SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
SUS CONCEPTOS
Socialismo es una corriente filosófica política, social y económica que abarca una gama
de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de
producción.
Capitalismo es un sistema socio-económico que tiene vida en la propiedad privada, y su
beneficio se origina del capital como herramienta de producción. Está formado por
empresas dedicadas a invertir para lograr tener beneficios como relaciones laborales
autónomas con decisión de ofrecer un pago justo por parte del patrono con fines
mercantiles.
SUS DIFERENCIAS
1. Las industrias a gran escala son bienes colectivos y, por lo tanto, el retorno de esas
industrias debe beneficiar a la sociedad como un todo.
1. Un mercado libre produce el mejor resultado económico para la sociedad.
2. Los precios lo define el Estado 2. Los precios se ajustan según la oferta y la demanda
3. No existen las clases sociales, el estado obliga a la igualdad 3. Diversidad clases sociales
4. No existe la libre competencia 4. Competitividad de empresas.
5. Las empresas no pueden capitalizar dinero, pues el estado lo confisca para entregar a
los más necesitados.
5. Las empresas capitalizan dinero
6. Las inversiones son de acuerdo a las necesidades, y son controladas por el estado
6. Las inversiones son de acuerdo a las posibilidades, según se encuentre la economía en
general
7. Los países que presentan el sistema son pocos, China, Korea del Norte 7. La mayoría de los países existentes poseen sistema de producción capitalista
8. Búsqueda de la producción protegiendo a la naturaleza, usando materiales biológicos
naturales
8. Busca mayor cantidad de producción, de manera moderna, tratando impactar lo menos
posible sobre la naturaleza
9. La división de la producción en colectivo de forma igualitaria política, social y económica 9. El petróleo, la pequeña y la gran industria es su medio de subsistencia
10. No existe la propiedad privada, es colectiva 10. Protege a la propiedad privada
11. Las ganancias salariales son impuestas por el estado, según la necesidad 11. Las ganancias salariales son negociadas con las empresas productivas
12. No existe la libre competencia 12. Existe libre competencia
13. Es un sistema cerrado, tipo fuente de agua, ej. Se consume lo que se produce 13. Es un sistema abierto, posibilidad de encontrar diversidad de productos
14. Existe igualdad política 14. Existe la pluralidad política
15. La sociedad política y jurídica nace de acuerdos de una utilidad dividida de forma
igualitaria, sin importar quién trabajó más o menos
15. La sociedad política y jurídica nace de una organización racional del trabajo, el dinero
y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.
16. Esta teoría considera que la religión es una manera en la que se expresa un pueblo
oprimido. (Según T. K. Marx)
16. Según artículo citado de https://www.juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-
diario/capitalismo-y-religion-cristiana, los fundamentos éticos y morales de la doctrina
establecida por Jesucristo, y mantenida por la Tradición en el seno de su Iglesia, parece
indiscutible que el capitalismo, como sistema económico basado en la libertad individual, la
propiedad privada y el mercado, es superior a los modelos que pretenden socializar los
medios de producción, siendo, capitalismo liberal y socialismo, hasta la fecha, y con todas
las matizaciones, puntos intermedios y edulcoraciones que se quieran, los dos modelos
fundamental que están, aún hoy, sobre la mesa.
17. Se desarrollan las comunas o cooperativas
17. No existen las cooperativas sino la empresa de capitalistas capaces de producir y
maximizar producción, su ganador final es la empresa
18. Supone que la sociedad capitalista se divide en dos: proletariado o clase obrera y la
burguesía.
18. Supone que la sociedad socialista no se divide en clases sociales
19. Formula el concepto de “lucha de clases” en el Manifiesto comunista. (T. K. Marx), lo
que le da un tono de control totalitario
19. Hay diversidad de clases sociales
20. Procura el desarrollo endógeno, buscando el equilibrio interno de su economía 20. Trata un desarrollo global, que le permita la competencia interna y externa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
David Miranda
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
GibellysRosales
 
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
Partido Comunista de la Argentina
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Sistema Socialista Albarran Maria (Desarrollo Historico)
Sistema Socialista Albarran Maria (Desarrollo Historico)Sistema Socialista Albarran Maria (Desarrollo Historico)
Sistema Socialista Albarran Maria (Desarrollo Historico)
mariajosealbarran9
 
ORIGEN DEL CAPITALISMO MODERNO
ORIGEN DEL CAPITALISMO MODERNOORIGEN DEL CAPITALISMO MODERNO
ORIGEN DEL CAPITALISMO MODERNO
koralito1803
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Aestradabr
 
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
LouissianaOviedo
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
saraisabel101995
 
Socialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismoSocialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismo
CamilaFlorenciaSoria
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
39576218
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
Geovanny Moreno P
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
balzanmc
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
Nicolás Iozzi
 
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción EconómicosSistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Robert Caraguay
 

La actualidad más candente (20)

Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
 
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
 
Sistema Socialista Albarran Maria (Desarrollo Historico)
Sistema Socialista Albarran Maria (Desarrollo Historico)Sistema Socialista Albarran Maria (Desarrollo Historico)
Sistema Socialista Albarran Maria (Desarrollo Historico)
 
ORIGEN DEL CAPITALISMO MODERNO
ORIGEN DEL CAPITALISMO MODERNOORIGEN DEL CAPITALISMO MODERNO
ORIGEN DEL CAPITALISMO MODERNO
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Socialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismoSocialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismo
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
 
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción EconómicosSistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
 

Similar a P1

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
juniorquirozjuniorqu
 
Economia politica (1)
Economia politica (1)Economia politica (1)
Economia politica (1)
maikol west grant
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
RotsenRebecaVelasque
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
AranchaLucena1
 
Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)
Guaicamacuto
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
MarielaRojas41
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
JaredxPastrana
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
ElTecnico3
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
Virginia Romero
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Dianiz Loeza
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
pedrobustillolopez
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Yojana Rojas
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
JUANJOSESANTILLANBLA2
 
SOBRE LA REVOLUCIÓN
SOBRE LA REVOLUCIÓNSOBRE LA REVOLUCIÓN
SOBRE LA REVOLUCIÓN
ArianaSabogal1
 
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptxel comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
ivanalguerraramirez
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
AbigalDelgado
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
FernandoGil62
 
El capitalismo (1)
El capitalismo (1)El capitalismo (1)
El capitalismo (1)
emiro1021
 

Similar a P1 (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Economia politica (1)
Economia politica (1)Economia politica (1)
Economia politica (1)
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
 
Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
 
SOBRE LA REVOLUCIÓN
SOBRE LA REVOLUCIÓNSOBRE LA REVOLUCIÓN
SOBRE LA REVOLUCIÓN
 
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptxel comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
el comufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffnismo.pptx
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
 
El capitalismo (1)
El capitalismo (1)El capitalismo (1)
El capitalismo (1)
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

P1

  • 1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA SUS CONCEPTOS Socialismo es una corriente filosófica política, social y económica que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción. Capitalismo es un sistema socio-económico que tiene vida en la propiedad privada, y su beneficio se origina del capital como herramienta de producción. Está formado por empresas dedicadas a invertir para lograr tener beneficios como relaciones laborales autónomas con decisión de ofrecer un pago justo por parte del patrono con fines mercantiles. SUS DIFERENCIAS 1. Las industrias a gran escala son bienes colectivos y, por lo tanto, el retorno de esas industrias debe beneficiar a la sociedad como un todo. 1. Un mercado libre produce el mejor resultado económico para la sociedad. 2. Los precios lo define el Estado 2. Los precios se ajustan según la oferta y la demanda 3. No existen las clases sociales, el estado obliga a la igualdad 3. Diversidad clases sociales 4. No existe la libre competencia 4. Competitividad de empresas. 5. Las empresas no pueden capitalizar dinero, pues el estado lo confisca para entregar a los más necesitados. 5. Las empresas capitalizan dinero 6. Las inversiones son de acuerdo a las necesidades, y son controladas por el estado 6. Las inversiones son de acuerdo a las posibilidades, según se encuentre la economía en general 7. Los países que presentan el sistema son pocos, China, Korea del Norte 7. La mayoría de los países existentes poseen sistema de producción capitalista 8. Búsqueda de la producción protegiendo a la naturaleza, usando materiales biológicos naturales 8. Busca mayor cantidad de producción, de manera moderna, tratando impactar lo menos posible sobre la naturaleza 9. La división de la producción en colectivo de forma igualitaria política, social y económica 9. El petróleo, la pequeña y la gran industria es su medio de subsistencia 10. No existe la propiedad privada, es colectiva 10. Protege a la propiedad privada 11. Las ganancias salariales son impuestas por el estado, según la necesidad 11. Las ganancias salariales son negociadas con las empresas productivas 12. No existe la libre competencia 12. Existe libre competencia 13. Es un sistema cerrado, tipo fuente de agua, ej. Se consume lo que se produce 13. Es un sistema abierto, posibilidad de encontrar diversidad de productos 14. Existe igualdad política 14. Existe la pluralidad política 15. La sociedad política y jurídica nace de acuerdos de una utilidad dividida de forma igualitaria, sin importar quién trabajó más o menos 15. La sociedad política y jurídica nace de una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico. 16. Esta teoría considera que la religión es una manera en la que se expresa un pueblo oprimido. (Según T. K. Marx) 16. Según artículo citado de https://www.juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis- diario/capitalismo-y-religion-cristiana, los fundamentos éticos y morales de la doctrina establecida por Jesucristo, y mantenida por la Tradición en el seno de su Iglesia, parece indiscutible que el capitalismo, como sistema económico basado en la libertad individual, la propiedad privada y el mercado, es superior a los modelos que pretenden socializar los medios de producción, siendo, capitalismo liberal y socialismo, hasta la fecha, y con todas las matizaciones, puntos intermedios y edulcoraciones que se quieran, los dos modelos fundamental que están, aún hoy, sobre la mesa. 17. Se desarrollan las comunas o cooperativas 17. No existen las cooperativas sino la empresa de capitalistas capaces de producir y maximizar producción, su ganador final es la empresa 18. Supone que la sociedad capitalista se divide en dos: proletariado o clase obrera y la burguesía. 18. Supone que la sociedad socialista no se divide en clases sociales 19. Formula el concepto de “lucha de clases” en el Manifiesto comunista. (T. K. Marx), lo que le da un tono de control totalitario 19. Hay diversidad de clases sociales 20. Procura el desarrollo endógeno, buscando el equilibrio interno de su economía 20. Trata un desarrollo global, que le permita la competencia interna y externa