SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Guatemala es un país rico en diversidad cultural, la cual se refleja por medio de diferentes expresiones artísticas que
constituyen un patrimonio nacional invaluable.
El Ministerio de Educación en esta oportunidad ha escogido la expresión pictórica para rendir un homenaje a las y
los artistas de la plástica guatemalteca, seleccionando algunas obras representativas de esa rama de las bellas artes
para realzar las portadas de los textos escolares.
De esta forma, el Ministerio de Educación contribuye a divulgar los valores del arte nacional a toda la población,
partiendo del sector más sensible de la sociedad, que es la niñez, para desarrollar en ella la identidad nacional y la
unidad en la diversidad.
Ministerio de Educación
6ª calle 1-87, zona 10, 01010
Teléfono: (502) 2411-9595
www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt
Septima Edición, Guatemala 2011.
Este libro contribuye a la construcción de nuevos conocimientos de los alumnos y alumnas que lo utilizan; por lo tanto,
apoya el alcance efectivo de las competencias propuestas por el Currículum Nacional Base -CNB- y los estándares de
aprendizaje definidos para el país.
Se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación, -MINEDUC- como
fuente de origen y que no sea con usos comerciales.
Autoridades Ministeriales
Lic. Dennis Alonzo Mazariegos
Ministro de Educación
M.Sc. Roberto Monroy Rivas
Viceministro Administrativo
M.A. Jorge Manuel Raymundo Velásquez
Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural
M.A. Miguel Angel Franco de León
Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad
Lic. José Enrique Cortez Sic
Dirección General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADE-
Lic. Oscar René Saquil Bol
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural -DIGEBI-
Lic. Daniel Domingo López
Dirección General de Currículo -DIGECUR-
Equipo Editorial
Autores y Coautores:
Kohei Nakayama (JICA) 	
Satsuki Kawasumi (JICA) 	
Takashi Tsunagawa (JICA/JOCV)
Yoko Imai (JICA/JOCV)
Yukari Zushi (JICA/JOCV)
Cayetano Salvador (DIGECADE/MINEDUC)
Equipo de Diagramación, Ilustración, Revisión y Adaptación:
Kohei Nakayama 	 Leonardo Márquez 	 Rina Rouanet de Núñez
Satsuki Kawasumi 	 Fabiola Orantes 	 	
Coordinación General del Proyecto GUATEMÁTICA:
Rina Rouanet de Núñez (JICA)
Asistencia Técnica:
Proyecto Regional “Me Gusta Matemática”
Participantes en el Proceso de Validación:
Voluntarios Japoneses 		 Orientadores Metodológicos			 Escuelas Piloto
Emi Myosaku			 María Teresa Vesga				 Quetzaltenango
Kazumi Okazaki 		 Lizzeth Vásquez				 San Marcos
Hirofumi Obara 		 Henry Manriquez				 Suchitepéquez
Shoko Nakajima 		 Lorenzo García				 Sololá
Takashi Tsunagawa								 Guatemala
Yoko Imai	
Yukari Zushi
Grupo Núcleo
Cayetano Salvador
Gilberto C. Rosales
Alejandro Asijtuj
Domingo Xitumul
Coordinación de edición			 Supervisión técnica y pedagógica			
Sandra Álvarez de Echeverria			 (DIGECADE)
Ilustraciones Internas
Proyecto GUATEMÁTICA
Portada
Ilustración: “Guatebuenita” – Marco Augusto Quiroa
Colección: Privada
Fotografías: Artistas, Fernando Quel, Fundación G &T Continental, La Antigua Galería de Arte
Agradecimientos
Por su incondicional apoyo
Fundación G&T Continental; El Attico, Galería de Arte; QUEL Asociados.
Por compartir el arte con los niños y niñas de Guatemala
Coleccionistas privados; Fundación G&T Continental; Fundación Paiz para la Educación y la Cultura; La Antigua Galería de Arte;
Museo de Arte Moderno “Carlos Mérida”; Museo del Palacio Nacional de la Cultura.
Por su asesoría profesional
En la selección de obras e información de las portadas:
Bárbara Arroyo, Guillermo Monsanto, Raymundo Rosales y Thelma Castillo.
A las y los pintores que colaboraron con sus obras.
Y muy especialmente a JICA-GUATEMÁTICA
El presente material es un aporte técnico y metodológico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA- a través del Proyecto
de Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en Guatemala -GUATEMÁTICA-.
Primer Grado Primaria
Septima Edición
2011
T1
Aprestamiento
¡Vamos a aprender!
G
2
3
T 1-1Adentro o afuera
4
T 1-2 Arriba o abajo
5
T 1-3Derecha o izquierda
T 1-4Grande o pequeño
6
7
T 1-5Largo o corto
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
8
T 1-6 Mucho o poco
9
T 1-7Patrones
10
T 1-8 Ordeno por tamaño
?
?
11
T 1-9Trazo líneas rectas
12
T 1-10 Trazo líneas curvas
02
1303
14
T 1-11 Trazo formas
$
15
T 1-12Trazo líneas punteadas
%
T2
Números hasta 10
G
¡Vamos a aprender a contar!
¿Cuál hay
más?
16 %
17
Juego con conjuntos T 2-1
18
GUATEMALA
19
Comparo dos conjuntos (1) T 2-2
20
T 2-3 Comparo dos conjuntos (2)
21
T 2-4Comparo tres conjuntos
22
Cuento del 1 al 5T 2-5
3
23
5321
cuatrotresdosuno cinco
2 1 3 5
24
Escribo números del 1 al 5 (1)T 2-6
tres
cinco
cuatro
uno
dos
1
2
1
2
1
2
2
1
3
3
1
2
25
Escribo números del 1 al 5 (2) T 2-7
cinco
cuatro
uno
dos
tres
1
2
1
2
3
1
2
2
1
3
1
2
26
27
Cuento y escribo números del 1 al 5 T 2-8
28
Cuento del 6 al 10T 2-9
29
6 801
6 8 01
seis siete ocho nueve diez
1
30
Escribo números del 6 al 10 (1)T 2-10
ocho
seis
siete
1
2
3
1
1
2
31
nueve
diez
1
3
2
1
2
3
32
Escribo números del 6 al 10 (2)T 2-11
nueve
seis
siete
ocho
diez
1
3
2
1
1
1
2
33
Cuento y escribo números del 6 al 10 T 2-12
34
Aprendo el número ceroT 2-13
1
35
Comparo números T 2-14
a)
a) b)
c)
d)
b)
c)
9 8
9
6
4 10
Encierro el número mayor.
a) 3 y 5 b) 4 y 2 c) 6 y 9
36
Ordeno númerosT 2-15
2 83 1090 71 5
98 10
5 7 4
1 542 8
6
01
97
0
3
21
98
76
3
Escribo los números que faltan.
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 1 .
37
¿Cuánto y cuánto forman 5? T 2-16
SofíaLaura TomásPepe
41 y
y
y
y
d)
c)
b)
a)
Pepe
Sofía
Laura
Tomás
¡Formemos 5!
El se forma con5
Formo 5.
a) 4 y 5 forman 5 b) 3 y 5 forman 5 c) 2 y 5 forman 5
38
¿Cuánto y cuánto forman 6?T 2-17
y
y
y
y
y
6
1 5
6
Formo
El se forma con6
Formo 6.
a) 5 y 5 forman 6 b) 4 y 5 forman 6 c) 2 y 3 forman 6
39
T 2-18¿Cuánto y cuánto forman 7?
7
y
y
y
y
y
y
1 6
El se forma con7
Formo
Formo 7.
a) 6 y 5 forman 7 b) 4 y 5 forman 7 c) 2 y 3 forman 7
40
T 2-19 ¿Cuánto y cuánto forman 8?
3
d)c)b)a)
47
5
1
4
7
2
6
2
7
4
5
1
6
3
8
88
Formo 8.
a) 6 y 5 forman 8 b) 5 y 5 forman 8 c) 2 y 7 forman 8
41
T 2-20¿Cuánto y cuánto forman 9?
d)c)b)a)
2
4
6
8
3
5
1
7
5
4
6
2
8
1
35
9
9 9
7
3
Formo 9.
a) 3 y 5 forman 9 b) 4 y 5 forman 9 c) 2 y 2 forman 9
9
1
42
T 2-21
19
¿Cuánto y cuánto forman 10? (1)
10
Formo 10.
a) 6 y 5 forman 10 b) 5 y 5 forman 10 c) 2 y 3 forman 10
10
43
T 2-22
b) se forma con y .10 4a) y forman .8 10
c) A le falta para formar .7 10
¿Cuánto y cuánto forman 10? (2)
10
Formo 10.
a) 2 y 5 forman 10 b) 1 y 5 forman 10 c) 2 y 4 forman 10
c) y forman .2 8
44
Juego y repasoT 2-23
a) y forman .1 4
d) y forman .9 10
b) y forman .3 7
f) y forman .9
e) y forman .5
7
3
5
106
1
4 7
6
4
3
META
45
Uso números ordinales (1) T 2-24
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo
Sexto
Décimo
Segundo
Séptimo
Tercero
1o
2o
3o
4o
5o
6o
7o
8o
9o
10o
6o
10o
6o
7o
3o
46
Uso números ordinales (2)T 2-25
b )
a )
c )
d ) e )
f ) g )
h ) i )
ejemplo)
1o
2o
3o
4o
5o
6o
9o
10o
7o
8o
1o
1o
47
Contesto T 2
2 Uno los puntos contando del 0 al 10.
0
3
1
2
5
10
4
6
7
89
1 Escribo el número para cada conjunto.
d)c)b)a)
3 Encierro la cantidad o el número mayor.
9 3 6
c)b)a)
10
48
5 Hay 10 tapitas en cada fila. Escribo en el la cantidad
de tapitas que están escondidas.
6 ¿Cuánto falta para llegar a ? Escribo el
número en el .
10
ContestoT 2
8
2 6 3 5 8 9 4
c)
b)
a)
f)e)d)c)b)a)(Ejemplo)
4 Con línea uno los números para formar 5.
1 d)
4
c)
2
b)
1
a) 4 3 2
3
49
Ejercicios adicionales T 2
1 Escribo el número.
d)c)b)a)
00 1 2 4 5 7 9
00 1 3 65 8
00 2 4 10
2 Escribo el número que falta.
10
2
10
3
10
5
10
9
3 Escribo el número que falta para formar 10.
Juego formando 10 con la maestra o el maestro.
1. La maestra o el maestro dice un número entre
0 y 10.
2. Todos aplaudimos dos veces mientras
pensamos el número que falta para formar 10.
3. Decimos el número.
4. Jugamos varias veces.
7
3
c)
b)
a)
d)c)b)a)
T3
Suma (1)
¡Me preparo para un nuevo reto!
G
50
1) 3 y 2 forman 2) 1 y 4 forman
3) 2 y 4 forman 4) 3 y 3 forman
5) 2 y 5 forman 6) 3 y 4 forman
7) 3 y 5 forman 8) 4 y 4 forman
9) 4 y 5 forman 10) 3 y 6 forman
11) 5 y 5 forman 12) 2 y 8 forman
T 3-1
Planteamiento: Respuesta:
manzanas
51
más:
a )
b )
Agrupo
++
Planteamiento: Respuesta:
= perros
Planteamiento: Respuesta:
= mariposas
Planteamiento: Respuesta:
= conejos
2 31+ =
52
AgregoT 3-2
a )
b )
Planteamiento: Respuesta:
= manzanas
Planteamiento: Respuesta:
= pajaritos
Planteamiento: Respuesta:
= patos
Planteamiento: Respuesta:
= cerdos
53
Calculo la suma
a ) b )
d )c )
b )a )
c )
f )e )
d )
2 + 5
3 + 54 + 2
1 + 6
7 + 3 2 + 2
d )
a ) 1 + 3
2 + 7 5 + 5
1 + 9
4 + 6
6 + 2
4 + 4
1 + 7g )
c )
e )
b )
f )
h )
T 3-3
2 + 1 =
4 + 5 1 + 8
=
+ 23
=
Sumo.
a) 7 + 2 b) 4 + 3 c) 3 + 6
54
Sumo ceroT 3-4
Planteamiento:
primera
persona
segunda
persona
4+0a)
f)e)d)
b) c) 3+00+1
0+50+06+0
Tiro 3 tapitas al mismo tiempo.
Planteamiento:
Planteamiento:
Planteamiento:
Planteamiento:
1 + 3 =
0 + 3
Sumo.
a) 7 + 0 b) 8 + 0 c) 0 + 9
55
T 3-5Sumo
1 a )
c )
1 + 1
1 + 4
b )
d ) 2 + 3
3 + 1=
a )
c )
e )
3 + 3
5 + 2
8 + 0
9 + 1g )
b )
f )
d ) 3 + 6
4 + 4
0 + 7
2 + 8h )
=
3 a )
c )
e )
5 + 4
8 + 1
6 + 3
2 + 6g )
0 + 10
b )
f )
d )
4 + 3
3 + 5
2 + 7
0 + 0h )
3 + 7j )i )
8 + 2 4 + 6l )k)
=
2
Sumo.
a) 4 + 5 b) 5 + 5 c) 7 + 3
T 3-6 Resuelvo problemas
mangos
pelotas
56
perros
bananos
Hay bananos. Luis trae bananos más.
¿Cuántos bananos hay en total?
5 3
Planteamiento: Respuesta:
Luis compra mangos y María compra mangos.
¿Cuántos mangos tienen los dos juntos?
4 6
Planteamiento: Respuesta:
Hay pelotas rojas y pelotas blancas.
¿Cuántas pelotas hay en total?
42
Planteamiento: Respuesta:
2 perros está jugando. Llegan perros más.
¿Cuántos perros hay en total?
3
Planteamiento: Respuesta:
Sumo.
a) 1 + 9 b) 2 + 8 c) 3 + 7
57
Invento cuentos T 3-7
Sumo.
a) 4 + 6 b) 5 + 5 c) 8 + 2
58
ContestoT 3
d)
a)
c)
b)
3
Planteamiento: Respuesta:
mariposas
¿Cuántas mariposas se juntan?2
1
a )
c )
e )
2 + 4
3 + 2
5 + 3
4 + 5g )
9 + 1
b )
f )
d ) 4 + 3
1 + 5
7 + 2
8 + 2h )
6 + 4j )i )
=
=0 + 2
7 + 0
9 + 0
0 + 5
Sumo.
Sumo.
T 3Ejercicios adicionales
a) 1 + 2 =
d) 4 + 5
g) 6 + 3
j) 8 + 2
m) 6 + 4
o) 0 + 9
b) 2 + 3
e) 4 + 3
h) 2 + 7
k) 9 + 1
n) 4 + 6
p) 10 + 0
c) 5 + 2
f) 4 + 4
i) 2 + 6
l) 7 + 3
ñ) 3 + 7
q) 0 + 0
3 + 5
1 + 7
4 + 4
6 + 2
3 + 7
4 + 6
3 + 3 1 + 9
5 + 5
6
+
4
2 + 5
4 + 3
2 + 45 + 1
8 + 0
2 + 3
Sumo y pinto.
Si mi respuesta es:
5 ----- amarillo
6 ----- café
7 ----- azul
8 ----- gris
10 --- verde
3 + 4
Sumo.
59
T4
Resta (1)
¡Me preparo para un nuevo reto!
G
60
1) 3 y forman 5 2) y 1 forman 5
3) 2 y forman 6 4) y 3 forman 6
5) 2 y forman 7 6) y 4 forman 7
7) 3 y forman 8 8) y 4 forman 8
9) 4 y forman 9 10) y 3 forman 9
11) 5 y forman 10 12) y 7 forman 10
61
T 4-1¿Cuántos quedan? (1)
menos:
-
=
a)
=
Se van
b)
Saco
Me como
=
Planteamiento: Respuesta:
manzanas
Planteamiento: Respuesta:
bananos
Se van
Planteamiento:
Respuesta:
perros
Planteamiento:
Respuesta:
mariposas
4 - 1 = 3
¿Cuántos quedan? (2)T 4-2
c)
cerdos
b)
Se van
Resuelvo.
62
Regresan
Quito
Se van
volando
a) Salen
Planteamiento: Respuesta:
naranjas
Planteamiento: Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta: carros
Planteamiento: Planteamiento:
Respuesta: Respuesta:
vejigas pajaritos
T 4-3Resto
63
a) b)2 - 1 = 3 - 2
c) d)4 - 2 5 - 4
b) 7 - 2
d)
f)
8 - 7
9 - 7
h) 8 - 5
a)
c) 7 - 6
e)
g)
b) 6 - 1
d)
f)
6 - 5
8 - 4
h) 9 - 3
a)
c)
e)
g)
j) 9 - 8i)
l) 8 - 7k)
6 - 2 =
9 - 2
9 - 6
5 - 2
6 - 4
7 - 3
8 - 6
9 - 5
9 - 4
=
Resto.
a) 3 - 1 b) 9 - 1 c) 8 - 3
T 4-4 Resto con cero
64
Si Pedro chupa dulces en el recreo,
¿cuántos dulces le quedan?
2
dulces
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Cada una de las niñas y los niños de una escuela
reciben dulces.3
Ana chupa dulce.1
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Josué chupa dulces.2
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Claudia chupa dulces.3 FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Salvador no chupa dulces.
dulces
Calculo.
a) b)
d)
c)6 - 6 = 8 - 8 4 - 0
0 - 07 - 05 - 0 e) f)
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Planteamiento: Respuesta:
Escribo y calculo. Si tiene 3 dulces ¿cuántos le quedan ?
Planteamiento: Respuesta:
dulces
Planteamiento: Respuesta:
dulces
Planteamiento:
Respuesta:
dulces
Planteamiento:
Respuesta:
¿En qué momento puede ser “0-0”?
Resto.
a) 5 - 5 b) 6 - 0 c) 1 - 0
¿Cuántos se separan? T 4-5
Resuelvo.
Hay pelotas.
son de básquetbol. son de fútbol.?
7
4
Hay personas. son hombres. son mujeres.8 3 ?
a) Hay cerdos. cerdos son hembras.
¿Cuántos cerdos son machos?
6 3
b) Hay piñatas. piñatas no tienen dulces.
¿Cuántas piñatas tienen dulces?
10 6
65
Planteamiento: Respuesta:
mujeres
Planteamiento: Respuesta:
pelotas
Respuesta
Planteamiento: Respuesta:
cerdos
Planteamiento: Respuesta:
piñatas
Resto.
a) 5 - 2 b) 9 - 3 c) 7 - 3
66
T 4-6 ¿De cuánto es la diferencia?
Entre manzanas y mangos,
¿cuántas manzanas más hay?
a)
flores blancas
b)
manzanas
Entre sillas y , ¿de cuál hay más?
¿Cuántas sillas más hay?
mesas
Planteamiento: Respuesta:
sillas
Resuelvo.
Resuelvo.
Planteamiento:
Respuesta:
Resuelvo.
Planteamiento:
¿Cuántos lápices más hay?
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
lápices
Resto.
a) 8 - 5 b) 7 - 2 c) 9 - 4
Resto de diez T 4-7
En la bolsa hay dulces.
Saco dulces.
¿Cuántos dulces quedan en la bolsa?
10
5
67
¡Quitamos de 10!
10 - = ?
3
7
510
Juego.
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Jugamos en pareja. ¿Quién puede
decir el resultado primero?
Resuelvo.
Planteamiento: Respuesta:
dulces
Calculo.
a) b) c)
d) e) f)
g) h) i)
10 - 8 = 10 - 3 10 - 5
10 - 1 10 - 7 10 - 9
10 - 4 10 - 0 10 - 10
Resto.
a) 8 - 2 b) 6 - 2 c) 7 - 4
Resuelvo problemasT 4-8
Hay bananos. Luis y María comen bananos.
¿Cuántos bananos quedan?
5 3
Hay mangos y melones.
¿Cuántos melones más hay?
4 6
a) Tengo dulces. Le doy
dulces a mi amiga.
¿Cuántos dulces me quedan?
9
5
b ) Hay helados, helados son de chocolate
y el resto de fresa.
¿Cuántos helados son de fresa?
7 4
68
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Resuelvo.
Planteamiento: Respuesta:
Planteamiento: Respuesta:
Resuelvo.
Planteamiento: Respuesta:
Planteamiento: Respuesta:
bananos
melones
dulces
helados
Resto.
a) 9 - 7 b) 10 - 4 c) 6 - 0
Invento cuentos T 4-9
Invento.
69
Resto.
a) 9 - 3 b) 8 - 4 c) 10 - 7
Tengo dulces. Si regalo .
¿Cuántos me quedan?
6 4
Planteamiento: Respuesta:
dulces
a)
70
T 4 Contesto
a)
e)
4 - 3
5 - 1
9 - 4
10 - 2
c)
Calculo.1
9 - 8g)
i)
b)
f)
d) 8 - 2
7 - 5
6 - 3
10 - 4
8 - 5
j)
h)
7 - 0b)
Hay mariposas. mariposas son machos.
¿Cuántas mariposas son hembras?
8 4
2
3
a) 8 - 8
=
Resuelvo.
Planteamiento: Respuesta:
mariposas
Calculo.
b)
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
T 4
a) 3 - 1 =
d) 7 - 2
g) 9 - 7
j) 10 - 2
m) 10 - 6
o) 7 - 0
b) 5 - 2
e) 6 - 4
h) 7 - 3
k) 10 - 4
n) 10 - 7
p) 10 - 0
c) 6 - 1
f) 8 - 6
i) 9 - 6
l) 10 - 5
ñ) 10 - 8
q) 0 - 0
10 - 7
3 - 0
7 - 4
6 - 4 8 - 6 10 - 6
7 - 3
8 - 29 - 3
9 - 6
10 - 2
Si mi respuesta es:
2 ----- verde
3 ----- gris
4 ----- azul
6 ----- café
8 --- amarillo
8 - 4
10 - 46 - 0
71
Ejercicios adicionales
Resto.
Resto y pinto.
T5
Cálculo con tres números
G
1 + 2 =
7 + 2 =
b) 3 + 4 =
d) 9 + 1 =
10 - 2 =
Me preparo para un nuevo reto.
Sumo:
a)
c)
Resto:
e)
g) 5 - 2 =
f) 8 - 3 =
h) 3 - 1 =
72
T 5-1Sumo con tres números
Hay mariposas. Llegan mariposas. Llegan otras mariposas.3 2 4
Observo y respondo.
¿Cuántas mariposas hay al final?
Planteamiento: Respuesta:
mariposas
¿Cuántas personas van en el bus al final?
Respondo.
Viajan 2 personas en el bus. Suben 4 personas Sube 1 persona más.
Planteamiento: Respuesta:
personas
b)a)
c) d)
1 + 3 + 2 =
e) f)
5 + 1 + 2
3 + 0 + 6 2 + 4 + 1
4 + 5 + 1 7 + 2 + 0
Calculo.
Sumo:
a) 1 + 1 + 1 b) 2 + 6 + 1 c) 1 + 7 + 2 73
Resto con tres númerosT 5-2
¿Cuántas personas quedan al final?
Hay personas. Se van personas. Se van otras
personas.
9 2 3
Planteamiento: Respuesta:
Tengo dulces. Si regalo dulces a Mario y
dulces a Sandra,
¿cuántos dulces me quedan?
8 3
4
b)a)
c) d)
6 - 1 - 2 =
e) f)
8 - 4 - 2
5 - 1 - 3 10 - 4 - 1
9 - 7 - 2 7 - 0 - 4
Respondo.
74
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Observo y respondo.
personas
Planteamiento:
Respuesta:
dulces
Calculo.
Resto:
a) 7 - 3 - 2 b) 10 - 7 - 2 c) 10 - 6 - 3
T 5-3Sumo y resto con tres números
¿Cúantos pajaritos hay?
Planteamiento: Respuesta:
pajaritos
Para mi cumpleaños Blanca me regala dulces.
José también me regala dulces. Si como dulces,
¿cuántos dulces me quedan?
7
3 8
b)a)
c) d)
e) f)
Respondo.
75
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
Observo y respondo.
Hay pajaritos6 Se van pajaritos4 Llegan pajaritos3
Planteamiento:
Respuesta:
dulces
Calculo.
6 - 1 + 2 =
5 - 4 + 3
10 - 9 + 2
4 + 3 - 2
8 + 2 - 7
7 + 0 - 4
Calculo.
a) 10 - 4 + 3 b) 10 - 8 + 2 c) 10 - 9 + 6
T 5 Contesto
b)a)
c) d)
5 + 1 + 2
e) f)
7 + 0 + 3
0 + 1 + 9 9 - 3 - 2
7 - 0 - 4
h)g)
i) j)
10 - 1 - 6
9 - 5 + 26 + 4 - 10
10 - 9 + 8 0 + 10 - 7
1
2
76
Calculo.
=
Observo y respondo.
En una camioneta viajan personas.
Luego suben personas y al final bajan
personas. ¿Cuántas personas quedan en
la camioneta?
7
2 4
Planteamiento:
personas
Hay cerdos en un corral. Se salen cerdos y después
regresan cerdos. ¿Cuántos cerdos están en el corral?
9 6
3
Planteamiento:
cerdos
Respuesta:
Respuesta:
T 5Ejercicios adicionales
Calculo.
77
1 + 1 + 1 = 2 + 2 + 2
3 + 3 + 3 1 + 2 + 3
5 - 2 - 2 7 - 3 - 3
8 - 4 - 4 9 - 3 - 4
Calculo.
7 + 3 - 5
10 - 5 + 3 10 - 6 + 2
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
a)
c)
b)
d)
a)
c)
b)
d)
a)
c)
b)
d)
=
Calculo.
8 + 2 - 4
Resuelvo.
Hay niños3 Llegan niños más.3 Después llegan niños más.3
¿Al final cuántos niños hay en total?
Planteamiento:
Respuesta:
=
T6
Números hasta 100
G
Me preparo para un nuevo reto.
Escribo los números que hacen falta.
c) 0 2 3 4 5 6 7 8- 1 - - - - - - - - 9 - 10
b) 0 - - - 3 - 4 - - 6 - 7 - 8 - -1 2 5 9 10
a) 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
Cuento de dos en dos.
78
79
T 6-1Aprendo números hasta 20
Cuento y escribo el número.
Cuento y escribo el número.
a) d)c)b)
Cuento y escribo números hasta 20T 6-2
a)
80
Cuento y escribo el número.
b)
Cuento y escribo el número.
Cuento y escribo el número.
a)
b)
c)
a) b)
c) d)
Respondo.
a) Digo los números del 11 al 20. b) Escribo los números del 11 al 20.
Adivino números hasta 20 T 6-3
16 se forma
con 10 y ??
15 se forma
con ?? y 5.
16
a) b) c)
10 7y da
d)
18
10
se forma
con y
¿Qué número va en el ?
a)
17
b)
19
c)
10 3y da
d)
20
10
se forma con
y
81
Observo y escribo el número que falta.
15
13 13
Escribo los números que van en el .
a) 10 y 4 forman 5 b) 10 y 7 forman 5 c) 10 y 5 forman 18
T 6-4 Conozco la unidad y la decena
¿Cuánto agarro?
20 y 6 da veintiséis. 2 grupos de 10 da veinte.
¿Cuántos hay?
a) b)
Decena Unidad Decena Unidad
82
10101010
Observo y escribo el número.
En total:______________ En total:_____________
Compruebo con bloques de 10 y 1.
Decena Unidad Decena Unidad
En total:______________ En total:_____________
Aprendo números de 10 en 10 T 6-5
83
veinte
Decena Unidad
treinta cincuentacuarenta
sesenta ochenta noventasetenta
Decena Unidad
¿Cuántas mazanas hay? ¿Cómo puedo contar más fácilmente?
Hay grupos de 10.
3 grupos de 10 ó 3
decenas dan treinta.
En total
Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad
En total:_____ En total:_____ En total:_____ En total:_____
Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad
En total:_____ En total:_____ En total:_____ En total:_____
Escribo el número.Cuento de 10 en 10
Decena Unidad Decena Unidad
En total:_____
setenta
En total:_____
noventa
Respondo.
a) Digo de 10 en 10 hasta 90. b) Escribo de 10 en 10 hasta 90.
T 6-6 Leo y escribo números
84
¿Cuántas pajillas ha agarrado?
1010 10 1010 10 10 1010 10 10 10
Juana Diego Dora
30 y 4 da
treinta y cuatro
40 y 7 da
cuarenta y siete
50 y 2 da
cincuenta y dos
Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad
En total:_____ En total:_____ En total:_____
Escribo y leo números.
Escribo los números que van en el .
a) 50 y 7 da 57 b) 70 y 8 da 78 c) 60 y 3 da 63
Aprendo más de la unidad y la decena T 6-7
DecenaUnidad
4
8
a)
b)
c)
85
Represento los números con bloques en la tabla de posiciones.
(ejemplo)
a)
45 b) 67
d) 60c) 86
51
e) 72 f) 98
Después en mi cuaderno escribo el número con letras.
¿Qué número está representado?
b)
Escribo la respuesta con números.
a)
Leo y aprendo. Confirmo con los bloques.
32
58
74
Decena Unidad Decena Unidad
En total:_____ En total:_____
Decena Unidad
4 5
Escribo el número que va en el .
6 10grupos de da .
78 10se forma con grupos de y .
3 8decenas y unidades forman .
Escribo el número que va en el .
a) 6 decenas y 9 unidades forman 54
b) 94 se forma con 15 decenas y 15 unidades
T 6-8 Aprendo números hasta 100
86
1010 10 1010 101010 10
Si agregamos a se forma el número1 99
Respuesta manzanas
Cien y se escribe 100.
grupos de son .10 100
¿Cuántas manzanas hay?
a) Cuento.
b) Cuento.
En números
En letras
En números
En letras
Respondo.
a) Cuento de 10 en 10 hasta 100. b) Cuento de 1 en 1 de 90 a 100.
T 6-9Juego con números hasta 100
a)
b)
c)
d)
87
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Observo la tabla.
Trabajo y juego con los números.
0
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
100
Escribo los números que faltan.
13 14 14
55 56 57
77 79 81
32 33 34
Escribo los números que van en el .
a) 40 - 41 - 42 - 43. b) 79 - 80 - 81 - 82 - 83
T 6-10 Utilizo la recta numérica (1)
María Juan
a) 16 13y
b) 19 17y
c) 12 18y
a) b) c)
7 12y 14 11y 10 17y
0 10 20
5 15
1 2 3 4
0 10 20
5 15
1 2 3 4
88
Observo y respondo.
María está en , Juan está en .
Por eso, tiene el número mayor.
Con una flecha indico los números en la recta numérica.
Después los comparo.
Encierro el número .mayor
Encierro el número .mayor
Encierro el número .mayor
Encierro el número . Utilizo la recta numérica de arriba.mayor
a) b) c)
6 15y 12 10y 19 20y
Encierro el número .menor
Encierro el numero mayor.
a) 9 y 13 b) 18 y 15 c) 13 y 17
T 6-11
*
*
*
a)
27 37y
b) 59 57y
c) 72 88y
Encierro el número . Utilizo la recta numérica de arriba.mayor
Encierro el número . Utilizo la recta numérica de arriba.menor
a) b) c)
d)
49 94y
90 91y42 32y 65 46y 70 50y
d)
57 39y 99 89y77 66y28 82y
0 10 20 50 90 100
0 10 20 50 90 100
Utilizo la recta numérica (2)
30 35
a) b) c) d)
89
Observo y respondo.
La rana estaba en , pasó a .
El pajarito está en .
La flor está en .
Con una flecha indico los números en la recta numérica.
Después los comparo. Encierro el número
.mayor
Encierro el número .mayor
Encierro el número .mayor
Encierro el número .mayor
Encierro el número mayor.
a) 36 y 41 b) 23 y 25 c) 78 y 87
T 6-12 Comparo números
90
a) b)
a) b)
c) d)
e) f) g)
Encierro el número .menor
h) i) j)
Decena Unidad
4 8
Decena Unidad
5 8
Cecilia tiene 48 ciruelas. Bernabé tiene 58 ciruelas.
¿Quién tiene más?
es quemayor
Realizo estos pasos:
1. Comparo el número de las decenas.
2. Si hay diferencia decido cuál es
mayor o menor.
3. Si no hay diferencia en las decenas,
sigo comparando el número de las
unidades.
4. Decido cuál es mayor y cuál es menor.
Respuesta:___________
Comparo los números. Después completo las oraciones.
Decena Unidad
3 5
Decena Unidad
2 5
Decena Unidad
7 4
Decena Unidad
7 2
es quemayor es quemayor
a) b)
Decena Unidad
6 8
Decena Unidad
6 4
Decena Unidad
8 1
Decena Unidad
9 1
es quemenor es quemenor
Comparo los números. Después completo las oraciones.
23 33y 47 37y
es quemayor es quemayor
14 17y
65 45y
es quemenor es quemenor
Encierro el número .mayor
81 71y 92 85y
41 31y 52 67y 97 99y
Encierro el número mayor.
a) 42 y 29 b) 53 y 75 c) 79 y 90
Contesto T 6
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
a) b) c)
y
y
a) b )
c) d )
y
y
91
1 ¿Qué números van en el ?
9 10grupos de da .
87 10se forma con grupos de y .
6 5decenas y unidades forman
9 9decenas y unidades forman
3 0decenas y unidades forman
2 Escribo los números que faltan.
20 21 23 25
29 31 33 34
79 80 82 85
92 96
3 Escribo el número en el .
0 10 20 50 90 100
4 Comparo los números.
Encierro el número .mayor
Encierro el número .menor
44 77 21 12
100 99 78 89
T7
Suma (2)
G
Me preparo para un nuevo reto.
Escribo los números que hacen falta.
a) 1 + 9 =
c) 3 + 7 =
e) 5 + 5 =
g) 7 + 3 =
b) 2 + 8 =
d) 4 + 6 =
f) 6 + 4 =
i) 9 + 1 =
h) 8 + 2 =
92
93
10 + 2 =
T 7-1Sumo unidades y decenas
1 + 10 =
4 + 10 = 8 + 10 =
9 + 10 =
10 + 4 =
10 + 3 = 10 + 2
10 + 5
4 + 10
10 + 7
8 + 10
Calculo.
Hay manzanas. Se echan más. ¿Cuántas manzanas
hay en total?
10 3
Planteamiento: Respuesta:
Sumo. Compruebo con tira de diez y tapitas.
a) b)
c) d)
e) f)
a)
c)
e)
b)
d)
f)
Calculo.
a) 10 + 6 b) 10 + 8 c) 7 + 10
Calculo las sumas. Me ayudo con tira de diez y tapitas.
Agrupo 10 y sumoT 7-2
a) b) c)
Respuesta:
a)
c)
d) e)
94
b)
Formo 10.
¿Qué observo? ¿Cuántos huevos tiene cada gallina?
La gallina negra tiene huevos. La gallina blanca tiene huevos.9 4
¿Cuántos huevos hay en total?
Planteamiento:
Realizo las sumas. Uso tira de diez y tapitas.
9 + 2 =
9 + 6 =
9 + 7 =
9 + 4 =
9 + 9 =
9 + 3 = 9 + 5 9 + 8
Calculo.
a) 9 + 5 b) 9 + 6 c) 9 + 7
T 7-3Agrupo y sumo
9 + 4
1 310
a)
b)
c)
9 + 5
10
9 + 6
10
9 + 7
10
95
Observo y aprendo. Experimento con tapitas.
Aprendo el cálculo de .9 + 4
Resumen:
1) A le falta para llegar a .
2) se separa en y .
3) más es .
4) y son .
5) Entonces, .
9 1 10
4 1 3
9 1 10
10 3 13
9 + 4 = 13
Calculo las sumas. Uso la forma de cálculo que he
aprendido.
9 + 6 =
9 + 5 =
9 + 7 =
a) b) c)9 + 2 = 9 + 8 9 + 9
Calculo.
Calculo.
a) 9 + 3 b) 9 + 4 c) 9 + 7
8 + 4 =a)
Calculo otras sumas agrupando 10T 7-4
8 + 3 =
8 + 3
10
8 10
10
más es .
y son .
7 + 5
10
5 + 8
10
7 + 6d)
7 + 8g)
5 + 6j)
9 + 2b)
7 + 7e)
8 + 8h)
6 + 9k)
8 + 6c)
2 + 9f)
4 + 7i)
6 + 7l)
a)
b)
96
¿Cómo encontramos la respuesta de 8 + 3?
¿Cuánto es 7 + 5?
¿Cuánto es 5 + 8?
7 + 5 =
5 + 8 =
7 10
10
más es .
y son .
8 10
10
más es .
y son .
Calculo.
Calculo.
a) 6 + 6 b) 3 + 8 c) 6 + 8
T 7-5Sumo
97
9 + 3 =a)
8 + 4d)
9 + 5b)
8 + 5e)
9 + 6c)
8 + 7f)
Calculo.
8 + 6 =a)
4 + 7d)
7 + 5b)
3 + 9e)
6 + 6c)
3 + 8f)
Calculo.
9 + 4 =a)
7 + 7d)
8 + 8b)
7 + 9e)
8 + 9c)
6 + 5f)
Calculo.
6 + 8g)
4 + 8j)
5 + 6h)
4 + 9k)
5 + 7i)
2 + 9l)
Calculo.
a) 6 + 7 b) 7 + 8 c) 8 + 3
T 7-6 Resuelvo problemas
98
José tiene duraznos. Su tía le regala .
¿Cuántos duraznos tiene en total?
4 8
Planteamiento:
Respuesta:
a) En una bolsa hay pelotas
azules y blancas. ¿Cuántas
pelotas hay en total?
4
9
Planteamiento:
Respuesta:
b) En una canasta hay tortillas.
Pedro echa . ¿Cuántas tortillas
hay en total?
7
6
Planteamiento:
Respuesta:
c) Hay 7 pollitos. Hoy nacen 8.
¿Cuántos pollitos hay en total?
Planteamiento:
Respuesta:
d) Rosa tiene frutas. Tomás
tiene frutas. ¿Cuántas frutas
tienen en total?
6
8
Planteamiento:
Respuesta:
Calculo.
a) 6 + 9 b) 5 + 6 c) 5 + 8
Sumo T 7-7
99
10 + 2 =a)
8 + 10c)
5 + 10b)
10 + 4d)
Realizo las sumas.
10 + 2e)
10 + 8g)
7 + 10f)
5 + 10h)
Realizo las sumas.
3 + 8 =a)
9 + 8c)
7 + 9b)
4 + 9d)
2 + 9e)
8 + 9g)
9 + 9f)
6 + 8h)
7 + 5i)
6 + 6k)
8 + 7j)
5 + 7l)
8 + 5m)
7 + 4ñ)
6 + 9n)
5 + 5o)
Calculo.
a) 4 + 8 b) 6 + 7 c) 3 + 9
Realizo las sumas.
T 7 Contesto
10 + 1 =a)
4 + 10 =c)
10 + 7 =e)
100
1
3
3 + 10 =b)
10 + 10 =d)
6 + 10 =f)
Realizo las sumas.2
9 + 3 =a)
8 + 6c)
8 + 7e)
8 + 3g)
7 + 6i)
6 + 5k)
7 + 8m)
9 + 7b)
3 + 9d)
9 + 5f)
6 + 7h)
8 + 8j)
5 + 9l)
4 + 8n)
a) Marta tiene panes. Su
hermano compra panes.
¿Cuántos panes tienen entre
los dos?
6
9
Resuelvo.
Planteamiento:
Respuesta:
b) En una caja hay 7 pelotas.
La maestra echa 4 pelotas.
¿Cuántas pelotas hay en
total?
Planteamiento:
Respuesta:
Ejercicios adicionales T 7
101
¿Dóndeestánlassumas
quetienenlamisma
respuesta?¿Enlasfilas
oenlascolumnas?
Dearribaparaabajo,
¿cómocambiala
respuesta?
Calculotodoslosejerciciosyrespondolaspreguntas.
9+28+37+46+55+64+73+82+9
9+38+47+56+65+74+83+9
9+48+57+66+75+84+9
9+58+67+76+85+9
9+68+77+86+9
9+78+87+9
9+88+9
9+9
T8
Resta (2)
GMe preparo para un nuevo reto.
Calculo.
a) 10 - 1 =
c) 10 - 3 =
e) 10 - 5 =
g) 10 - 7 =
b) 10 - 2 =
d) 10 - 4 =
f) 10 - 6 =
i) 10 - 9 =
h) 10 - 8 =
102
J K L
103
Tengo manzanas. Regalo manzanas a María.
¿Cuántas manzanas me quedan?
13 3
Resto. Uso tira de diez y tapitas.
a) ¿Cuánto es ?14 - 4
T 8-1Resto unidades y decenas
Planteamiento: Respuesta:
a) 16 - 6 = b) 11 - 1
c) 19 - 9 d) 17 - 7
b) ¿Cuánto es ?15 - 5
c) ¿Cuánto es ?12 - 2 d) ¿Cuánto es ?18 - 8
14 - 4 = 15 - 5 =
12 - 2 = 18 - 8 =
Calculo.
5
3
Calculo.
a) 12 - 2 b) 11 - 1 c) 15 - 5
Aprendo más de la restaT 8-2
104
“Quito de 10”
Hay frutas en el árbol. Cortamos maduras.
¿Cuántas frutas quedan?
13 9
Hay 13 frutas.
Cortamos 9 frutas.
¿De dónde
quito 9?
Planteamiento: Respuesta:
Realizo las restas. Uso tira de diez y tapitas.
a) 14 - 9 = b) 15 - 9 =
c) 11 - 9 = b) 18 - 9 =
Calculo.
a) 12 - 9 = c) 17 - 9b) 16 - 9
Calculo.
a) 15 - 9 b) 13 - 9 c) 14 - 9
T 8-3Descompongo y resto
13 - 9
10 3
105
Observo y aprendo. Experimento con tapitas.
Aprendo el cálculo de .13 - 9
Resumen:
1) 13 se separa en y .10 3
2) es .
2) y son .
4) Entonces, =
10 - 9 1
10 9 4
13 - 9 4
Realizo las restas. Uso la forma de cálculo que he
aprendido.
a) 14 - 9 =
b) 12 - 9 =
c) 17 - 9 =
14 - 9
12 - 9
17 - 9
Calculo.
a) 11 - 9 = c) 18 - 9b) 15 - 9
Calculo.
a) 16 - 9 b) 17 - 9 c) 14 - 9
Calculo otras restas descomponiendo númerosT 8-4
y son .
106
¿Cómo calculamos ?14 - 8
14 - 8
10 4
14 - 8 = Si quitamos de ,
nos queda .
8 10
2
Realizo la resta. Uso la forma de cálculo que he aprendido.
y son .
12 - 7
10
12 - 7 = Si quitamos de ,
nos queda .
2 10
8
Calculo.
a) 11 - 8 = b) 12 - 8 c) 11 - 7
g) 13 - 6 h) 14 - 6 i) 15 - 6
d) 14 - 7 e) 15 - 8 f) 16 - 7
Calculo.
a) 12 - 6 b) 16 - 8 c) 13 - 8
T 8-5Calculo otras restas
107
y son .
¿Cómo calculamos ?12 - 3
12 - 8
10 2
12 - 3 = Si quitamos de ,
nos queda .
3 10
7
y son .
11 - 2
10 1
11 - 2 = Si quitamos de ,
nos queda .
2 10
8
Calculo.
a) 11 - 5 = b) 11 - 4 c) 11 - 3
g) 13 - 4 h) 14 - 5 i) 12 - 3
d) 12 - 5 e) 12 - 4 f) 13 - 5
¿Cómo calculamos ?11 - 2
Calculo.
a) 12 - 3 b) 11 - 2 c) 11 - 4
RestoT 8-6
108
Calculo.
a) 11 - 9 = b) 13 - 9 c) 15 - 9
d) 12 - 8 e) 11 - 7 f) 15 - 7
Calculo.
a) 12 - 7 = b) 11 - 6 c) 13 - 5
d) 11 - 2 e) 11 - 3 f) 13 - 4
j) 17 - 8 k) 16 - 7 l) 15 - 6
Calculo.
a) 16 - 9 = b) 11 - 8 c) 16 - 8
g) 14 - 5 h) 11 - 4 i) 12 - 3
d) 13 - 7 e) 14 - 6 f) 12 - 6
Calculo.
a) 13 - 5 b) 15 - 8 c) 14 - 7
T 8-7Resuelvo problemas
109
Hay niños en un salón. se van.
¿Cuántos niños quedan?
12 9
Planteamiento:
Respuesta:
a) En un árbol hay pájaros. se ván volando.
¿Cuántos pájaros quedan en el árbol?
14 8
Planteamiento:
Respuesta:
b) En una canasta hay 12 tortillas. Una persona se come 4.
¿Cuántas tortillas quedan?
Planteamiento:
Respuesta:
Sara tiene frutas. son duraznos y el resto manzanas.
¿Cuantas manzanas tiene?
13 7
Planteamiento:
Respuesta:
Calculo.
a) 18 - 9 b) 16 - 8 c) 12 - 8
RestoT 8-8
110
g) 12 - 6 h) 16 - 8
Realizo las restas.
a) 13 - 3 = b) 16 - 6
e) 15 - 8 f) 14 - 7
c) 13 - 9 d) 17 - 9
i) 11 - 6 j) 18 - 9
p) 13 - 7 q) 17 - 8
k) 12 - 5 l) 15 - 7
ñ) 13 - 8 o) 16 - 9
m) 14 - 6 n) 11 - 5
r) 12 - 8 s) 14 - 5
t) 11 - 2 u) 13 - 6
Calculo.
a) 14 - 8 b) 11 - 9 c) 15 - 6
T 8Contesto
1
2
111
g) 11 - 3 h) 17 - 8
Realizo las restas.
a) 18 - 8 = b) 13 - 3
e) 14 - 9 f) 16 - 7
c) 13 - 8 d) 15 - 8
a) Hay panes en un plato. Una familia come de esos
panes. ¿Cuántos panes queda?
12 7
Planteamiento:
Respuesta:
b) En una librería hay 16 libros. 9 libros son de matemáticas
y los demás son de lenguaje.
¿Cuántos libros son de lenguaje?
Planteamiento:
Respuesta:
c) En un salón hay 15 hombres y 7 mujeres. ¿Cuántos hombres
más hay?
Planteamiento:
Respuesta:
Resuelvo.
T9
Suma y resta con dos dígitos
G
Me preparo para un nuevo reto.
Calculo.
a) 8 decenas y 3 unidades forman 56
b) 5 decenas y 6 unidades forman 56
c) 15 decenas y 15 unidades forman 48
d) 15 decenas y 15 unidades forman 32
Sumo.
a) 5 - 2 = 3 b) 6 - 3 = 3
c) 7 - 4 = 3 c) 8 - 2 = 6
112
113
Calculo.
T 9-1Sumo decenas completas
10 1010 1010
+ =
10
10
10
10
10 10 10
10
10
10
10
10 10 10
10
Planteamiento:
Respuesta:Hay Hay
a)
Planteamiento
Hay Hay
b)
Planteamiento
Hay Hay
a) 20 + 10 =
d) 50 + 40
g) 20 + 40
b) 30 + 20
e) 70 + 20
h) 20 + 20
c) 10 + 40
f) 30 + 30
i) 40 + 40
¿Cuántos lápices hay?
¿Cuántos lápices hay?
Calculo.
a) 30 + 60 b) 20 + 6 0 c) 80 + 10
Respuesta:
Respuesta:
Sumo números de dos dígitosT 9-2
114
1010
10
2 2
+ 1 4
D U
Decena Unidad
María tiene lápices. Su hermano Antonio le regala .
¿Cuántos lápices tiene en total?
22 14
Planteamiento:
Calculo en forma vertical.
1) Ordeno unidades y decenas.
2) Sumo .unidades
3) Sumo .decenas
Respuesta:
Calculo en forma vertical.
2 3
+ 3 5
a)
3 4
+ 1 3
b)
5 1
+ 2 5
c)
6 8
+ 2 1
d)
Calculo en forma vertical.
a) 25 + 53 b) 43 + 14 c) 32 + 23
T 9-3Practico sumas con números de dos dígitos
115
3 0
+ 2 4
a)
Observo y calculo en forma vertical.
4 5
+ 3
b)
Calculo en forma vertical.
a) 20
+ 17
c) 40
+ 50
b) 49
+ 30
g) 16
+ 2
i) 6
+ 53
h) 4
+ 25
d) 40
+ 29
f) 63
+ 5
e) 87
+ 10
Calculo en forma vertical.
a) 59 + 40 =
59
+ 40
d) 66 + 2
c) 30 + 20
f) 8 + 21
b) 70 + 27
e) 7 + 42
Ordeno
unidades
y decenas.
Calculo.
a) 37 + 40 b) 25 + 4 c) 7 + 82
Resuelvo problemas (1)T 9-4
Forma vertical
Forma vertical
116
Leo y resuelvo.
En una canasta hay bananos. Juan coloca bananos más.
¿Cuántos bananos hay en total?
25 34
Planteamiento: Respuesta:
bananos
a) En primer grado hay alumnos y en
segundo . ¿Cuántos alumnos hay
en los dos grados?
25
24
Planteamiento:
Respuesta:
Forma vertical
b) Don Gaspar tiene ovejas y compra
más. ¿Cuántas ovejas tiene en total?
33
6
Planteamiento:
Respuesta:
Forma vertical
a) José tiene centavos. Lidia tiene
centavos. Si juntan sus centavos,
¿cuántos centavos tienen en total?
50 40
Planteamiento:
Respuesta:
Forma vertical
b) María vende elotes y Tomasa
elotes. ¿Cuántos elotes venden en
total?
32
26
Planteamiento:
Respuesta:
Calculo en forma vertical.
a) 42 + 33 b) 40 + 16 c) 7 + 32
T 9-5Resto decenas completas
- =
117
10 10
10 10 10
10 101010
10
1010
10 1010
José tiene lápices. Regala lápices a su hermano.
¿Cuántos lápices le quedan?
50 30
Planteamiento:
Respuesta:
a) En una librería hay lápices. Venden .
¿Cuántos lápices quedan?
40 30
Planteamiento:
Respuesta:
b) La maestra María tiene lápices y entrega a sus alumnos y
alumnas . ¿Cuántos lápices le quedan?
60
20
Planteamiento:
Respuesta:
Calculo.
a) 40 - 20 = c) 50 - 10b) 30 - 10
g) 80 - 60 i) 90 - 70h) 90 - 20
d) 90 - 50 f) 60 - 30e) 70 - 20
Calculo.
a) 50 - 20 b) 90 - 60 c) 70 - 40
Resto números de dos dígitosT 9-6
1010
118
Decena Unidad
¿Cuántos lápices quedan?
María tiene lápices. Le da
a su hermano Manuel.
¿Cuántos lápices le quedan
a María?
25
12
Calculo en forma vertical.
2 5
- 1 2
D U
1) Ordeno unidades y decenas.
2) Resto .unidades
3) Resto .decenas
Respuesta:
a)
Calculo en forma vertical.
3 8
- 1 6
d)
7 8
- 1 7
c)
9 3
- 1 1
b)
4 5
- 1 2
Calculo en forma vertical.
a) 59 - 47 b) 88 - 24 c) 58 - 26
Planteamiento:
T 9-7Practico restas con números de dos dígitos (1)
119
Observo y calculo en forma vertical.
b)
4 8
- 2
a)
4 7
- 3 0
Calculo en forma vertical.
a) 28
- 10
d) 36
- 3
c) 63
- 50
f) 87
- 2
b) 56
- 20
e) 79
- 4
Calculo en forma vertical.
a) 39 - 20 =
39
- 20
d) 38 - 5
c) 87 - 60
f) 99 - 7
b) 46 - 30
e) 46 - 2
Ordeno
unidades
y decenas
Calculo en forma vertical.
a) 58 - 30 b) 68 - 7 c) 74 - 2
T 9-8 Practico restas con números de dos dígitos (2)
120
Observo y calculo en forma vertical.
b)
4 8
- 4 2
a)
4 7
- 3 7
Calculo en forma vertical.
a) 78
- 18
d) 92
- 90
c) 63
- 53
f) 87
- 85
b) 79
- 29
e) 48
- 41
Calculo en forma vertical.
a) 82 - 22 =
82
- 22
d) 79 - 72
c) 27 - 7
f) 84 - 81
b) 58 - 38
e) 38 - 34
Calculo en forma vertical.
a) 69 - 39 b) 67 - 7 c) 95 - 91
Resuelvo problemas (2) T 9-9
121
Forma vertical
Forma vertical
Leo y resuelvo.
Hay 28 tortillas. Tomás se come 5. ¿Cuántas tortillas quedan?
Planteamiento:
a) En un árbol hay ciruelas.
ciruelas se caen. ¿Cuántas ciruelas
quedan en el árbol?
34 12
Planteamiento:
Respuesta:
Forma vertical
b) En un aula hay sillas y
escritorios. ¿Cuántas sillas más
hay?
46 24
Planteamiento:
Respuesta:
Forma vertical
a) Don Pedro tiene quetzales.
Gasta quetzales. ¿Cuántos
quetzales le quedan?
49
25
Planteamiento:
Respuesta:
Forma vertical
b) En una comunidad hay 84 personas.
32 son hombres y el resto mujeres.
¿Cuántas son mujeres?
Planteamiento:
Respuesta:
Respuesta:
Calculo en forma vertical.
a) 37 - 5 b) 26 - 22 c) 27 - 20
Refuerzo sumasT 9-10
122
1 Realizo las sumas.
a) 26
+ 32
d) 54
+ 40
c) 60
+ 18
f) 6
+ 83
b) 44
+ 23
e) 77
+ 2
a) 54 + 35 = c) 20 + 39b) 66 + 22
2 Calculo en forma vertical.
d) 18 + 40 f) 3 + 8e) 44 + 4
3 Resuelvo los problemas.
Forma vertical
a) En primer grado hay niños
y niñas. ¿Cuántos
alumnos hay en total?
30
40
Planteamiento:
Respuesta:
b) Hay pollitos. Nacen .
¿Cuántos pollitos hay en total?
52 27
Planteamiento:
Respuesta:
Forma vertical
Calculo en forma vertical.
a) 61 + 28 b) 50 + 18 c) 7 + 72
Refuerzo restas T 9-11
123
1 Realizo las restas.
a) 87
- 53
b) 68
- 40
a) 97 - 74 = c) 76 - 3b) 88 - 60
2 Calculo en forma vertical.
d) 58 - 28 = f) 79 - 73e) 47 - 7
3 Resuelvo los problemas.
Forma vertical
a) Hay tomates. María utiliza
tomates. ¿Cuántos tomates
quedan?
38
17
Planteamiento:
Respuesta:
b) Carlos tiene años. Su hermano
tiene años. ¿De cuánto es la
diferencia?
14
24
Planteamiento:
Respuesta:
Forma vertical
d) 49
- 8
c) 75
- 4
e) 36
- 26
f) 94
- 64
b) 89
- 83
g) 68
- 63
Calculo en forma vertical.
a) 76 - 14 b) 86 - 76 c)98 - 8
ContestoT 9
124
1 Realizo los ejercicios.
a) 20 + 40 = b) 50 + 30
c) 90 - 10 d) 90 - 30
2 Calculo en forma vertical.
a) 70 + 29 =
Forma vertical
b) 23 + 30
Forma vertical
c) 64 + 5
Forma vertical
d) 45 - 20
Forma vertical
e) 83 - 81
Forma vertical
f) 65 - 25
Forma vertical
125
3 Resuelvo problemas.
Forma vertical
Hay 31 flores blancas y 26 flores amarillas. ¿Cuántas flores
hay en total?
Planteamiento:
Respuesta:
a)
Hay tapitas en el aula. Se pierden .
¿Cuántas tapitas quedan?
65 23
Planteamiento:
Respuesta:
b)
En el examen de lenguaje, Mayra obtiene 60 puntos. En el
examen de matemática obtiene 72 puntos. ¿Cuántos puntos
más obtiene en matemática?
Planteamiento:
Respuesta:
c)
Forma vertical
Forma vertical
T10
Numeración maya
G
¿Qué significa este punto?
126
127
T 10-1Aprendo numeración maya
Cuando Estuardo visitó Tikal,
el guía le explicó que en la cultura
maya se utilizan otros números.
¿Cómo se escribe el
número uno en la
numeración maya?
Observo y aprendo.
1 2 3 4
En la numeración maya se utilizan puntos.
Cada punto tiene valor de uno.
Escribo cuántos hay. Lo hago con número maya.
Escribo con número maya.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
ContestoT 10
128
12 3 4
Uno con una línea, cada grupo con el número maya.
Escribo el número maya.
Uno con una línea los números que representan la
misma cantidad.
1
2
3
a) b) c) d)
129
En idioma Q’eqchi’
jun
kiib’
oxib’
kaahib’
En idioma Kaqchikel
Escribo el número que corresponde al número maya.
¿Sabía que en los idiomas mayas hay otra lectura para los
números?
Leo y aprendo algunos ejemplos.
jun
ka i’
oxi’
kaji’
’
En idioma Achi’
jun
kaib’
oxib’
kajib’
Averiguo y escribo cómo se lee el número en otros dos
idiomas mayas.
En idioma En idioma En mi idioma mam
se lee.......
4
T11
Longitud
G
¿Cuál es
más largo?
130
T 11-1Mido longitud
? ¿
CUADERNO
a) Largo de mi brazo ( ) lápices ( ) lápices
Estimación Medida
b) Largo de mi pierna ( ) lápices ( ) lápices
c) Largo de mi escritorio ( ) lápices ( ) lápices
d) Ancho de mi escritorio ( ) lápices ( ) lápices
Guatemática
131
ancho
ancho
¿Cuál es más largo?
¿Cuál es más corto?
¿Cómo lo comprobamos?
Encierro lo que tiene mayor longitud.
Largo de mi lápiz
Largo del lápiz de mi
compañera o compañero
Ancho de GUATEMÁTICA
Ancho de mi cuaderno
Mido y encierro lo que tiene mayor longitud.
ancho
largo
Ancho del escritorio de la maestra o maestro.
Largo del escritorio de la maestra o maestro.
Estimo la medida. Después mido.
Refuerzo la suma.
a) 4 + 3 b) 7 + 2 c) 6 + 4
Crayón
01234567
T 11-2 Mido con centímetros (1)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm
cm
132
Esta longitud es un .centímetro
( )
¿Por qué son diferentes
las medidas?
Mido la mata
con mi lápiz...
5 veces de
su lápiz
Mido la misma
mata con mi lápiz...
3 veces de
su lápiz
¿Cuánto mide la altura de la mata?
¿Qué mata es
más alta?
Utilizo mi regla para medir con centímetros.
¿Cómo utilizo la regla?
Coloco el objeto sobre la regla.
Observo que uno de los extremos
del objeto esté en el punto cero.
Mido con regla.
centímetros
( ) centímetros
( ) centímetros
Escribo la medida.
a) b)
( ) centímetros
( )
centímetros
Refuerzo la suma. Escribo un número en el .
a) 3 + 15 = 9 b) 15 + 4 = 9 c) 2 + 15 = 8
Guatemática.
Mido con centímetros (2)
Estimación
Medida
( ) centímetros
( ) centímetros
a) ancho de uña
Medida
Estimación
c) largo de mi lápiz
Medida
Estimación
b) ancho de sacapuntas
Estimación
Medida
Medida
Estimación
d) ancho de Guatemática
Largo de la palma
Ancho de la palma
ejemplo
Largo de mi borrador
133
0123456789101112
cm
CUADERNO
T 11-3
¿Cuántos centímetros de largo mide la palma de mi mano?
¿Y el ancho?
Estimación
Medida
( ) centímetros
( ) centímetros
Estimo y mido lo que me indican.
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
Utilizo mi regla para medir con centímetros.
Estimación ( 3 ) centímetros.
Medida ( 2 ) centímetros.
a) Largo de mi dedo indice
Estimación ( ) centímetros.
Medida ( ) centímetros.
c) Ancho de mi cuaderno
Estimación ( ) centímetros.
Medida ( ) centímetros.
b) Largo de mi zapato
Estimación ( ) centímetros.
Medida ( ) centímetros.
Refuerzo la resta.
a) 10 - 6 b) 9 - 3 c) 8 - 4
T 11-4 Mido con metro
( )centímetros
Existe otra unidad que facilita la medida de
la longitud de muchas cosas: el metro.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
ejemplo
más largo
que un
metro
más corto
que un
metro
altura de puerta
más largo
que un
metro
más largo
que un
metro
más corto
que un
metro
más corto
que un
metro
134
¿Cuántos centímetros hay del dedo medio al otro, si extiendo mis
brazos? Mido en centímetros y escribo la respuesta.
100 centímetros
1 metro 100 centímetros
1 metro
Elaboro cinta de 1 metro y mido.
Indico si es más largo o más corto que un metro.
Encierro la respuesta.
a) Ancho del escritorio
de mi maestro
o maestra
b) Ancho del pizarrón
Refuerzo la resta. Escribo un número en el .
a) 10 - 10 = 2 b) 9 - 10 = 3 c) 10 - 4 = 3
( )centímetrosc)
( )centímetros
( )centímetros
largo del lápiz
14 centímetros
metros
a) largo de libro
b) largo de aula
c) largo de pizarrón
20
centímetros
metros
Mido el largo de cada línea. Utilizo regla.
( )centímetros
( )centímetrosb)
a)
3
( ) ( )
( )centímetros
ejemplo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm
T 11Contesto
135
1 Escribo las medidas.
2 Encierro la unidad de medida más adecuada.
8
centímetros
metros( )
3
centímetros
metros( )
Refuerzo cálculos con tres números.
a) 2 + 2 + 2 b) 10 - 3 - 4 c) 10 - 3 + 2
T12
Figuras
G
¡Exploro las figuras!
136
137
T 12-1Conozco las líneas
Éstas son líneas rectas. Éstas son líneas curvas.
Con crayón rojo repaso las lineas curvas y con crayón
azul las líneas rectas
Refuerzo los números. Escribo el número en el .
a) 62 se forma con 15 decenas y 15 unidades.
b) 80 se forma con 15 decenas y 15 unidades.
138
T 12-2 Diferencio figura abierta de cerrada
Éstas son figuras abiertas. Éstas son figuras cerradas.
Con crayón verde repaso las figuras abiertas.
Con crayón anaranjado repaso las figuras cerradas.
Refuerzo los números. Escribo el número en el .
a) 5 decenas y 7 unidades forman .
b) 7 decenas y 0 unidades forman .
139
Identifico formas y cuerpos T 12-3
¡Vamos a jugar!
Ruedo.
Coloco encima
¿Cuál de ellos rueda? ¿Cuál tiene esquina?
¿A qué objeto se parecen?
(A) (B) (C)
Con una línea uno los objetos parecidos.
Refuerzo los números. Escribo el número en el .
a) 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93
140
Identifico figuras (1)T 12-4
En mi cuaderno copia la base de cada objeto.
Invento dibujos. Lo hago utilizando cada forma.
Pinto los de azul, los de rojo y los de verde.
Refuerzo los números. Escribo el número mayor.
a) 24 y 35 b) 23 y 32 c) 49 y 51
1 2
34
141
Identifico figuras (2) T 12-5
1 2
3
1 2
34
Uno los puntos con línea recta. Sigo el orden de los
números.
Pinte de rojo los , verde los , azul los y amarillo los
Con una línea uno las figuras parecidas.
Refuerzo la suma.
a) 9 + 6 b) 8 + 7 c) 6 + 7
142
T 12 Contesto
FRUTYFRUTY
Jugo
Chicles
Repaso las líneas rectas con crayón verde y las
líneas curvas con crayón azul.
1
Repaso las figuras abiertas con crayón café y
las figuras cerradas con crayón rojo.
2
Uno los objetos parecidos
con una línea.
3 Con una línea uno las
figuras parecidas.
4
Refuerzo la suma.
a) 6 + 5 b) 7 + 9 c) 9 + 9
J K L
143
Ejercicios adicionales T 12
Uno los puntos para encerrar los animales.
Utilizo líneas rectas.
Formo 2 figuras con 7 pajillas
o palitos. Después comparo con
mis compañeros.
¿Son parecidos o diferentes?
¿En qué se parecen?
¿En qué son diferentes?
Dibujo uniendo 3 ó 4 puntos.
Refuerzo la suma. Escribo un número en el .
a) 9 + 15 = 12 b) 7 + 15 = 13 c) 15 + 9 = 17
T13
Gráficas
G
¿Cómo puedo representar el número
de animales de manera más fácil?
144
145
T 13-1Trabajo con gráficas
6
Cuento y escribo el número de cada animal.
Escribo en la tabla. Número de animales
Animales
Número
Represento el número de cada animal en la gráfica.
Dibujo los puntos que corresponden al número.
Número de animales
a) ¿De cuál animal hay más?
b) ¿De cuál animal hay menos?
c) ¿Qué hay más? ¿Conejos o caballos?
d) ¿Cuáles son los animales de los que
hay la misma cantidad?
conejos elefantesjirafascaballospatos
Refuerzo la suma. Escribo un número de un dígito en el .
a) 15 + 15 = 13
146
.
Leo y utilizo gráficasT 13-2
Represento el número de cada fruta en la gráfica.
( )
( )
( )
( )
manzanas bananos sandías mandarinas piñas
Observo.
Escribo el número de frutas en la tabla.
Número de frutas
Frutas
Número
a) ¿De cuál frutal hay más?
b) ¿Cuántos bananos hay?
d) ¿Cuáles son las frutas de las que
hay la misma cantidad
Número de frutas
Refuerzo la resta.
a) 13 - 9 b) 14 - 8 c) 13 - 6
T 13Ejercicios adicionales
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
caldo de res pepián frijoles ensalada carne asada
Escribo en la tabla.
¡Nos gusta
caldo de res!
¡Nos gusta
pepián!
147
( )
En una sección de primer grado se realizó una encuesta
para averiguar sobre comidas preferidas.
Observo y leo los resultados.
caldo de res
pepián
frijoles
ensalada
carne asada
comidas
número de
personas
Represento los resultados en la gráfica.
Observo el número en la tabla y dibujo los puntos que
corresponde.
Comidas preferidas a) ¿Cuál comida es la más preferida?
b) ¿Cuál comida es la que menos gusta?
d) ¿Cuál comida gusta más? ¿pepián o
ensalada?
( )
( )
caldo
de res
pepián frijoles ensalada
carne
asada
Refuerzo la resta.
a) 17 - 9 b) 15 - 7 c) 12 - 6
T14
Horas
G
¿A qué hora se levantan mis amigos?
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
11
148
149
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
T 14-1Aprendo la hora
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Escuela
cu
ad
erno
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Las actividades de María.
Se levanta Desayuna
Estudia
Refacciona
Sale de la escuela
La aguja corta indica la y la aguja larga indica el .hora minuto
Respondo observando los relojes de arriba.
a) ¿A qué hora se levanta María? ( )
b) ¿A qué hora desayuna? ( )
c) ¿A qué hora refacciona? ( )
d) ¿Qué indica la aguja larga? ( )
e) ¿Qué indica la aguja corta? ( )
Leo y escribo la hora. Dibujo agujas según la hora indicada.
a) b) a) b)
( ) ( ) ( las diez ) ( las cinco )
Refuerzo la resta. Escribo el número en el .
a) 14 - 14 = 7 b) 15 - 14 = 9 c) 14 - 7 = 5
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
150
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
T 14-2 Aprendo media hora
Las actividades de Mario.
Se levanta Sale para la escuela Estudia Refacciona
Cuando la aguja larga señala el 6 se lee “ ”.y media
Respondo. Utilizo la información sobre
las actividades de Mario.
a) ¿A qué hora se levanta?
( )
b) ¿A qué hora sale para la escuela?
( )
c) ¿A qué hora refacciona?
( )
Escribo la hora. Dibujo la aguja larga
según la hora indicada.
a)
b)
a)
b)
( )
( )
( once y media )
( cuatro y media )
Refuerzo la resta. Escribo un número en el .
a) 15 - 15 = 4
T 14-3Conozco día, semana y mes
ESCUELA
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
5
10
11
67
8
9
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
semana
mes
151
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
D L M M J V S
AGOSTO
Actividades de René durante un día.
¿Cuánto tiempo pasa en total?
Se levanta Estudia Termina clase Juega
Duerme Se acuesta Cepilla sus dientes Cena
Cuando la guja corta da 2 vueltas se completa un .día
Del Domingo al Sábado se cumple una .semana
Escribo los nombres de los días.
Un mes tiene 4 semana completas
y unos días más.
a) ¿Cuántos días tiene una semana?
b) ¿Qué día está antes de Lunes? ( )
c) ¿Cuántas semana completas tiene un mes? ( )
( )
Respondo.
Refuerzo la suma con dos dígitos.
a) 24 + 14 b) 63 + 12 c) 52 + 7
ContestoT 14
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
D L M M J V S
Octubre
152
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
1 Escribo la hora.
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
a)
e)
( )
( )
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
b)
f)
( )
( )
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
c)
g)
( )
( )
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11d)
h)
( )
( )
2 Dibujo las agujas para mostrar la hora indicada.
a) b) c) d)
seis siete una doce
e) f) g) h)
dos y media tres y media ocho y media diez y media
3 Respondo observando la hoja de calendario.
a) ¿Cuántos días tiene una semana?
( )
b) ¿Qué día está antes de viernes?
( )
c) ¿Cuántos días tiene este mes?
( )
Refuerzo la resta con dos dígitos.
a) 68 - 23 b) 48 - 8 c) 55 - 52
T 14Clase opcional
153
12 00:
1 1 00: 07 00:
05 00:
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 08 00: 06 00:
03 00: 04 00:
Marisol quiere saber la hora en que
almorzó. Aprendo a leer la hora y
la ayudo.
Este reloj se llama
reloj digital.
Este número indica
la hora .doce
Cuando este número es
00, indica .en punto
Entonces, este reloj está indicando las .doce en punto
Leo la hora en reloj digital.
Recuerdo que cuando
hay 0 antes de 7 no lo leo.
Esto lo hago también con
otros números indicados en
el reloj.
Encierro el reloj digital que indica la misma hora que el reloj de la
izquierda.
Refuerzo la suma. Escribo un número en el .
a) 70 + 20 =95 b) 13 + 25 = 57
T15
Moneda
G
¡Vamos a conocer las fichas!
154
155
T 15-1Moneda nacional
centavo centavos
centavos centavos
centavos quetzal
Escribo cuánto vale cada una de las monedas.
a)
c)
e)
b)
d)
f)
¿A Cuántos centavos equivale
un quetzal?
_______ ________quetzal = centavos
1 quetzal es igual
a 100 centavos.
Uno con una línea.
1 centavo
5 centavos
10 centavos
25 centavos
50 centavos
1 quetzal
Refuerzo la resta. Escribo un número en el .
a) 72 - 7 5 = 40 b) 7 5 - 25 = 4
156
T 15 Ejercicios adicionales
tienda
Imagino que ayudo a comprar
en una tienda.
Encierro la moneda con la que se
puede pagar exactamente.
Josué compra un dulce de 25 centavos.
Angélica compra un chicle de 50 centavos.
Rodrigo compra un chocolate de 1 quetzal.
¡Trato de pensar cómo puedo pagar!
Brenda compra un chocolate de 1 quetzal con 50 centavos.
Encierro una combinación de monedas para pagar exactamente.
Escribo en número maya.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
Material para T2-1
página 17
&
&
Material para T2-1
página 18
GUATEMALA
Juego con conjuntos
157
52
5552
2 3
4 5 6
7 8 9
Tarjetas de número (T 2 y 6)
Tarjetas de número (T 2 y 6) y suplementaria
& Tarjetas de puntos suplementas (T 2)
(Si se pierden puede pintar círculos)
A
B
C
D
010
ATENCIÓN:
Material para T 12
Página 141.
Guárde estas piezas en un
lugar seguro estas piezas
porque te servirán para el
tema de geometría.
Tarjetas de puntos (T 2)
3 Juegos de Tira de 10
(T6, T7 y T8)
Juego 1 Juego 2
Juego 3Pestaña
Tabladeposiciones(T6yT9)
DecenaUnidad
Tabladeposiciones:
Minombrees:
Bloquesde1
Bloquesde5Bloquesde10(T6y9)
Bloques
Minombrees:
Minombrees:
23456789
1011121113141516171819
20211022
2223242526272829
30313233343536373839
40
444546474849
50
515253555456575859
60
616263
66676869
70717273747577767879
808182838485
8889
90919293949596979899
100
414243
6465
8687
21
43
65
87
23456789
1011121113141516171819
202110
Regla (T11)
Pestaña
Reglade1metro
Reglade22centimetros Regla (T1Reglas(T11)
Minombrees:
Minombrees:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
Documento de identidad DNI
Documento de identidad DNIDocumento de identidad DNI
Documento de identidad DNI
Maria Cristina Delgado Torres
 
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
taller-de-lectoescritura-trabada-fichas-actividades-recursosep-bl.pdf
taller-de-lectoescritura-trabada-fichas-actividades-recursosep-bl.pdftaller-de-lectoescritura-trabada-fichas-actividades-recursosep-bl.pdf
taller-de-lectoescritura-trabada-fichas-actividades-recursosep-bl.pdf
AlexandraFernandez51
 
Proyecto HABLA-M, Letra D
Proyecto HABLA-M, Letra DProyecto HABLA-M, Letra D
Proyecto HABLA-M, Letra DNatalia
 
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
MINEDU PERU
 
Evaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s sEvaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s s
Maria Cristina Delgado Torres
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria349juan
 
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.docNociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
claudiaflorez
 
Series numericas y graficas
Series numericas y graficasSeries numericas y graficas
Series numericas y graficas
Kevin Uchiha Survivor
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
Maria Cristina Delgado Torres
 
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Comunicacion 1-cuaderno-trabajoComunicacion 1-cuaderno-trabajo
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Zully Margot Montenegro Deza
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
MODELO SAN ANTONIO
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
cindy Veliz Ponce
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo I - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Distinguir pl (Fuente:actiludis)
Distinguir pl (Fuente:actiludis)Distinguir pl (Fuente:actiludis)
Distinguir pl (Fuente:actiludis)CSJ-1-2
 
Metodobooenunsolo
MetodobooenunsoloMetodobooenunsolo
MetodobooenunsoloAngel Sainz
 
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdfFORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
VeronikaVicugna
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
 
Documento de identidad DNI
Documento de identidad DNIDocumento de identidad DNI
Documento de identidad DNI
 
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
 
taller-de-lectoescritura-trabada-fichas-actividades-recursosep-bl.pdf
taller-de-lectoescritura-trabada-fichas-actividades-recursosep-bl.pdftaller-de-lectoescritura-trabada-fichas-actividades-recursosep-bl.pdf
taller-de-lectoescritura-trabada-fichas-actividades-recursosep-bl.pdf
 
Proyecto HABLA-M, Letra D
Proyecto HABLA-M, Letra DProyecto HABLA-M, Letra D
Proyecto HABLA-M, Letra D
 
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
 
Evaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s sEvaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s s
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria
 
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.docNociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
 
Series numericas y graficas
Series numericas y graficasSeries numericas y graficas
Series numericas y graficas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion07
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
 
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Comunicacion 1-cuaderno-trabajoComunicacion 1-cuaderno-trabajo
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo I - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Personal Social
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
 
Distinguir pl (Fuente:actiludis)
Distinguir pl (Fuente:actiludis)Distinguir pl (Fuente:actiludis)
Distinguir pl (Fuente:actiludis)
 
Metodobooenunsolo
MetodobooenunsoloMetodobooenunsolo
Metodobooenunsolo
 
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdfFORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
 

Similar a Cuaderno de trabajo mat. primer grado

2o Matematicas Alumno
2o Matematicas Alumno2o Matematicas Alumno
2o Matematicas Alumno
Kiara Endara
 
Texto matematicas 2do grado
Texto matematicas 2do gradoTexto matematicas 2do grado
Texto matematicas 2do grado
Jessica Abarca
 
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Azalia Reyes
 
Matematicas 2o Primaria
Matematicas 2o PrimariaMatematicas 2o Primaria
Matematicas 2o Primaria
Oscar Alvarado
 
Tercero-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Tercero-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfTercero-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Tercero-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
AbrahamCHJ
 
3o Matematicas Alumno
3o Matematicas Alumno3o Matematicas Alumno
3o Matematicas Alumno
Kiara Endara
 
Texto matematicas 3er grado
Texto matematicas 3er gradoTexto matematicas 3er grado
Texto matematicas 3er grado
Jessica Abarca
 
sumo primero 2b-cuadernillo-act-tomo-2.pdf
sumo primero 2b-cuadernillo-act-tomo-2.pdfsumo primero 2b-cuadernillo-act-tomo-2.pdf
sumo primero 2b-cuadernillo-act-tomo-2.pdf
monica364416
 
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdfHabilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Cuadernillo de actividades SUMA PRIMERO
Cuadernillo de actividades SUMA PRIMEROCuadernillo de actividades SUMA PRIMERO
Cuadernillo de actividades SUMA PRIMERO
Milena Alarcón
 
CUADERNO ACTIVIDADES TOMO 1 SUMO 1ERO (1).pdf
CUADERNO ACTIVIDADES TOMO 1 SUMO 1ERO (1).pdfCUADERNO ACTIVIDADES TOMO 1 SUMO 1ERO (1).pdf
CUADERNO ACTIVIDADES TOMO 1 SUMO 1ERO (1).pdf
leandra71
 
Sexto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Sexto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfSexto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Sexto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Lizbeth Valencia Mendoza
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Razonamiento Matematico 1º Secundaria.doc
Razonamiento Matematico 1º Secundaria.docRazonamiento Matematico 1º Secundaria.doc
Razonamiento Matematico 1º Secundaria.doc
Zosimo Zanabria Olarte
 
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejerciciosmatematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
Andres Trompa
 
Cuaderno Tomo 1.pdf
Cuaderno Tomo 1.pdfCuaderno Tomo 1.pdf
Cuaderno Tomo 1.pdf
MayraAlexia
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
PapiElMejor1
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
MateoFlexandFlash
 

Similar a Cuaderno de trabajo mat. primer grado (20)

2o Matematicas Alumno
2o Matematicas Alumno2o Matematicas Alumno
2o Matematicas Alumno
 
Texto matematicas 2do grado
Texto matematicas 2do gradoTexto matematicas 2do grado
Texto matematicas 2do grado
 
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
 
Matematicas 2o Primaria
Matematicas 2o PrimariaMatematicas 2o Primaria
Matematicas 2o Primaria
 
Tercero-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Tercero-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfTercero-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Tercero-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
 
3o Matematicas Alumno
3o Matematicas Alumno3o Matematicas Alumno
3o Matematicas Alumno
 
Texto matematicas 3er grado
Texto matematicas 3er gradoTexto matematicas 3er grado
Texto matematicas 3er grado
 
sumo primero 2b-cuadernillo-act-tomo-2.pdf
sumo primero 2b-cuadernillo-act-tomo-2.pdfsumo primero 2b-cuadernillo-act-tomo-2.pdf
sumo primero 2b-cuadernillo-act-tomo-2.pdf
 
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdfHabilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
 
Cuadernillo de actividades SUMA PRIMERO
Cuadernillo de actividades SUMA PRIMEROCuadernillo de actividades SUMA PRIMERO
Cuadernillo de actividades SUMA PRIMERO
 
CUADERNO ACTIVIDADES TOMO 1 SUMO 1ERO (1).pdf
CUADERNO ACTIVIDADES TOMO 1 SUMO 1ERO (1).pdfCUADERNO ACTIVIDADES TOMO 1 SUMO 1ERO (1).pdf
CUADERNO ACTIVIDADES TOMO 1 SUMO 1ERO (1).pdf
 
2ºab
2ºab2ºab
2ºab
 
Sexto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Sexto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfSexto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Sexto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Razonamiento Matematico 1º Secundaria.doc
Razonamiento Matematico 1º Secundaria.docRazonamiento Matematico 1º Secundaria.doc
Razonamiento Matematico 1º Secundaria.doc
 
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejerciciosmatematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
 
Cuaderno Tomo 1.pdf
Cuaderno Tomo 1.pdfCuaderno Tomo 1.pdf
Cuaderno Tomo 1.pdf
 
14
1414
14
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Cuaderno de trabajo mat. primer grado

  • 1.
  • 2. .
  • 3.
  • 4. Guatemala es un país rico en diversidad cultural, la cual se refleja por medio de diferentes expresiones artísticas que constituyen un patrimonio nacional invaluable. El Ministerio de Educación en esta oportunidad ha escogido la expresión pictórica para rendir un homenaje a las y los artistas de la plástica guatemalteca, seleccionando algunas obras representativas de esa rama de las bellas artes para realzar las portadas de los textos escolares. De esta forma, el Ministerio de Educación contribuye a divulgar los valores del arte nacional a toda la población, partiendo del sector más sensible de la sociedad, que es la niñez, para desarrollar en ella la identidad nacional y la unidad en la diversidad. Ministerio de Educación 6ª calle 1-87, zona 10, 01010 Teléfono: (502) 2411-9595 www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt Septima Edición, Guatemala 2011. Este libro contribuye a la construcción de nuevos conocimientos de los alumnos y alumnas que lo utilizan; por lo tanto, apoya el alcance efectivo de las competencias propuestas por el Currículum Nacional Base -CNB- y los estándares de aprendizaje definidos para el país. Se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación, -MINEDUC- como fuente de origen y que no sea con usos comerciales. Autoridades Ministeriales Lic. Dennis Alonzo Mazariegos Ministro de Educación M.Sc. Roberto Monroy Rivas Viceministro Administrativo M.A. Jorge Manuel Raymundo Velásquez Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural M.A. Miguel Angel Franco de León Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Lic. José Enrique Cortez Sic Dirección General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADE- Lic. Oscar René Saquil Bol Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural -DIGEBI- Lic. Daniel Domingo López Dirección General de Currículo -DIGECUR-
  • 5.
  • 6. Equipo Editorial Autores y Coautores: Kohei Nakayama (JICA) Satsuki Kawasumi (JICA) Takashi Tsunagawa (JICA/JOCV) Yoko Imai (JICA/JOCV) Yukari Zushi (JICA/JOCV) Cayetano Salvador (DIGECADE/MINEDUC) Equipo de Diagramación, Ilustración, Revisión y Adaptación: Kohei Nakayama Leonardo Márquez Rina Rouanet de Núñez Satsuki Kawasumi Fabiola Orantes Coordinación General del Proyecto GUATEMÁTICA: Rina Rouanet de Núñez (JICA) Asistencia Técnica: Proyecto Regional “Me Gusta Matemática” Participantes en el Proceso de Validación: Voluntarios Japoneses Orientadores Metodológicos Escuelas Piloto Emi Myosaku María Teresa Vesga Quetzaltenango Kazumi Okazaki Lizzeth Vásquez San Marcos Hirofumi Obara Henry Manriquez Suchitepéquez Shoko Nakajima Lorenzo García Sololá Takashi Tsunagawa Guatemala Yoko Imai Yukari Zushi Grupo Núcleo Cayetano Salvador Gilberto C. Rosales Alejandro Asijtuj Domingo Xitumul Coordinación de edición Supervisión técnica y pedagógica Sandra Álvarez de Echeverria (DIGECADE) Ilustraciones Internas Proyecto GUATEMÁTICA Portada Ilustración: “Guatebuenita” – Marco Augusto Quiroa Colección: Privada Fotografías: Artistas, Fernando Quel, Fundación G &T Continental, La Antigua Galería de Arte Agradecimientos Por su incondicional apoyo Fundación G&T Continental; El Attico, Galería de Arte; QUEL Asociados. Por compartir el arte con los niños y niñas de Guatemala Coleccionistas privados; Fundación G&T Continental; Fundación Paiz para la Educación y la Cultura; La Antigua Galería de Arte; Museo de Arte Moderno “Carlos Mérida”; Museo del Palacio Nacional de la Cultura. Por su asesoría profesional En la selección de obras e información de las portadas: Bárbara Arroyo, Guillermo Monsanto, Raymundo Rosales y Thelma Castillo. A las y los pintores que colaboraron con sus obras. Y muy especialmente a JICA-GUATEMÁTICA El presente material es un aporte técnico y metodológico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA- a través del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en Guatemala -GUATEMÁTICA-. Primer Grado Primaria Septima Edición 2011
  • 9. 4 T 1-2 Arriba o abajo
  • 10. 5 T 1-3Derecha o izquierda
  • 11. T 1-4Grande o pequeño 6
  • 12. 7 T 1-5Largo o corto 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11
  • 13. 8 T 1-6 Mucho o poco
  • 15. 10 T 1-8 Ordeno por tamaño ? ?
  • 17. 12 T 1-10 Trazo líneas curvas 02
  • 18. 1303
  • 19. 14 T 1-11 Trazo formas $
  • 20. 15 T 1-12Trazo líneas punteadas %
  • 21. T2 Números hasta 10 G ¡Vamos a aprender a contar! ¿Cuál hay más? 16 %
  • 25. 20 T 2-3 Comparo dos conjuntos (2)
  • 26. 21 T 2-4Comparo tres conjuntos
  • 27. 22 Cuento del 1 al 5T 2-5
  • 29. 24 Escribo números del 1 al 5 (1)T 2-6 tres cinco cuatro uno dos 1 2 1 2 1 2 2 1 3 3 1 2
  • 30. 25 Escribo números del 1 al 5 (2) T 2-7 cinco cuatro uno dos tres 1 2 1 2 3 1 2 2 1 3 1 2
  • 31. 26
  • 32. 27 Cuento y escribo números del 1 al 5 T 2-8
  • 33. 28 Cuento del 6 al 10T 2-9
  • 34. 29 6 801 6 8 01 seis siete ocho nueve diez
  • 35. 1 30 Escribo números del 6 al 10 (1)T 2-10 ocho seis siete 1 2 3 1
  • 37. 1 2 3 32 Escribo números del 6 al 10 (2)T 2-11 nueve seis siete ocho diez 1 3 2 1 1 1 2
  • 38. 33 Cuento y escribo números del 6 al 10 T 2-12
  • 39. 34 Aprendo el número ceroT 2-13 1
  • 40. 35 Comparo números T 2-14 a) a) b) c) d) b) c) 9 8 9 6 4 10 Encierro el número mayor. a) 3 y 5 b) 4 y 2 c) 6 y 9
  • 41. 36 Ordeno númerosT 2-15 2 83 1090 71 5 98 10 5 7 4 1 542 8 6 01 97 0 3 21 98 76 3 Escribo los números que faltan. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 1 .
  • 42. 37 ¿Cuánto y cuánto forman 5? T 2-16 SofíaLaura TomásPepe 41 y y y y d) c) b) a) Pepe Sofía Laura Tomás ¡Formemos 5! El se forma con5 Formo 5. a) 4 y 5 forman 5 b) 3 y 5 forman 5 c) 2 y 5 forman 5
  • 43. 38 ¿Cuánto y cuánto forman 6?T 2-17 y y y y y 6 1 5 6 Formo El se forma con6 Formo 6. a) 5 y 5 forman 6 b) 4 y 5 forman 6 c) 2 y 3 forman 6
  • 44. 39 T 2-18¿Cuánto y cuánto forman 7? 7 y y y y y y 1 6 El se forma con7 Formo Formo 7. a) 6 y 5 forman 7 b) 4 y 5 forman 7 c) 2 y 3 forman 7
  • 45. 40 T 2-19 ¿Cuánto y cuánto forman 8? 3 d)c)b)a) 47 5 1 4 7 2 6 2 7 4 5 1 6 3 8 88 Formo 8. a) 6 y 5 forman 8 b) 5 y 5 forman 8 c) 2 y 7 forman 8
  • 46. 41 T 2-20¿Cuánto y cuánto forman 9? d)c)b)a) 2 4 6 8 3 5 1 7 5 4 6 2 8 1 35 9 9 9 7 3 Formo 9. a) 3 y 5 forman 9 b) 4 y 5 forman 9 c) 2 y 2 forman 9
  • 47. 9 1 42 T 2-21 19 ¿Cuánto y cuánto forman 10? (1) 10 Formo 10. a) 6 y 5 forman 10 b) 5 y 5 forman 10 c) 2 y 3 forman 10
  • 48. 10 43 T 2-22 b) se forma con y .10 4a) y forman .8 10 c) A le falta para formar .7 10 ¿Cuánto y cuánto forman 10? (2) 10 Formo 10. a) 2 y 5 forman 10 b) 1 y 5 forman 10 c) 2 y 4 forman 10
  • 49. c) y forman .2 8 44 Juego y repasoT 2-23 a) y forman .1 4 d) y forman .9 10 b) y forman .3 7 f) y forman .9 e) y forman .5 7 3 5 106 1 4 7 6 4 3
  • 50. META 45 Uso números ordinales (1) T 2-24 Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Sexto Décimo Segundo Séptimo Tercero 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 6o 10o 6o 7o 3o
  • 51. 46 Uso números ordinales (2)T 2-25 b ) a ) c ) d ) e ) f ) g ) h ) i ) ejemplo) 1o 2o 3o 4o 5o 6o 9o 10o 7o 8o 1o 1o
  • 52. 47 Contesto T 2 2 Uno los puntos contando del 0 al 10. 0 3 1 2 5 10 4 6 7 89 1 Escribo el número para cada conjunto. d)c)b)a) 3 Encierro la cantidad o el número mayor. 9 3 6 c)b)a) 10
  • 53. 48 5 Hay 10 tapitas en cada fila. Escribo en el la cantidad de tapitas que están escondidas. 6 ¿Cuánto falta para llegar a ? Escribo el número en el . 10 ContestoT 2 8 2 6 3 5 8 9 4 c) b) a) f)e)d)c)b)a)(Ejemplo) 4 Con línea uno los números para formar 5. 1 d) 4 c) 2 b) 1 a) 4 3 2 3
  • 54. 49 Ejercicios adicionales T 2 1 Escribo el número. d)c)b)a) 00 1 2 4 5 7 9 00 1 3 65 8 00 2 4 10 2 Escribo el número que falta. 10 2 10 3 10 5 10 9 3 Escribo el número que falta para formar 10. Juego formando 10 con la maestra o el maestro. 1. La maestra o el maestro dice un número entre 0 y 10. 2. Todos aplaudimos dos veces mientras pensamos el número que falta para formar 10. 3. Decimos el número. 4. Jugamos varias veces. 7 3 c) b) a) d)c)b)a)
  • 55. T3 Suma (1) ¡Me preparo para un nuevo reto! G 50 1) 3 y 2 forman 2) 1 y 4 forman 3) 2 y 4 forman 4) 3 y 3 forman 5) 2 y 5 forman 6) 3 y 4 forman 7) 3 y 5 forman 8) 4 y 4 forman 9) 4 y 5 forman 10) 3 y 6 forman 11) 5 y 5 forman 12) 2 y 8 forman
  • 56. T 3-1 Planteamiento: Respuesta: manzanas 51 más: a ) b ) Agrupo ++ Planteamiento: Respuesta: = perros Planteamiento: Respuesta: = mariposas Planteamiento: Respuesta: = conejos 2 31+ =
  • 57. 52 AgregoT 3-2 a ) b ) Planteamiento: Respuesta: = manzanas Planteamiento: Respuesta: = pajaritos Planteamiento: Respuesta: = patos Planteamiento: Respuesta: = cerdos
  • 58. 53 Calculo la suma a ) b ) d )c ) b )a ) c ) f )e ) d ) 2 + 5 3 + 54 + 2 1 + 6 7 + 3 2 + 2 d ) a ) 1 + 3 2 + 7 5 + 5 1 + 9 4 + 6 6 + 2 4 + 4 1 + 7g ) c ) e ) b ) f ) h ) T 3-3 2 + 1 = 4 + 5 1 + 8 = + 23 = Sumo. a) 7 + 2 b) 4 + 3 c) 3 + 6
  • 59. 54 Sumo ceroT 3-4 Planteamiento: primera persona segunda persona 4+0a) f)e)d) b) c) 3+00+1 0+50+06+0 Tiro 3 tapitas al mismo tiempo. Planteamiento: Planteamiento: Planteamiento: Planteamiento: 1 + 3 = 0 + 3 Sumo. a) 7 + 0 b) 8 + 0 c) 0 + 9
  • 60. 55 T 3-5Sumo 1 a ) c ) 1 + 1 1 + 4 b ) d ) 2 + 3 3 + 1= a ) c ) e ) 3 + 3 5 + 2 8 + 0 9 + 1g ) b ) f ) d ) 3 + 6 4 + 4 0 + 7 2 + 8h ) = 3 a ) c ) e ) 5 + 4 8 + 1 6 + 3 2 + 6g ) 0 + 10 b ) f ) d ) 4 + 3 3 + 5 2 + 7 0 + 0h ) 3 + 7j )i ) 8 + 2 4 + 6l )k) = 2 Sumo. a) 4 + 5 b) 5 + 5 c) 7 + 3
  • 61. T 3-6 Resuelvo problemas mangos pelotas 56 perros bananos Hay bananos. Luis trae bananos más. ¿Cuántos bananos hay en total? 5 3 Planteamiento: Respuesta: Luis compra mangos y María compra mangos. ¿Cuántos mangos tienen los dos juntos? 4 6 Planteamiento: Respuesta: Hay pelotas rojas y pelotas blancas. ¿Cuántas pelotas hay en total? 42 Planteamiento: Respuesta: 2 perros está jugando. Llegan perros más. ¿Cuántos perros hay en total? 3 Planteamiento: Respuesta: Sumo. a) 1 + 9 b) 2 + 8 c) 3 + 7
  • 62. 57 Invento cuentos T 3-7 Sumo. a) 4 + 6 b) 5 + 5 c) 8 + 2
  • 63. 58 ContestoT 3 d) a) c) b) 3 Planteamiento: Respuesta: mariposas ¿Cuántas mariposas se juntan?2 1 a ) c ) e ) 2 + 4 3 + 2 5 + 3 4 + 5g ) 9 + 1 b ) f ) d ) 4 + 3 1 + 5 7 + 2 8 + 2h ) 6 + 4j )i ) = =0 + 2 7 + 0 9 + 0 0 + 5 Sumo. Sumo.
  • 64. T 3Ejercicios adicionales a) 1 + 2 = d) 4 + 5 g) 6 + 3 j) 8 + 2 m) 6 + 4 o) 0 + 9 b) 2 + 3 e) 4 + 3 h) 2 + 7 k) 9 + 1 n) 4 + 6 p) 10 + 0 c) 5 + 2 f) 4 + 4 i) 2 + 6 l) 7 + 3 ñ) 3 + 7 q) 0 + 0 3 + 5 1 + 7 4 + 4 6 + 2 3 + 7 4 + 6 3 + 3 1 + 9 5 + 5 6 + 4 2 + 5 4 + 3 2 + 45 + 1 8 + 0 2 + 3 Sumo y pinto. Si mi respuesta es: 5 ----- amarillo 6 ----- café 7 ----- azul 8 ----- gris 10 --- verde 3 + 4 Sumo. 59
  • 65. T4 Resta (1) ¡Me preparo para un nuevo reto! G 60 1) 3 y forman 5 2) y 1 forman 5 3) 2 y forman 6 4) y 3 forman 6 5) 2 y forman 7 6) y 4 forman 7 7) 3 y forman 8 8) y 4 forman 8 9) 4 y forman 9 10) y 3 forman 9 11) 5 y forman 10 12) y 7 forman 10
  • 66. 61 T 4-1¿Cuántos quedan? (1) menos: - = a) = Se van b) Saco Me como = Planteamiento: Respuesta: manzanas Planteamiento: Respuesta: bananos Se van Planteamiento: Respuesta: perros Planteamiento: Respuesta: mariposas 4 - 1 = 3
  • 67. ¿Cuántos quedan? (2)T 4-2 c) cerdos b) Se van Resuelvo. 62 Regresan Quito Se van volando a) Salen Planteamiento: Respuesta: naranjas Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: carros Planteamiento: Planteamiento: Respuesta: Respuesta: vejigas pajaritos
  • 68. T 4-3Resto 63 a) b)2 - 1 = 3 - 2 c) d)4 - 2 5 - 4 b) 7 - 2 d) f) 8 - 7 9 - 7 h) 8 - 5 a) c) 7 - 6 e) g) b) 6 - 1 d) f) 6 - 5 8 - 4 h) 9 - 3 a) c) e) g) j) 9 - 8i) l) 8 - 7k) 6 - 2 = 9 - 2 9 - 6 5 - 2 6 - 4 7 - 3 8 - 6 9 - 5 9 - 4 = Resto. a) 3 - 1 b) 9 - 1 c) 8 - 3
  • 69. T 4-4 Resto con cero 64 Si Pedro chupa dulces en el recreo, ¿cuántos dulces le quedan? 2 dulces FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Cada una de las niñas y los niños de una escuela reciben dulces.3 Ana chupa dulce.1 FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Josué chupa dulces.2 FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Claudia chupa dulces.3 FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Salvador no chupa dulces. dulces Calculo. a) b) d) c)6 - 6 = 8 - 8 4 - 0 0 - 07 - 05 - 0 e) f) FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Planteamiento: Respuesta: Escribo y calculo. Si tiene 3 dulces ¿cuántos le quedan ? Planteamiento: Respuesta: dulces Planteamiento: Respuesta: dulces Planteamiento: Respuesta: dulces Planteamiento: Respuesta: ¿En qué momento puede ser “0-0”? Resto. a) 5 - 5 b) 6 - 0 c) 1 - 0
  • 70. ¿Cuántos se separan? T 4-5 Resuelvo. Hay pelotas. son de básquetbol. son de fútbol.? 7 4 Hay personas. son hombres. son mujeres.8 3 ? a) Hay cerdos. cerdos son hembras. ¿Cuántos cerdos son machos? 6 3 b) Hay piñatas. piñatas no tienen dulces. ¿Cuántas piñatas tienen dulces? 10 6 65 Planteamiento: Respuesta: mujeres Planteamiento: Respuesta: pelotas Respuesta Planteamiento: Respuesta: cerdos Planteamiento: Respuesta: piñatas Resto. a) 5 - 2 b) 9 - 3 c) 7 - 3
  • 71. 66 T 4-6 ¿De cuánto es la diferencia? Entre manzanas y mangos, ¿cuántas manzanas más hay? a) flores blancas b) manzanas Entre sillas y , ¿de cuál hay más? ¿Cuántas sillas más hay? mesas Planteamiento: Respuesta: sillas Resuelvo. Resuelvo. Planteamiento: Respuesta: Resuelvo. Planteamiento: ¿Cuántos lápices más hay? Respuesta: Planteamiento: Respuesta: lápices Resto. a) 8 - 5 b) 7 - 2 c) 9 - 4
  • 72. Resto de diez T 4-7 En la bolsa hay dulces. Saco dulces. ¿Cuántos dulces quedan en la bolsa? 10 5 67 ¡Quitamos de 10! 10 - = ? 3 7 510 Juego. FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Jugamos en pareja. ¿Quién puede decir el resultado primero? Resuelvo. Planteamiento: Respuesta: dulces Calculo. a) b) c) d) e) f) g) h) i) 10 - 8 = 10 - 3 10 - 5 10 - 1 10 - 7 10 - 9 10 - 4 10 - 0 10 - 10 Resto. a) 8 - 2 b) 6 - 2 c) 7 - 4
  • 73. Resuelvo problemasT 4-8 Hay bananos. Luis y María comen bananos. ¿Cuántos bananos quedan? 5 3 Hay mangos y melones. ¿Cuántos melones más hay? 4 6 a) Tengo dulces. Le doy dulces a mi amiga. ¿Cuántos dulces me quedan? 9 5 b ) Hay helados, helados son de chocolate y el resto de fresa. ¿Cuántos helados son de fresa? 7 4 68 FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Resuelvo. Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Resuelvo. Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: bananos melones dulces helados Resto. a) 9 - 7 b) 10 - 4 c) 6 - 0
  • 74. Invento cuentos T 4-9 Invento. 69 Resto. a) 9 - 3 b) 8 - 4 c) 10 - 7
  • 75. Tengo dulces. Si regalo . ¿Cuántos me quedan? 6 4 Planteamiento: Respuesta: dulces a) 70 T 4 Contesto a) e) 4 - 3 5 - 1 9 - 4 10 - 2 c) Calculo.1 9 - 8g) i) b) f) d) 8 - 2 7 - 5 6 - 3 10 - 4 8 - 5 j) h) 7 - 0b) Hay mariposas. mariposas son machos. ¿Cuántas mariposas son hembras? 8 4 2 3 a) 8 - 8 = Resuelvo. Planteamiento: Respuesta: mariposas Calculo. b) FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA
  • 76. T 4 a) 3 - 1 = d) 7 - 2 g) 9 - 7 j) 10 - 2 m) 10 - 6 o) 7 - 0 b) 5 - 2 e) 6 - 4 h) 7 - 3 k) 10 - 4 n) 10 - 7 p) 10 - 0 c) 6 - 1 f) 8 - 6 i) 9 - 6 l) 10 - 5 ñ) 10 - 8 q) 0 - 0 10 - 7 3 - 0 7 - 4 6 - 4 8 - 6 10 - 6 7 - 3 8 - 29 - 3 9 - 6 10 - 2 Si mi respuesta es: 2 ----- verde 3 ----- gris 4 ----- azul 6 ----- café 8 --- amarillo 8 - 4 10 - 46 - 0 71 Ejercicios adicionales Resto. Resto y pinto.
  • 77. T5 Cálculo con tres números G 1 + 2 = 7 + 2 = b) 3 + 4 = d) 9 + 1 = 10 - 2 = Me preparo para un nuevo reto. Sumo: a) c) Resto: e) g) 5 - 2 = f) 8 - 3 = h) 3 - 1 = 72
  • 78. T 5-1Sumo con tres números Hay mariposas. Llegan mariposas. Llegan otras mariposas.3 2 4 Observo y respondo. ¿Cuántas mariposas hay al final? Planteamiento: Respuesta: mariposas ¿Cuántas personas van en el bus al final? Respondo. Viajan 2 personas en el bus. Suben 4 personas Sube 1 persona más. Planteamiento: Respuesta: personas b)a) c) d) 1 + 3 + 2 = e) f) 5 + 1 + 2 3 + 0 + 6 2 + 4 + 1 4 + 5 + 1 7 + 2 + 0 Calculo. Sumo: a) 1 + 1 + 1 b) 2 + 6 + 1 c) 1 + 7 + 2 73
  • 79. Resto con tres númerosT 5-2 ¿Cuántas personas quedan al final? Hay personas. Se van personas. Se van otras personas. 9 2 3 Planteamiento: Respuesta: Tengo dulces. Si regalo dulces a Mario y dulces a Sandra, ¿cuántos dulces me quedan? 8 3 4 b)a) c) d) 6 - 1 - 2 = e) f) 8 - 4 - 2 5 - 1 - 3 10 - 4 - 1 9 - 7 - 2 7 - 0 - 4 Respondo. 74 FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Observo y respondo. personas Planteamiento: Respuesta: dulces Calculo. Resto: a) 7 - 3 - 2 b) 10 - 7 - 2 c) 10 - 6 - 3
  • 80. T 5-3Sumo y resto con tres números ¿Cúantos pajaritos hay? Planteamiento: Respuesta: pajaritos Para mi cumpleaños Blanca me regala dulces. José también me regala dulces. Si como dulces, ¿cuántos dulces me quedan? 7 3 8 b)a) c) d) e) f) Respondo. 75 FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Observo y respondo. Hay pajaritos6 Se van pajaritos4 Llegan pajaritos3 Planteamiento: Respuesta: dulces Calculo. 6 - 1 + 2 = 5 - 4 + 3 10 - 9 + 2 4 + 3 - 2 8 + 2 - 7 7 + 0 - 4 Calculo. a) 10 - 4 + 3 b) 10 - 8 + 2 c) 10 - 9 + 6
  • 81. T 5 Contesto b)a) c) d) 5 + 1 + 2 e) f) 7 + 0 + 3 0 + 1 + 9 9 - 3 - 2 7 - 0 - 4 h)g) i) j) 10 - 1 - 6 9 - 5 + 26 + 4 - 10 10 - 9 + 8 0 + 10 - 7 1 2 76 Calculo. = Observo y respondo. En una camioneta viajan personas. Luego suben personas y al final bajan personas. ¿Cuántas personas quedan en la camioneta? 7 2 4 Planteamiento: personas Hay cerdos en un corral. Se salen cerdos y después regresan cerdos. ¿Cuántos cerdos están en el corral? 9 6 3 Planteamiento: cerdos Respuesta: Respuesta:
  • 82. T 5Ejercicios adicionales Calculo. 77 1 + 1 + 1 = 2 + 2 + 2 3 + 3 + 3 1 + 2 + 3 5 - 2 - 2 7 - 3 - 3 8 - 4 - 4 9 - 3 - 4 Calculo. 7 + 3 - 5 10 - 5 + 3 10 - 6 + 2 ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg a) c) b) d) a) c) b) d) a) c) b) d) = Calculo. 8 + 2 - 4 Resuelvo. Hay niños3 Llegan niños más.3 Después llegan niños más.3 ¿Al final cuántos niños hay en total? Planteamiento: Respuesta: =
  • 83. T6 Números hasta 100 G Me preparo para un nuevo reto. Escribo los números que hacen falta. c) 0 2 3 4 5 6 7 8- 1 - - - - - - - - 9 - 10 b) 0 - - - 3 - 4 - - 6 - 7 - 8 - -1 2 5 9 10 a) 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Cuento de dos en dos. 78
  • 84. 79 T 6-1Aprendo números hasta 20 Cuento y escribo el número. Cuento y escribo el número. a) d)c)b)
  • 85. Cuento y escribo números hasta 20T 6-2 a) 80 Cuento y escribo el número. b) Cuento y escribo el número. Cuento y escribo el número. a) b) c) a) b) c) d) Respondo. a) Digo los números del 11 al 20. b) Escribo los números del 11 al 20.
  • 86. Adivino números hasta 20 T 6-3 16 se forma con 10 y ?? 15 se forma con ?? y 5. 16 a) b) c) 10 7y da d) 18 10 se forma con y ¿Qué número va en el ? a) 17 b) 19 c) 10 3y da d) 20 10 se forma con y 81 Observo y escribo el número que falta. 15 13 13 Escribo los números que van en el . a) 10 y 4 forman 5 b) 10 y 7 forman 5 c) 10 y 5 forman 18
  • 87. T 6-4 Conozco la unidad y la decena ¿Cuánto agarro? 20 y 6 da veintiséis. 2 grupos de 10 da veinte. ¿Cuántos hay? a) b) Decena Unidad Decena Unidad 82 10101010 Observo y escribo el número. En total:______________ En total:_____________ Compruebo con bloques de 10 y 1. Decena Unidad Decena Unidad En total:______________ En total:_____________
  • 88. Aprendo números de 10 en 10 T 6-5 83 veinte Decena Unidad treinta cincuentacuarenta sesenta ochenta noventasetenta Decena Unidad ¿Cuántas mazanas hay? ¿Cómo puedo contar más fácilmente? Hay grupos de 10. 3 grupos de 10 ó 3 decenas dan treinta. En total Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad En total:_____ En total:_____ En total:_____ En total:_____ Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad En total:_____ En total:_____ En total:_____ En total:_____ Escribo el número.Cuento de 10 en 10 Decena Unidad Decena Unidad En total:_____ setenta En total:_____ noventa Respondo. a) Digo de 10 en 10 hasta 90. b) Escribo de 10 en 10 hasta 90.
  • 89. T 6-6 Leo y escribo números 84 ¿Cuántas pajillas ha agarrado? 1010 10 1010 10 10 1010 10 10 10 Juana Diego Dora 30 y 4 da treinta y cuatro 40 y 7 da cuarenta y siete 50 y 2 da cincuenta y dos Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad En total:_____ En total:_____ En total:_____ Escribo y leo números. Escribo los números que van en el . a) 50 y 7 da 57 b) 70 y 8 da 78 c) 60 y 3 da 63
  • 90. Aprendo más de la unidad y la decena T 6-7 DecenaUnidad 4 8 a) b) c) 85 Represento los números con bloques en la tabla de posiciones. (ejemplo) a) 45 b) 67 d) 60c) 86 51 e) 72 f) 98 Después en mi cuaderno escribo el número con letras. ¿Qué número está representado? b) Escribo la respuesta con números. a) Leo y aprendo. Confirmo con los bloques. 32 58 74 Decena Unidad Decena Unidad En total:_____ En total:_____ Decena Unidad 4 5 Escribo el número que va en el . 6 10grupos de da . 78 10se forma con grupos de y . 3 8decenas y unidades forman . Escribo el número que va en el . a) 6 decenas y 9 unidades forman 54 b) 94 se forma con 15 decenas y 15 unidades
  • 91. T 6-8 Aprendo números hasta 100 86 1010 10 1010 101010 10 Si agregamos a se forma el número1 99 Respuesta manzanas Cien y se escribe 100. grupos de son .10 100 ¿Cuántas manzanas hay? a) Cuento. b) Cuento. En números En letras En números En letras Respondo. a) Cuento de 10 en 10 hasta 100. b) Cuento de 1 en 1 de 90 a 100.
  • 92. T 6-9Juego con números hasta 100 a) b) c) d) 87 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Observo la tabla. Trabajo y juego con los números. 0 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Escribo los números que faltan. 13 14 14 55 56 57 77 79 81 32 33 34 Escribo los números que van en el . a) 40 - 41 - 42 - 43. b) 79 - 80 - 81 - 82 - 83
  • 93. T 6-10 Utilizo la recta numérica (1) María Juan a) 16 13y b) 19 17y c) 12 18y a) b) c) 7 12y 14 11y 10 17y 0 10 20 5 15 1 2 3 4 0 10 20 5 15 1 2 3 4 88 Observo y respondo. María está en , Juan está en . Por eso, tiene el número mayor. Con una flecha indico los números en la recta numérica. Después los comparo. Encierro el número .mayor Encierro el número .mayor Encierro el número .mayor Encierro el número . Utilizo la recta numérica de arriba.mayor a) b) c) 6 15y 12 10y 19 20y Encierro el número .menor Encierro el numero mayor. a) 9 y 13 b) 18 y 15 c) 13 y 17
  • 94. T 6-11 * * * a) 27 37y b) 59 57y c) 72 88y Encierro el número . Utilizo la recta numérica de arriba.mayor Encierro el número . Utilizo la recta numérica de arriba.menor a) b) c) d) 49 94y 90 91y42 32y 65 46y 70 50y d) 57 39y 99 89y77 66y28 82y 0 10 20 50 90 100 0 10 20 50 90 100 Utilizo la recta numérica (2) 30 35 a) b) c) d) 89 Observo y respondo. La rana estaba en , pasó a . El pajarito está en . La flor está en . Con una flecha indico los números en la recta numérica. Después los comparo. Encierro el número .mayor Encierro el número .mayor Encierro el número .mayor Encierro el número .mayor Encierro el número mayor. a) 36 y 41 b) 23 y 25 c) 78 y 87
  • 95. T 6-12 Comparo números 90 a) b) a) b) c) d) e) f) g) Encierro el número .menor h) i) j) Decena Unidad 4 8 Decena Unidad 5 8 Cecilia tiene 48 ciruelas. Bernabé tiene 58 ciruelas. ¿Quién tiene más? es quemayor Realizo estos pasos: 1. Comparo el número de las decenas. 2. Si hay diferencia decido cuál es mayor o menor. 3. Si no hay diferencia en las decenas, sigo comparando el número de las unidades. 4. Decido cuál es mayor y cuál es menor. Respuesta:___________ Comparo los números. Después completo las oraciones. Decena Unidad 3 5 Decena Unidad 2 5 Decena Unidad 7 4 Decena Unidad 7 2 es quemayor es quemayor a) b) Decena Unidad 6 8 Decena Unidad 6 4 Decena Unidad 8 1 Decena Unidad 9 1 es quemenor es quemenor Comparo los números. Después completo las oraciones. 23 33y 47 37y es quemayor es quemayor 14 17y 65 45y es quemenor es quemenor Encierro el número .mayor 81 71y 92 85y 41 31y 52 67y 97 99y Encierro el número mayor. a) 42 y 29 b) 53 y 75 c) 79 y 90
  • 96. Contesto T 6 a) b) c) d) e) a) b) c) d) a) b) c) y y a) b ) c) d ) y y 91 1 ¿Qué números van en el ? 9 10grupos de da . 87 10se forma con grupos de y . 6 5decenas y unidades forman 9 9decenas y unidades forman 3 0decenas y unidades forman 2 Escribo los números que faltan. 20 21 23 25 29 31 33 34 79 80 82 85 92 96 3 Escribo el número en el . 0 10 20 50 90 100 4 Comparo los números. Encierro el número .mayor Encierro el número .menor 44 77 21 12 100 99 78 89
  • 97. T7 Suma (2) G Me preparo para un nuevo reto. Escribo los números que hacen falta. a) 1 + 9 = c) 3 + 7 = e) 5 + 5 = g) 7 + 3 = b) 2 + 8 = d) 4 + 6 = f) 6 + 4 = i) 9 + 1 = h) 8 + 2 = 92
  • 98. 93 10 + 2 = T 7-1Sumo unidades y decenas 1 + 10 = 4 + 10 = 8 + 10 = 9 + 10 = 10 + 4 = 10 + 3 = 10 + 2 10 + 5 4 + 10 10 + 7 8 + 10 Calculo. Hay manzanas. Se echan más. ¿Cuántas manzanas hay en total? 10 3 Planteamiento: Respuesta: Sumo. Compruebo con tira de diez y tapitas. a) b) c) d) e) f) a) c) e) b) d) f) Calculo. a) 10 + 6 b) 10 + 8 c) 7 + 10
  • 99. Calculo las sumas. Me ayudo con tira de diez y tapitas. Agrupo 10 y sumoT 7-2 a) b) c) Respuesta: a) c) d) e) 94 b) Formo 10. ¿Qué observo? ¿Cuántos huevos tiene cada gallina? La gallina negra tiene huevos. La gallina blanca tiene huevos.9 4 ¿Cuántos huevos hay en total? Planteamiento: Realizo las sumas. Uso tira de diez y tapitas. 9 + 2 = 9 + 6 = 9 + 7 = 9 + 4 = 9 + 9 = 9 + 3 = 9 + 5 9 + 8 Calculo. a) 9 + 5 b) 9 + 6 c) 9 + 7
  • 100. T 7-3Agrupo y sumo 9 + 4 1 310 a) b) c) 9 + 5 10 9 + 6 10 9 + 7 10 95 Observo y aprendo. Experimento con tapitas. Aprendo el cálculo de .9 + 4 Resumen: 1) A le falta para llegar a . 2) se separa en y . 3) más es . 4) y son . 5) Entonces, . 9 1 10 4 1 3 9 1 10 10 3 13 9 + 4 = 13 Calculo las sumas. Uso la forma de cálculo que he aprendido. 9 + 6 = 9 + 5 = 9 + 7 = a) b) c)9 + 2 = 9 + 8 9 + 9 Calculo. Calculo. a) 9 + 3 b) 9 + 4 c) 9 + 7
  • 101. 8 + 4 =a) Calculo otras sumas agrupando 10T 7-4 8 + 3 = 8 + 3 10 8 10 10 más es . y son . 7 + 5 10 5 + 8 10 7 + 6d) 7 + 8g) 5 + 6j) 9 + 2b) 7 + 7e) 8 + 8h) 6 + 9k) 8 + 6c) 2 + 9f) 4 + 7i) 6 + 7l) a) b) 96 ¿Cómo encontramos la respuesta de 8 + 3? ¿Cuánto es 7 + 5? ¿Cuánto es 5 + 8? 7 + 5 = 5 + 8 = 7 10 10 más es . y son . 8 10 10 más es . y son . Calculo. Calculo. a) 6 + 6 b) 3 + 8 c) 6 + 8
  • 102. T 7-5Sumo 97 9 + 3 =a) 8 + 4d) 9 + 5b) 8 + 5e) 9 + 6c) 8 + 7f) Calculo. 8 + 6 =a) 4 + 7d) 7 + 5b) 3 + 9e) 6 + 6c) 3 + 8f) Calculo. 9 + 4 =a) 7 + 7d) 8 + 8b) 7 + 9e) 8 + 9c) 6 + 5f) Calculo. 6 + 8g) 4 + 8j) 5 + 6h) 4 + 9k) 5 + 7i) 2 + 9l) Calculo. a) 6 + 7 b) 7 + 8 c) 8 + 3
  • 103. T 7-6 Resuelvo problemas 98 José tiene duraznos. Su tía le regala . ¿Cuántos duraznos tiene en total? 4 8 Planteamiento: Respuesta: a) En una bolsa hay pelotas azules y blancas. ¿Cuántas pelotas hay en total? 4 9 Planteamiento: Respuesta: b) En una canasta hay tortillas. Pedro echa . ¿Cuántas tortillas hay en total? 7 6 Planteamiento: Respuesta: c) Hay 7 pollitos. Hoy nacen 8. ¿Cuántos pollitos hay en total? Planteamiento: Respuesta: d) Rosa tiene frutas. Tomás tiene frutas. ¿Cuántas frutas tienen en total? 6 8 Planteamiento: Respuesta: Calculo. a) 6 + 9 b) 5 + 6 c) 5 + 8
  • 104. Sumo T 7-7 99 10 + 2 =a) 8 + 10c) 5 + 10b) 10 + 4d) Realizo las sumas. 10 + 2e) 10 + 8g) 7 + 10f) 5 + 10h) Realizo las sumas. 3 + 8 =a) 9 + 8c) 7 + 9b) 4 + 9d) 2 + 9e) 8 + 9g) 9 + 9f) 6 + 8h) 7 + 5i) 6 + 6k) 8 + 7j) 5 + 7l) 8 + 5m) 7 + 4ñ) 6 + 9n) 5 + 5o) Calculo. a) 4 + 8 b) 6 + 7 c) 3 + 9
  • 105. Realizo las sumas. T 7 Contesto 10 + 1 =a) 4 + 10 =c) 10 + 7 =e) 100 1 3 3 + 10 =b) 10 + 10 =d) 6 + 10 =f) Realizo las sumas.2 9 + 3 =a) 8 + 6c) 8 + 7e) 8 + 3g) 7 + 6i) 6 + 5k) 7 + 8m) 9 + 7b) 3 + 9d) 9 + 5f) 6 + 7h) 8 + 8j) 5 + 9l) 4 + 8n) a) Marta tiene panes. Su hermano compra panes. ¿Cuántos panes tienen entre los dos? 6 9 Resuelvo. Planteamiento: Respuesta: b) En una caja hay 7 pelotas. La maestra echa 4 pelotas. ¿Cuántas pelotas hay en total? Planteamiento: Respuesta:
  • 106. Ejercicios adicionales T 7 101 ¿Dóndeestánlassumas quetienenlamisma respuesta?¿Enlasfilas oenlascolumnas? Dearribaparaabajo, ¿cómocambiala respuesta? Calculotodoslosejerciciosyrespondolaspreguntas. 9+28+37+46+55+64+73+82+9 9+38+47+56+65+74+83+9 9+48+57+66+75+84+9 9+58+67+76+85+9 9+68+77+86+9 9+78+87+9 9+88+9 9+9
  • 107. T8 Resta (2) GMe preparo para un nuevo reto. Calculo. a) 10 - 1 = c) 10 - 3 = e) 10 - 5 = g) 10 - 7 = b) 10 - 2 = d) 10 - 4 = f) 10 - 6 = i) 10 - 9 = h) 10 - 8 = 102
  • 108. J K L 103 Tengo manzanas. Regalo manzanas a María. ¿Cuántas manzanas me quedan? 13 3 Resto. Uso tira de diez y tapitas. a) ¿Cuánto es ?14 - 4 T 8-1Resto unidades y decenas Planteamiento: Respuesta: a) 16 - 6 = b) 11 - 1 c) 19 - 9 d) 17 - 7 b) ¿Cuánto es ?15 - 5 c) ¿Cuánto es ?12 - 2 d) ¿Cuánto es ?18 - 8 14 - 4 = 15 - 5 = 12 - 2 = 18 - 8 = Calculo. 5 3 Calculo. a) 12 - 2 b) 11 - 1 c) 15 - 5
  • 109. Aprendo más de la restaT 8-2 104 “Quito de 10” Hay frutas en el árbol. Cortamos maduras. ¿Cuántas frutas quedan? 13 9 Hay 13 frutas. Cortamos 9 frutas. ¿De dónde quito 9? Planteamiento: Respuesta: Realizo las restas. Uso tira de diez y tapitas. a) 14 - 9 = b) 15 - 9 = c) 11 - 9 = b) 18 - 9 = Calculo. a) 12 - 9 = c) 17 - 9b) 16 - 9 Calculo. a) 15 - 9 b) 13 - 9 c) 14 - 9
  • 110. T 8-3Descompongo y resto 13 - 9 10 3 105 Observo y aprendo. Experimento con tapitas. Aprendo el cálculo de .13 - 9 Resumen: 1) 13 se separa en y .10 3 2) es . 2) y son . 4) Entonces, = 10 - 9 1 10 9 4 13 - 9 4 Realizo las restas. Uso la forma de cálculo que he aprendido. a) 14 - 9 = b) 12 - 9 = c) 17 - 9 = 14 - 9 12 - 9 17 - 9 Calculo. a) 11 - 9 = c) 18 - 9b) 15 - 9 Calculo. a) 16 - 9 b) 17 - 9 c) 14 - 9
  • 111. Calculo otras restas descomponiendo númerosT 8-4 y son . 106 ¿Cómo calculamos ?14 - 8 14 - 8 10 4 14 - 8 = Si quitamos de , nos queda . 8 10 2 Realizo la resta. Uso la forma de cálculo que he aprendido. y son . 12 - 7 10 12 - 7 = Si quitamos de , nos queda . 2 10 8 Calculo. a) 11 - 8 = b) 12 - 8 c) 11 - 7 g) 13 - 6 h) 14 - 6 i) 15 - 6 d) 14 - 7 e) 15 - 8 f) 16 - 7 Calculo. a) 12 - 6 b) 16 - 8 c) 13 - 8
  • 112. T 8-5Calculo otras restas 107 y son . ¿Cómo calculamos ?12 - 3 12 - 8 10 2 12 - 3 = Si quitamos de , nos queda . 3 10 7 y son . 11 - 2 10 1 11 - 2 = Si quitamos de , nos queda . 2 10 8 Calculo. a) 11 - 5 = b) 11 - 4 c) 11 - 3 g) 13 - 4 h) 14 - 5 i) 12 - 3 d) 12 - 5 e) 12 - 4 f) 13 - 5 ¿Cómo calculamos ?11 - 2 Calculo. a) 12 - 3 b) 11 - 2 c) 11 - 4
  • 113. RestoT 8-6 108 Calculo. a) 11 - 9 = b) 13 - 9 c) 15 - 9 d) 12 - 8 e) 11 - 7 f) 15 - 7 Calculo. a) 12 - 7 = b) 11 - 6 c) 13 - 5 d) 11 - 2 e) 11 - 3 f) 13 - 4 j) 17 - 8 k) 16 - 7 l) 15 - 6 Calculo. a) 16 - 9 = b) 11 - 8 c) 16 - 8 g) 14 - 5 h) 11 - 4 i) 12 - 3 d) 13 - 7 e) 14 - 6 f) 12 - 6 Calculo. a) 13 - 5 b) 15 - 8 c) 14 - 7
  • 114. T 8-7Resuelvo problemas 109 Hay niños en un salón. se van. ¿Cuántos niños quedan? 12 9 Planteamiento: Respuesta: a) En un árbol hay pájaros. se ván volando. ¿Cuántos pájaros quedan en el árbol? 14 8 Planteamiento: Respuesta: b) En una canasta hay 12 tortillas. Una persona se come 4. ¿Cuántas tortillas quedan? Planteamiento: Respuesta: Sara tiene frutas. son duraznos y el resto manzanas. ¿Cuantas manzanas tiene? 13 7 Planteamiento: Respuesta: Calculo. a) 18 - 9 b) 16 - 8 c) 12 - 8
  • 115. RestoT 8-8 110 g) 12 - 6 h) 16 - 8 Realizo las restas. a) 13 - 3 = b) 16 - 6 e) 15 - 8 f) 14 - 7 c) 13 - 9 d) 17 - 9 i) 11 - 6 j) 18 - 9 p) 13 - 7 q) 17 - 8 k) 12 - 5 l) 15 - 7 ñ) 13 - 8 o) 16 - 9 m) 14 - 6 n) 11 - 5 r) 12 - 8 s) 14 - 5 t) 11 - 2 u) 13 - 6 Calculo. a) 14 - 8 b) 11 - 9 c) 15 - 6
  • 116. T 8Contesto 1 2 111 g) 11 - 3 h) 17 - 8 Realizo las restas. a) 18 - 8 = b) 13 - 3 e) 14 - 9 f) 16 - 7 c) 13 - 8 d) 15 - 8 a) Hay panes en un plato. Una familia come de esos panes. ¿Cuántos panes queda? 12 7 Planteamiento: Respuesta: b) En una librería hay 16 libros. 9 libros son de matemáticas y los demás son de lenguaje. ¿Cuántos libros son de lenguaje? Planteamiento: Respuesta: c) En un salón hay 15 hombres y 7 mujeres. ¿Cuántos hombres más hay? Planteamiento: Respuesta: Resuelvo.
  • 117. T9 Suma y resta con dos dígitos G Me preparo para un nuevo reto. Calculo. a) 8 decenas y 3 unidades forman 56 b) 5 decenas y 6 unidades forman 56 c) 15 decenas y 15 unidades forman 48 d) 15 decenas y 15 unidades forman 32 Sumo. a) 5 - 2 = 3 b) 6 - 3 = 3 c) 7 - 4 = 3 c) 8 - 2 = 6 112
  • 118. 113 Calculo. T 9-1Sumo decenas completas 10 1010 1010 + = 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 Planteamiento: Respuesta:Hay Hay a) Planteamiento Hay Hay b) Planteamiento Hay Hay a) 20 + 10 = d) 50 + 40 g) 20 + 40 b) 30 + 20 e) 70 + 20 h) 20 + 20 c) 10 + 40 f) 30 + 30 i) 40 + 40 ¿Cuántos lápices hay? ¿Cuántos lápices hay? Calculo. a) 30 + 60 b) 20 + 6 0 c) 80 + 10 Respuesta: Respuesta:
  • 119. Sumo números de dos dígitosT 9-2 114 1010 10 2 2 + 1 4 D U Decena Unidad María tiene lápices. Su hermano Antonio le regala . ¿Cuántos lápices tiene en total? 22 14 Planteamiento: Calculo en forma vertical. 1) Ordeno unidades y decenas. 2) Sumo .unidades 3) Sumo .decenas Respuesta: Calculo en forma vertical. 2 3 + 3 5 a) 3 4 + 1 3 b) 5 1 + 2 5 c) 6 8 + 2 1 d) Calculo en forma vertical. a) 25 + 53 b) 43 + 14 c) 32 + 23
  • 120. T 9-3Practico sumas con números de dos dígitos 115 3 0 + 2 4 a) Observo y calculo en forma vertical. 4 5 + 3 b) Calculo en forma vertical. a) 20 + 17 c) 40 + 50 b) 49 + 30 g) 16 + 2 i) 6 + 53 h) 4 + 25 d) 40 + 29 f) 63 + 5 e) 87 + 10 Calculo en forma vertical. a) 59 + 40 = 59 + 40 d) 66 + 2 c) 30 + 20 f) 8 + 21 b) 70 + 27 e) 7 + 42 Ordeno unidades y decenas. Calculo. a) 37 + 40 b) 25 + 4 c) 7 + 82
  • 121. Resuelvo problemas (1)T 9-4 Forma vertical Forma vertical 116 Leo y resuelvo. En una canasta hay bananos. Juan coloca bananos más. ¿Cuántos bananos hay en total? 25 34 Planteamiento: Respuesta: bananos a) En primer grado hay alumnos y en segundo . ¿Cuántos alumnos hay en los dos grados? 25 24 Planteamiento: Respuesta: Forma vertical b) Don Gaspar tiene ovejas y compra más. ¿Cuántas ovejas tiene en total? 33 6 Planteamiento: Respuesta: Forma vertical a) José tiene centavos. Lidia tiene centavos. Si juntan sus centavos, ¿cuántos centavos tienen en total? 50 40 Planteamiento: Respuesta: Forma vertical b) María vende elotes y Tomasa elotes. ¿Cuántos elotes venden en total? 32 26 Planteamiento: Respuesta: Calculo en forma vertical. a) 42 + 33 b) 40 + 16 c) 7 + 32
  • 122. T 9-5Resto decenas completas - = 117 10 10 10 10 10 10 101010 10 1010 10 1010 José tiene lápices. Regala lápices a su hermano. ¿Cuántos lápices le quedan? 50 30 Planteamiento: Respuesta: a) En una librería hay lápices. Venden . ¿Cuántos lápices quedan? 40 30 Planteamiento: Respuesta: b) La maestra María tiene lápices y entrega a sus alumnos y alumnas . ¿Cuántos lápices le quedan? 60 20 Planteamiento: Respuesta: Calculo. a) 40 - 20 = c) 50 - 10b) 30 - 10 g) 80 - 60 i) 90 - 70h) 90 - 20 d) 90 - 50 f) 60 - 30e) 70 - 20 Calculo. a) 50 - 20 b) 90 - 60 c) 70 - 40
  • 123. Resto números de dos dígitosT 9-6 1010 118 Decena Unidad ¿Cuántos lápices quedan? María tiene lápices. Le da a su hermano Manuel. ¿Cuántos lápices le quedan a María? 25 12 Calculo en forma vertical. 2 5 - 1 2 D U 1) Ordeno unidades y decenas. 2) Resto .unidades 3) Resto .decenas Respuesta: a) Calculo en forma vertical. 3 8 - 1 6 d) 7 8 - 1 7 c) 9 3 - 1 1 b) 4 5 - 1 2 Calculo en forma vertical. a) 59 - 47 b) 88 - 24 c) 58 - 26 Planteamiento:
  • 124. T 9-7Practico restas con números de dos dígitos (1) 119 Observo y calculo en forma vertical. b) 4 8 - 2 a) 4 7 - 3 0 Calculo en forma vertical. a) 28 - 10 d) 36 - 3 c) 63 - 50 f) 87 - 2 b) 56 - 20 e) 79 - 4 Calculo en forma vertical. a) 39 - 20 = 39 - 20 d) 38 - 5 c) 87 - 60 f) 99 - 7 b) 46 - 30 e) 46 - 2 Ordeno unidades y decenas Calculo en forma vertical. a) 58 - 30 b) 68 - 7 c) 74 - 2
  • 125. T 9-8 Practico restas con números de dos dígitos (2) 120 Observo y calculo en forma vertical. b) 4 8 - 4 2 a) 4 7 - 3 7 Calculo en forma vertical. a) 78 - 18 d) 92 - 90 c) 63 - 53 f) 87 - 85 b) 79 - 29 e) 48 - 41 Calculo en forma vertical. a) 82 - 22 = 82 - 22 d) 79 - 72 c) 27 - 7 f) 84 - 81 b) 58 - 38 e) 38 - 34 Calculo en forma vertical. a) 69 - 39 b) 67 - 7 c) 95 - 91
  • 126. Resuelvo problemas (2) T 9-9 121 Forma vertical Forma vertical Leo y resuelvo. Hay 28 tortillas. Tomás se come 5. ¿Cuántas tortillas quedan? Planteamiento: a) En un árbol hay ciruelas. ciruelas se caen. ¿Cuántas ciruelas quedan en el árbol? 34 12 Planteamiento: Respuesta: Forma vertical b) En un aula hay sillas y escritorios. ¿Cuántas sillas más hay? 46 24 Planteamiento: Respuesta: Forma vertical a) Don Pedro tiene quetzales. Gasta quetzales. ¿Cuántos quetzales le quedan? 49 25 Planteamiento: Respuesta: Forma vertical b) En una comunidad hay 84 personas. 32 son hombres y el resto mujeres. ¿Cuántas son mujeres? Planteamiento: Respuesta: Respuesta: Calculo en forma vertical. a) 37 - 5 b) 26 - 22 c) 27 - 20
  • 127. Refuerzo sumasT 9-10 122 1 Realizo las sumas. a) 26 + 32 d) 54 + 40 c) 60 + 18 f) 6 + 83 b) 44 + 23 e) 77 + 2 a) 54 + 35 = c) 20 + 39b) 66 + 22 2 Calculo en forma vertical. d) 18 + 40 f) 3 + 8e) 44 + 4 3 Resuelvo los problemas. Forma vertical a) En primer grado hay niños y niñas. ¿Cuántos alumnos hay en total? 30 40 Planteamiento: Respuesta: b) Hay pollitos. Nacen . ¿Cuántos pollitos hay en total? 52 27 Planteamiento: Respuesta: Forma vertical Calculo en forma vertical. a) 61 + 28 b) 50 + 18 c) 7 + 72
  • 128. Refuerzo restas T 9-11 123 1 Realizo las restas. a) 87 - 53 b) 68 - 40 a) 97 - 74 = c) 76 - 3b) 88 - 60 2 Calculo en forma vertical. d) 58 - 28 = f) 79 - 73e) 47 - 7 3 Resuelvo los problemas. Forma vertical a) Hay tomates. María utiliza tomates. ¿Cuántos tomates quedan? 38 17 Planteamiento: Respuesta: b) Carlos tiene años. Su hermano tiene años. ¿De cuánto es la diferencia? 14 24 Planteamiento: Respuesta: Forma vertical d) 49 - 8 c) 75 - 4 e) 36 - 26 f) 94 - 64 b) 89 - 83 g) 68 - 63 Calculo en forma vertical. a) 76 - 14 b) 86 - 76 c)98 - 8
  • 129. ContestoT 9 124 1 Realizo los ejercicios. a) 20 + 40 = b) 50 + 30 c) 90 - 10 d) 90 - 30 2 Calculo en forma vertical. a) 70 + 29 = Forma vertical b) 23 + 30 Forma vertical c) 64 + 5 Forma vertical d) 45 - 20 Forma vertical e) 83 - 81 Forma vertical f) 65 - 25 Forma vertical
  • 130. 125 3 Resuelvo problemas. Forma vertical Hay 31 flores blancas y 26 flores amarillas. ¿Cuántas flores hay en total? Planteamiento: Respuesta: a) Hay tapitas en el aula. Se pierden . ¿Cuántas tapitas quedan? 65 23 Planteamiento: Respuesta: b) En el examen de lenguaje, Mayra obtiene 60 puntos. En el examen de matemática obtiene 72 puntos. ¿Cuántos puntos más obtiene en matemática? Planteamiento: Respuesta: c) Forma vertical Forma vertical
  • 132. 127 T 10-1Aprendo numeración maya Cuando Estuardo visitó Tikal, el guía le explicó que en la cultura maya se utilizan otros números. ¿Cómo se escribe el número uno en la numeración maya? Observo y aprendo. 1 2 3 4 En la numeración maya se utilizan puntos. Cada punto tiene valor de uno. Escribo cuántos hay. Lo hago con número maya. Escribo con número maya. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
  • 133. ContestoT 10 128 12 3 4 Uno con una línea, cada grupo con el número maya. Escribo el número maya. Uno con una línea los números que representan la misma cantidad. 1 2 3 a) b) c) d)
  • 134. 129 En idioma Q’eqchi’ jun kiib’ oxib’ kaahib’ En idioma Kaqchikel Escribo el número que corresponde al número maya. ¿Sabía que en los idiomas mayas hay otra lectura para los números? Leo y aprendo algunos ejemplos. jun ka i’ oxi’ kaji’ ’ En idioma Achi’ jun kaib’ oxib’ kajib’ Averiguo y escribo cómo se lee el número en otros dos idiomas mayas. En idioma En idioma En mi idioma mam se lee....... 4
  • 136. T 11-1Mido longitud ? ¿ CUADERNO a) Largo de mi brazo ( ) lápices ( ) lápices Estimación Medida b) Largo de mi pierna ( ) lápices ( ) lápices c) Largo de mi escritorio ( ) lápices ( ) lápices d) Ancho de mi escritorio ( ) lápices ( ) lápices Guatemática 131 ancho ancho ¿Cuál es más largo? ¿Cuál es más corto? ¿Cómo lo comprobamos? Encierro lo que tiene mayor longitud. Largo de mi lápiz Largo del lápiz de mi compañera o compañero Ancho de GUATEMÁTICA Ancho de mi cuaderno Mido y encierro lo que tiene mayor longitud. ancho largo Ancho del escritorio de la maestra o maestro. Largo del escritorio de la maestra o maestro. Estimo la medida. Después mido. Refuerzo la suma. a) 4 + 3 b) 7 + 2 c) 6 + 4
  • 137. Crayón 01234567 T 11-2 Mido con centímetros (1) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm cm 132 Esta longitud es un .centímetro ( ) ¿Por qué son diferentes las medidas? Mido la mata con mi lápiz... 5 veces de su lápiz Mido la misma mata con mi lápiz... 3 veces de su lápiz ¿Cuánto mide la altura de la mata? ¿Qué mata es más alta? Utilizo mi regla para medir con centímetros. ¿Cómo utilizo la regla? Coloco el objeto sobre la regla. Observo que uno de los extremos del objeto esté en el punto cero. Mido con regla. centímetros ( ) centímetros ( ) centímetros Escribo la medida. a) b) ( ) centímetros ( ) centímetros Refuerzo la suma. Escribo un número en el . a) 3 + 15 = 9 b) 15 + 4 = 9 c) 2 + 15 = 8
  • 138. Guatemática. Mido con centímetros (2) Estimación Medida ( ) centímetros ( ) centímetros a) ancho de uña Medida Estimación c) largo de mi lápiz Medida Estimación b) ancho de sacapuntas Estimación Medida Medida Estimación d) ancho de Guatemática Largo de la palma Ancho de la palma ejemplo Largo de mi borrador 133 0123456789101112 cm CUADERNO T 11-3 ¿Cuántos centímetros de largo mide la palma de mi mano? ¿Y el ancho? Estimación Medida ( ) centímetros ( ) centímetros Estimo y mido lo que me indican. ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros Utilizo mi regla para medir con centímetros. Estimación ( 3 ) centímetros. Medida ( 2 ) centímetros. a) Largo de mi dedo indice Estimación ( ) centímetros. Medida ( ) centímetros. c) Ancho de mi cuaderno Estimación ( ) centímetros. Medida ( ) centímetros. b) Largo de mi zapato Estimación ( ) centímetros. Medida ( ) centímetros. Refuerzo la resta. a) 10 - 6 b) 9 - 3 c) 8 - 4
  • 139. T 11-4 Mido con metro ( )centímetros Existe otra unidad que facilita la medida de la longitud de muchas cosas: el metro. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ejemplo más largo que un metro más corto que un metro altura de puerta más largo que un metro más largo que un metro más corto que un metro más corto que un metro 134 ¿Cuántos centímetros hay del dedo medio al otro, si extiendo mis brazos? Mido en centímetros y escribo la respuesta. 100 centímetros 1 metro 100 centímetros 1 metro Elaboro cinta de 1 metro y mido. Indico si es más largo o más corto que un metro. Encierro la respuesta. a) Ancho del escritorio de mi maestro o maestra b) Ancho del pizarrón Refuerzo la resta. Escribo un número en el . a) 10 - 10 = 2 b) 9 - 10 = 3 c) 10 - 4 = 3
  • 140. ( )centímetrosc) ( )centímetros ( )centímetros largo del lápiz 14 centímetros metros a) largo de libro b) largo de aula c) largo de pizarrón 20 centímetros metros Mido el largo de cada línea. Utilizo regla. ( )centímetros ( )centímetrosb) a) 3 ( ) ( ) ( )centímetros ejemplo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm T 11Contesto 135 1 Escribo las medidas. 2 Encierro la unidad de medida más adecuada. 8 centímetros metros( ) 3 centímetros metros( ) Refuerzo cálculos con tres números. a) 2 + 2 + 2 b) 10 - 3 - 4 c) 10 - 3 + 2
  • 142. 137 T 12-1Conozco las líneas Éstas son líneas rectas. Éstas son líneas curvas. Con crayón rojo repaso las lineas curvas y con crayón azul las líneas rectas Refuerzo los números. Escribo el número en el . a) 62 se forma con 15 decenas y 15 unidades. b) 80 se forma con 15 decenas y 15 unidades.
  • 143. 138 T 12-2 Diferencio figura abierta de cerrada Éstas son figuras abiertas. Éstas son figuras cerradas. Con crayón verde repaso las figuras abiertas. Con crayón anaranjado repaso las figuras cerradas. Refuerzo los números. Escribo el número en el . a) 5 decenas y 7 unidades forman . b) 7 decenas y 0 unidades forman .
  • 144. 139 Identifico formas y cuerpos T 12-3 ¡Vamos a jugar! Ruedo. Coloco encima ¿Cuál de ellos rueda? ¿Cuál tiene esquina? ¿A qué objeto se parecen? (A) (B) (C) Con una línea uno los objetos parecidos. Refuerzo los números. Escribo el número en el . a) 88 - 89 - 90 - 91 - 92 - 93
  • 145. 140 Identifico figuras (1)T 12-4 En mi cuaderno copia la base de cada objeto. Invento dibujos. Lo hago utilizando cada forma. Pinto los de azul, los de rojo y los de verde. Refuerzo los números. Escribo el número mayor. a) 24 y 35 b) 23 y 32 c) 49 y 51
  • 146. 1 2 34 141 Identifico figuras (2) T 12-5 1 2 3 1 2 34 Uno los puntos con línea recta. Sigo el orden de los números. Pinte de rojo los , verde los , azul los y amarillo los Con una línea uno las figuras parecidas. Refuerzo la suma. a) 9 + 6 b) 8 + 7 c) 6 + 7
  • 147. 142 T 12 Contesto FRUTYFRUTY Jugo Chicles Repaso las líneas rectas con crayón verde y las líneas curvas con crayón azul. 1 Repaso las figuras abiertas con crayón café y las figuras cerradas con crayón rojo. 2 Uno los objetos parecidos con una línea. 3 Con una línea uno las figuras parecidas. 4 Refuerzo la suma. a) 6 + 5 b) 7 + 9 c) 9 + 9
  • 148. J K L 143 Ejercicios adicionales T 12 Uno los puntos para encerrar los animales. Utilizo líneas rectas. Formo 2 figuras con 7 pajillas o palitos. Después comparo con mis compañeros. ¿Son parecidos o diferentes? ¿En qué se parecen? ¿En qué son diferentes? Dibujo uniendo 3 ó 4 puntos. Refuerzo la suma. Escribo un número en el . a) 9 + 15 = 12 b) 7 + 15 = 13 c) 15 + 9 = 17
  • 149. T13 Gráficas G ¿Cómo puedo representar el número de animales de manera más fácil? 144
  • 150. 145 T 13-1Trabajo con gráficas 6 Cuento y escribo el número de cada animal. Escribo en la tabla. Número de animales Animales Número Represento el número de cada animal en la gráfica. Dibujo los puntos que corresponden al número. Número de animales a) ¿De cuál animal hay más? b) ¿De cuál animal hay menos? c) ¿Qué hay más? ¿Conejos o caballos? d) ¿Cuáles son los animales de los que hay la misma cantidad? conejos elefantesjirafascaballospatos Refuerzo la suma. Escribo un número de un dígito en el . a) 15 + 15 = 13
  • 151. 146 . Leo y utilizo gráficasT 13-2 Represento el número de cada fruta en la gráfica. ( ) ( ) ( ) ( ) manzanas bananos sandías mandarinas piñas Observo. Escribo el número de frutas en la tabla. Número de frutas Frutas Número a) ¿De cuál frutal hay más? b) ¿Cuántos bananos hay? d) ¿Cuáles son las frutas de las que hay la misma cantidad Número de frutas Refuerzo la resta. a) 13 - 9 b) 14 - 8 c) 13 - 6
  • 152. T 13Ejercicios adicionales ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg caldo de res pepián frijoles ensalada carne asada Escribo en la tabla. ¡Nos gusta caldo de res! ¡Nos gusta pepián! 147 ( ) En una sección de primer grado se realizó una encuesta para averiguar sobre comidas preferidas. Observo y leo los resultados. caldo de res pepián frijoles ensalada carne asada comidas número de personas Represento los resultados en la gráfica. Observo el número en la tabla y dibujo los puntos que corresponde. Comidas preferidas a) ¿Cuál comida es la más preferida? b) ¿Cuál comida es la que menos gusta? d) ¿Cuál comida gusta más? ¿pepián o ensalada? ( ) ( ) caldo de res pepián frijoles ensalada carne asada Refuerzo la resta. a) 17 - 9 b) 15 - 7 c) 12 - 6
  • 153. T14 Horas G ¿A qué hora se levantan mis amigos? 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 11 148
  • 154. 149 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 T 14-1Aprendo la hora 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Escuela cu ad erno 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Las actividades de María. Se levanta Desayuna Estudia Refacciona Sale de la escuela La aguja corta indica la y la aguja larga indica el .hora minuto Respondo observando los relojes de arriba. a) ¿A qué hora se levanta María? ( ) b) ¿A qué hora desayuna? ( ) c) ¿A qué hora refacciona? ( ) d) ¿Qué indica la aguja larga? ( ) e) ¿Qué indica la aguja corta? ( ) Leo y escribo la hora. Dibujo agujas según la hora indicada. a) b) a) b) ( ) ( ) ( las diez ) ( las cinco ) Refuerzo la resta. Escribo el número en el . a) 14 - 14 = 7 b) 15 - 14 = 9 c) 14 - 7 = 5
  • 155. 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 150 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 T 14-2 Aprendo media hora Las actividades de Mario. Se levanta Sale para la escuela Estudia Refacciona Cuando la aguja larga señala el 6 se lee “ ”.y media Respondo. Utilizo la información sobre las actividades de Mario. a) ¿A qué hora se levanta? ( ) b) ¿A qué hora sale para la escuela? ( ) c) ¿A qué hora refacciona? ( ) Escribo la hora. Dibujo la aguja larga según la hora indicada. a) b) a) b) ( ) ( ) ( once y media ) ( cuatro y media ) Refuerzo la resta. Escribo un número en el . a) 15 - 15 = 4
  • 156. T 14-3Conozco día, semana y mes ESCUELA 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 10 11 67 8 9 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 semana mes 151 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 D L M M J V S AGOSTO Actividades de René durante un día. ¿Cuánto tiempo pasa en total? Se levanta Estudia Termina clase Juega Duerme Se acuesta Cepilla sus dientes Cena Cuando la guja corta da 2 vueltas se completa un .día Del Domingo al Sábado se cumple una .semana Escribo los nombres de los días. Un mes tiene 4 semana completas y unos días más. a) ¿Cuántos días tiene una semana? b) ¿Qué día está antes de Lunes? ( ) c) ¿Cuántas semana completas tiene un mes? ( ) ( ) Respondo. Refuerzo la suma con dos dígitos. a) 24 + 14 b) 63 + 12 c) 52 + 7
  • 157. ContestoT 14 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 D L M M J V S Octubre 152 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 1 Escribo la hora. 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 a) e) ( ) ( ) 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 b) f) ( ) ( ) 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 c) g) ( ) ( ) 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11d) h) ( ) ( ) 2 Dibujo las agujas para mostrar la hora indicada. a) b) c) d) seis siete una doce e) f) g) h) dos y media tres y media ocho y media diez y media 3 Respondo observando la hoja de calendario. a) ¿Cuántos días tiene una semana? ( ) b) ¿Qué día está antes de viernes? ( ) c) ¿Cuántos días tiene este mes? ( ) Refuerzo la resta con dos dígitos. a) 68 - 23 b) 48 - 8 c) 55 - 52
  • 158. T 14Clase opcional 153 12 00: 1 1 00: 07 00: 05 00: 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 08 00: 06 00: 03 00: 04 00: Marisol quiere saber la hora en que almorzó. Aprendo a leer la hora y la ayudo. Este reloj se llama reloj digital. Este número indica la hora .doce Cuando este número es 00, indica .en punto Entonces, este reloj está indicando las .doce en punto Leo la hora en reloj digital. Recuerdo que cuando hay 0 antes de 7 no lo leo. Esto lo hago también con otros números indicados en el reloj. Encierro el reloj digital que indica la misma hora que el reloj de la izquierda. Refuerzo la suma. Escribo un número en el . a) 70 + 20 =95 b) 13 + 25 = 57
  • 159. T15 Moneda G ¡Vamos a conocer las fichas! 154
  • 160. 155 T 15-1Moneda nacional centavo centavos centavos centavos centavos quetzal Escribo cuánto vale cada una de las monedas. a) c) e) b) d) f) ¿A Cuántos centavos equivale un quetzal? _______ ________quetzal = centavos 1 quetzal es igual a 100 centavos. Uno con una línea. 1 centavo 5 centavos 10 centavos 25 centavos 50 centavos 1 quetzal Refuerzo la resta. Escribo un número en el . a) 72 - 7 5 = 40 b) 7 5 - 25 = 4
  • 161. 156 T 15 Ejercicios adicionales tienda Imagino que ayudo a comprar en una tienda. Encierro la moneda con la que se puede pagar exactamente. Josué compra un dulce de 25 centavos. Angélica compra un chicle de 50 centavos. Rodrigo compra un chocolate de 1 quetzal. ¡Trato de pensar cómo puedo pagar! Brenda compra un chocolate de 1 quetzal con 50 centavos. Encierro una combinación de monedas para pagar exactamente. Escribo en número maya. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
  • 162. Material para T2-1 página 17 & & Material para T2-1 página 18 GUATEMALA Juego con conjuntos 157 52 5552
  • 163.
  • 164. 2 3 4 5 6 7 8 9 Tarjetas de número (T 2 y 6)
  • 165.
  • 166. Tarjetas de número (T 2 y 6) y suplementaria & Tarjetas de puntos suplementas (T 2) (Si se pierden puede pintar círculos) A B C D 010 ATENCIÓN: Material para T 12 Página 141. Guárde estas piezas en un lugar seguro estas piezas porque te servirán para el tema de geometría.
  • 167.
  • 169.
  • 170. 3 Juegos de Tira de 10 (T6, T7 y T8) Juego 1 Juego 2 Juego 3Pestaña
  • 171.