SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro Comparativo
Alumno:
Juan Carlos Parra
C.I: 30.420.129
Sección: SAIA B
Profesor:
Williams Mujica
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE- RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Sistema de Producción
Capitalismo.
Sistema de Producción
Socialista.
El capitalismo es un sistema que se
basa en la propiedad privada de los
medio de producción y la acumulación
del capital como una vía hacia la riqueza
de las naciones.
 Los capitalistas ven las sociedades
basadas en el mercado como símbolos
de la libertad, enorgulleciéndose de
permitir las libertades sociales y
económicas no experimentadas en el
ámbito del comunismo y el fascismo. El
enfoque es el individualismo en oposición
al nacionalismo.
 Los medios de producción son de
propiedad privada, siendo operados y
negociado para general ganancia para
propietarios o accionista privadas. Tiene
énfasis en el lucro individual y no en los
trabajadores o en la sociedad como en
un todo.
 Libertad de religión.
 Todos los individuos toman decisiones
por si mismo, y deben vivir con las
consecuencias de sus acciones.
La libertad de elección permite a los
consumidores impulsar la economía.
 Por su parte, el socialismo es
una doctrina política y económica
que promueve la propiedad social
y comunitaria de los medios de
producción.
 El socialismo es un movimiento
del trabajador y de la clase
medias, todos por un objetivo
democrático común.
 Idea de transformación de la
sociedad a través de la
distribución equilibrada de
propiedades y riqueza ,
disminuyendo la diferencia entre
rico y pobre.
Las ganancia se distribuyen entre
la sociedad para complementar los
salarios.
 Libertad de religión .
 La religión , el empleo y el
matrimonio depende del individuo.
La educación es obligatoria.
 El capitalismo se opone a la intraversión del
gobierno en la economía, por que los capitalista
creen que introducen ineficiencias.
Un mercado libre produce el mejor resultado para la
sociedad.
 La educación depende de la capacidad
económica de cada uno.
 El trabajo depende de la coyuntura económica del
momento y define el acceso al resto de servicio.
 La coordinación de la oferta y la demanda es
efectuada por el mercado, por competencia.
 El capitalismo distribuye la riqueza en unos pocos.
 Las decisiones serian autocráticas es decir las
toma una sola persona.
 Elabora el marco económico y garantiza los
derechos sociales de los ciudadanos.
 Propiedad privada.
 Todos los individuo deben tener acceso artículos
básico de consumo y bienes públicos.
Las industria a gran escala son bienes colectivo y,
por lo tanto, el retorno de esas industria debe
beneficiar a la sociedad como un todo.
 La educación es esta donde alcance la
capacidad de cada uno.
 El trabajo es garantizado para todos y todas.
 La coordinación de la oferta y la demanda la
abordan planificadores que fijan metas para la
totalidad de economía.
 El socialismo distribuye la pobreza en todos.
 Las decisiones se toman en manera horizontal
con la participación de los responsable de la gestión
y la opinión de los trabajadores.
 Lo decide particamente todo lo relativo a las
decisiones económica.
 Son propiedades publica de titularidad del
gobierno.
 Capitalismo es el modo de producción que
sucede al régimen feudal, se basa en el
explotación de los obreros asalariados por la
clase de capitalistas. Este modo de
producción tiene como esencia, la
producción mercantil.
 La mayoría de los capitalista defiende una
república democrática.
 Los trabajadores son pagados como fuerza
de trabajo.
 El trabajo es un derecho.
 El día útil es mas largo .
 Sustituye al trabajador.
 Son controlado por los capitalistas.
 Esta estrechamente relacionado a la estrategia
política del socialista de Estado, un conjunto de
ideologías y políticas que creen en una economía
socialista a través de las política del gobierno.
 El gobierno es electo a través de formas de
democracia directa.
 Los trabajadores son pagados con base en el trabajo
realizado.
 El trabajo es un deber universal.
 El tiempo de trabajo es el menor posible.
 Sustituye el trabajo.
 Son controlado por los trabajadores .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre capitalistas y socialistas
Diferencias entre capitalistas y socialistasDiferencias entre capitalistas y socialistas
Diferencias entre capitalistas y socialistascesarramos143
 
La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)Sharaid Cervantes
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialistaMarielaRojas41
 
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamoEnsayo sobre el capitalismo y socialiamo
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamoDaïïra Artëagä
 
Características básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesCaracterísticas básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesjosebarriga1973
 
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Becavil
 
Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !yunior15
 
Estado social y crisis del
Estado social y crisis delEstado social y crisis del
Estado social y crisis delJenifer Fuentes
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarBarbaraJGAG
 
El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...
El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...
El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...Universidad Nacional Autónoma de México
 
Politica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasPolitica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasgalo moya
 
Tgestado tema 4.3
Tgestado tema 4.3Tgestado tema 4.3
Tgestado tema 4.3profr1001
 
Grupo 7-estado-benefenactor
Grupo 7-estado-benefenactorGrupo 7-estado-benefenactor
Grupo 7-estado-benefenactorNatty Montada
 
D:\Documents And Settings\Jsitek\Escritorio\Los Modelos De Estado Y Los Proye...
D:\Documents And Settings\Jsitek\Escritorio\Los Modelos De Estado Y Los Proye...D:\Documents And Settings\Jsitek\Escritorio\Los Modelos De Estado Y Los Proye...
D:\Documents And Settings\Jsitek\Escritorio\Los Modelos De Estado Y Los Proye...sofiacristinasanchez
 

La actualidad más candente (19)

Diferencias entre capitalistas y socialistas
Diferencias entre capitalistas y socialistasDiferencias entre capitalistas y socialistas
Diferencias entre capitalistas y socialistas
 
La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
 
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamoEnsayo sobre el capitalismo y socialiamo
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
 
Democracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºcDemocracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºc
 
Características básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesCaracterísticas básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberales
 
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
 
Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !
 
Estado social y crisis del
Estado social y crisis delEstado social y crisis del
Estado social y crisis del
 
Derecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºabDerecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºab
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...
El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...
El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estado
 
Politica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasPolitica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologías
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Tgestado tema 4.3
Tgestado tema 4.3Tgestado tema 4.3
Tgestado tema 4.3
 
Grupo 7-estado-benefenactor
Grupo 7-estado-benefenactorGrupo 7-estado-benefenactor
Grupo 7-estado-benefenactor
 
D:\Documents And Settings\Jsitek\Escritorio\Los Modelos De Estado Y Los Proye...
D:\Documents And Settings\Jsitek\Escritorio\Los Modelos De Estado Y Los Proye...D:\Documents And Settings\Jsitek\Escritorio\Los Modelos De Estado Y Los Proye...
D:\Documents And Settings\Jsitek\Escritorio\Los Modelos De Estado Y Los Proye...
 

Similar a Cuadro comparativo juan carlos

Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaBiagnaGrosso1
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...AlirioDaz1
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docxElTecnico3
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista GiovannaVallera
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoLiseth Sanchez
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.GibellysRosales
 
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista    economía política y socialSistema de producción capitalista y socialista    economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y socialAlejandroDMarquezC
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo RitaEvaGuerrero
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoGibellysRosales
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosVirginia Romero
 

Similar a Cuadro comparativo juan carlos (20)

Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista    economía política y socialSistema de producción capitalista y socialista    economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
Doctrinas Del Humanismo
Doctrinas Del HumanismoDoctrinas Del Humanismo
Doctrinas Del Humanismo
 
Prdoctrinas
PrdoctrinasPrdoctrinas
Prdoctrinas
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
 

Último

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 

Último (12)

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Cuadro comparativo juan carlos

  • 1. Cuadro Comparativo Alumno: Juan Carlos Parra C.I: 30.420.129 Sección: SAIA B Profesor: Williams Mujica UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. Sistema de Producción Capitalismo. Sistema de Producción Socialista. El capitalismo es un sistema que se basa en la propiedad privada de los medio de producción y la acumulación del capital como una vía hacia la riqueza de las naciones.  Los capitalistas ven las sociedades basadas en el mercado como símbolos de la libertad, enorgulleciéndose de permitir las libertades sociales y económicas no experimentadas en el ámbito del comunismo y el fascismo. El enfoque es el individualismo en oposición al nacionalismo.  Los medios de producción son de propiedad privada, siendo operados y negociado para general ganancia para propietarios o accionista privadas. Tiene énfasis en el lucro individual y no en los trabajadores o en la sociedad como en un todo.  Libertad de religión.  Todos los individuos toman decisiones por si mismo, y deben vivir con las consecuencias de sus acciones. La libertad de elección permite a los consumidores impulsar la economía.  Por su parte, el socialismo es una doctrina política y económica que promueve la propiedad social y comunitaria de los medios de producción.  El socialismo es un movimiento del trabajador y de la clase medias, todos por un objetivo democrático común.  Idea de transformación de la sociedad a través de la distribución equilibrada de propiedades y riqueza , disminuyendo la diferencia entre rico y pobre. Las ganancia se distribuyen entre la sociedad para complementar los salarios.  Libertad de religión .  La religión , el empleo y el matrimonio depende del individuo. La educación es obligatoria.
  • 3.  El capitalismo se opone a la intraversión del gobierno en la economía, por que los capitalista creen que introducen ineficiencias. Un mercado libre produce el mejor resultado para la sociedad.  La educación depende de la capacidad económica de cada uno.  El trabajo depende de la coyuntura económica del momento y define el acceso al resto de servicio.  La coordinación de la oferta y la demanda es efectuada por el mercado, por competencia.  El capitalismo distribuye la riqueza en unos pocos.  Las decisiones serian autocráticas es decir las toma una sola persona.  Elabora el marco económico y garantiza los derechos sociales de los ciudadanos.  Propiedad privada.  Todos los individuo deben tener acceso artículos básico de consumo y bienes públicos. Las industria a gran escala son bienes colectivo y, por lo tanto, el retorno de esas industria debe beneficiar a la sociedad como un todo.  La educación es esta donde alcance la capacidad de cada uno.  El trabajo es garantizado para todos y todas.  La coordinación de la oferta y la demanda la abordan planificadores que fijan metas para la totalidad de economía.  El socialismo distribuye la pobreza en todos.  Las decisiones se toman en manera horizontal con la participación de los responsable de la gestión y la opinión de los trabajadores.  Lo decide particamente todo lo relativo a las decisiones económica.  Son propiedades publica de titularidad del gobierno.
  • 4.  Capitalismo es el modo de producción que sucede al régimen feudal, se basa en el explotación de los obreros asalariados por la clase de capitalistas. Este modo de producción tiene como esencia, la producción mercantil.  La mayoría de los capitalista defiende una república democrática.  Los trabajadores son pagados como fuerza de trabajo.  El trabajo es un derecho.  El día útil es mas largo .  Sustituye al trabajador.  Son controlado por los capitalistas.  Esta estrechamente relacionado a la estrategia política del socialista de Estado, un conjunto de ideologías y políticas que creen en una economía socialista a través de las política del gobierno.  El gobierno es electo a través de formas de democracia directa.  Los trabajadores son pagados con base en el trabajo realizado.  El trabajo es un deber universal.  El tiempo de trabajo es el menor posible.  Sustituye el trabajo.  Son controlado por los trabajadores .