SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Periodo
Jhonatan David Callejas Hilarión
Juliana Valentina Wilches Coronado
Tecnologia e Informatica
Rodolfo Llinas
803
Javier Gómez
Cuaderno Virtual
Indicé
1. Introducción al Concepto de Tecnologia
2. Materiales
2.3 Clasificación General
2.4 tipos de materiales
2.4 usos o aplicaciones
3. Descubrimiento, Invención e Innovación
3.1 Innovación
3.2 Invención
3.3 Descubrimiento
4. Electricidad
4.1 Concepto de Historia de la Electricidad
4.2Generacion y distribución de la Energía Eléctrica
4.3Normas de seguridad con la Electricidad
5. Operadores Eléctricos
6. Circuito Eléctrico
6.1 Elementos Básicos que Componen un Circuito
Introducción al Concepto de
Tecnología
VOLVER A LA NATURALEZA…. ¡PERO EN AUTO !
Tomado y adaptado de:
DOVAL L y GAY A. “Tecnología. Finalidad educativa y acercamiento didáctico”.
Conicet, Bs. As., 1996
Imagínese que usted está en una isla inexplorada de clima templado - frío (no tuvo
la suerte de Robinson Crusoe), un paraíso verde incontaminado, naturaleza
virgen de atmósfera limpia, agua clara y aire puro, sin diarios, sin televisión, sin
estrés, sin apuros, sin apretujones en los medios de transporte público, sin
obligaciones estipuladas por horarios, citas, compromisos... Nada más que el
medio ambiente natural, dos manos para agarrar, dos piernas para correr y una
cabeza para pensar.
Ahora, imagine este entorno, sin cambios, para el resto de su vida: sin casa, sin
energía eléctrica, sin música, sin abrigo, sin comunicaciones, sin vacunas, sin
servicios de ningún tipo. Todo muy natural.
Imagínelo un poco más en detalle: usted siente hambre y hace mucho frío, pero en
la isla, alimentarse y cubrirse de las inclemencias del tiempo no se soluciona con
ir al comercio adecuado. Hay que capturar algún animal que pueda proveer las
dos cosas. ¿Cómo? Agudizando el ingenio, porque casi todos los animales
vienen en formato más grande, más rápido, más fuerte o más resistente que el
humano; y, en muchos casos, ellos nos ven a los humanos como una presa
apetitosa.
No es nada sencillo: ese cachorro de ciervo con la pata
rota, que acechamos desde las primeras luces del
día, recién se descuidó bien entrada la tarde. Es el
momento de comer un poco de carne cruda, sin
condimento ni sal. Todo muy sano.
Ahora que hemos recuperado energía, podemos
dedicarnos a quitarle el cuero, que generalmente,
viene bastante bien pegado al animal. ¿Con qué?.
Con las manos, por supuesto; o, a lo sumo, con
alguna piedra filosa para ayudarnos en la difícil tarea.
Con la piel del animal a disposición, podremos
comprobar si corresponde a nuestra talla. En la tarea
se nos fue todo el día. La noche llega. Y esta piel ya
comienza a oler bastante raro. A esta altura, ya no
queremos imaginar más nada; nosotros al menos. Si
usted quiere, avance en la oscuridad...
Materiales
 DEFINICION : La palabra material hace
referencia a todo lo perteneciente o relativo a la
materia, por consiguiente los materiales son las
sustancias que componen cualquier cosa o
producto. Desde el comienzo de la civilización, la
Tecnología ha usado los materiales junto con la
energía para mejorar su nivel de vida. Como los
productos están fabricados de materiales, estos
se encuentran en cualquier parte alrededor
nuestro.
 CLASIFICACION GENERAL :Los materiales se
clasifican en dos grandes grupos: ARTIFICIALES y
NATURALES. Los NATURALES son todos aquellos
que se obtienen de los recursos que nos ofrece el
planeta en estado primitivo, es decir que no han
tenido intervención del ser humano. Los
ARTIFICIALES son todos aquellos materiales que
han sido fabricados por el hombre gracias a la
manipulanción de sus propiedades físicas o
químicas, usando para ello procesos manuales o
industriales de transformación y principalmente el
manejo de la energía y sus dferentes
manifestaciones o tipos.
 TIPOS DE MATERIALES : LAS MATERIAS PRIMAS son los materiales
extraídos de la naturaleza que sirven como base para elaborar otros
materiales o directamente construir artefactos. Las materias primas pueden
obtenerse de cuatro fuentes:
 Del reino VEGETAL: madera, algodón
 Del reino ANIMAL: pieles, lana, cuero.
 Del reino MINERAL: Petróleo, arena, oro, cal, agua.
 LOS MATERIALES ELABORADOS son aquellos que se crean a partir de las
materias primas luego de pasar por un proceso de transformación como por
ejemplo el vidrio, el plástico el acero, etc. Los materiales elaborados pueden
obtenerse de dos fuentes:
 Procesamiento industrial de materias primas
 Procesos de RECICLAJE.
 USOS O APLICACIÓNES :Se usan en la
elaboración de algunos PRODUCTOS
TECNOLÓGICOS que van desde objetos
artesanales hasta complejos ARTEFACTOS, siendo
éstos los bienes finales que la gente usa o consume;
ejemplo un vaso de vidrio, un lápiz o un cable.
DESCUBRIMIENTO,INVENCION E
INNOVACION
 INNOVACION :es introducir cambios para mejorar artefactos,
procesos o sistemas existentes. Implica tomar una idea y llevarla a
la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad,
incluyendo usualmente su comercialización. El mejoramiento de la
bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del láser
son ejemplos de innovaciones. La
 es introducir cambios para mejorar artefactos, procesos o sistemas
existentes. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su
utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente
su comercialización. El mejoramiento de la bombilla, los nuevos
teléfonos o las aplicaciones diversas del láser son ejemplos de
innovaciones. La
INVENCION :
 es la creación de un artefacto, proceso o sistema
nuevo, es decir que no existía. El proceso de
invención va invariablemente precedido de uno o
más descubrimientos que ayudan al inventor a
resolver un problema. Por ejemplo: La gaseosa,
el bombillo, el automóvil y el computador.
DESCUBRIMIENTO
 es el hallazgo, encuentro o manifestación de un
fenómeno que estaba oculto o era desconocido
pero que ya existía y sale a flote por medio de
procesos de investigación y experimentación y en
pocas ocasiones son casuales, fortuitas o son
producto del azar. Ejemplos de algunos
descubrimientos son: El fuego, la electricidad, el
magnetismo y el átomo.
ELECTRICIDAD
 CONCEPTO E HISTORIA DE LA
ELECTRICIDAD : es el conjunto de fenómenos
físicos relacionados con la presencia y flujo
de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran
variedad de fenómenos como los rayos,
la electricidad estática, la inducción
electromagnética o el flujo de corriente eléctrica
GENERACION Y DISTRIBUCION
DE LA ENERGIA
AÑO PERSONAJE PAÍS
INVENTO O DESCUBRIMIENTO
2000 a.c Tales de Mileto Grecia Electrón
1752 Benjamin Franklin Inglaterra Pararallos
1800 Alessandro Volta Italia Pila eléctrica
1833 Samuel Morse Estados Unidos Telégrafo eléctrico
1876 Alexander Graham Bell Estados Unidos Telefono
1879 Thomas Alva Edison Estados undidos Bombilla eléctrica
1879 Nikola Tesla Estados Unidos
Motor eléctrico
Primer Radio Transmisor
Control Remoto
Rayos x
NORMAS DE SEGURIDAD DE LA
ELECTRICIDAD
 :no meter objetos metálicos en los enchufes
 :apagar la luz cuando se cambia un bombillo
 :no trepar a los postes de alumbrado
 :no utilizar objetos electrónicos con las manos
mojadas
 :respetar los espacios eléctricos
OPERADORES
ELECTRONICOS
 Son aquellos elementos simples o compuestos
cuyo objetivo en un sistema eléctrico que permite
transmitir, controlar ,recepcionar la transmisión.
CIRCUITO ELECTRONICO
 es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de
distintos elementos que garantizan el flujo y
control de los electrones que conforman la
electricidad.
ELEMENTOS BASICO QUE
COMPONEN UN CIRCUITO
 GENERADOR O ACUMULADOR.
 HILO CONDUCTOR.
 RECEPTOR O CONSUMIDOR.
 ELEMENTO DE MANIOBRA.
CORRIENTE ELECTRICA –LEY DE
OHM
 es la unidad de medida de la resistencia que oponen los
materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con
el símbolo o letra griega Ω (omega).
 El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la
corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm
de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una
temperatura de 0º Celsius.
 Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una
corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de
potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los
materiales o conductores.
SIMBOLOGIA .
 Es la representación gráfica estandarizada de
cada uno de los elementos que pueden hacer
parte de un circuito eléctrico, Por ejemplo:
TIPOS DE CIRCUITOS
 Según la forma como se conectan los
dispositivos o elementos a un circuito, podemos
distinguir tres tipos básicos:
 Circuito SERIE: Cuando los elementos están
conectados uno a continuación del otro, de tal
forma que la corriente que pasa por ellos es
siempre la misma. Ejemplo:
RECISTENCIAS
EQUIBALENTES
 En una asociación de resistencias serie se
cumple que la resistencia equivalente es igual a
 la suma de las resistencias asociadas.
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para
la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales,
como Facebook ,los servicios conocidos como wikis(Wikipedia )
y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos
(Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la
posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar
contenido que enriquezca la experiencia de navegación.

Más contenido relacionado

Similar a Cuaderno virtual 2 803 j terminado

Apuntes virtuales
Apuntes  virtualesApuntes  virtuales
Apuntes virtuales
LauraAvila240913
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtual Cuaderno virtual
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
maria aleja garzon buitrago
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
Santi140103
 
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
lauraopiedra123
 
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
ximena146t
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Melissa Gil Acosta
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Melissa Gil Acosta
 
Apuntes virtuales actualizacion 3
Apuntes virtuales actualizacion 3Apuntes virtuales actualizacion 3
Apuntes virtuales actualizacion 3
jean paul guevara paez
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
Santiago Guerrero
 
Cuaderno virtual brian 803
Cuaderno virtual brian 803 Cuaderno virtual brian 803
Cuaderno virtual brian 803
cooklocoo
 
Apuntes virtuales 2016 54 (3)
Apuntes virtuales 2016 54 (3)Apuntes virtuales 2016 54 (3)
Apuntes virtuales 2016 54 (3)
JuanFe19
 
Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)
Aleja2394
 
Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)
Aleja2394
 
Apuntes virtuales 3. (4)
Apuntes virtuales 3. (4)Apuntes virtuales 3. (4)
Apuntes virtuales 3. (4)
maiira436
 
Apuntes virtuales 3. (2)
Apuntes virtuales 3. (2)Apuntes virtuales 3. (2)
Apuntes virtuales 3. (2)
maiira436
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
diale
 
ELECTRICIDAD BASICA
ELECTRICIDAD BASICAELECTRICIDAD BASICA
ELECTRICIDAD BASICA
alejadiana
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
diale
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
diale
 

Similar a Cuaderno virtual 2 803 j terminado (20)

Apuntes virtuales
Apuntes  virtualesApuntes  virtuales
Apuntes virtuales
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtual Cuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
 
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
 
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
 
Apuntes virtuales actualizacion 3
Apuntes virtuales actualizacion 3Apuntes virtuales actualizacion 3
Apuntes virtuales actualizacion 3
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
 
Cuaderno virtual brian 803
Cuaderno virtual brian 803 Cuaderno virtual brian 803
Cuaderno virtual brian 803
 
Apuntes virtuales 2016 54 (3)
Apuntes virtuales 2016 54 (3)Apuntes virtuales 2016 54 (3)
Apuntes virtuales 2016 54 (3)
 
Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)
 
Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)
 
Apuntes virtuales 3. (4)
Apuntes virtuales 3. (4)Apuntes virtuales 3. (4)
Apuntes virtuales 3. (4)
 
Apuntes virtuales 3. (2)
Apuntes virtuales 3. (2)Apuntes virtuales 3. (2)
Apuntes virtuales 3. (2)
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
ELECTRICIDAD BASICA
ELECTRICIDAD BASICAELECTRICIDAD BASICA
ELECTRICIDAD BASICA
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Cuaderno virtual 2 803 j terminado

  • 1. Primer Periodo Jhonatan David Callejas Hilarión Juliana Valentina Wilches Coronado Tecnologia e Informatica Rodolfo Llinas 803 Javier Gómez Cuaderno Virtual
  • 2. Indicé 1. Introducción al Concepto de Tecnologia 2. Materiales 2.3 Clasificación General 2.4 tipos de materiales 2.4 usos o aplicaciones 3. Descubrimiento, Invención e Innovación 3.1 Innovación 3.2 Invención 3.3 Descubrimiento 4. Electricidad 4.1 Concepto de Historia de la Electricidad 4.2Generacion y distribución de la Energía Eléctrica 4.3Normas de seguridad con la Electricidad 5. Operadores Eléctricos 6. Circuito Eléctrico 6.1 Elementos Básicos que Componen un Circuito
  • 3. Introducción al Concepto de Tecnología VOLVER A LA NATURALEZA…. ¡PERO EN AUTO ! Tomado y adaptado de: DOVAL L y GAY A. “Tecnología. Finalidad educativa y acercamiento didáctico”. Conicet, Bs. As., 1996 Imagínese que usted está en una isla inexplorada de clima templado - frío (no tuvo la suerte de Robinson Crusoe), un paraíso verde incontaminado, naturaleza virgen de atmósfera limpia, agua clara y aire puro, sin diarios, sin televisión, sin estrés, sin apuros, sin apretujones en los medios de transporte público, sin obligaciones estipuladas por horarios, citas, compromisos... Nada más que el medio ambiente natural, dos manos para agarrar, dos piernas para correr y una cabeza para pensar. Ahora, imagine este entorno, sin cambios, para el resto de su vida: sin casa, sin energía eléctrica, sin música, sin abrigo, sin comunicaciones, sin vacunas, sin servicios de ningún tipo. Todo muy natural. Imagínelo un poco más en detalle: usted siente hambre y hace mucho frío, pero en la isla, alimentarse y cubrirse de las inclemencias del tiempo no se soluciona con ir al comercio adecuado. Hay que capturar algún animal que pueda proveer las dos cosas. ¿Cómo? Agudizando el ingenio, porque casi todos los animales vienen en formato más grande, más rápido, más fuerte o más resistente que el humano; y, en muchos casos, ellos nos ven a los humanos como una presa apetitosa.
  • 4. No es nada sencillo: ese cachorro de ciervo con la pata rota, que acechamos desde las primeras luces del día, recién se descuidó bien entrada la tarde. Es el momento de comer un poco de carne cruda, sin condimento ni sal. Todo muy sano. Ahora que hemos recuperado energía, podemos dedicarnos a quitarle el cuero, que generalmente, viene bastante bien pegado al animal. ¿Con qué?. Con las manos, por supuesto; o, a lo sumo, con alguna piedra filosa para ayudarnos en la difícil tarea. Con la piel del animal a disposición, podremos comprobar si corresponde a nuestra talla. En la tarea se nos fue todo el día. La noche llega. Y esta piel ya comienza a oler bastante raro. A esta altura, ya no queremos imaginar más nada; nosotros al menos. Si usted quiere, avance en la oscuridad...
  • 5. Materiales  DEFINICION : La palabra material hace referencia a todo lo perteneciente o relativo a la materia, por consiguiente los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el comienzo de la civilización, la Tecnología ha usado los materiales junto con la energía para mejorar su nivel de vida. Como los productos están fabricados de materiales, estos se encuentran en cualquier parte alrededor nuestro.
  • 6.  CLASIFICACION GENERAL :Los materiales se clasifican en dos grandes grupos: ARTIFICIALES y NATURALES. Los NATURALES son todos aquellos que se obtienen de los recursos que nos ofrece el planeta en estado primitivo, es decir que no han tenido intervención del ser humano. Los ARTIFICIALES son todos aquellos materiales que han sido fabricados por el hombre gracias a la manipulanción de sus propiedades físicas o químicas, usando para ello procesos manuales o industriales de transformación y principalmente el manejo de la energía y sus dferentes manifestaciones o tipos.
  • 7.  TIPOS DE MATERIALES : LAS MATERIAS PRIMAS son los materiales extraídos de la naturaleza que sirven como base para elaborar otros materiales o directamente construir artefactos. Las materias primas pueden obtenerse de cuatro fuentes:  Del reino VEGETAL: madera, algodón  Del reino ANIMAL: pieles, lana, cuero.  Del reino MINERAL: Petróleo, arena, oro, cal, agua.  LOS MATERIALES ELABORADOS son aquellos que se crean a partir de las materias primas luego de pasar por un proceso de transformación como por ejemplo el vidrio, el plástico el acero, etc. Los materiales elaborados pueden obtenerse de dos fuentes:  Procesamiento industrial de materias primas  Procesos de RECICLAJE.
  • 8.  USOS O APLICACIÓNES :Se usan en la elaboración de algunos PRODUCTOS TECNOLÓGICOS que van desde objetos artesanales hasta complejos ARTEFACTOS, siendo éstos los bienes finales que la gente usa o consume; ejemplo un vaso de vidrio, un lápiz o un cable.
  • 9. DESCUBRIMIENTO,INVENCION E INNOVACION  INNOVACION :es introducir cambios para mejorar artefactos, procesos o sistemas existentes. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su comercialización. El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del láser son ejemplos de innovaciones. La  es introducir cambios para mejorar artefactos, procesos o sistemas existentes. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su comercialización. El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del láser son ejemplos de innovaciones. La
  • 10. INVENCION :  es la creación de un artefacto, proceso o sistema nuevo, es decir que no existía. El proceso de invención va invariablemente precedido de uno o más descubrimientos que ayudan al inventor a resolver un problema. Por ejemplo: La gaseosa, el bombillo, el automóvil y el computador.
  • 11. DESCUBRIMIENTO  es el hallazgo, encuentro o manifestación de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido pero que ya existía y sale a flote por medio de procesos de investigación y experimentación y en pocas ocasiones son casuales, fortuitas o son producto del azar. Ejemplos de algunos descubrimientos son: El fuego, la electricidad, el magnetismo y el átomo.
  • 12. ELECTRICIDAD  CONCEPTO E HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD : es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica
  • 13. GENERACION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA AÑO PERSONAJE PAÍS INVENTO O DESCUBRIMIENTO 2000 a.c Tales de Mileto Grecia Electrón 1752 Benjamin Franklin Inglaterra Pararallos 1800 Alessandro Volta Italia Pila eléctrica 1833 Samuel Morse Estados Unidos Telégrafo eléctrico 1876 Alexander Graham Bell Estados Unidos Telefono 1879 Thomas Alva Edison Estados undidos Bombilla eléctrica 1879 Nikola Tesla Estados Unidos Motor eléctrico Primer Radio Transmisor Control Remoto Rayos x
  • 14. NORMAS DE SEGURIDAD DE LA ELECTRICIDAD  :no meter objetos metálicos en los enchufes  :apagar la luz cuando se cambia un bombillo  :no trepar a los postes de alumbrado  :no utilizar objetos electrónicos con las manos mojadas  :respetar los espacios eléctricos
  • 15. OPERADORES ELECTRONICOS  Son aquellos elementos simples o compuestos cuyo objetivo en un sistema eléctrico que permite transmitir, controlar ,recepcionar la transmisión.
  • 16. CIRCUITO ELECTRONICO  es el recorrido establecido de antemano que una corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la electricidad.
  • 17. ELEMENTOS BASICO QUE COMPONEN UN CIRCUITO  GENERADOR O ACUMULADOR.  HILO CONDUCTOR.  RECEPTOR O CONSUMIDOR.  ELEMENTO DE MANIOBRA.
  • 18. CORRIENTE ELECTRICA –LEY DE OHM  es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega Ω (omega).  El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0º Celsius.  Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.
  • 19. SIMBOLOGIA .  Es la representación gráfica estandarizada de cada uno de los elementos que pueden hacer parte de un circuito eléctrico, Por ejemplo:
  • 20. TIPOS DE CIRCUITOS  Según la forma como se conectan los dispositivos o elementos a un circuito, podemos distinguir tres tipos básicos:  Circuito SERIE: Cuando los elementos están conectados uno a continuación del otro, de tal forma que la corriente que pasa por ellos es siempre la misma. Ejemplo:
  • 21. RECISTENCIAS EQUIBALENTES  En una asociación de resistencias serie se cumple que la resistencia equivalente es igual a  la suma de las resistencias asociadas.
  • 22. HERRAMIENTAS WEB 2.0  La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook ,los servicios conocidos como wikis(Wikipedia ) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.