SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY
CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA SINTESIS Buscamos poder discernir sobre los problemas que aquejan a nuestro mundo. DISCERNIR consiste en:  Identificar  claramente  el HECHO. COMPRENDER lo que ha pasado. RECONOCER los VALORES en juego. DECIDIR y ACTUAR conforme a un juicio MADURO.
CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY  El HECHO: LA INJUSTICIA SOCIAL ,[object Object]
¿Qué o quién determina lo que es justo?
¿cómo sabes si obras con justicia?
¿es justa tu sociedad?
¿podría ser más justa?
¿Dónde esta la peor injusticia?
¿cómo la solucionarías?.
¿qué es la injusticia social?.,[object Object]
 Abarca las relaciones sociales desde el punto de vista del equilibrio entre los intereses, exigencias y deberes de los individuos.
 Esta presente como exigencia en conflictos interpersonales, grupales, organizacionales e interestatales.
 Antiguamente (Grecia) la justicia se entendió en oposición a la desmesura y el desequilibrio.
 Para Platón la justicia es una virtud y la base de todo sistema político bueno y de un ciudadano feliz.
 Aristóteles habló de justicia conmutativa y justicia distributiva. ,[object Object]
 ¿Qué diferencia existe entre el “bien de todos”, el “bien de los individuos” y el “bien para cada uno de los individuos”?
Para hablar sobre situaciones justas o injustas debemos suponer:Que la sociedad no es inmodificable. 2) Los integrantes de una sociedad son los responsables de la organización social en que viven.  3) Que la organización social no es indiferente a nuestras vidas
CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY  CONCEPTO E HISTORIA:  LA INJUSTICIA SOCIAL ,[object Object]
 la división de la sociedad en dos clases sociales nuevas (asalariados y burgueses) agudizó las diferencias y creó situaciones de mucha explotación y pobreza.
 el liberalismo confía en que la búsqueda de interés individual más la libertad de comercio y la regulación espontánea del mercado (ley oferta y demanda) subsanara la situación de injusticia.
 el socialismo critica el liberalismo económico y el sistema capitalista. Sostiene que la explotación proviene de la propiedad privada de los medios de producción, que el enriquecimiento es producto de la explotación de las clases trabajadoras y los países subdesarrollados. La solución definitiva es la revolución, pero pasos intermedios son la estatalización de la economía y la organización de los trabajadores.  ,[object Object]
CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY  ,[object Object]
La propiedad privada es un derecho natural.
Rechazo del conflicto violento por las reformas consensuadas y paulatinas.
 Ante la propiedad privada se debe buscar el bien común y ser caritativo. En ultima instancia los bienes son de Dios.
 Propone el acceso a la propiedad como condición para solucionar la injusticia.
 El Estado tiene que defender a los más necesitados, por ejemplo, regulando el salario.
Un salario justo satisface las necesidades básicas del trabajador y su familia y permite el ahorro.
Derechos de asociación (sindicalización)
 En Chile se enfatizó la crítica al socialismo y la ayuda a los más pobres. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorioMacsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatoriodefiendetufe
 
Sociología de la religión, apuntes para la clase
Sociología de la religión, apuntes para la claseSociología de la religión, apuntes para la clase
Sociología de la religión, apuntes para la clase
Orlando Santana. fac. Sociología, Universidad Cooperativa de Colombia
 
Espiritu santo en la iglesia
Espiritu santo en la iglesiaEspiritu santo en la iglesia
Espiritu santo en la iglesia
EmanuelEstrada
 
Enciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensEnciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniens
Krla Peñalba
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
EmanuelEstrada
 
El Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del MatrimonioEl Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del Matrimoniojoxetrixtus
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLuis Narváez
 
34 El Bautismo
34 El Bautismo34 El Bautismo
34 El Bautismo
Julio Gómez
 
Los novísimos o postrimerías clase 8
Los novísimos o postrimerías clase 8Los novísimos o postrimerías clase 8
Los novísimos o postrimerías clase 8jgmijares
 
Vocación del catequista
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
Gilma Bosquez
 
Encilica Rerum Novarum
Encilica Rerum NovarumEncilica Rerum Novarum
Encilica Rerum Novarum
ulsabcr
 
El Matrimonio en las sagradas escrituras
El Matrimonio en las sagradas escriturasEl Matrimonio en las sagradas escrituras
El Matrimonio en las sagradas escrituras
PastoralMatrimonial
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
El matrimonio cristiano en el nuevo testamento
El matrimonio cristiano en el nuevo testamentoEl matrimonio cristiano en el nuevo testamento
El matrimonio cristiano en el nuevo testamento
Sergio Moctezuma Estrada
 
Doctrina Social De La Iglesia
Doctrina Social De La IglesiaDoctrina Social De La Iglesia
Doctrina Social De La Iglesiaguesta1d6e8
 
El matrimonio power point
El matrimonio power pointEl matrimonio power point
El matrimonio power point
ilvaherrera
 
Ver juzgar actuar
Ver juzgar actuarVer juzgar actuar
Ver juzgar actuar
zabrina9820
 
Nueva evangelizacion
Nueva evangelizacionNueva evangelizacion
Nueva evangelizacion
Jorge Lozano
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
Helder Hernández Montoya
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)clasesteologia
 

La actualidad más candente (20)

Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorioMacsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
 
Sociología de la religión, apuntes para la clase
Sociología de la religión, apuntes para la claseSociología de la religión, apuntes para la clase
Sociología de la religión, apuntes para la clase
 
Espiritu santo en la iglesia
Espiritu santo en la iglesiaEspiritu santo en la iglesia
Espiritu santo en la iglesia
 
Enciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensEnciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniens
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
El Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del MatrimonioEl Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del Matrimonio
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión social
 
34 El Bautismo
34 El Bautismo34 El Bautismo
34 El Bautismo
 
Los novísimos o postrimerías clase 8
Los novísimos o postrimerías clase 8Los novísimos o postrimerías clase 8
Los novísimos o postrimerías clase 8
 
Vocación del catequista
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
 
Encilica Rerum Novarum
Encilica Rerum NovarumEncilica Rerum Novarum
Encilica Rerum Novarum
 
El Matrimonio en las sagradas escrituras
El Matrimonio en las sagradas escriturasEl Matrimonio en las sagradas escrituras
El Matrimonio en las sagradas escrituras
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
El matrimonio cristiano en el nuevo testamento
El matrimonio cristiano en el nuevo testamentoEl matrimonio cristiano en el nuevo testamento
El matrimonio cristiano en el nuevo testamento
 
Doctrina Social De La Iglesia
Doctrina Social De La IglesiaDoctrina Social De La Iglesia
Doctrina Social De La Iglesia
 
El matrimonio power point
El matrimonio power pointEl matrimonio power point
El matrimonio power point
 
Ver juzgar actuar
Ver juzgar actuarVer juzgar actuar
Ver juzgar actuar
 
Nueva evangelizacion
Nueva evangelizacionNueva evangelizacion
Nueva evangelizacion
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
 

Destacado

JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIALJUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
Waldina Varela
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
Laura Henao
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
ValentinaSegura12
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)sandra Ojeda
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
Martín De La Ravanal
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 
Programa de estudio Filosofía y Psicología
Programa de estudio Filosofía y PsicologíaPrograma de estudio Filosofía y Psicología
Programa de estudio Filosofía y PsicologíaAntonio Tapia
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
Martín De La Ravanal
 
Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)
Martín De La Ravanal
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaMartín De La Ravanal
 

Destacado (20)

Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIALJUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Antropologia segundo medio
Antropologia segundo medioAntropologia segundo medio
Antropologia segundo medio
 
Programa de estudio Filosofía y Psicología
Programa de estudio Filosofía y PsicologíaPrograma de estudio Filosofía y Psicología
Programa de estudio Filosofía y Psicología
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
 
Presentación DESCARTES
Presentación DESCARTESPresentación DESCARTES
Presentación DESCARTES
 
Presentación de epi plat aris
Presentación de epi plat arisPresentación de epi plat aris
Presentación de epi plat aris
 
Antropologia desigualdad
Antropologia desigualdadAntropologia desigualdad
Antropologia desigualdad
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
 

Similar a Presentación1 justicia social

PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosAMNI2012
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011eqpmigr
 
Manifiesto de la gran fraternidad universal
Manifiesto de la gran fraternidad universalManifiesto de la gran fraternidad universal
Manifiesto de la gran fraternidad universalRafael Reverte Pérez
 
La injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaLa injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaCecy135
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
rafael felix
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
maria ester rivas
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
maria ester rivas
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
Javier Casanova
 
00 clase introductoria
00 clase introductoria00 clase introductoria
00 clase introductoriaFrank Mucha
 
El Homo Oeconomicus y la Globalización
El Homo Oeconomicus y la GlobalizaciónEl Homo Oeconomicus y la Globalización
El Homo Oeconomicus y la Globalización
Jona Rojas
 
Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1 Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1
Andrés Díaz Tepedino
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Tema 3 historia_de_la_desigualdad_ok
Tema 3 historia_de_la_desigualdad_okTema 3 historia_de_la_desigualdad_ok
Tema 3 historia_de_la_desigualdad_okboscoelbosco
 

Similar a Presentación1 justicia social (20)

Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicos
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011
 
Manifiesto de la gran fraternidad universal
Manifiesto de la gran fraternidad universalManifiesto de la gran fraternidad universal
Manifiesto de la gran fraternidad universal
 
La injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaLa injusticia de la justicia
La injusticia de la justicia
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
 
Sociopolítica
SociopolíticaSociopolítica
Sociopolítica
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
00 clase introductoria
00 clase introductoria00 clase introductoria
00 clase introductoria
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
El Homo Oeconomicus y la Globalización
El Homo Oeconomicus y la GlobalizaciónEl Homo Oeconomicus y la Globalización
El Homo Oeconomicus y la Globalización
 
Etica mama
Etica mamaEtica mama
Etica mama
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1 Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Tema 3 historia_de_la_desigualdad_ok
Tema 3 historia_de_la_desigualdad_okTema 3 historia_de_la_desigualdad_ok
Tema 3 historia_de_la_desigualdad_ok
 

Más de Martín De La Ravanal

Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoCsv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Martín De La Ravanal
 
éTica 3 estoicos cristianos
éTica 3 estoicos   cristianoséTica 3 estoicos   cristianos
éTica 3 estoicos cristianos
Martín De La Ravanal
 
éTica 2 arist cinc - epic
éTica  2 arist   cinc - epicéTica  2 arist   cinc - epic
éTica 2 arist cinc - epic
Martín De La Ravanal
 
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Martín De La Ravanal
 
El problema moral 2014
El problema moral 2014El problema moral 2014
El problema moral 2014
Martín De La Ravanal
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntosCsv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Martín De La Ravanal
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
Martín De La Ravanal
 
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanistaActividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Martín De La Ravanal
 
Taller colegio ideal
Taller colegio idealTaller colegio ideal
Taller colegio ideal
Martín De La Ravanal
 
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Martín De La Ravanal
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoMartín De La Ravanal
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Martín De La Ravanal
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaMartín De La Ravanal
 

Más de Martín De La Ravanal (20)

Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoCsv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
 
éTica 3 estoicos cristianos
éTica 3 estoicos   cristianoséTica 3 estoicos   cristianos
éTica 3 estoicos cristianos
 
éTica 2 arist cinc - epic
éTica  2 arist   cinc - epicéTica  2 arist   cinc - epic
éTica 2 arist cinc - epic
 
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
 
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
 
El problema moral 2014
El problema moral 2014El problema moral 2014
El problema moral 2014
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
 
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntosCsv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
 
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanistaActividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
 
Taller colegio ideal
Taller colegio idealTaller colegio ideal
Taller colegio ideal
 
Presentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivoPresentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivo
 
Emociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tiposEmociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tipos
 
Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014
 
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentación1 justicia social

  • 1. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY
  • 2. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA SINTESIS Buscamos poder discernir sobre los problemas que aquejan a nuestro mundo. DISCERNIR consiste en: Identificar claramente el HECHO. COMPRENDER lo que ha pasado. RECONOCER los VALORES en juego. DECIDIR y ACTUAR conforme a un juicio MADURO.
  • 3.
  • 4. ¿Qué o quién determina lo que es justo?
  • 5. ¿cómo sabes si obras con justicia?
  • 6. ¿es justa tu sociedad?
  • 8. ¿Dónde esta la peor injusticia?
  • 10.
  • 11. Abarca las relaciones sociales desde el punto de vista del equilibrio entre los intereses, exigencias y deberes de los individuos.
  • 12. Esta presente como exigencia en conflictos interpersonales, grupales, organizacionales e interestatales.
  • 13. Antiguamente (Grecia) la justicia se entendió en oposición a la desmesura y el desequilibrio.
  • 14. Para Platón la justicia es una virtud y la base de todo sistema político bueno y de un ciudadano feliz.
  • 15.
  • 16. ¿Qué diferencia existe entre el “bien de todos”, el “bien de los individuos” y el “bien para cada uno de los individuos”?
  • 17. Para hablar sobre situaciones justas o injustas debemos suponer:Que la sociedad no es inmodificable. 2) Los integrantes de una sociedad son los responsables de la organización social en que viven. 3) Que la organización social no es indiferente a nuestras vidas
  • 18.
  • 19. la división de la sociedad en dos clases sociales nuevas (asalariados y burgueses) agudizó las diferencias y creó situaciones de mucha explotación y pobreza.
  • 20. el liberalismo confía en que la búsqueda de interés individual más la libertad de comercio y la regulación espontánea del mercado (ley oferta y demanda) subsanara la situación de injusticia.
  • 21.
  • 22.
  • 23. La propiedad privada es un derecho natural.
  • 24. Rechazo del conflicto violento por las reformas consensuadas y paulatinas.
  • 25. Ante la propiedad privada se debe buscar el bien común y ser caritativo. En ultima instancia los bienes son de Dios.
  • 26. Propone el acceso a la propiedad como condición para solucionar la injusticia.
  • 27. El Estado tiene que defender a los más necesitados, por ejemplo, regulando el salario.
  • 28. Un salario justo satisface las necesidades básicas del trabajador y su familia y permite el ahorro.
  • 29. Derechos de asociación (sindicalización)
  • 30.
  • 31. Ante el capitalismo: la ley de la oferta y demanda es inmoral.
  • 32. Ante los colectivismo: desacreditar la lucha de clases y proponer la colaboración.
  • 33.
  • 34.
  • 35. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY ENCÍCLICA MATER ET MAGISTRA (JUAN XXIII, 1961) Aborda los problemas de la propiedad, el salario, la socialización, y las estructuras económicas. Mirada sociológica. La propiedad compite con otros valores económicos, la sociedad es más compleja, la competividad tecnológica, el poder regulador del estado. Desigualdades económicas: Entre el capital (empresarios) y trabajo (asalariados) Entre el mundo rural – agrícola y el mundo urbano – industrial. Entre países desarrollados y subdesarrollados.
  • 36. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY CONCILIO VATICANO SEGUNDO (1962) Necesidad de aggiornamento de la Iglesia católica. La iglesia como misterio y sacramento de salvación y la iglesia como pueblo de Dios. Pueblo de Dios: elegidos, iguales, y con una misión hacia la humanidad entera. compromiso de los católicos para superar el subdesarrollo de los países.
  • 37. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY GAUDIUM ET SPES (PABLO VI, 1965) Análisis de la vida social y económica. El ser humano como centro de toda actividad económica. La confianza en la ciencia económica. Afirmación de la función social del derecho de propiedad. Destino universal de los bienes. POPULORUM PROGRESSIO (1967) Atención a la polaridad norte – sur. Pobreza estructural. La paz mundial se construye desde la justicia social. Critica al sistema de comercio internacional (precios injustos determinados por las potencias). desarrollo como prioridad del ser por sobre el tener. Deber de los países industrializados de ayudar al desarrollo de los países pobres.
  • 38. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY LABOREM EXERCENS (JUAN PABLO II, 1981) Prioridad de la persona humana en cualquier sistema económico. Prioridad del trabajo humano sobre el capital. La empresa es donde las dos fuerzas se juntan. El socialismo genera la burocracia de partido. Capitalismo y socialismo son economicistas y materialistas. La propiedad privada esta al servicio de la persona humana. los derechos laborales: huelga, sindicalización, solución al desempleo, trabajo de mujeres e inmigrantes.
  • 39. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY SOLLICITUDO REI SOCIALIS (1987). contraste entre hiperdesarrollo y subdesarrollo. El subdesarrollo es consecuencia de los conflictos político – ideológicos. Falta de autonomía e independencia de los países en subdesarrollo. Imperialismo – neocolonialismo. Afán de ganancia y de poder como estructuras de pecado. Nuevo sistema de valores basado en la solidaridad definida como responsabilidad por el prójimo. Nueva organización del comercio, transferencia tecnológica, modernización de la institucionalidad, fomento de la industria, orden jurídico internacional.
  • 40.
  • 41. aumento de impuestos que merma la capacidad de ahorro y de inversión.
  • 42. superpoblación mundial y escaso control de la natalidad en países subdesarrollado.
  • 43. Educación escasa y de mala calidad.
  • 44. corrupción y falta de institucionalidad (leyes).
  • 45. discriminación por etnia, género, edad.
  • 46. desigualdad en el reparto de bienes, servicios y poder.
  • 47. falta de libertad para que empleadores y asalariados lleguen a un acuerdo sobre salarios.
  • 48. La apropiación del exceso de producción (plusvalía) del trabajador por parte del capitalista.
  • 50. Indolencia de los países ricos respecto de la situación de los países subdesarrollados.
  • 51. falta de organización estatal y mecanismos democráticos.
  • 52. la falta de solidaridad y valores comunes.
  • 53.
  • 54. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY LA INJUSTICIA SOCIAL ENTENDIDA COMO POBREZA. DEFINICIONES. Enfocaremos la injusticia social como pobreza. Las definiciones al respecto que podemos encontrar nos dicen que: POBRE es aquél que tiene unos ingresos medios por debajo del PIB [=inversión+ gasto público + consumo + (exportaciones – importaciones)] POBRE es aquél que no tiene las posibilidades para cubrir necesidades básicas para la supervivencia. POBRE es aquél que no es capaz de cubrir las expectativas y aspiraciones de una cultura respecto de los bienes y estatus deseado.
  • 55. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY La pobreza usualmente se calcula a partir del costo una canasta básica de artículos de primera necesidad que contendrían los elementos básicos para satisfacer las necesidades de un grupo familiar. Ese costo se enfrenta a los ingresos familiares. Pobre es el grupo familiar que tiene ingresos inferiores al doble del costo de una canasta familiar mensual. Pobre extremo es el grupo familiar cuyos ingresos no superan el costo de una canasta familiar.
  • 56. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY Hay otras versiones de pobreza que incluyen aspectos como la libertad, la expresión de la identidad, la posibilidad de desarrollar proyectos de vida propios, acceso a la cultura, etc. Se entiende que la pobreza es una falta de realización de ciertos derechos humanos, tanto los de primera generación (derechos civiles y políticos) como los de segunda generación (derechos sociales, económicos, culturales). Derechos fundamentales: a la vida, a la libertad personal, a la igualdad, a la propiedad. Derechos de primera generación: libertad de tránsito, libertad de asociación y reunión, derecho a personalidad jurídica (nombre, domicilio y estado civil), derecho a voto. Derechos de segunda generación: derecho a un salario justo, derecho a formar sindicatos, derecho a gozar libremente de la cultura.
  • 57.
  • 58. capacidad de asegurar la reproducción biológica y cultural de su vida.
  • 59. capacidad de gozar de una vida saludable.
  • 61. capacidad de poseer y manejar conocimiento.
  • 62.
  • 63. MARGINALIDAD: se caracteriza como quien carece de infraestructura, oportunidades educativas y de empleo. Se asocia con la migración campo – ciudad y la formación de cordones de miseria. Son proletarios que acceden a empleos precarios.
  • 64. VULNERABILIDAD: se asocia a la poca capacidad de hacer frente a crisis y riesgos. Inestabilidad en la seguridad social y el empleo. Se comparan recursos económicos y culturales de personas u hogares, su aplicación en la vida diaria y las oportunidades que ofrece la sociedad.
  • 65. EXCLUSIÓN SOCIAL: se refiere por un lado, a la falta de lazos de los individuos con sus familias, comunidades y la sociedad en su conjunto. Por otro, se refiere a la carencia de derechos básicos de ciudadanía.
  • 66. DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN SOCIAL: se refiere a la asignación desigual de recursos, bienes y servicios. Involucra diversas construcciones culturales que justifican una distribución inequitativa sobre la base de diferencias de genero o etnia.
  • 67.
  • 68. falta de participación e integración en las instituciones sociales.
  • 69. vida social patológica: falta de afectividad, falta de organización, falta de niñez, privación de maternidad, confusión en la identificación sexual, escasa capacidad de planificación del futuro, trastornos psicológicos y psiquiátricos.
  • 70.
  • 71. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY El antropólogo Charles Valentine criticó esta visión en los siguientes puntos: No es lícito poner a la clase media como modelo y a los pobres como antimodelo. Lo que es la “cultura de la pobreza” es una subcultura de las clases bajas de una sociedad. Para este antropólogo la pobreza consiste en carecer de algo necesario, deseado o de valor reconocido.
  • 72. CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY La pobreza sería relativa a lo que los estatus significan en una sociedad, y por ende, a la desigualdad entre personas de estatus sociales distintos. Los estatus a su vez tendrían que ver con las clases sociales y su lucha material y simbólica. Lo importante es observar la interacción de la pobreza con las otras clases sociales. En general, para los pobres impera la necesidad de asegurar la supervivencia, estrategias de adaptación, visión descarnada de las cosas, su falta es una dramatización de lo que la sociedad considera valioso, etc.