SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno
Interactivo
El Ciclo del
Agua
La historia de una gota de agua.
(Por: Marcio Veloz Maggiolo)
Durante solo una mañana, la gota de agua vivió en la superficie de una hoja de almendro.
En cuanto el sol comenzó a calentar el bosque, la temblorosa hoja se calentó también y la
gota de agua se evaporó lentamente, yendo a reunirse con miles de gotas iguales en el cielo
azul de la mañana. No quería lo gota de agua mezclarse con otras. Quería ser única, igual
siempre e hizo lo posible por mantenerse alejada de sus compañeras que iban ya conducidas
por el viento.
Una gota pequeña, que por breve tiempo había vivido en un pétalo de rosa, se acercó a ella.
- ¿Por qué quieres andar sola, no ves acaso que nos protegemos si nos desplazamos juntas?
- Tengo miedo de unirme con otras gotas, porque entonces dejaría de ser yo misma.
- Pero unidas a las demás garantizas tu vida, se te hace más fácil.
La gotita más pequeña le explicó que juntas podrían formar ríos, convertirse en lagos, ser
parte del mar, seríamos capaces de regar en lluvias los conucos de los campesinos, ayudar a
miles de gentes que necesitan del fruto para vivir, podríamos ser oasis en el desierto, en
donde las caravanas necesitan del agua para sobrevivir.
la gota se quedó pensativa.....
- Pero si me mezclo con ustedes tendré que moverme de acuerdo con lo que quieran todas
y no de acuerdo con lo que pienso yo.
El viento arreció y la gotita se perdió entre negras nubes de lluvia dejando en el silencio a la
gota rebelde.
Pasaban los años y un bien día la lluvia comenzó a caer entre los castillos de altas torres de
una vieja aldea misteriosa. Dentro de los ventanales se escuchó una voz débil:
- Hey, amiga, hey, amiga.
La gota que se columpiaba sobre los junquillos pudo ver una mancha clara y reconoció
enseguida a la vieja gota de agua con la muchos años atrás había tenido conversaciones.
La gota rebelde se quejaba, sentía grandes penas, sufría mucho porque en el castillo donde
estaba formó parte de la sangre de un jilguerillo, luego se convirtió en sangre azul de un gato
palaciego, después pasó a ser saliva pegajosa y triste; por último, lágrima de princesa, así que
el destino de la rebelde gota se había estancado.
La pequeña gota amiga se condolió. El aguacero retornaría en un momento, el viento
soplaría otra vez y volvería a volar con sus demás compañeras.
Convencida de su error, la gota rebelde estaba dispuesta a reunirse con las otras, sus viejas
compañeras de siglos.
Las gotas amigas hicieron un gran charco donde la gota doliente pronto quedó convertid en
parte de la misma lluvia.
Cuando el sol evaporó el charco todas empezaron a elevarse convertidas en tenue y unido
vapor de agua.
La gota rebelde se dio cuenta de que ella sola nunca hubiera podido recuperar su libertad.
Lahistoriadeunagotadeagua
Experimentemos
Materiales
Bolsa Ziploc para sándwich
, cierre hermético.
Marcador negro
permanente.
Un cuarto de tasa de agua.
Colorante azul.
Cinta adhesiva.
Procedimiento
1. Dibujo en la bolsa Ziploc un
Sol y una nube.
2. En el agua agregue unas
gotas de colorante azul y
revuelva.
3. Vierta el agua en la bolsa
Ziploc y cierre.
4. Con la cinta pegue la bolsa
en una ventana que le de el
sol.
5. Espere un tiempo prudencias
al menos de 20 minutos y
observe lo que ha ocurrido.
Objetivo
Inferir la relación del sol y los cambios de
estado del agua que ocurren en la
naturaleza
Mi bitácora
Titulo del experimento
Nombre:
Que observe durante el
experimento
Lo que aprendí del
experimento
Lo que el experimento me
ayudo a pensar
Mi resumen del Ciclo Hidrológico
Procedimiento:
1. Imprima la hoja siguiente.
2. Coloréela.
3. Escriba junto a caca acontecimiento una breve descripción de los procesos del
ciclo hidrológico.
4. Con cuidado y por el largo de la hoja marco el centro pero solo levemente en
para marcar ligeramente el centro de la hoja, luego llevo los extremos al
centro y los marco muy bien.
5. Luego repito el procedimiento por el ancho de la hoja, llevando el dobles hasta
la marca del primer dobles, para usar como guía de corte..
6. Cortar por la línea central de los extremos cortos hasta la marca que se
hiciera en el paso 4.
7. Luego doble de tal manera que el dibujo quede tapado y en la parte blanca
escriba como se muestra en el esquema.
Utilizandolainformaciónylasimágenesconfeccioneunpequeñolibrocomoguíadeestudio,estolopuederealizarconayudadeunahoja
depapeldeconstruccióndividaencuatro,sisedeseapuedeusarotrotrozodepapeldeconstrucciónparahacerunaportada,alos
estudiantesleserámásdivertidosipuedenintercambiartrozosdepapeldeconstrucciónparadisponerdemáscolores.
Coloree, recorte y pegue según corresponda las partes del ciclo del agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mulata de cordoba
La mulata de cordobaLa mulata de cordoba
La mulata de cordoba
cielolopezramo
 
Las vocales a e i o u
Las vocales a e i o uLas vocales a e i o u
Las vocales a e i o u
Dani Iturrieta
 
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento   el miedo de poldoComprensión lectora cuento   el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
profesionalesam
 
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLas-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
JUAN93802
 
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docxGUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
yesenia0312
 
Ejercicios complementarios2º grado
Ejercicios complementarios2º gradoEjercicios complementarios2º grado
Ejercicios complementarios2º grado
Doralit De Jesús Vázquez
 
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Andreita Guevara Trujillo
 
El cuento de alambrito
El cuento de alambritoEl cuento de alambrito
El cuento de alambrito
karyleel
 
Instrucciones la receta tema1
Instrucciones la receta tema1Instrucciones la receta tema1
Instrucciones la receta tema1
Fiz
 
Semana santa material 2012
Semana santa material 2012Semana santa material 2012
Semana santa material 2012
Julio Chuquipoma
 
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
rufinosbravo
 
cuentos cortos a color.docx
cuentos cortos a color.docxcuentos cortos a color.docx
cuentos cortos a color.docx
MarleyNinaC
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
Alfredo Hernandez
 
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
BURNYSITA
 
Cr 2
Cr 2Cr 2
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
MarcelinaMamani
 
17 tarea encima debajo
17 tarea encima debajo17 tarea encima debajo
17 tarea encima debajo
Katy_Montano
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Lucelly Jeldres
 
Efemerides abril
Efemerides abrilEfemerides abril
Efemerides abril
Material Educativo
 
Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000
rarit
 

La actualidad más candente (20)

La mulata de cordoba
La mulata de cordobaLa mulata de cordoba
La mulata de cordoba
 
Las vocales a e i o u
Las vocales a e i o uLas vocales a e i o u
Las vocales a e i o u
 
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento   el miedo de poldoComprensión lectora cuento   el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
 
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLas-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
 
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docxGUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
 
Ejercicios complementarios2º grado
Ejercicios complementarios2º gradoEjercicios complementarios2º grado
Ejercicios complementarios2º grado
 
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
 
El cuento de alambrito
El cuento de alambritoEl cuento de alambrito
El cuento de alambrito
 
Instrucciones la receta tema1
Instrucciones la receta tema1Instrucciones la receta tema1
Instrucciones la receta tema1
 
Semana santa material 2012
Semana santa material 2012Semana santa material 2012
Semana santa material 2012
 
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
 
cuentos cortos a color.docx
cuentos cortos a color.docxcuentos cortos a color.docx
cuentos cortos a color.docx
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
 
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
 
Cr 2
Cr 2Cr 2
Cr 2
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
 
17 tarea encima debajo
17 tarea encima debajo17 tarea encima debajo
17 tarea encima debajo
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
 
Efemerides abril
Efemerides abrilEfemerides abril
Efemerides abril
 
Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000
 

Destacado

Tamara de lampicke
Tamara de lampickeTamara de lampicke
Tamara de lampicke
Luka Radivojevic
 
บางจาก
บางจากบางจาก
บางจาก
D-sine Jaisamuth
 
Selling Your Home
Selling Your HomeSelling Your Home
Selling Your Home
realtor_rachel
 
Prakhar jain class 10
Prakhar jain class 10Prakhar jain class 10
Prakhar jain class 10
Prakhar Jain
 
Davtyan vdovin digital_branding
Davtyan vdovin digital_brandingDavtyan vdovin digital_branding
Davtyan vdovin digital_branding
Michael Vdovin
 
faris nizam
faris nizamfaris nizam
faris nizam
MOHAMAD FARIS
 
Khbd
KhbdKhbd
Gameshow dautruong
Gameshow dautruongGameshow dautruong
Gameshow dautruong
ThaoThaoNguyen
 
Oirehoito ja sen järjestäminen muilla kuin syöpäpotilailla
Oirehoito ja sen järjestäminen muilla kuin syöpäpotilaillaOirehoito ja sen järjestäminen muilla kuin syöpäpotilailla
Oirehoito ja sen järjestäminen muilla kuin syöpäpotilailla
juusohe
 
1901097rev1 apostilaeletrodosrevestidos ok
1901097rev1 apostilaeletrodosrevestidos ok1901097rev1 apostilaeletrodosrevestidos ok
1901097rev1 apostilaeletrodosrevestidos ok
jcmora01
 
ROUTE-TO-PA Computational Analytics in SPOD
ROUTE-TO-PA Computational Analytics in SPODROUTE-TO-PA Computational Analytics in SPOD
ROUTE-TO-PA Computational Analytics in SPOD
routetopa
 
OpenDataCourse-02-WhatIsOpenData
OpenDataCourse-02-WhatIsOpenDataOpenDataCourse-02-WhatIsOpenData
OpenDataCourse-02-WhatIsOpenData
routetopa
 
RAMP SAFETY
RAMP SAFETYRAMP SAFETY
Massey ferguson Mf 8180 parts catalog
Massey ferguson Mf 8180 parts catalogMassey ferguson Mf 8180 parts catalog
Massey ferguson Mf 8180 parts catalog
PartCatalogs Net
 
Nous recursos i eines per a l’aprenentatge de la ciència
Nous recursos i eines per a l’aprenentatge de la ciènciaNous recursos i eines per a l’aprenentatge de la ciència
Nous recursos i eines per a l’aprenentatge de la ciènciaMireia Güell
 

Destacado (17)

Tamara de lampicke
Tamara de lampickeTamara de lampicke
Tamara de lampicke
 
บางจาก
บางจากบางจาก
บางจาก
 
Selling Your Home
Selling Your HomeSelling Your Home
Selling Your Home
 
Prakhar jain class 10
Prakhar jain class 10Prakhar jain class 10
Prakhar jain class 10
 
Davtyan vdovin digital_branding
Davtyan vdovin digital_brandingDavtyan vdovin digital_branding
Davtyan vdovin digital_branding
 
faris nizam
faris nizamfaris nizam
faris nizam
 
Khbd
KhbdKhbd
Khbd
 
Gameshow dautruong
Gameshow dautruongGameshow dautruong
Gameshow dautruong
 
Oirehoito ja sen järjestäminen muilla kuin syöpäpotilailla
Oirehoito ja sen järjestäminen muilla kuin syöpäpotilaillaOirehoito ja sen järjestäminen muilla kuin syöpäpotilailla
Oirehoito ja sen järjestäminen muilla kuin syöpäpotilailla
 
1901097rev1 apostilaeletrodosrevestidos ok
1901097rev1 apostilaeletrodosrevestidos ok1901097rev1 apostilaeletrodosrevestidos ok
1901097rev1 apostilaeletrodosrevestidos ok
 
IISA Diploma
IISA DiplomaIISA Diploma
IISA Diploma
 
ROUTE-TO-PA Computational Analytics in SPOD
ROUTE-TO-PA Computational Analytics in SPODROUTE-TO-PA Computational Analytics in SPOD
ROUTE-TO-PA Computational Analytics in SPOD
 
OpenDataCourse-02-WhatIsOpenData
OpenDataCourse-02-WhatIsOpenDataOpenDataCourse-02-WhatIsOpenData
OpenDataCourse-02-WhatIsOpenData
 
FUEL TANK SAFETY
FUEL TANK SAFETYFUEL TANK SAFETY
FUEL TANK SAFETY
 
RAMP SAFETY
RAMP SAFETYRAMP SAFETY
RAMP SAFETY
 
Massey ferguson Mf 8180 parts catalog
Massey ferguson Mf 8180 parts catalogMassey ferguson Mf 8180 parts catalog
Massey ferguson Mf 8180 parts catalog
 
Nous recursos i eines per a l’aprenentatge de la ciència
Nous recursos i eines per a l’aprenentatge de la ciènciaNous recursos i eines per a l’aprenentatge de la ciència
Nous recursos i eines per a l’aprenentatge de la ciència
 

Similar a Cuaderno interactivo-ciclo-del-agua

Elaborando un recurso digital grupo 2 2
Elaborando un recurso digital grupo 2 2Elaborando un recurso digital grupo 2 2
Elaborando un recurso digital grupo 2 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Trabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abrilTrabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abril
Carmen Guisado
 
Agua
AguaAgua
Adrian antelo
Adrian anteloAdrian antelo
Adrian antelo
climantic4
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuento corto.pdf
Cuento corto.pdfCuento corto.pdf
Cuento corto.pdf
colegio727decholila
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Mitos revisados
Mitos revisadosMitos revisados
Mitos revisados
ShakiraRamos
 
Repaso ppaa
Repaso ppaaRepaso ppaa
Repaso ppaa
lojeda69
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
cliselis
 
Gotita De Agua
Gotita De AguaGotita De Agua
Gotita De Agua
abelena
 
Microrrelatos por azar
Microrrelatos por azarMicrorrelatos por azar
Microrrelatos por azar
Miguel Angel Viciana
 
Mitos revisado
Mitos revisadoMitos revisado
Mitos revisado
Chris Flores
 
Mitos revisados
Mitos revisadosMitos revisados
Mitos revisados
laura190190
 
La Creación de los Colores
La Creación de los ColoresLa Creación de los Colores
La Creación de los Colores
Carol
 
Lluvia y el árbol de los paraguas lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
Lluvia y el árbol de los paraguas  lagunas tello, rubén lateru82 arrebossARTLluvia y el árbol de los paraguas  lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
Lluvia y el árbol de los paraguas lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
RUBÉN LAGUNAS TELLO
 
RELATOS PERUANOS
RELATOS PERUANOSRELATOS PERUANOS
RELATOS PERUANOS
Rosa Guerra
 
Mitos revisado
Mitos revisadoMitos revisado
Mitos revisado
carlita123123
 
Antologia del cuento infantil boliviano.pdf
Antologia del cuento infantil boliviano.pdfAntologia del cuento infantil boliviano.pdf
Antologia del cuento infantil boliviano.pdf
davidticonamamani2
 
PLAN LECTOR 3°Y4° SEM 27.pdf
PLAN LECTOR 3°Y4° SEM 27.pdfPLAN LECTOR 3°Y4° SEM 27.pdf
PLAN LECTOR 3°Y4° SEM 27.pdf
HarumyRojas1
 

Similar a Cuaderno interactivo-ciclo-del-agua (20)

Elaborando un recurso digital grupo 2 2
Elaborando un recurso digital grupo 2 2Elaborando un recurso digital grupo 2 2
Elaborando un recurso digital grupo 2 2
 
Trabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abrilTrabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abril
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Adrian antelo
Adrian anteloAdrian antelo
Adrian antelo
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
 
Cuento corto.pdf
Cuento corto.pdfCuento corto.pdf
Cuento corto.pdf
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
 
Mitos revisados
Mitos revisadosMitos revisados
Mitos revisados
 
Repaso ppaa
Repaso ppaaRepaso ppaa
Repaso ppaa
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Gotita De Agua
Gotita De AguaGotita De Agua
Gotita De Agua
 
Microrrelatos por azar
Microrrelatos por azarMicrorrelatos por azar
Microrrelatos por azar
 
Mitos revisado
Mitos revisadoMitos revisado
Mitos revisado
 
Mitos revisados
Mitos revisadosMitos revisados
Mitos revisados
 
La Creación de los Colores
La Creación de los ColoresLa Creación de los Colores
La Creación de los Colores
 
Lluvia y el árbol de los paraguas lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
Lluvia y el árbol de los paraguas  lagunas tello, rubén lateru82 arrebossARTLluvia y el árbol de los paraguas  lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
Lluvia y el árbol de los paraguas lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
 
RELATOS PERUANOS
RELATOS PERUANOSRELATOS PERUANOS
RELATOS PERUANOS
 
Mitos revisado
Mitos revisadoMitos revisado
Mitos revisado
 
Antologia del cuento infantil boliviano.pdf
Antologia del cuento infantil boliviano.pdfAntologia del cuento infantil boliviano.pdf
Antologia del cuento infantil boliviano.pdf
 
PLAN LECTOR 3°Y4° SEM 27.pdf
PLAN LECTOR 3°Y4° SEM 27.pdfPLAN LECTOR 3°Y4° SEM 27.pdf
PLAN LECTOR 3°Y4° SEM 27.pdf
 

Más de Antonella Barros

Segmentacion matte
Segmentacion matteSegmentacion matte
Segmentacion matte
Antonella Barros
 
Jugando con los 10 perritos
Jugando con los 10 perritosJugando con los 10 perritos
Jugando con los 10 perritos
Antonella Barros
 
Guias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidadGuias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidad
Antonella Barros
 
Guias matematicas
Guias matematicasGuias matematicas
Guias matematicas
Antonella Barros
 
Las tablas
Las tablasLas tablas
Las tablas
Antonella Barros
 
Actividades para-la-celebración-del-descubrimiento-de-américa
Actividades para-la-celebración-del-descubrimiento-de-américaActividades para-la-celebración-del-descubrimiento-de-américa
Actividades para-la-celebración-del-descubrimiento-de-américa
Antonella Barros
 

Más de Antonella Barros (6)

Segmentacion matte
Segmentacion matteSegmentacion matte
Segmentacion matte
 
Jugando con los 10 perritos
Jugando con los 10 perritosJugando con los 10 perritos
Jugando con los 10 perritos
 
Guias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidadGuias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidad
 
Guias matematicas
Guias matematicasGuias matematicas
Guias matematicas
 
Las tablas
Las tablasLas tablas
Las tablas
 
Actividades para-la-celebración-del-descubrimiento-de-américa
Actividades para-la-celebración-del-descubrimiento-de-américaActividades para-la-celebración-del-descubrimiento-de-américa
Actividades para-la-celebración-del-descubrimiento-de-américa
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Cuaderno interactivo-ciclo-del-agua

  • 2. La historia de una gota de agua. (Por: Marcio Veloz Maggiolo) Durante solo una mañana, la gota de agua vivió en la superficie de una hoja de almendro. En cuanto el sol comenzó a calentar el bosque, la temblorosa hoja se calentó también y la gota de agua se evaporó lentamente, yendo a reunirse con miles de gotas iguales en el cielo azul de la mañana. No quería lo gota de agua mezclarse con otras. Quería ser única, igual siempre e hizo lo posible por mantenerse alejada de sus compañeras que iban ya conducidas por el viento. Una gota pequeña, que por breve tiempo había vivido en un pétalo de rosa, se acercó a ella. - ¿Por qué quieres andar sola, no ves acaso que nos protegemos si nos desplazamos juntas? - Tengo miedo de unirme con otras gotas, porque entonces dejaría de ser yo misma. - Pero unidas a las demás garantizas tu vida, se te hace más fácil. La gotita más pequeña le explicó que juntas podrían formar ríos, convertirse en lagos, ser parte del mar, seríamos capaces de regar en lluvias los conucos de los campesinos, ayudar a miles de gentes que necesitan del fruto para vivir, podríamos ser oasis en el desierto, en donde las caravanas necesitan del agua para sobrevivir. la gota se quedó pensativa..... - Pero si me mezclo con ustedes tendré que moverme de acuerdo con lo que quieran todas y no de acuerdo con lo que pienso yo. El viento arreció y la gotita se perdió entre negras nubes de lluvia dejando en el silencio a la gota rebelde. Pasaban los años y un bien día la lluvia comenzó a caer entre los castillos de altas torres de una vieja aldea misteriosa. Dentro de los ventanales se escuchó una voz débil: - Hey, amiga, hey, amiga. La gota que se columpiaba sobre los junquillos pudo ver una mancha clara y reconoció enseguida a la vieja gota de agua con la muchos años atrás había tenido conversaciones. La gota rebelde se quejaba, sentía grandes penas, sufría mucho porque en el castillo donde estaba formó parte de la sangre de un jilguerillo, luego se convirtió en sangre azul de un gato palaciego, después pasó a ser saliva pegajosa y triste; por último, lágrima de princesa, así que el destino de la rebelde gota se había estancado. La pequeña gota amiga se condolió. El aguacero retornaría en un momento, el viento soplaría otra vez y volvería a volar con sus demás compañeras. Convencida de su error, la gota rebelde estaba dispuesta a reunirse con las otras, sus viejas compañeras de siglos. Las gotas amigas hicieron un gran charco donde la gota doliente pronto quedó convertid en parte de la misma lluvia. Cuando el sol evaporó el charco todas empezaron a elevarse convertidas en tenue y unido vapor de agua. La gota rebelde se dio cuenta de que ella sola nunca hubiera podido recuperar su libertad.
  • 4. Experimentemos Materiales Bolsa Ziploc para sándwich , cierre hermético. Marcador negro permanente. Un cuarto de tasa de agua. Colorante azul. Cinta adhesiva. Procedimiento 1. Dibujo en la bolsa Ziploc un Sol y una nube. 2. En el agua agregue unas gotas de colorante azul y revuelva. 3. Vierta el agua en la bolsa Ziploc y cierre. 4. Con la cinta pegue la bolsa en una ventana que le de el sol. 5. Espere un tiempo prudencias al menos de 20 minutos y observe lo que ha ocurrido. Objetivo Inferir la relación del sol y los cambios de estado del agua que ocurren en la naturaleza
  • 5. Mi bitácora Titulo del experimento Nombre: Que observe durante el experimento Lo que aprendí del experimento Lo que el experimento me ayudo a pensar
  • 6. Mi resumen del Ciclo Hidrológico Procedimiento: 1. Imprima la hoja siguiente. 2. Coloréela. 3. Escriba junto a caca acontecimiento una breve descripción de los procesos del ciclo hidrológico. 4. Con cuidado y por el largo de la hoja marco el centro pero solo levemente en para marcar ligeramente el centro de la hoja, luego llevo los extremos al centro y los marco muy bien. 5. Luego repito el procedimiento por el ancho de la hoja, llevando el dobles hasta la marca del primer dobles, para usar como guía de corte.. 6. Cortar por la línea central de los extremos cortos hasta la marca que se hiciera en el paso 4. 7. Luego doble de tal manera que el dibujo quede tapado y en la parte blanca escriba como se muestra en el esquema.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Coloree, recorte y pegue según corresponda las partes del ciclo del agua.