SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Diferencia entre Capitalismo y Socialismo
Autores: Leidysmar Torrealba 30.396.421
Profesor: William Mujica
Sección: 2020/B
CAPITALISMO SOCIALISMO
1. El capitalismo se originó en el
Siglo XIII.
2. Su fundador fue Adam Smith.
3. El capitalismo defienden la
libertad económica plena,
dejando que sea el mercado
quien determine las
necesidades de producción y
consumo, y por lo tanto hacia
dónde fluyen las riquezas.
4. Los medios de producción son
de propiedad privada, siendo
operados y negociados para
generar ganancias para
propietarios o accionistas
privados.
5. Todos los individuos toman
decisiones por sí mismos, y
deben vivir con las
consecuencias de sus
acciones.
6. La libertad de elección permite
a los consumidores impulsar la
economía.
7. Su clase social es según el
poder económico.
8. Su factor de producción es
Capital.
9. El trabajo es un Derecho.
10.La distribución de la riqueza es
el sistema meritocrático.
11.Su defensa de interés es
individual.
12.Su objetivo es la maximización
del beneficio económico.
13.El marco institucional es la
descentralización.
1. El socialismo se originó en el
Siglo XIX.
2. Su fundador fue Robert Owen.
3. El socialismo prefieren una
economía intervenida y
controlada por el Estado, que
actuaría como entidad
guardiana para evitar la
desigualdad social.
4. Idea de transformación de la
sociedad a través de la
distribución equilibrada de
propiedades y riquezas,
disminuyendo la diferencia
entre ricos y pobres.
5. Las ganancias se distribuyen
entre la sociedad para
complementar los salarios.
6. La religión, el empleo y el
matrimonio dependen del
individuo. La educación es
obligatoria.
7. No hay clases sociales.
8. Su factor de producción es el
Trabajo.
9. El trabajo es un deber.
10.La distribución de la riqueza es
el sistema igualitario.
11.Su defensa de interese
colectiva.
12.Su objetivo es la maximización
del bienestar social.
13.El marco institucional es la
centralización.
14.Su mecanismo de asignación
es el Estado.
14.Su mecanismo de asignación
es el mercado.
15.Su producción es privada.
16.Todas las exportaciones e
importaciones las manejan las
empresas especializadas.
17.Su vivienda depende depende
de la capacidad económica de
cada uno.
18.La sanidad depende de la
capacidad económica de cada
uno.
19.La jubilación depende de la
capacidad económica de cada
uno.
20.Su cultura depende de la
capacidad económica de cada
uno.
15.Su producción es social.
16.El comercio internacional se
rige por empresas estatales.
17.Su vivienda puede ser pública
o universal.
18.La sanidad es pública, gratuita
y universal.
19.La jubilación es a una edad
razonable y pensiones
garantizadas.
20.Su cultura es garantiza por los
poderes públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsidiariedad
SubsidiariedadSubsidiariedad
Subsidiariedad
Kaylenz Ruiz
 
Derechos humanos y motivacion
Derechos humanos y motivacionDerechos humanos y motivacion
Derechos humanos y motivacionAurora RM
 
La carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericanaLa carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericana
iehonoriodelgado
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
ValentinaSegura12
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
Nicolás Iozzi
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
Lenis Barrios
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
Martín De La Ravanal
 
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer ensayo
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer ensayoLas necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer ensayo
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer ensayo
MaryManzo2
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
Caritas Mexicana IAP
 
El esdd como estado social
El esdd como estado socialEl esdd como estado social
El esdd como estado social
CancionesProhibidas
 
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Fernando Fantova
 
Diversidad y derechos humanos
Diversidad y derechos humanosDiversidad y derechos humanos
Diversidad y derechos humanos
victorglimon
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
celestepalavecino
 
Declaracion de principios
Declaracion de  principiosDeclaracion de  principios
Declaracion de principios
Juventud Udi Hualpen
 
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
cs2015
 
Tipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativasTipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativas
Informática Comunitaria de Puerto Rico
 
Derechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generaciónDerechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generación
Nathylu Troya
 

La actualidad más candente (20)

Valores y ciudadania
Valores y ciudadaniaValores y ciudadania
Valores y ciudadania
 
Subsidiariedad
SubsidiariedadSubsidiariedad
Subsidiariedad
 
Derechos humanos y motivacion
Derechos humanos y motivacionDerechos humanos y motivacion
Derechos humanos y motivacion
 
La carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericanaLa carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericana
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 
Presentación situaciones anormales cdi
Presentación situaciones anormales cdiPresentación situaciones anormales cdi
Presentación situaciones anormales cdi
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer ensayo
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer ensayoLas necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer ensayo
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer ensayo
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
 
El esdd como estado social
El esdd como estado socialEl esdd como estado social
El esdd como estado social
 
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
 
Diversidad y derechos humanos
Diversidad y derechos humanosDiversidad y derechos humanos
Diversidad y derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Declaracion de principios
Declaracion de  principiosDeclaracion de  principios
Declaracion de principios
 
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
 
Tipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativasTipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativas
 
Derechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generaciónDerechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generación
 

Similar a Cuadro comparativo del capitalismo y sociologia

Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
Francisco Aguilar
 
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptxel comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
ivanalguerraramirez
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
RotsenRebecaVelasque
 
Germarys badilla economia
Germarys badilla economiaGermarys badilla economia
Germarys badilla economia
GermarysBadilla
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
juniorquirozjuniorqu
 
P1
P1P1
Cuadro capitalismo y socialismo
Cuadro capitalismo y socialismoCuadro capitalismo y socialismo
Cuadro capitalismo y socialismo
ortega2015
 
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista    economía política y socialSistema de producción capitalista y socialista    economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
AlejandroDMarquezC
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
Sthefany Tobar
 
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
damelisaguilar
 
Javier rosendo
Javier rosendoJavier rosendo
Javier rosendo
dixismontaez
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
La produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualLa produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualJona Rojas
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
juancarlosparra22
 
La produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualLa produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individual
Jona Rojas
 
Diferencias entre capitalistas y socialistas
Diferencias entre capitalistas y socialistasDiferencias entre capitalistas y socialistas
Diferencias entre capitalistas y socialistas
cesarramos143
 
2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)
2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)
2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)Daniel Garcia
 
Vivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo XxiVivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo Xxigilabert
 

Similar a Cuadro comparativo del capitalismo y sociologia (20)

Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
 
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptxel comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
 
Germarys badilla economia
Germarys badilla economiaGermarys badilla economia
Germarys badilla economia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
P1
P1P1
P1
 
Cuadro capitalismo y socialismo
Cuadro capitalismo y socialismoCuadro capitalismo y socialismo
Cuadro capitalismo y socialismo
 
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista    economía política y socialSistema de producción capitalista y socialista    economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
 
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
Cuadro comparativo de sistema de produccion capitalista y socialista. (economia)
 
La dictadura de la incompetencia
La dictadura de la incompetenciaLa dictadura de la incompetencia
La dictadura de la incompetencia
 
Javier rosendo
Javier rosendoJavier rosendo
Javier rosendo
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
La produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualLa produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individual
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
 
La produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualLa produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individual
 
La dictadura de la incompetencia
La dictadura de la incompetenciaLa dictadura de la incompetencia
La dictadura de la incompetencia
 
Diferencias entre capitalistas y socialistas
Diferencias entre capitalistas y socialistasDiferencias entre capitalistas y socialistas
Diferencias entre capitalistas y socialistas
 
2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)
2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)
2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)
 
Vivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo XxiVivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo Xxi
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Cuadro comparativo del capitalismo y sociologia

  • 1. NIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Diferencia entre Capitalismo y Socialismo Autores: Leidysmar Torrealba 30.396.421 Profesor: William Mujica Sección: 2020/B
  • 2. CAPITALISMO SOCIALISMO 1. El capitalismo se originó en el Siglo XIII. 2. Su fundador fue Adam Smith. 3. El capitalismo defienden la libertad económica plena, dejando que sea el mercado quien determine las necesidades de producción y consumo, y por lo tanto hacia dónde fluyen las riquezas. 4. Los medios de producción son de propiedad privada, siendo operados y negociados para generar ganancias para propietarios o accionistas privados. 5. Todos los individuos toman decisiones por sí mismos, y deben vivir con las consecuencias de sus acciones. 6. La libertad de elección permite a los consumidores impulsar la economía. 7. Su clase social es según el poder económico. 8. Su factor de producción es Capital. 9. El trabajo es un Derecho. 10.La distribución de la riqueza es el sistema meritocrático. 11.Su defensa de interés es individual. 12.Su objetivo es la maximización del beneficio económico. 13.El marco institucional es la descentralización. 1. El socialismo se originó en el Siglo XIX. 2. Su fundador fue Robert Owen. 3. El socialismo prefieren una economía intervenida y controlada por el Estado, que actuaría como entidad guardiana para evitar la desigualdad social. 4. Idea de transformación de la sociedad a través de la distribución equilibrada de propiedades y riquezas, disminuyendo la diferencia entre ricos y pobres. 5. Las ganancias se distribuyen entre la sociedad para complementar los salarios. 6. La religión, el empleo y el matrimonio dependen del individuo. La educación es obligatoria. 7. No hay clases sociales. 8. Su factor de producción es el Trabajo. 9. El trabajo es un deber. 10.La distribución de la riqueza es el sistema igualitario. 11.Su defensa de interese colectiva. 12.Su objetivo es la maximización del bienestar social. 13.El marco institucional es la centralización. 14.Su mecanismo de asignación es el Estado.
  • 3. 14.Su mecanismo de asignación es el mercado. 15.Su producción es privada. 16.Todas las exportaciones e importaciones las manejan las empresas especializadas. 17.Su vivienda depende depende de la capacidad económica de cada uno. 18.La sanidad depende de la capacidad económica de cada uno. 19.La jubilación depende de la capacidad económica de cada uno. 20.Su cultura depende de la capacidad económica de cada uno. 15.Su producción es social. 16.El comercio internacional se rige por empresas estatales. 17.Su vivienda puede ser pública o universal. 18.La sanidad es pública, gratuita y universal. 19.La jubilación es a una edad razonable y pensiones garantizadas. 20.Su cultura es garantiza por los poderes públicos.