SlideShare una empresa de Scribd logo
SUB GRUPO 2-2
ROSALBA GUTIERREZ VARGAS
DIANA MARÍA RAMIREZ CARVAJAL
BERTHA LIGIA OSPINA RESTREPO
MARIA GABRIELA OSORIO ALZATE
GLORIA INES BETANCUR VALENCIA
Cuadern
o
Interactivo
El Ciclo del
A gua
La historia de una gota de agua.
Durante solouna mañana,la gota deaguavivió en la superficie deuna hojade almendro.
En cuanto el sol comenzóacalentar el bosque,latemblo ro sahojasecalentótambién yla gota de
agua se evapo ró lentamente, yendo a reunirse con miles de gotas iguales en el cielo azul de la
mañana.No quería lo gota de aguamezclarse conotras. Quería ser única,igual siempre ehizo lo
posiblepor mantenersealejadadesuscompañerasqueibanyaconducidas por el viento.
Unagota pequeña,que por breve tiempohabíavivido en un pétalo de rosa, se acercó a ella.
-¿Por qué quieres andar sola,no ves acaso que nos protegemos sinosdesplazamos juntas?
- Tengo miedodeunirme conotras gotas, porqueentoncesdejaríadeser yo misma.
- Pero unidas a las demásgarantizas tu vida,se te hace más fácil.
La gotita más pequeñale explicó quejuntas podrían fo rmar ríos, convertirse enlagos,ser parte
del mar, seríamos capaces de regar en lluvias los conucos de los campesinos, ayudar a miles de
gentes que necesitan del fruto para vivir, podríamos ser oasis en el desierto, en donde las
caravanasnecesitandel aguapara sobrevivir.
la gota se quedópensativa.....
-Pero simemezcloconustedestendré quemovermedeacuerdoconloquequierantodas y no de
acuerdocon lo que piensoyo.
El viento arreció y la gotita se perdió entre negras nubes de lluvia dejando en el silencio a la
gota rebelde.
Pasaban los años y un bien día la lluvia comenzó a caer entre los castillos de altas torres de
una vieja aldeamisteriosa. Dentro de losventanalesse escuchó una voz débil:
- Hey, amiga,hey,amiga.
La gota que se columpiaba sobre los junquillos pudo ver una mancha clara y reconoció
enseguidaa la viejagota de aguacon la muchos añosatrás habíatenido conversaciones.
La gota rebeldesequejaba,sentíagrandespenas,sufría muchoporqueenelcastillodonde estaba
fo rmó parte de la sangre de unjilguerillo , luegoseconvirtió ensangre azul de ungato palaciego,
despuéspasóaser salivapegajosaytriste; por último,lágrima deprincesa,asíque el destinode la
rebeldegota se habíaestancado.
La pequeñagota amigasecondolió.El aguaceroretornaría enunmomento,elviento soplaría
otra vez y volvería a volar con sus demáscompañeras.
Convencida de su erro r, la gota rebelde estaba dispuesta a reunirse con las otras, sus viejas
compañerasdesiglos.
Las gotas amigas hicieron un gran charco donde la gota doliente pronto quedó convertid en
parte dela misma lluvia.
Cuando el sol evaporó el charco todas empezaron a elevarse convertidas en tenue y unido
vapor deagua.
La gota rebeldese dio cuenta de que ella solanunca hubiera podidorecuperar su libertad.
La historia de una gota deagua
Experimentemos
Materiales
Bolsa Ziploc para sándwich
,cierre hermético.
Marcador negro
permanente.
Un cuarto de tasa de agua.
Colorante azul.
Cinta adhesiva.
Procedimiento
1. Dibujo en la bolsaZiploc un
Sol yuna nube.
2. En elaguaagregue unas
gotasdecolorante azul y
revuelva.
3. Vierta el aguaen la bolsa
Ziploc y cierre.
4. Con la cinta peguela bolsa
en unaventanaquele de el
sol.
5. Espere untiempoprudencias
al menosde20 minutos y
observeloqueha ocurrido.
Objetivo
Inferir la relación del sol y los cambios de
estado del agua que ocurren en la
naturaleza
Mi bitácora
Titulodelexperimento
Nombre:
Que observeduranteel
experimento
Lo queaprendí del
experimento
Lo queelexperimentome
ayudo a pensar
Mi resumen del Ciclo Hidrológico
Procedimiento:
1. Imprima lahoja siguiente.
2. Coloréela.
3. Escribajuntoacacaacontecimientounabrevedescripcióndelosprocesosdel
ciclohidrológico.
4. Con cuidado y porel largode lahojamarco el centropero sololevemente en
paramarcar ligeramenteelcentrodelahoja,luegollevolosextremosal
centroy losmarco muy bien.
5. Luegorepitoelprocedimientoporel ancho de lahoja,llevando el dobles hasta
lamarca del primer dobles,parausarcomo guíade corte..
6. Cortar porlalíneacentralde los extremoscortoshastalamarcaque se
hicieraen el paso4.
7. Luegodoble de tal maneraque el dibujoquede tapado y en laparte blanca
escribacomo semuestraen el esquema.
Utilizandolainformaciónylasimágenesconfeccioneunpequeñolibrocomoguíadeestudio,estolopuederealizar conayudadeunahoja depapel
deconstruccióndivida encuatro, si sedesea puedeusar otro trozo de papel de construcciónpara hacer unaportada, a los estudiantesle será
más divertido si pueden intercambiar trozos de papel deconstrucción para disponerde máscolores.
Coloree,recorte y pegue segúncorresponda las partesdel ciclodel agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de powerpoint del dia del estudiante
Presentacion de powerpoint del dia del estudiantePresentacion de powerpoint del dia del estudiante
Presentacion de powerpoint del dia del estudiante
JeSaGoGo
 
Dia del estudiante ppt
Dia del estudiante pptDia del estudiante ppt
Dia del estudiante ppt
nachitossj
 
DIA DEL ESTUDIANTE
DIA DEL ESTUDIANTEDIA DEL ESTUDIANTE
DIA DEL ESTUDIANTE
Aloondraa5
 
Detalles dia del etudiante
Detalles dia del etudianteDetalles dia del etudiante
Detalles dia del etudiante
AlondraLoya
 
Detalles (1) de la creacion
Detalles (1) de la creacionDetalles (1) de la creacion
Detalles (1) de la creacion
maquinadefuejo69
 
Presentacion del dia del estudiante
Presentacion del dia del estudiantePresentacion del dia del estudiante
Presentacion del dia del estudiante
naye2314
 
Presentacion del dia del estudiante
Presentacion del dia del estudiantePresentacion del dia del estudiante
Presentacion del dia del estudiante
Miguel1777
 

La actualidad más candente (13)

Detalles
DetallesDetalles
Detalles
 
Presentacion de powerpoint del dia del estudiante
Presentacion de powerpoint del dia del estudiantePresentacion de powerpoint del dia del estudiante
Presentacion de powerpoint del dia del estudiante
 
Detalles (1)
Detalles (1)Detalles (1)
Detalles (1)
 
Dia del estudiante ppt
Dia del estudiante pptDia del estudiante ppt
Dia del estudiante ppt
 
DIA DEL ESTUDIANTE
DIA DEL ESTUDIANTEDIA DEL ESTUDIANTE
DIA DEL ESTUDIANTE
 
Detalles dia del etudiante
Detalles dia del etudianteDetalles dia del etudiante
Detalles dia del etudiante
 
Detalles
DetallesDetalles
Detalles
 
Detalles (1) de la creacion
Detalles (1) de la creacionDetalles (1) de la creacion
Detalles (1) de la creacion
 
Presentacion del dia del estudiante
Presentacion del dia del estudiantePresentacion del dia del estudiante
Presentacion del dia del estudiante
 
Detalles
DetallesDetalles
Detalles
 
Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
 
Detalles
DetallesDetalles
Detalles
 
Presentacion del dia del estudiante
Presentacion del dia del estudiantePresentacion del dia del estudiante
Presentacion del dia del estudiante
 

Destacado (9)

t
tt
t
 
Occupational Safety and Health Professional
Occupational Safety and Health ProfessionalOccupational Safety and Health Professional
Occupational Safety and Health Professional
 
scan
scanscan
scan
 
NDT -II RT
NDT -II RTNDT -II RT
NDT -II RT
 
I porti turistici nelle Baleari: i motivi del successo e i rischi di pescare ...
I porti turistici nelle Baleari: i motivi del successo e i rischi di pescare ...I porti turistici nelle Baleari: i motivi del successo e i rischi di pescare ...
I porti turistici nelle Baleari: i motivi del successo e i rischi di pescare ...
 
Usb live
Usb liveUsb live
Usb live
 
La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
La sociedad de la información y las nuevas tecnologíasLa sociedad de la información y las nuevas tecnologías
La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
 
TCIOceania16 The Status and Development Electronic Cluster in Hanoi Metropoli...
TCIOceania16 The Status and Development Electronic Cluster in Hanoi Metropoli...TCIOceania16 The Status and Development Electronic Cluster in Hanoi Metropoli...
TCIOceania16 The Status and Development Electronic Cluster in Hanoi Metropoli...
 
Sanjary Educational Academy`
Sanjary Educational Academy`Sanjary Educational Academy`
Sanjary Educational Academy`
 

Similar a Elaborando un recurso digital grupo 2 2

Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
cliselis
 
Elvira cadarso
Elvira cadarsoElvira cadarso
Elvira cadarso
climantic4
 
Tiempo de Ángeles Esther feldman
 Tiempo de Ángeles Esther feldman Tiempo de Ángeles Esther feldman
Tiempo de Ángeles Esther feldman
Gaby Múgica
 
El pez cibernético
El pez cibernéticoEl pez cibernético
El pez cibernético
Rafcuer
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Similar a Elaborando un recurso digital grupo 2 2 (20)

Cuaderno interactivo-ciclo-del-agua
Cuaderno interactivo-ciclo-del-aguaCuaderno interactivo-ciclo-del-agua
Cuaderno interactivo-ciclo-del-agua
 
Cuaderno interactivo-ciclo-del-agua
Cuaderno interactivo-ciclo-del-aguaCuaderno interactivo-ciclo-del-agua
Cuaderno interactivo-ciclo-del-agua
 
Cuaderno-Interactivo-Ciclo-del-Agua.pdf
Cuaderno-Interactivo-Ciclo-del-Agua.pdfCuaderno-Interactivo-Ciclo-del-Agua.pdf
Cuaderno-Interactivo-Ciclo-del-Agua.pdf
 
Trabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abrilTrabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abril
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Cuento corto.pdf
Cuento corto.pdfCuento corto.pdf
Cuento corto.pdf
 
Microrrelatos por azar
Microrrelatos por azarMicrorrelatos por azar
Microrrelatos por azar
 
Lluvia y el árbol de los paraguas lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
Lluvia y el árbol de los paraguas  lagunas tello, rubén lateru82 arrebossARTLluvia y el árbol de los paraguas  lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
Lluvia y el árbol de los paraguas lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
 
La Cosa Misma. Número 3
La Cosa Misma. Número 3La Cosa Misma. Número 3
La Cosa Misma. Número 3
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Elvira cadarso
Elvira cadarsoElvira cadarso
Elvira cadarso
 
Tiempo de Ángeles Esther feldman
 Tiempo de Ángeles Esther feldman Tiempo de Ángeles Esther feldman
Tiempo de Ángeles Esther feldman
 
Antologia del cuento infantil boliviano.pdf
Antologia del cuento infantil boliviano.pdfAntologia del cuento infantil boliviano.pdf
Antologia del cuento infantil boliviano.pdf
 
La mancha
La manchaLa mancha
La mancha
 
La planta
La plantaLa planta
La planta
 
El pez cibernético
El pez cibernéticoEl pez cibernético
El pez cibernético
 
Co.incidir 95 enero 2022
Co.incidir 95 enero 2022Co.incidir 95 enero 2022
Co.incidir 95 enero 2022
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
 
EL JARDIN - RAFAEL BEJARANO
EL JARDIN - RAFAEL BEJARANOEL JARDIN - RAFAEL BEJARANO
EL JARDIN - RAFAEL BEJARANO
 
Manceda ana maría (DERRUMBE, CUENTO PREMIADO)
Manceda ana maría (DERRUMBE, CUENTO PREMIADO)Manceda ana maría (DERRUMBE, CUENTO PREMIADO)
Manceda ana maría (DERRUMBE, CUENTO PREMIADO)
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA

Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Elaborando un recurso digital grupo 2 2

  • 1. SUB GRUPO 2-2 ROSALBA GUTIERREZ VARGAS DIANA MARÍA RAMIREZ CARVAJAL BERTHA LIGIA OSPINA RESTREPO MARIA GABRIELA OSORIO ALZATE GLORIA INES BETANCUR VALENCIA
  • 3. La historia de una gota de agua. Durante solouna mañana,la gota deaguavivió en la superficie deuna hojade almendro. En cuanto el sol comenzóacalentar el bosque,latemblo ro sahojasecalentótambién yla gota de agua se evapo ró lentamente, yendo a reunirse con miles de gotas iguales en el cielo azul de la mañana.No quería lo gota de aguamezclarse conotras. Quería ser única,igual siempre ehizo lo posiblepor mantenersealejadadesuscompañerasqueibanyaconducidas por el viento. Unagota pequeña,que por breve tiempohabíavivido en un pétalo de rosa, se acercó a ella. -¿Por qué quieres andar sola,no ves acaso que nos protegemos sinosdesplazamos juntas? - Tengo miedodeunirme conotras gotas, porqueentoncesdejaríadeser yo misma. - Pero unidas a las demásgarantizas tu vida,se te hace más fácil. La gotita más pequeñale explicó quejuntas podrían fo rmar ríos, convertirse enlagos,ser parte del mar, seríamos capaces de regar en lluvias los conucos de los campesinos, ayudar a miles de gentes que necesitan del fruto para vivir, podríamos ser oasis en el desierto, en donde las caravanasnecesitandel aguapara sobrevivir. la gota se quedópensativa..... -Pero simemezcloconustedestendré quemovermedeacuerdoconloquequierantodas y no de acuerdocon lo que piensoyo. El viento arreció y la gotita se perdió entre negras nubes de lluvia dejando en el silencio a la gota rebelde. Pasaban los años y un bien día la lluvia comenzó a caer entre los castillos de altas torres de una vieja aldeamisteriosa. Dentro de losventanalesse escuchó una voz débil: - Hey, amiga,hey,amiga. La gota que se columpiaba sobre los junquillos pudo ver una mancha clara y reconoció enseguidaa la viejagota de aguacon la muchos añosatrás habíatenido conversaciones. La gota rebeldesequejaba,sentíagrandespenas,sufría muchoporqueenelcastillodonde estaba fo rmó parte de la sangre de unjilguerillo , luegoseconvirtió ensangre azul de ungato palaciego, despuéspasóaser salivapegajosaytriste; por último,lágrima deprincesa,asíque el destinode la rebeldegota se habíaestancado. La pequeñagota amigasecondolió.El aguaceroretornaría enunmomento,elviento soplaría otra vez y volvería a volar con sus demáscompañeras. Convencida de su erro r, la gota rebelde estaba dispuesta a reunirse con las otras, sus viejas compañerasdesiglos. Las gotas amigas hicieron un gran charco donde la gota doliente pronto quedó convertid en parte dela misma lluvia. Cuando el sol evaporó el charco todas empezaron a elevarse convertidas en tenue y unido vapor deagua. La gota rebeldese dio cuenta de que ella solanunca hubiera podidorecuperar su libertad.
  • 4. La historia de una gota deagua
  • 5. Experimentemos Materiales Bolsa Ziploc para sándwich ,cierre hermético. Marcador negro permanente. Un cuarto de tasa de agua. Colorante azul. Cinta adhesiva. Procedimiento 1. Dibujo en la bolsaZiploc un Sol yuna nube. 2. En elaguaagregue unas gotasdecolorante azul y revuelva. 3. Vierta el aguaen la bolsa Ziploc y cierre. 4. Con la cinta peguela bolsa en unaventanaquele de el sol. 5. Espere untiempoprudencias al menosde20 minutos y observeloqueha ocurrido. Objetivo Inferir la relación del sol y los cambios de estado del agua que ocurren en la naturaleza
  • 6. Mi bitácora Titulodelexperimento Nombre: Que observeduranteel experimento Lo queaprendí del experimento Lo queelexperimentome ayudo a pensar
  • 7. Mi resumen del Ciclo Hidrológico Procedimiento: 1. Imprima lahoja siguiente. 2. Coloréela. 3. Escribajuntoacacaacontecimientounabrevedescripcióndelosprocesosdel ciclohidrológico. 4. Con cuidado y porel largode lahojamarco el centropero sololevemente en paramarcar ligeramenteelcentrodelahoja,luegollevolosextremosal centroy losmarco muy bien. 5. Luegorepitoelprocedimientoporel ancho de lahoja,llevando el dobles hasta lamarca del primer dobles,parausarcomo guíade corte.. 6. Cortar porlalíneacentralde los extremoscortoshastalamarcaque se hicieraen el paso4. 7. Luegodoble de tal maneraque el dibujoquede tapado y en laparte blanca escribacomo semuestraen el esquema.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Utilizandolainformaciónylasimágenesconfeccioneunpequeñolibrocomoguíadeestudio,estolopuederealizar conayudadeunahoja depapel deconstruccióndivida encuatro, si sedesea puedeusar otro trozo de papel de construcciónpara hacer unaportada, a los estudiantesle será más divertido si pueden intercambiar trozos de papel deconstrucción para disponerde máscolores.
  • 12. Coloree,recorte y pegue segúncorresponda las partesdel ciclodel agua.