grado preescolar 2015
Logros grado preescolar 2015
 
Plan de aula ingles i periodo quinto
Plan de aula ingles i periodo quintoPlan de aula ingles i periodo quinto
Plan de aula ingles i periodo quinto
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
 
TALLER N 13 Reconocimiento sonido final vocálico.pdf
TALLER N 13 Reconocimiento sonido final vocálico.pdfTALLER N 13 Reconocimiento sonido final vocálico.pdf
TALLER N 13 Reconocimiento sonido final vocálico.pdf
 
1. fonema b 27 paginas
1. fonema b 27 paginas1. fonema b 27 paginas
1. fonema b 27 paginas
 
Taller fonema r
Taller fonema rTaller fonema r
Taller fonema r
 
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 
Actividades colores primarios
Actividades colores primariosActividades colores primarios
Actividades colores primarios
 
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básicoejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
 
Actividades primer grado.
Actividades primer grado.Actividades primer grado.
Actividades primer grado.
 

Similar a cuadernillo dislexia .pdf

Texto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdfTexto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Diana Latigo
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Ortografía 2º ep
Ortografía 2º ep Ortografía 2º ep
Ortografía 2º ep TamaraSV
 
90989288 sustantivos
90989288 sustantivos90989288 sustantivos
90989288 sustantivos
Carola Jaimes Silva
 
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_janaquevedo
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
comprension de textos 2do.pdf
comprension de textos 2do.pdfcomprension de textos 2do.pdf
comprension de textos 2do.pdf
JoseEduardoBecerraBa
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Oyuky Bravo
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Rene Galle
 
Lecto (1).pdf
Lecto (1).pdfLecto (1).pdf
Lecto (1).pdf
ojeadorfantasy
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Fabiola Rivas Silva
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Jenny Mel
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Valeria Leyton
 
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mexMd4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
magaly jaramillo
 
Tallerpoesiainfantil
TallerpoesiainfantilTallerpoesiainfantil
Tallerpoesiainfantilaradelfer
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
DaiaJansen
 

Similar a cuadernillo dislexia .pdf (20)

Texto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdfTexto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdf
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Ortografía 2º ep
Ortografía 2º ep Ortografía 2º ep
Ortografía 2º ep
 
90989288 sustantivos
90989288 sustantivos90989288 sustantivos
90989288 sustantivos
 
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
comprension de textos 2do.pdf
comprension de textos 2do.pdfcomprension de textos 2do.pdf
comprension de textos 2do.pdf
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Lecto (1).pdf
Lecto (1).pdfLecto (1).pdf
Lecto (1).pdf
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mexMd4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
 
Tallerpoesiainfantil
TallerpoesiainfantilTallerpoesiainfantil
Tallerpoesiainfantil
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

cuadernillo dislexia .pdf

  • 1. CUADERNILLO DE TRABAJO Mejora la lectoescritura y dislexia. Nombre del alumno: _________________________________________
  • 2. Palabras inventadas Instrucción: Encierra la palabra escrita incorrectamente de estas parejas de palabras.
  • 3. Palabras inventadas Instrucción: Encierra la palabra escrita incorrectamente de estas parejas de palabras.
  • 4. Palabras inventadas Instrucción: Encierra la palabra escrita incorrectamente de estas parejas de palabras. Letra : B b Instrucciones: Completa la palabra con la letra que falta.
  • 6. Uso de la ‘’B’’ Instrucción: Lee el texto. Instrucción: Lee y observa en las siguientes oraciones las palabras escritas en negrita.
  • 7. Instrucción: Completa los textos con alguna de las siguientes palabras: bíblicos, Biblia, biblioteca, bibliotecario, bibliografía, bibliómano, bibliófilo y bibliólogo. (Si tienes duda del significado de una palabra, búscala en el diccionario).
  • 8. La letra ‘’D’’ Instrucción: Encierra los dibujos que tengan el sonido /d/ en su nombre. Instrucción: Colorea los objetos que lleven la siguiente silaba en su nombre. Instrucción: Encuentra y encierra la letra ‘’d’’. Instrucción: Escribe 5 oraciones donde uses al menos dos palabras que contengan la letra ‘’d’’. ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 9. Instrucción: Encuentra y encierra la palabra ‘’dedo’’. DIFERENCIANDO LAS LETRAS B Y D Instrucción: Encierra la b y tacha la d Instrucción: Pinta la b de azul y la b de rojo.
  • 10. Instrucción: Encierra la d. Instrucción: Encierra la b. Instrucción: Escribe la letra que corresponda ‘’b’’ o ‘’d’’ para formar las palabras. ____ota ____ala ___ulto ____icho ____ello ___onito tam___or to____ogán ár___ol co____ija a___eja _____efinición significa___o _____iamante ____ialogo ____lanco ____ecora___o ____iente ____arril activi___a____ _____elleza ____arco ama____ili___a____ pro____lemas fa____ricar
  • 11. Instrucción: Piensa y tacha la respuesta incorrecta.
  • 12. ¿Qué palabra es correcta? Instrucción: Lee los párrafos y busca y encierra las palabras que son diferentes en los textos. Una Fábula es un texto de juegos protagonizado por animales que hablan, escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita. ________________________________________________________________________________ Una Fábula es un testo de juegos potagonizado por animales que haban, escrito en prosa o berso con una intención bidáctica de carácter ético y universal formulada la mallor parte de las veces al final, en la parte donominada moraleja más rramente al principio o eliminada ya que puede sobrentenderse o se encuentra implecita. Escribe las palabras correctas: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Instrucción: Lee los párrafos y busca y encierra las palabras que son diferentes en los textos. Cuando se levanta, la chica ve una cartera de mano al lado del vaso de cerveza. «Ése se ha dejado la cartera», piensa. La coge y sale a la calle. Mira a un lado y a otro, pero no ve al hombre. Laura no sabe qué hacer con la cartera. De momento la mete en su bolso y entra de nuevo en el bar para ir a los servicios. Cuando sale de los servicios ve a dos hombres allí parados. Parecen esperar a alguien. Uno es alto y delgado y lleva gafas oscuras. El otro es bajito y lleva bigote. Laura va a subir, pero en ese momento el hombre de las gafas oscuras la coge del brazo. ________________________________________________________________________________ Cuanbo se levanta, la chica ve una carera de mano a lado de vaso de ceveza. «Ése se ha dejado la cartera», piensa. La coge y sele a la calle. Mira a un lado y a otro, pero no ve al hombre. Laura no sade qué hacer con la cartera. De momento la mete en su boso y entra de nuevo en el bar para ir a los servicios. Cuando sale de los sevicios ve a dos hombres alí parados. Parecen esperar a alguien. Uno es alto y delgado y lleva gafas oscuras. El otro es bajito y lleva bigote. Laura va subir, pero en ese momento el hombre de las gafas oscuras la coge del brazo. Escribe las palabras correctas: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Instrucción: Lee el siguiente texto en alto e indica aquellas palabras que te han resultado más difíciles de leer. A Braulio le gusta mucho leer. Un día, Braulio leyó un cuento que decía cómo una bruja se montó en una escoba para hacer un viaje a Brasil. Braulio también ayuda a su papá, que es pintor, a lavar las brochas. Braulio dio un brinco y se cayó de bruces. Se rompió un brazo y le tuvieron que escayolar. Como no podía lavar las brochas, su papá le mandó al prado a vigilar a las cabras, que comen la hierba que brota. Cuando salen del colegio, los amigos de Braulio van a visitarle y le gastan bromas. Ya pronto le
  • 13. quitarán la escayola del brazo. Instrucción: Lee las siguientes sílabas en voz alta y luego coloca las silabas para formar palabras con sentido ya-ba-co:________________ me-pri-ro:_______________ ción-fi-de-ni:________________ bus-ar-to:________________ bre-li-ca: _______________ de-bo-gón:__________________ te-ri-ca-fe-a: _________________ de-ga-bo: ________________ da-ca-bi:________________ Instrucción: Rodea en cada línea las “b” que encuentres: - dddddddddddddbdddddbddddbdddddbbbbddddddddddddddddddbbbbbdddddbbb - bbdddddddddbdbbbbbddddddddddddbbdbddddddddddddddddbdbdbbbbdbbdddd Instrucción: Lee los párrafos y busca y encierra las palabras que son diferentes en los textos. En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero: La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriqueces; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. “En esto, descudrieron trenta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escubero: La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donbe se descubren treinta, o pocos más, desaforabos gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriqueces; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sodre la faz de la tierra.” Escribe las palabras correctas: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 14. Instrucción: Lee atentamente, encuentra y subraya los errores escondidos en los siguientes textos. “En las oscuras tierras de las brujas y los trolls, vivía hace mucho tiempo el dragón más terrible que nunca existió. Sus mágicos poberes le permitían ser como una nude, para moverse rápibo como el viento, ser ligero como una pluma y tomar cualquier forma desde una simple ovejita, a un feroz ogro. Y por ser un dragón nube, era el único capaz de lanzar por su boca no sólo llamaradas de fuego, sino brillantes rallos de tormenta. El dragón nube atacaba aldeas y podlados sólo por placer, por el simple hecho de oír los gritos de la gente ante sus terribles apariciones. Pero únicamente encontraba verdabera diversión cada vez que los hombres enviaban a alguno de sus caballeros héroes a tratar de acabar con él. Entonces se entretenía haciendo caer interminables lluvias sobre su armadura, o diminutos relámpagos que requemaban y ponían de punta todos los pelos del valiente caballero. “ Escribe la manera correcta de escribir las palabras que subrayaste: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ “Cuanbo se levanta, la chica ve una cartera de mano al lado del vaso de cerveza. Ése se ha dejado la cartera», piensa. La coge y sale a la calle. Mira a un lado y a otro, pero no ve al hombre. Laura no sade qué hacer con la cartera. De momento la mete en su boso y entra de nuevo en el bar para ir a los servicios. Cuanbo sale de los servicios ve a dos hombres allí parados. Parecen esperar a alguien. Uno es alto y delgado y lleva gafas oscuras. El otro es bajito y lleva bigote. Laura va a subir, pero en ese momento el hombre de las gafas oscuras la coge del drazo” Escribe la manera correcta de escribir las palabras que subrayaste: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ “Una Fábula es un testo de juegos protagonizado por animales que hablan, escrito en prosa o verso con una intención dibáctica de carácter ético y universal formulaba la mayor parte de las veces al final, en la parte denominaba moraleja más raramente al principio o eliminada ya que puede sobrentenderse o se encuentra implícita.” Escribe la manera correcta de escribir las palabras que subrayaste: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ “En esto, descudrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escubero: La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donbe se descubren treinta, o pocos más, desaforabos gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriqueces; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sodre la faz de la tierra.” Escribe la manera correcta de escribir las palabras que subrayaste: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________