SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
1.- ÍNDICE DE INCLUSIÓN (INDEX)
Desarrollado por Booth y Ainscow (Ainscow,
1999; Booth, 2000; Booth y Ainscow, 2002
2.- ACUERDO número 27/12/17 por el
que se emiten las Reglas de Operación
del Programa para la Inclusión y la
Equidad Educativa para el ejercicio fiscal
2018.
3.- ESTRATEGIA NACIONAL DE
EDUCACIÓN INCLUSIVA 2022.
En el Índice, el concepto de “Necesidades
Educativas Especiales” es sustituido por el
término “barreras para el aprendizaje y la
participación”. Consecuentemente, la inclusión
implica identificar y minimizar las barreras para
el aprendizaje y la participación, maximizando
los recursos para apoyar ambos procesos. Las
barreras, al igual que los recursos para
reducirlas, se pueden encontrar en todos los
elementos y estructuras del sistema: dentro de
las escuelas, en la comunidad, y en las políticas
locales y nacionales.
Las barreras pueden impedir el acceso al
centro educativo o limitar la participación dentro
de él. El uso del concepto “barreras al
aprendizaje y la participación”, para definir las
dificultades que experimenta el alumnado, en
vez del término “necesidades educativas
especiales”, implica un modelo social
respecto de las dificultades de aprendizaje
y la discapacidad. algunas de las barreras
más poderosas para el aprendizaje y la
participación están asociadas con la pobreza y
el estrés que ésta produce.
LAS DIMENSIONES EN EL ÍNDICE
Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas.
Se relaciona con la creación de una comunidad
escolar segura, acogedora, colaboradora y
estimulante, en la que cada uno es valorado, lo
cual es la base fundamental primordial para
que todo el alumnado tenga mayores niveles de
logro. Se refiere, asimismo, al desarrollo de
valores inclusivos, compartidos por todo el
personal de la escuela, los estudiantes, los
Son todos aquellos factores del contexto que
dificultan o limitan el pleno acceso a la
educación y a las oportunidades de
aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
Aparecen en relación con su interacción en los
diferentes contextos: familiar, escolar, social,
político, económico, institucional y cultural.
4.- NORMAS ESPECIFICAS DE
CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA
INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN,
ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN
REGULARIZACIÓN
Barreras para el aprendizaje y la
participación (BAP): Son aquellas que hacen
referencia a las dificultades que experimenta
cualquier alumno o alumna, con mayor
frecuencia los educandos que están en una
situación de vulnerabilidad. Estas barreras
surgen de la interacción entre los estudiantes
y sus contextos: instalaciones físicas,
organización escolar, relación entre las
personas, ausencia de los recursos
específicos, la implementación de enfoques de
enseñanza y evaluación no adecuados a las
características, necesidades e intereses de los
educandos, entre otros. (DOF,2018,P.50).
Existen condiciones organizacionales,
normativas, administrativas, pedagógicas,
físicas y actitudinales en el sistema educativo
que se erigen como barreras e impiden el
aprendizaje y la participación de todos los
alumnos.
Las BAP no se refieren a las características o
condiciones personales, sino a la inadecuada
configuración o respuesta del sistema
educativo y del entorno que impiden el cabal
ejercicio del derecho a una educación de
excelencia, lo que afecta negativamente tanto
la trayectoria escolar y el proyecto de vida de
las personas como a la sociedad en su
conjunto. Las BAP se identifican bajo tres
grandes categorías: estructurales,
normativas y didácticas, lo que facilita la
identificación de los actores responsables de
removerlas dentro y fuera del Sistema
Educativo Nacional:
BARRERAS ESTRUCTURALES: Son las
barreras de índole más general que se
constituyen en fuente de actitudes, prácticas
y políticas que invisibilizan, etiquetan o
discriminan a las personas, y que impactan la
relación del sistema educativo con el entorno.
Entre éstas figuran las siguientes:
• Falta de acceso por razones de proximidad
escolar.
• Condiciones socioeconómicas que dificultan
el acceso, avance, permanencia, aprendizaje
y/o la participación de Niñas, Niños,
Adolescentes y Jóvenes (NNAJ).
miembros del Consejo Escolar y las familias,
que se transmitan a todos los nuevos miembros
de la comunidad escolar.
Dimensión B: Elaborar POLÍTICAS
inclusivas. Tiene que ver con asegurar que la
inclusión sea el centro del desarrollo de la
escuela, permeando todas las políticas, para
que mejore el aprendizaje y la participación de
todo el alumnado. Se considera como “apoyo”
todas las actividades que aumentan la
capacidad de una escuela para dar respuesta
a la diversidad del alumnado.
Dimensión C: Desarrollar PRÁCTICAS
inclusivas. se refiere a que las prácticas
educativas reflejen la cultura y las políticas
inclusivas de la escuela. Tiene que ver con
asegurar que las actividades en el aula y las
actividades extraescolares promuevan la
participación de todo el alumnado y tengan en
cuenta el conocimiento y la experiencia
adquiridos por los estudiantes fuera de la
escuela. El personal moviliza recursos de la
escuela y de las instituciones de la comunidad
para mantener el aprendizaje activo de todos.
5.- ATENCIÓN EDUCATIVA A
ESTUDIANTES CON APTITUDES
SOBRESALIENTES: PREESCOLAR,
PRIMARIA Y SECUNDARIA. (Docto.
Orientativo Nacional).
Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP). Son las
características que limitan el acceso, las
oportunidades de aprendizaje, la
permanencia, el tránsito y la plena
participación en las actividades educativas.
Estas BAP se refieren a las características
y respuestas del sistema educativo, de la
práctica docente y del entorno que impiden
el ejercicio del derecho a la educación para
algún estudiante o grupo que comparte
ciertas características. Esto se debe,
principalmente, a que no reciben los
recursos y materiales que necesitan; a que
el enfoque educativo asumido en la escuela
no contempla la atención educativa de esta
población; a la dinámica y ambiente de
aprendizaje del aula; al tipo de relaciones
sociales que se establecen entre las y los
docentes, o a que en su planeación no
consideran las inquietudes e intereses de
las y los educandos con aptitudes
sobresalientes en las actividades diarias.
• Inexistencia o carencia de herramientas como
tecnologías de la información y la comunicación
y/o bibliotecas.
• Infraestructura deficiente o que no permite el
libre acceso, tránsito, interacción y autonomía
de todas las personas.
BARRERAS NORMATIVAS: son las barreras
que derivan de leyes, ordenamientos,
lineamientos, disposiciones administrativas,
políticas, principios o programas que impiden,
omiten, invisibilizan o desprotegen
condiciones en lugar de permitir el efectivo
derecho a la educación en su sentido más
amplio. En general, tienen que ver con
disposiciones que, aun bajo su aparente
inocuidad y neutralidad, terminan impidiendo
el acceso, dificultando el trayecto formativo o
limitando el aprendizaje y la participación de
estudiantes.
BARRERAS DIDÁCTICAS: se refiere a
aquellas barreras que se dan en el acto
educativo y en las mismas prácticas educativas
y actitudinales dentro del entorno escolar. Son
aquellas acciones de enseñanza y prácticas de
aprendizaje de los educadores que no son
culturalmente pertinentes, que no
corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje
del educando y que se caracterizan por
desarrollar bajas expectativas académicas en
relación con un sector del estudiantado, por lo
general procedente de sectores en situación de
vulnerabilidad.
6.- BAP: Una propuesta para su
clasificación. Pedro Covarrubias
Pizarro. (Compilación).
Desarrollo profesional docente: reflexiones de
maestros en servicio en el escenario...
. Dentro de los contextos en los cuales se pueden
presentar las barreras se encuentran los siguientes:
• El aula. Dentro de la escuela inclusiva se prioriza
la atención a la diversidad en el aula; por tanto, es
el primer contexto en el cual se deben identificar
barreras para el aprendizaje y la participación. El
aula es el espacio en donde se conjuntan procesos
de enseñanza, de aprendizaje, evaluación,
interacciones, agrupaciones, colaboración, redes,
entre otros.
La escuela. La transformación de las escuelas en
centros inclusivos requiere de un contexto en el que
todos los miembros participen y colaboren desde la
organización hasta los mecanismos de trabajo
colaborativo. El tipo de escuela que se tenga y la
dinámica que se establezca entre autoridades,
personal docente y de apoyo, especialistas, padres
y madres de familia determinará en gran medida los
procesos de aprendizaje de todo el alumnado.
• La familia. La participación activa, informada y
coordinada con la familia del alumnado es
fundamental para el logro de la inclusión educativa,
ya que este contexto en el que se desenvuelve el
alumno/a puede estar generando barreras para el
aprendizaje y la participación. El núcleo familiar –
sea cual sea la conformación de la misma– es un
ámbito en el cual se puede intervenir con acciones
que emanen desde la escuela misma.
• La comunidad. Uno de los contextos que pueden
estar fuera del alcance de las y los docentes es la
comunidad en general; no obstante, se requieren
procesos de gestión y vinculación para detectar y
eliminar las barreras que puedan generarse en este
ámbito. El entorno social, económico y cultural que
rodea el centro escolar, y por ende a la población
de alumnas y alumnos, puede determinar las
posibilidades de desarrollo de los mismos.
6.1 CLASIFICACIÓN DE LAS BAP Y LA
PARTICIPACIÓN EN LOS DIFERENTES
CAMPOS. Ignasí Puigdellívol Aguade.
Barreras actitudinales: Destacan la tendencia
a suponer que el alumno con discapacidad no es
nuestro alumno, sino que más bien es el alumno del
especialista. Esta suposición se basa en que un
maestro o una maestra de primaria no tienen los
conocimientos suficientes como para afrontar la
educación de un alumno con discapacidad.
Barreras Metodológicas: Destaca la creencia
de que es imprescindible trabajar en clase con
niveles de aprendizaje semejantes entre el
alumnado; por tanto, se hace imprescindible el
trabajo individualizado. Dicha forma de pensar
dificulta enormemente la atención del alumnado
con discapacidad, pero al mismo tiempo está muy
alejada de la realidad de la escuela en la sociedad
de la información.
Barreras Organizativas: Hacen referencia a
las diferentes formas de agrupación del alumnado y
de las posibilidades de intervención de la
comunidad en diferentes formas de apoyo a la
escuela. También considera analizar la nueva
organización del trabajo del profesorado de apoyo.
Barreras Sociales: Se pone un especial énfasis
en el papel de las familias, especialmente cuando
estamos trabajando con familias no académicas.
Los prejuicios sobre las mismas constituyen una de
las barreras más importantes para el aprendizaje de
muchas niñas y niños con y sin discapacidad.
Fuente: Puigdellívol (2009, pp. 3-4).
Elaboró: Mtro. Eduardo Cuevas Salgado. ATP Supervisión 1.
GLOSARIO
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PATICIPACIÓN. Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en
servicio en el escenario...
CULTURALES POLÍTICAS PRÁCTICAS
Actitudinales:
• Apatía. • Rechazo. • Indiferencia. • Desinterés. •
Discriminación. • Exclusión. • Sobreprotección. •
Acoso. • Falta de comunicación entre actores.
Ideológicas: • Desconocimiento. • Ignorancia. •
Etiquetación. • No reconocer lo que sí se puede
hacer. • Bajas expectativas. • Paradigmas erróneos
ante la diversidad. • Prejuicios. • Bajo significado y
sentido de la educación. • Estereotipos ante la
diversidad
• Falta de normativos que regulen la inclusión
educativa. • Incumplimiento de la normatividad
existente. • Contradicción entre los
normativos/ambigüedad. • Creación de centros
paralelos de atención. • Ausencia de un proyecto
educativo del centro con visión inclusiva. •
Organización incompleta en los centros de trabajo.
• Rigidez en la administración educativa. •
Liderazgo no compartido. • Organización del
centro escolar y los procesos de gestión. • División
del trabajo entre la escuela regular y los
especialistas. • Ausencia de mecanismos de
preparación y reprofesionalización docente. •
Insuficiente acompañamiento técnico y académico
a docentes. • Asignación inequitativa de recursos.
• Falta de políticas compensatorias. •
Desvinculación entre los niveles de educación para
la continuidad de la atención. • Insuficientes
programas de becas de apoyo. • Desvinculación
con el mundo empresarial para el empleo.
De accesibilidad:
• Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas,
baños, adecuaciones, elevadores, señalamientos,
etc. • Transporte o acceso al centro insuficiente.
• Falta de apoyos, recursos y materiales
específicos para la participación y/o el aprendizaje.
• Organización espacio temporal del aula.
• Ausencia de recursos tecnológicos.
De didáctica:
• Falta metodología didáctica diversificada.
• Ausencia de una enseñanza flexible. • Currículo
no diversificado. • Desconocimiento del qué, para
qué, cómo y cuándo enseñar y/o evaluar. • No se
promueve el trabajo colaborativo dentro del aula.
• No existe trabajo colaborativo entre iguales
(docentes y alumnos). • Hay desvinculación con
especialistas o tutores. • Hay desvinculación con
padres y madres de familia. • Separación del
alumnado en aulas especiales. • Priorización del
trabajo individualizado en lugar del
colaborativo/adecuaciones curriculares. • Rigidez
en las evaluaciones del aprendizaje.
Fuente: Construcción personal, con base en SEP (2018), SEP (2017), Booth y Ainscow (2015), López (2011), SEP (2010, 2012), Puigdellívol (2009), Covarrubias
(2007).
INSTRUMENTO PARA FACILITAR EL REGISTRO DE LAS BAP QUE HAYAN SIDO DETECTADAS DESPUÉS DE UN PROCESO
SISTEMÁTICO DE DIAGNÓSTICO.
Nombre del alumno(a): __________________________________________________________________ Edad: __________
Grado: ___________ Grupo: ______________
Fecha: ________________________________
Nombre del o la docente del grupo: ____________________________________________________________.
Barreras en diferentes Contextos
BARRERAS CONTEXTO AÚLICO CONTEXTO ESCOLAR CONTEXTO FAMILIAR CONTEXTO SOCIAL
Culturales
(actitudinales)
O Apatía.
O Rechazo.
O Indiferencia.
O Desinterés.
O Discriminación.
O Exclusión.
O Acoso.
O Otra.
O Rechazo.
O Indiferencia.
O Desinterés.
O Discriminación.
O Exclusión.
O Acoso.
O Falta de comunicación
entre actores.
O Otra.
O Apatía.
O Rechazo.
O Indiferencia.
O Desinterés.
O Discriminación.
O Exclusión.
O Acoso.
O Sobreprotección.
O Otra.
O Rechazo.
O Indiferencia.
O Discriminación
O Exclusión.
O Acoso.
O Falta de comunicación
entre actores.
O Otra.
Ideológicas O Desconocimiento.
O Ignorancia.
O Etiquetación.
O No reconocer lo que sí se
puede hacer.
O Bajas expectativas por
parte del docente.
O Paradigmas erróneos ante
la diversidad.
O Prejuicios.
O Bajo significado y sentido
de la educación.
O Estereotipos ante la
diversidad.
O Otra.
O Desconocimiento.
O Ignorancia.
O Etiquetación.
O No reconocer lo que sí se
puede hacer.
O Bajas expectativas del
alumnado.
O Paradigmas erróneos ante
la diversidad y prejuicios.
O Bajo significado y sentido
de la educación.
O Estereotipos ante la
diversidad.
O Otra.
O Desconocimiento
O Ignorancia.
O Etiquetación.
O No reconocer lo que sí se
puede hacer.
O Bajas expectativas
familiares.
O Paradigmas erróneos ante
la diversidad.
O Prejuicios.
O Bajo significado y sentido
de la educación.
O Estereotipos ante la
diversidad.
O Otra.
O Desconocimiento.
O Ignorancia.
O Etiquetación.
O Bajas expectativas.
O Paradigmas erróneos ante
la diversidad.
O Prejuicios.
O Estereotipos ante la
diversidad.
O Otra.
Políticas O Falta de normativos que regulen la inclusión educativa.
O Incumplimiento de la normatividad existente.
O Contradicción entre los normativos/ambigüedad.
O Creación de centros paralelos de atención.
O Ausencia de un proyecto educativo del centro con visión inclusiva.
O Organización incompleta en los centros de trabajo.
O Rigidez en la administración educativa.
O Liderazgo no compartido.
O Organización del centro escolar y los procesos de gestión.
O División del trabajo entre la escuela regular y los especialistas.
O Ausencia de mecanismos de preparación y reprofesionalización docente.
O Insuficiente acompañamiento técnico y académico a docentes.
O Asignación inequitativa de recursos.
O Falta de políticas compensatorias.
O Desvinculación entre los niveles de educación para la continuidad de la atención.
O Insuficientes programas de becas de apoyo.
O Desvinculación con el mundo empresarial para el empleo.
Barreras en diferentes Contextos
BARRERAS CONTEXTO AÚLICO CONTEXTO ESCOLAR CONTEXTO FAMILIAR CONTEXTO SOCIAL
Prácticas
(Accesibilidad)
O Infraestructura
inadecuada: mobiliario,
rampas, adecuaciones, etc.
O Falta de apoyos, recursos y
materiales específicos para la
participación y/o el
aprendizaje.
O Organización espacio
temporal del aula.
O Ausencia de recursos
tecnológicos.
O Otras.
O Infraestructura
inadecuada: mobiliario,
rampas, baños,
adecuaciones, elevadores,
señalamientos, etc.
O Transporte o acceso al
centro insuficiente
O Falta de apoyos, recursos y
materiales específicos para la
participación y/o el
aprendizaje
O Organización del centro
escolar
O Ausencia de recursos
tecnológicos.
O Infraestructura
inadecuada: mobiliario,
rampas, baños,
adecuaciones.
O Transporte o acceso al
centro insuficiente.
O Falta de apoyos, recursos y
materiales específicos para la
participación y/o el
aprendizaje en casa.
O Organización familiar.
O Ausencia de recursos
tecnológicos.
O Otra.
O Infraestructura
inadecuada: rampas, accesos,
adecuaciones,
señalamientos.
O Transporte o acceso al
centro insuficiente.
O Organización comunitaria.
O Ausencia de recursos
tecnológicos, museos,
centros especializados, etc.
O Otra.
Contexto Áulico
Didácticas O Falta metodología didáctica diversificada.
O Ausencia de una enseñanza flexible.
O Currículo no diversificado.
O Desconocimiento del qué, para qué, cómo y cuándo enseñar y/o evaluar.
O No se promueve el trabajo colaborativo dentro del aula.
O No existe trabajo colaborativo entre iguales (docentes y alumnos).
O Hay desvinculación con especialistas o tutores.
O Hay desvinculación con padres y madres de familia.
O Separación del alumnado en aulas especiales.
O Priorización del trabajo individualizado en lugar del colaborativo / adecuaciones curriculares.
O Rigidez en las evaluaciones del aprendizaje.
O Otras.
Fuente: Construcción personal.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. Hacen referencia a los requerimientos (apoyos o ajustes razonables) derivados de
algunas de sus características, como que aprenden con mayor rapidez, complejidad y profundidad que el resto de los compañeros de
su grupo de edad, durante el periodo de escolarización, o el vocabulario e intereses marcadamente diferentes al resto de sus pares. En
ocasiones estás necesidades no reciben una respuesta oportuna debido que en el contexto se encuentran Barreras para el Aprendizaje
y la Participación (BAP).
TALENTOS ESPECÍFICOS: Son quienes presentan un conjunto de habilidades, conocimientos y destrezas que los capacitan para
dominar la información en un área concreta; lo esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes sobresalientes.
En consecuencia, estas y estos estudiantes requieren de instrumentos de evaluación propios de cada área y una atención diferenciada
para que desarrollen dicho talento. Los tipos de talento que se priorizan desde la Subsecretaría de Educación Básica son: lingüístico,
matemático, científico, artístico, artesanal y deportivo.
La relación entre las aptitudes sobresalientes y el talento consiste en que el talento implica necesariamente la presencia de
aptitudes sobresalientes, es decir, una persona no podría ser talentosa si antes no presenta una aptitud sobresaliente, pero lo
contrario sí puede ocurrir. No todos los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes desarrollarán un talento específico. Hay
estudiantes altamente sobresalientes que no tienen un talento específico. La diferenciación de ambas poblaciones busca diversificar la
atención cuando sea necesario. Dicho de otra manera, se busca dar la atención cuando se presente el talento específico.
DOBLE EXCEPCIONALIDAD: Puede ser entendida como la posesión simultánea de un alto potencial y una discapacidad (Assouline
& Whiteman, 2011; Foley Nicpon, Allmon, Sieck & Stinton, 2011; Dixon & Moon, 2006; Baum & Owen, 2004; Neihart, 2000). Esta primera
doble excepcionalidad se conforma entonces a partir de la combinación de una aptitud sobresaliente en áreas específicas (p. ej. área
intelectual, artística, etcétera) con dificultades de aprendizaje en la atención, déficits sensoriales, desórdenes emocionales graves,
deficiencias motrices y deficiencias cognitivas que impiden su adecuado desarrollo. Sin embargo, en la práctica es importante tomar en
cuenta otras condiciones que pueden tener las y los estudiantes con aptitudes sobresalientes. En nuestro país, además de la
discapacidad, se consideran el género, la pertenencia a pueblos originarios o a población afromexicana, vivir en situación de pobreza,
etcétera. Es importante considerar la posiblidad de que una alumna o un alumno presenten varias de estas excepcionalidades.
Existen dos momentos importantes a considerar cuando hablamos de la doble excepcionalidad: la identificación y la atención educativa.
A nivel escolar, las y los estudiantes pueden ser identificados por una sola excepcionalidad y, por lo tanto, únicamente dicha necesidad
es atendida mediante los servicios de educación especial o por la misma escuela. Sin duda, la experiencia de la o el docente permitirá
detectar otras condiciones que no fueron consideradas en un primer momento; por lo que es muy importante compartir las principales
características de esta población que pueden ser no tan evidentes debido a su doble excepcionalidad.
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA): Cabe señalar que todas las acciones, estrategias o apoyos brindados para la atención
de las y los educandos con aptitudes sobresalientes, deben estar enmarcados en la educación inclusiva. Para esto, el Diseño Universal
para el Aprendizaje (DUA) es un modelo que guía las prácticas educativas, desde el diseño, desarrollo, análisis y evaluación, con el fin
de que el aprendizaje sea accesible para todas y todos, partiendo de la diversidad, lo que permite la participación, la implicación y el
aprendizaje desde sus necesidades y preferencias personales.
El DUA se basa en tres principios fundamentales:
I. Múltiples formas de motivación y compromiso. El porqué del aprendizaje La motivación y el interés difiere en cada
estudiante, incluso a lo largo del día o en diferentes contenidos. Algunos se interesan mucho en lo novedoso, mientras que
otros prefieren actividades más estructuradas o rutinarias; algunos prefieren realizar las actividades solos mientras que otros
prefieren en equipo. En este sentido, no existe una forma específica de lograr que las y los educandos se impliquen en el
aprendizaje, por lo que se deben de aprovechar sus intereses y buscar la motivación de cada uno en las distintas actividades.
II. Múltiples formas de representación. El qué del aprendizaje Este principio hace referencia a que las y los educandos tienen
diferentes formas de percibir y comprender la información que se les presenta, por lo tanto, considera que requieren distintas
maneras de abordar los temas y contenidos. Esto no se debe solo a sus características, capacidades o necesidades, sino que
retoma sus intereses. De esta manera, se puede priorizar la presentación de la información por medio de elementos
audiovisuales en lugar de un texto impreso, o utilizar ambos. Cabe señalar que no existe un medio de representación único,
por lo que es esencial utilizar la mayor variedad: visuales, auditivos, táctiles, olfativos, entre otros.
III. Múltiples formas de acción y expresión. El cómo del aprendizaje Con relación al primer principio, las y los educandos
interactúan con la información de diversas formas; entonces, cuando tienen que compartir lo que aprendieron, lo hacen de
distintas maneras utilizando la que para ellos es más fácil. Por ejemplo, si a alguien se le dificulta expresarlo de manera oral
lo pueden socializar por medio de un texto escrito. Este principio hace referencia a la necesidad de dar oportunidades para
que las y los educandos se expresen de manera flexible.
DISINCRONÍAS: Es importante incidir en este fenómeno porque se considera un factor de riesgo que puede aparecer
en niños con las altas capacidades. Eso sí, dicho fenómeno no tiene por qué estar presente en todos los casos. Tener
en cuenta el posible síndrome será fundamental a la hora de tomar medidas para prevenir posibles problemas en el
proceso de enseñanza adaptándolo así a sus necesidades.
Jean Charles Terrassier (1990) es quien ha trabajado en profundidad este concepto. Dicho autor considera el desarrollo
de los niños superdotados como algo heterogéneo. Define la disincronía como una inestabilidad en las capacidades del niño
por una diferencia en el desarrollo de éste que influye tanto a su propia dimensión interna como a las relaciones con el
entorno. En otras palabras, se entiende por disincronía el efecto en el que los niños con altas capacidades desarrollan
algunas aptitudes antes que los niños de su misma edad.
El síndrome de disincronía es un fenómeno común en los casos en los que se aprecia una precocidad intelectual (asociada
o no a la superdotación o al talento). Se encuentran en el niño conductas y capacidades intelectuales propias de
alumnos de más edad y contrarias a los niveles de maduración y experiencias normales para su edad.
AJUSTES RAZONABLES: Son modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga
desproporcionada o indebida, cuando se requieran en el entorno productos y servicios en un caso particular, para garantizar a las
personas el goce o ejercicio en igualdad de condiciones con las demás de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Los ajustes razonables se realizan porque no siempre será posible diseñar o hacer el entorno, los productos o los servicios de tal
forma que todos puedan utilizarlos, es así que existirán algunos que requieran modificaciones o adaptaciones posteriores y
específicas para ser utilizados por una persona.
INFORME DE DETECCIÓN INICIAL: Tiene como propósito ofrecer una síntesis del proceso realizado hasta el momento para hacer un
planteamiento del desarrollo integral de las y los estudiantes, de su contexto, de la presencia de aptitudes sobresalientes y, en su caso,
de alguna situación que requiera de una evaluación psicopedagógica especializada. De igual manera, en este informe se hacen
recomendaciones para dar atención educativa a la o el estudiante identificado. En muchos casos, puede ser el único respaldo que las
familias tengan para avalar el proceso de identificación de las aptitudes sobresalientes de sus hijos e hijas, por lo que es necesario
siempre entregarles dicho informe. Si bien no existe un formato único, éste deberá contar con los siguientes apartados:
• Datos generales de las y los educandos
• Descripción de las técnicas y los instrumentos aplicados
• Análisis de la información recabada, contemplando el desarrollo integral (cognitivo, social, emocional y motriz), así como el
contexto familiar, escolar y social
• Presencia de aptitudes sobresalientes y campos de manifestación
• Intereses actuales de las y los estudiantes
• Necesidades educativas específicas
• Necesidad de la evaluación psicopedagógica.
• En caso de requerirse, es importante contar con una justificación
PLAN DE INTERVENCIÓN: Elaboración del Plan de Intervención: será elaborado por los docentes, los profesionales de la educación
especial (cuando se cuente con este apoyo) y demás personal involucrado en la atención del educando y que participaron en la
Evaluación Psicopedagógica. Este implica la selección de estrategias, métodos, técnicas y materiales especializados; ajustes
razonables; el trabajo colaborativo y asesoría entre docentes, directivos y padres y madres de familia.
El Plan de Intervención:
• Parte del Informe de Evaluación Psicopedagógica
• Establece el papel que desempeñarán los docentes y demás personal involucrado en la atención del educando.
• Define las acciones que la escuela en su conjunto deberá implementar para transformar sus prácticas, culturas y políticas en favor de
la equidad y la inclusión de este y otros educandos.
• Define las acciones específicas para el educando que implementarán los docentes y demás personal involucrado, en su atención.
• Es un instrumento de trabajo que se consulta y actualiza continuamente durante el ciclo escolar.
• Es un insumo para la planeación cotidiana de los docentes.
• Es un insumo en la toma de decisiones del consejo técnico escolar.

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial

Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Virita Snicker
 
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPrincipios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPatricia Estay
 
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptxMAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptxmelisnuez1
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNHilda Villalva
 
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdfCartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdfLauraGomez140914
 
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...RossyPalmaM Palma M
 
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
   Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...   Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...America Magana
 
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Lolis Lagunes Ortiz
 
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)Mario Raul Soria
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEdu Enc
 
BAP CTE narciso bassols.pptx
BAP CTE narciso bassols.pptxBAP CTE narciso bassols.pptx
BAP CTE narciso bassols.pptxCarlosMTorresS
 

Similar a CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial (20)

Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPrincipios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
 
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptxMAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdfCartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
 
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Convivencia 2013
Convivencia 2013Convivencia 2013
Convivencia 2013
 
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
 
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
 
Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
   Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...   Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
 
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
 
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
 
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
 
ENEI.pptx
ENEI.pptxENEI.pptx
ENEI.pptx
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
BAP CTE narciso bassols.pptx
BAP CTE narciso bassols.pptxBAP CTE narciso bassols.pptx
BAP CTE narciso bassols.pptx
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial

  • 1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 1.- ÍNDICE DE INCLUSIÓN (INDEX) Desarrollado por Booth y Ainscow (Ainscow, 1999; Booth, 2000; Booth y Ainscow, 2002 2.- ACUERDO número 27/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa para el ejercicio fiscal 2018. 3.- ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 2022. En el Índice, el concepto de “Necesidades Educativas Especiales” es sustituido por el término “barreras para el aprendizaje y la participación”. Consecuentemente, la inclusión implica identificar y minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación, maximizando los recursos para apoyar ambos procesos. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en todos los elementos y estructuras del sistema: dentro de las escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales. Las barreras pueden impedir el acceso al centro educativo o limitar la participación dentro de él. El uso del concepto “barreras al aprendizaje y la participación”, para definir las dificultades que experimenta el alumnado, en vez del término “necesidades educativas especiales”, implica un modelo social respecto de las dificultades de aprendizaje y la discapacidad. algunas de las barreras más poderosas para el aprendizaje y la participación están asociadas con la pobreza y el estrés que ésta produce. LAS DIMENSIONES EN EL ÍNDICE Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas. Se relaciona con la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante, en la que cada uno es valorado, lo cual es la base fundamental primordial para que todo el alumnado tenga mayores niveles de logro. Se refiere, asimismo, al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela, los estudiantes, los Son todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: familiar, escolar, social, político, económico, institucional y cultural. 4.- NORMAS ESPECIFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN REGULARIZACIÓN Barreras para el aprendizaje y la participación (BAP): Son aquellas que hacen referencia a las dificultades que experimenta cualquier alumno o alumna, con mayor frecuencia los educandos que están en una situación de vulnerabilidad. Estas barreras surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos: instalaciones físicas, organización escolar, relación entre las personas, ausencia de los recursos específicos, la implementación de enfoques de enseñanza y evaluación no adecuados a las características, necesidades e intereses de los educandos, entre otros. (DOF,2018,P.50). Existen condiciones organizacionales, normativas, administrativas, pedagógicas, físicas y actitudinales en el sistema educativo que se erigen como barreras e impiden el aprendizaje y la participación de todos los alumnos. Las BAP no se refieren a las características o condiciones personales, sino a la inadecuada configuración o respuesta del sistema educativo y del entorno que impiden el cabal ejercicio del derecho a una educación de excelencia, lo que afecta negativamente tanto la trayectoria escolar y el proyecto de vida de las personas como a la sociedad en su conjunto. Las BAP se identifican bajo tres grandes categorías: estructurales, normativas y didácticas, lo que facilita la identificación de los actores responsables de removerlas dentro y fuera del Sistema Educativo Nacional: BARRERAS ESTRUCTURALES: Son las barreras de índole más general que se constituyen en fuente de actitudes, prácticas y políticas que invisibilizan, etiquetan o discriminan a las personas, y que impactan la relación del sistema educativo con el entorno. Entre éstas figuran las siguientes: • Falta de acceso por razones de proximidad escolar. • Condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso, avance, permanencia, aprendizaje y/o la participación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ).
  • 2. miembros del Consejo Escolar y las familias, que se transmitan a todos los nuevos miembros de la comunidad escolar. Dimensión B: Elaborar POLÍTICAS inclusivas. Tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, permeando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Se considera como “apoyo” todas las actividades que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del alumnado. Dimensión C: Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas. se refiere a que las prácticas educativas reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. Tiene que ver con asegurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares promuevan la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridos por los estudiantes fuera de la escuela. El personal moviliza recursos de la escuela y de las instituciones de la comunidad para mantener el aprendizaje activo de todos. 5.- ATENCIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES: PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. (Docto. Orientativo Nacional). Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). Son las características que limitan el acceso, las oportunidades de aprendizaje, la permanencia, el tránsito y la plena participación en las actividades educativas. Estas BAP se refieren a las características y respuestas del sistema educativo, de la práctica docente y del entorno que impiden el ejercicio del derecho a la educación para algún estudiante o grupo que comparte ciertas características. Esto se debe, principalmente, a que no reciben los recursos y materiales que necesitan; a que el enfoque educativo asumido en la escuela no contempla la atención educativa de esta población; a la dinámica y ambiente de aprendizaje del aula; al tipo de relaciones sociales que se establecen entre las y los docentes, o a que en su planeación no consideran las inquietudes e intereses de las y los educandos con aptitudes sobresalientes en las actividades diarias. • Inexistencia o carencia de herramientas como tecnologías de la información y la comunicación y/o bibliotecas. • Infraestructura deficiente o que no permite el libre acceso, tránsito, interacción y autonomía de todas las personas. BARRERAS NORMATIVAS: son las barreras que derivan de leyes, ordenamientos, lineamientos, disposiciones administrativas, políticas, principios o programas que impiden, omiten, invisibilizan o desprotegen condiciones en lugar de permitir el efectivo derecho a la educación en su sentido más amplio. En general, tienen que ver con disposiciones que, aun bajo su aparente inocuidad y neutralidad, terminan impidiendo el acceso, dificultando el trayecto formativo o limitando el aprendizaje y la participación de estudiantes. BARRERAS DIDÁCTICAS: se refiere a aquellas barreras que se dan en el acto educativo y en las mismas prácticas educativas y actitudinales dentro del entorno escolar. Son aquellas acciones de enseñanza y prácticas de aprendizaje de los educadores que no son culturalmente pertinentes, que no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del educando y que se caracterizan por desarrollar bajas expectativas académicas en relación con un sector del estudiantado, por lo general procedente de sectores en situación de vulnerabilidad.
  • 3. 6.- BAP: Una propuesta para su clasificación. Pedro Covarrubias Pizarro. (Compilación). Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario... . Dentro de los contextos en los cuales se pueden presentar las barreras se encuentran los siguientes: • El aula. Dentro de la escuela inclusiva se prioriza la atención a la diversidad en el aula; por tanto, es el primer contexto en el cual se deben identificar barreras para el aprendizaje y la participación. El aula es el espacio en donde se conjuntan procesos de enseñanza, de aprendizaje, evaluación, interacciones, agrupaciones, colaboración, redes, entre otros. La escuela. La transformación de las escuelas en centros inclusivos requiere de un contexto en el que todos los miembros participen y colaboren desde la organización hasta los mecanismos de trabajo colaborativo. El tipo de escuela que se tenga y la dinámica que se establezca entre autoridades, personal docente y de apoyo, especialistas, padres y madres de familia determinará en gran medida los procesos de aprendizaje de todo el alumnado. • La familia. La participación activa, informada y coordinada con la familia del alumnado es fundamental para el logro de la inclusión educativa, ya que este contexto en el que se desenvuelve el alumno/a puede estar generando barreras para el aprendizaje y la participación. El núcleo familiar – sea cual sea la conformación de la misma– es un ámbito en el cual se puede intervenir con acciones que emanen desde la escuela misma.
  • 4. • La comunidad. Uno de los contextos que pueden estar fuera del alcance de las y los docentes es la comunidad en general; no obstante, se requieren procesos de gestión y vinculación para detectar y eliminar las barreras que puedan generarse en este ámbito. El entorno social, económico y cultural que rodea el centro escolar, y por ende a la población de alumnas y alumnos, puede determinar las posibilidades de desarrollo de los mismos. 6.1 CLASIFICACIÓN DE LAS BAP Y LA PARTICIPACIÓN EN LOS DIFERENTES CAMPOS. Ignasí Puigdellívol Aguade. Barreras actitudinales: Destacan la tendencia a suponer que el alumno con discapacidad no es nuestro alumno, sino que más bien es el alumno del especialista. Esta suposición se basa en que un maestro o una maestra de primaria no tienen los conocimientos suficientes como para afrontar la educación de un alumno con discapacidad. Barreras Metodológicas: Destaca la creencia de que es imprescindible trabajar en clase con niveles de aprendizaje semejantes entre el alumnado; por tanto, se hace imprescindible el trabajo individualizado. Dicha forma de pensar dificulta enormemente la atención del alumnado con discapacidad, pero al mismo tiempo está muy alejada de la realidad de la escuela en la sociedad de la información. Barreras Organizativas: Hacen referencia a las diferentes formas de agrupación del alumnado y de las posibilidades de intervención de la comunidad en diferentes formas de apoyo a la escuela. También considera analizar la nueva organización del trabajo del profesorado de apoyo.
  • 5. Barreras Sociales: Se pone un especial énfasis en el papel de las familias, especialmente cuando estamos trabajando con familias no académicas. Los prejuicios sobre las mismas constituyen una de las barreras más importantes para el aprendizaje de muchas niñas y niños con y sin discapacidad. Fuente: Puigdellívol (2009, pp. 3-4). Elaboró: Mtro. Eduardo Cuevas Salgado. ATP Supervisión 1.
  • 6. GLOSARIO BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PATICIPACIÓN. Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario... CULTURALES POLÍTICAS PRÁCTICAS Actitudinales: • Apatía. • Rechazo. • Indiferencia. • Desinterés. • Discriminación. • Exclusión. • Sobreprotección. • Acoso. • Falta de comunicación entre actores. Ideológicas: • Desconocimiento. • Ignorancia. • Etiquetación. • No reconocer lo que sí se puede hacer. • Bajas expectativas. • Paradigmas erróneos ante la diversidad. • Prejuicios. • Bajo significado y sentido de la educación. • Estereotipos ante la diversidad • Falta de normativos que regulen la inclusión educativa. • Incumplimiento de la normatividad existente. • Contradicción entre los normativos/ambigüedad. • Creación de centros paralelos de atención. • Ausencia de un proyecto educativo del centro con visión inclusiva. • Organización incompleta en los centros de trabajo. • Rigidez en la administración educativa. • Liderazgo no compartido. • Organización del centro escolar y los procesos de gestión. • División del trabajo entre la escuela regular y los especialistas. • Ausencia de mecanismos de preparación y reprofesionalización docente. • Insuficiente acompañamiento técnico y académico a docentes. • Asignación inequitativa de recursos. • Falta de políticas compensatorias. • Desvinculación entre los niveles de educación para la continuidad de la atención. • Insuficientes programas de becas de apoyo. • Desvinculación con el mundo empresarial para el empleo. De accesibilidad: • Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, baños, adecuaciones, elevadores, señalamientos, etc. • Transporte o acceso al centro insuficiente. • Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje. • Organización espacio temporal del aula. • Ausencia de recursos tecnológicos. De didáctica: • Falta metodología didáctica diversificada. • Ausencia de una enseñanza flexible. • Currículo no diversificado. • Desconocimiento del qué, para qué, cómo y cuándo enseñar y/o evaluar. • No se promueve el trabajo colaborativo dentro del aula. • No existe trabajo colaborativo entre iguales (docentes y alumnos). • Hay desvinculación con especialistas o tutores. • Hay desvinculación con padres y madres de familia. • Separación del alumnado en aulas especiales. • Priorización del trabajo individualizado en lugar del colaborativo/adecuaciones curriculares. • Rigidez en las evaluaciones del aprendizaje. Fuente: Construcción personal, con base en SEP (2018), SEP (2017), Booth y Ainscow (2015), López (2011), SEP (2010, 2012), Puigdellívol (2009), Covarrubias (2007).
  • 7. INSTRUMENTO PARA FACILITAR EL REGISTRO DE LAS BAP QUE HAYAN SIDO DETECTADAS DESPUÉS DE UN PROCESO SISTEMÁTICO DE DIAGNÓSTICO. Nombre del alumno(a): __________________________________________________________________ Edad: __________ Grado: ___________ Grupo: ______________ Fecha: ________________________________ Nombre del o la docente del grupo: ____________________________________________________________. Barreras en diferentes Contextos BARRERAS CONTEXTO AÚLICO CONTEXTO ESCOLAR CONTEXTO FAMILIAR CONTEXTO SOCIAL Culturales (actitudinales) O Apatía. O Rechazo. O Indiferencia. O Desinterés. O Discriminación. O Exclusión. O Acoso. O Otra. O Rechazo. O Indiferencia. O Desinterés. O Discriminación. O Exclusión. O Acoso. O Falta de comunicación entre actores. O Otra. O Apatía. O Rechazo. O Indiferencia. O Desinterés. O Discriminación. O Exclusión. O Acoso. O Sobreprotección. O Otra. O Rechazo. O Indiferencia. O Discriminación O Exclusión. O Acoso. O Falta de comunicación entre actores. O Otra. Ideológicas O Desconocimiento. O Ignorancia. O Etiquetación. O No reconocer lo que sí se puede hacer. O Bajas expectativas por parte del docente. O Paradigmas erróneos ante la diversidad. O Prejuicios. O Bajo significado y sentido de la educación. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra. O Desconocimiento. O Ignorancia. O Etiquetación. O No reconocer lo que sí se puede hacer. O Bajas expectativas del alumnado. O Paradigmas erróneos ante la diversidad y prejuicios. O Bajo significado y sentido de la educación. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra. O Desconocimiento O Ignorancia. O Etiquetación. O No reconocer lo que sí se puede hacer. O Bajas expectativas familiares. O Paradigmas erróneos ante la diversidad. O Prejuicios. O Bajo significado y sentido de la educación. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra. O Desconocimiento. O Ignorancia. O Etiquetación. O Bajas expectativas. O Paradigmas erróneos ante la diversidad. O Prejuicios. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra.
  • 8. Políticas O Falta de normativos que regulen la inclusión educativa. O Incumplimiento de la normatividad existente. O Contradicción entre los normativos/ambigüedad. O Creación de centros paralelos de atención. O Ausencia de un proyecto educativo del centro con visión inclusiva. O Organización incompleta en los centros de trabajo. O Rigidez en la administración educativa. O Liderazgo no compartido. O Organización del centro escolar y los procesos de gestión. O División del trabajo entre la escuela regular y los especialistas. O Ausencia de mecanismos de preparación y reprofesionalización docente. O Insuficiente acompañamiento técnico y académico a docentes. O Asignación inequitativa de recursos. O Falta de políticas compensatorias. O Desvinculación entre los niveles de educación para la continuidad de la atención. O Insuficientes programas de becas de apoyo. O Desvinculación con el mundo empresarial para el empleo. Barreras en diferentes Contextos BARRERAS CONTEXTO AÚLICO CONTEXTO ESCOLAR CONTEXTO FAMILIAR CONTEXTO SOCIAL Prácticas (Accesibilidad) O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, adecuaciones, etc. O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje. O Organización espacio temporal del aula. O Ausencia de recursos tecnológicos. O Otras. O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, baños, adecuaciones, elevadores, señalamientos, etc. O Transporte o acceso al centro insuficiente O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje O Organización del centro escolar O Ausencia de recursos tecnológicos. O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, baños, adecuaciones. O Transporte o acceso al centro insuficiente. O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje en casa. O Organización familiar. O Ausencia de recursos tecnológicos. O Otra. O Infraestructura inadecuada: rampas, accesos, adecuaciones, señalamientos. O Transporte o acceso al centro insuficiente. O Organización comunitaria. O Ausencia de recursos tecnológicos, museos, centros especializados, etc. O Otra.
  • 9. Contexto Áulico Didácticas O Falta metodología didáctica diversificada. O Ausencia de una enseñanza flexible. O Currículo no diversificado. O Desconocimiento del qué, para qué, cómo y cuándo enseñar y/o evaluar. O No se promueve el trabajo colaborativo dentro del aula. O No existe trabajo colaborativo entre iguales (docentes y alumnos). O Hay desvinculación con especialistas o tutores. O Hay desvinculación con padres y madres de familia. O Separación del alumnado en aulas especiales. O Priorización del trabajo individualizado en lugar del colaborativo / adecuaciones curriculares. O Rigidez en las evaluaciones del aprendizaje. O Otras. Fuente: Construcción personal.
  • 10. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. Hacen referencia a los requerimientos (apoyos o ajustes razonables) derivados de algunas de sus características, como que aprenden con mayor rapidez, complejidad y profundidad que el resto de los compañeros de su grupo de edad, durante el periodo de escolarización, o el vocabulario e intereses marcadamente diferentes al resto de sus pares. En ocasiones estás necesidades no reciben una respuesta oportuna debido que en el contexto se encuentran Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). TALENTOS ESPECÍFICOS: Son quienes presentan un conjunto de habilidades, conocimientos y destrezas que los capacitan para dominar la información en un área concreta; lo esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes sobresalientes. En consecuencia, estas y estos estudiantes requieren de instrumentos de evaluación propios de cada área y una atención diferenciada para que desarrollen dicho talento. Los tipos de talento que se priorizan desde la Subsecretaría de Educación Básica son: lingüístico, matemático, científico, artístico, artesanal y deportivo. La relación entre las aptitudes sobresalientes y el talento consiste en que el talento implica necesariamente la presencia de aptitudes sobresalientes, es decir, una persona no podría ser talentosa si antes no presenta una aptitud sobresaliente, pero lo contrario sí puede ocurrir. No todos los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes desarrollarán un talento específico. Hay estudiantes altamente sobresalientes que no tienen un talento específico. La diferenciación de ambas poblaciones busca diversificar la atención cuando sea necesario. Dicho de otra manera, se busca dar la atención cuando se presente el talento específico. DOBLE EXCEPCIONALIDAD: Puede ser entendida como la posesión simultánea de un alto potencial y una discapacidad (Assouline & Whiteman, 2011; Foley Nicpon, Allmon, Sieck & Stinton, 2011; Dixon & Moon, 2006; Baum & Owen, 2004; Neihart, 2000). Esta primera doble excepcionalidad se conforma entonces a partir de la combinación de una aptitud sobresaliente en áreas específicas (p. ej. área intelectual, artística, etcétera) con dificultades de aprendizaje en la atención, déficits sensoriales, desórdenes emocionales graves, deficiencias motrices y deficiencias cognitivas que impiden su adecuado desarrollo. Sin embargo, en la práctica es importante tomar en cuenta otras condiciones que pueden tener las y los estudiantes con aptitudes sobresalientes. En nuestro país, además de la discapacidad, se consideran el género, la pertenencia a pueblos originarios o a población afromexicana, vivir en situación de pobreza, etcétera. Es importante considerar la posiblidad de que una alumna o un alumno presenten varias de estas excepcionalidades. Existen dos momentos importantes a considerar cuando hablamos de la doble excepcionalidad: la identificación y la atención educativa. A nivel escolar, las y los estudiantes pueden ser identificados por una sola excepcionalidad y, por lo tanto, únicamente dicha necesidad es atendida mediante los servicios de educación especial o por la misma escuela. Sin duda, la experiencia de la o el docente permitirá detectar otras condiciones que no fueron consideradas en un primer momento; por lo que es muy importante compartir las principales características de esta población que pueden ser no tan evidentes debido a su doble excepcionalidad.
  • 11. DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA): Cabe señalar que todas las acciones, estrategias o apoyos brindados para la atención de las y los educandos con aptitudes sobresalientes, deben estar enmarcados en la educación inclusiva. Para esto, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo que guía las prácticas educativas, desde el diseño, desarrollo, análisis y evaluación, con el fin de que el aprendizaje sea accesible para todas y todos, partiendo de la diversidad, lo que permite la participación, la implicación y el aprendizaje desde sus necesidades y preferencias personales. El DUA se basa en tres principios fundamentales: I. Múltiples formas de motivación y compromiso. El porqué del aprendizaje La motivación y el interés difiere en cada estudiante, incluso a lo largo del día o en diferentes contenidos. Algunos se interesan mucho en lo novedoso, mientras que otros prefieren actividades más estructuradas o rutinarias; algunos prefieren realizar las actividades solos mientras que otros prefieren en equipo. En este sentido, no existe una forma específica de lograr que las y los educandos se impliquen en el aprendizaje, por lo que se deben de aprovechar sus intereses y buscar la motivación de cada uno en las distintas actividades. II. Múltiples formas de representación. El qué del aprendizaje Este principio hace referencia a que las y los educandos tienen diferentes formas de percibir y comprender la información que se les presenta, por lo tanto, considera que requieren distintas maneras de abordar los temas y contenidos. Esto no se debe solo a sus características, capacidades o necesidades, sino que retoma sus intereses. De esta manera, se puede priorizar la presentación de la información por medio de elementos audiovisuales en lugar de un texto impreso, o utilizar ambos. Cabe señalar que no existe un medio de representación único, por lo que es esencial utilizar la mayor variedad: visuales, auditivos, táctiles, olfativos, entre otros. III. Múltiples formas de acción y expresión. El cómo del aprendizaje Con relación al primer principio, las y los educandos interactúan con la información de diversas formas; entonces, cuando tienen que compartir lo que aprendieron, lo hacen de distintas maneras utilizando la que para ellos es más fácil. Por ejemplo, si a alguien se le dificulta expresarlo de manera oral lo pueden socializar por medio de un texto escrito. Este principio hace referencia a la necesidad de dar oportunidades para que las y los educandos se expresen de manera flexible. DISINCRONÍAS: Es importante incidir en este fenómeno porque se considera un factor de riesgo que puede aparecer en niños con las altas capacidades. Eso sí, dicho fenómeno no tiene por qué estar presente en todos los casos. Tener en cuenta el posible síndrome será fundamental a la hora de tomar medidas para prevenir posibles problemas en el proceso de enseñanza adaptándolo así a sus necesidades. Jean Charles Terrassier (1990) es quien ha trabajado en profundidad este concepto. Dicho autor considera el desarrollo de los niños superdotados como algo heterogéneo. Define la disincronía como una inestabilidad en las capacidades del niño por una diferencia en el desarrollo de éste que influye tanto a su propia dimensión interna como a las relaciones con el entorno. En otras palabras, se entiende por disincronía el efecto en el que los niños con altas capacidades desarrollan algunas aptitudes antes que los niños de su misma edad.
  • 12. El síndrome de disincronía es un fenómeno común en los casos en los que se aprecia una precocidad intelectual (asociada o no a la superdotación o al talento). Se encuentran en el niño conductas y capacidades intelectuales propias de alumnos de más edad y contrarias a los niveles de maduración y experiencias normales para su edad. AJUSTES RAZONABLES: Son modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en el entorno productos y servicios en un caso particular, para garantizar a las personas el goce o ejercicio en igualdad de condiciones con las demás de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Los ajustes razonables se realizan porque no siempre será posible diseñar o hacer el entorno, los productos o los servicios de tal forma que todos puedan utilizarlos, es así que existirán algunos que requieran modificaciones o adaptaciones posteriores y específicas para ser utilizados por una persona. INFORME DE DETECCIÓN INICIAL: Tiene como propósito ofrecer una síntesis del proceso realizado hasta el momento para hacer un planteamiento del desarrollo integral de las y los estudiantes, de su contexto, de la presencia de aptitudes sobresalientes y, en su caso, de alguna situación que requiera de una evaluación psicopedagógica especializada. De igual manera, en este informe se hacen recomendaciones para dar atención educativa a la o el estudiante identificado. En muchos casos, puede ser el único respaldo que las familias tengan para avalar el proceso de identificación de las aptitudes sobresalientes de sus hijos e hijas, por lo que es necesario siempre entregarles dicho informe. Si bien no existe un formato único, éste deberá contar con los siguientes apartados: • Datos generales de las y los educandos • Descripción de las técnicas y los instrumentos aplicados • Análisis de la información recabada, contemplando el desarrollo integral (cognitivo, social, emocional y motriz), así como el contexto familiar, escolar y social • Presencia de aptitudes sobresalientes y campos de manifestación • Intereses actuales de las y los estudiantes • Necesidades educativas específicas • Necesidad de la evaluación psicopedagógica. • En caso de requerirse, es importante contar con una justificación PLAN DE INTERVENCIÓN: Elaboración del Plan de Intervención: será elaborado por los docentes, los profesionales de la educación especial (cuando se cuente con este apoyo) y demás personal involucrado en la atención del educando y que participaron en la Evaluación Psicopedagógica. Este implica la selección de estrategias, métodos, técnicas y materiales especializados; ajustes razonables; el trabajo colaborativo y asesoría entre docentes, directivos y padres y madres de familia.
  • 13. El Plan de Intervención: • Parte del Informe de Evaluación Psicopedagógica • Establece el papel que desempeñarán los docentes y demás personal involucrado en la atención del educando. • Define las acciones que la escuela en su conjunto deberá implementar para transformar sus prácticas, culturas y políticas en favor de la equidad y la inclusión de este y otros educandos. • Define las acciones específicas para el educando que implementarán los docentes y demás personal involucrado, en su atención. • Es un instrumento de trabajo que se consulta y actualiza continuamente durante el ciclo escolar. • Es un insumo para la planeación cotidiana de los docentes. • Es un insumo en la toma de decisiones del consejo técnico escolar.