SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue un poeta español, reconocido como uno de los más importantes del siglo XX, y
siendo el tercer español en ganar el premio Nobel de Literatura, el más importante del
mundo, por su poesía. Aunque «Platero y yo» es su obra más conocida, Juan Ramón
Jiménez escribió mucho durante su vida, la mayoría poemas, y junto a su esposa tuvo
una extensa actividad como traductor.
Nació en 1881, en el municipio de Moguer, en Huelva (España). Fue hijo de Víctor
Jiménez y de Purificación Mantecón López-Parejo. Tenía una media hermana por el
lado paterno, ya que su padre era viudo y había tenido una hija de su primer
matrimonio. Los padres de Juan Ramón Jiménez eran comerciantes de vino, siendo
pudientes, así que durante su infancia no hubo estrecheces y pudo cultivarse
adecuadamente.
En 1896 se trasladó a Sevilla, deseando ser pintor y creyendo que ese sería su destino,
pero finalmente abandonó este campo. También comenzó a cursar Derecho en la
Universidad de Sevilla, aunque también lo terminaría dejando.
En el año 1900, se trasladó a Madrid, haciéndose amigo de Rubén Darío, el gran
escritor nicaragüense, y de Ramón María del Valle-Inclán, otro importante escritor. Es
en esta época donde publica sus primeros libros y se decide a seguir su vocación
artística por el campo de la literatura.
Ese mismo año de 1900 moriría su padre, lo que le causaría una profunda tristeza.
Además, Juan Ramón y toda su familia perdieron todo su patrimonio tras la muerte del
padre por un problema legal, lo que dificultó mucho su vida.
En 1913 conoció a Zenobia Camprubí, que sería el gran amor de su vida y su eterna
compañera. Hasta ese año, Juan Ramón Jiménez había escrito varios poemarios y había
tenido algunas novias, pero nada serio.
En 1914 Zenobia y Juan Ramón se casan, y en ese mismo año escribe la obra «Platero y
yo», su obra más conocida, en la que cuenta la vida de un burro llamado Platero, que
era su gran amigo de juventud. Platero y yo es la obra en castellano que más veces ha
sido traducida a otros idiomas, solo superada por El Quijote de Miguel de Cervantes.
En el año 1936, cuando estalla la Guerra Civil en España, Juan Ramón apoya al bando
republicano, lo que finalizada la guerra civil le traería ciertos problemas de.
Finalmente, gracias a su amigo Manuel Azaña, Juan Ramón y su esposa Zenobia
viajaron a Estados Unidos, donde el poeta pudo trabajar como diplomático. Juan
Ramón y su mujer permanecieron en Estados Unidos hasta 1950, donde daban clases
para evitar algunos aprietos económicos.
Luego, tras unos viajes a Argentina y Uruguay, la pareja se estableció definitivamente
en Puerto Rico en el 50, dando clases en la Universidad de Puerto Rico.
En 1956, ya estando bastante enfermo, la academia sueca le confiere a Juan Ramón el
Premio Nobel de Literatura, el honor más importante que puede ganar un escritor.
Solo 3 días después de esto, lamentablemente, su esposa Zenobia murió.
Tan solo dos años después de la muerte de Zenobia, Juan Ramón Jiménez murió en
San Juan, Puerto Rico, en 1958, aunque sus restos posteriormente fueron trasladados
a España, reposando en su ciudad natal.
Muchos de sus poemas hablaban sobre el amor, pero también sobre la realidad de las
cosas, como el mar. Y por todo su trabajo y por su gran sensibilidad, Juan Ramón sigue
siendo considerado uno de los mejores poetas de habla hispana del mundo.
Ahora te toca hacer a tí tu propio platero. ¡Decoralo a tu gusto!

Más contenido relacionado

Similar a Cuadernillo Juan Ramon Jimenez.pdf

AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
yeimitatiana
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
yeimitatiana
 
Juan ramón jiménez MARIA 5ºB
Juan ramón jiménez MARIA 5ºBJuan ramón jiménez MARIA 5ºB
Juan ramón jiménez MARIA 5ºB
school
 
Recorrido literario por la figura de juan ramón
Recorrido literario por la figura de juan ramónRecorrido literario por la figura de juan ramón
Recorrido literario por la figura de juan ramón
Mª José Rosa Rmero
 
Recorrido literario por la figura de juan ramón
Recorrido literario por la figura de juan ramónRecorrido literario por la figura de juan ramón
Recorrido literario por la figura de juan ramón
Mª José Rosa Rmero
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
Jeniffer Rodríguez
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
Jeniffer Rodríguez
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
Oris Damarys Bernal
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
Uriel Carrera Talarico
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
Manuel688
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
Manuel688
 
Presentación lengua pedro salinas
Presentación lengua pedro salinasPresentación lengua pedro salinas
Presentación lengua pedro salinas
antosm25
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Los dos soras.pptx
Los dos soras.pptxLos dos soras.pptx
Los dos soras.pptx
JeserManuelJesusRubi
 
Biografia de antonio machado
Biografia  de antonio machadoBiografia  de antonio machado
Biografia de antonio machado
Eneyda Alvarez Hernandez
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
fgmezlpez
 
Tres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioTres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilio
Educat2
 
Juan ramón jiménez (2)
Juan ramón jiménez (2)Juan ramón jiménez (2)
Juan ramón jiménez (2)
maitecanojrj
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
antonio
 

Similar a Cuadernillo Juan Ramon Jimenez.pdf (20)

AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 
Juan ramón jiménez MARIA 5ºB
Juan ramón jiménez MARIA 5ºBJuan ramón jiménez MARIA 5ºB
Juan ramón jiménez MARIA 5ºB
 
Recorrido literario por la figura de juan ramón
Recorrido literario por la figura de juan ramónRecorrido literario por la figura de juan ramón
Recorrido literario por la figura de juan ramón
 
Recorrido literario por la figura de juan ramón
Recorrido literario por la figura de juan ramónRecorrido literario por la figura de juan ramón
Recorrido literario por la figura de juan ramón
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
Presentación lengua pedro salinas
Presentación lengua pedro salinasPresentación lengua pedro salinas
Presentación lengua pedro salinas
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Los dos soras.pptx
Los dos soras.pptxLos dos soras.pptx
Los dos soras.pptx
 
Biografia de antonio machado
Biografia  de antonio machadoBiografia  de antonio machado
Biografia de antonio machado
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Tres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioTres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilio
 
Juan ramón jiménez (2)
Juan ramón jiménez (2)Juan ramón jiménez (2)
Juan ramón jiménez (2)
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 

Más de Las 3 Marías Apellidos

P2_ TIC Andalucia.docx-2.pdf
P2_ TIC Andalucia.docx-2.pdfP2_ TIC Andalucia.docx-2.pdf
P2_ TIC Andalucia.docx-2.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
P1_ TIC Pasapalabra.docx.pdf
P1_ TIC Pasapalabra.docx.pdfP1_ TIC Pasapalabra.docx.pdf
P1_ TIC Pasapalabra.docx.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
P2Andalucia.docx.pdf
P2Andalucia.docx.pdfP2Andalucia.docx.pdf
P2Andalucia.docx.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Proceso Formativo Andalucía.pdf
Proceso Formativo Andalucía.pdfProceso Formativo Andalucía.pdf
Proceso Formativo Andalucía.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
LOS ANIMALES.pdf
LOS ANIMALES.pdfLOS ANIMALES.pdf
LOS ANIMALES.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
LOS ANIMALES.pdf
LOS ANIMALES.pdfLOS ANIMALES.pdf
LOS ANIMALES.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Cuadernillo Antonio Machado.pdf
Cuadernillo Antonio Machado.pdfCuadernillo Antonio Machado.pdf
Cuadernillo Antonio Machado.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Cuadernillo Antonio Machado.pdf
Cuadernillo Antonio Machado.pdfCuadernillo Antonio Machado.pdf
Cuadernillo Antonio Machado.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdfCuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Presentacion Mitos TIC-2.pdf
Presentacion Mitos TIC-2.pdfPresentacion Mitos TIC-2.pdf
Presentacion Mitos TIC-2.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Presentacion Mitos TIC.pdf
Presentacion Mitos TIC.pdfPresentacion Mitos TIC.pdf
Presentacion Mitos TIC.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
A4.pdf
A4.pdfA4.pdf
Caracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdfCaracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Presentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptxPresentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptx
Las 3 Marías Apellidos
 
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdfMitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Guion TIC.pdf
Guion TIC.pdfGuion TIC.pdf

Más de Las 3 Marías Apellidos (16)

P2_ TIC Andalucia.docx-2.pdf
P2_ TIC Andalucia.docx-2.pdfP2_ TIC Andalucia.docx-2.pdf
P2_ TIC Andalucia.docx-2.pdf
 
P1_ TIC Pasapalabra.docx.pdf
P1_ TIC Pasapalabra.docx.pdfP1_ TIC Pasapalabra.docx.pdf
P1_ TIC Pasapalabra.docx.pdf
 
P2Andalucia.docx.pdf
P2Andalucia.docx.pdfP2Andalucia.docx.pdf
P2Andalucia.docx.pdf
 
Proceso Formativo Andalucía.pdf
Proceso Formativo Andalucía.pdfProceso Formativo Andalucía.pdf
Proceso Formativo Andalucía.pdf
 
LOS ANIMALES.pdf
LOS ANIMALES.pdfLOS ANIMALES.pdf
LOS ANIMALES.pdf
 
LOS ANIMALES.pdf
LOS ANIMALES.pdfLOS ANIMALES.pdf
LOS ANIMALES.pdf
 
Cuadernillo Antonio Machado.pdf
Cuadernillo Antonio Machado.pdfCuadernillo Antonio Machado.pdf
Cuadernillo Antonio Machado.pdf
 
Cuadernillo Antonio Machado.pdf
Cuadernillo Antonio Machado.pdfCuadernillo Antonio Machado.pdf
Cuadernillo Antonio Machado.pdf
 
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdfCuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
 
Presentacion Mitos TIC-2.pdf
Presentacion Mitos TIC-2.pdfPresentacion Mitos TIC-2.pdf
Presentacion Mitos TIC-2.pdf
 
Presentacion Mitos TIC.pdf
Presentacion Mitos TIC.pdfPresentacion Mitos TIC.pdf
Presentacion Mitos TIC.pdf
 
A4.pdf
A4.pdfA4.pdf
A4.pdf
 
Caracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdfCaracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdf
 
Presentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptxPresentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptx
 
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdfMitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdf
 
Guion TIC.pdf
Guion TIC.pdfGuion TIC.pdf
Guion TIC.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Cuadernillo Juan Ramon Jimenez.pdf

  • 1.
  • 2. Fue un poeta español, reconocido como uno de los más importantes del siglo XX, y siendo el tercer español en ganar el premio Nobel de Literatura, el más importante del mundo, por su poesía. Aunque «Platero y yo» es su obra más conocida, Juan Ramón Jiménez escribió mucho durante su vida, la mayoría poemas, y junto a su esposa tuvo una extensa actividad como traductor. Nació en 1881, en el municipio de Moguer, en Huelva (España). Fue hijo de Víctor Jiménez y de Purificación Mantecón López-Parejo. Tenía una media hermana por el lado paterno, ya que su padre era viudo y había tenido una hija de su primer matrimonio. Los padres de Juan Ramón Jiménez eran comerciantes de vino, siendo pudientes, así que durante su infancia no hubo estrecheces y pudo cultivarse adecuadamente. En 1896 se trasladó a Sevilla, deseando ser pintor y creyendo que ese sería su destino, pero finalmente abandonó este campo. También comenzó a cursar Derecho en la Universidad de Sevilla, aunque también lo terminaría dejando. En el año 1900, se trasladó a Madrid, haciéndose amigo de Rubén Darío, el gran escritor nicaragüense, y de Ramón María del Valle-Inclán, otro importante escritor. Es en esta época donde publica sus primeros libros y se decide a seguir su vocación artística por el campo de la literatura. Ese mismo año de 1900 moriría su padre, lo que le causaría una profunda tristeza. Además, Juan Ramón y toda su familia perdieron todo su patrimonio tras la muerte del padre por un problema legal, lo que dificultó mucho su vida. En 1913 conoció a Zenobia Camprubí, que sería el gran amor de su vida y su eterna compañera. Hasta ese año, Juan Ramón Jiménez había escrito varios poemarios y había tenido algunas novias, pero nada serio. En 1914 Zenobia y Juan Ramón se casan, y en ese mismo año escribe la obra «Platero y yo», su obra más conocida, en la que cuenta la vida de un burro llamado Platero, que era su gran amigo de juventud. Platero y yo es la obra en castellano que más veces ha sido traducida a otros idiomas, solo superada por El Quijote de Miguel de Cervantes. En el año 1936, cuando estalla la Guerra Civil en España, Juan Ramón apoya al bando republicano, lo que finalizada la guerra civil le traería ciertos problemas de. Finalmente, gracias a su amigo Manuel Azaña, Juan Ramón y su esposa Zenobia viajaron a Estados Unidos, donde el poeta pudo trabajar como diplomático. Juan Ramón y su mujer permanecieron en Estados Unidos hasta 1950, donde daban clases para evitar algunos aprietos económicos. Luego, tras unos viajes a Argentina y Uruguay, la pareja se estableció definitivamente en Puerto Rico en el 50, dando clases en la Universidad de Puerto Rico.
  • 3. En 1956, ya estando bastante enfermo, la academia sueca le confiere a Juan Ramón el Premio Nobel de Literatura, el honor más importante que puede ganar un escritor. Solo 3 días después de esto, lamentablemente, su esposa Zenobia murió. Tan solo dos años después de la muerte de Zenobia, Juan Ramón Jiménez murió en San Juan, Puerto Rico, en 1958, aunque sus restos posteriormente fueron trasladados a España, reposando en su ciudad natal. Muchos de sus poemas hablaban sobre el amor, pero también sobre la realidad de las cosas, como el mar. Y por todo su trabajo y por su gran sensibilidad, Juan Ramón sigue siendo considerado uno de los mejores poetas de habla hispana del mundo. Ahora te toca hacer a tí tu propio platero. ¡Decoralo a tu gusto!