SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES ARTICULARES,
MUSCULARES Y ÓSEAS
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NORAUDY NADAL
C.I: 19.424.366
BARQUISIMETO, MAYO DE 2015
LESIONES
ARTICULARES MUSCULARES ÓSEAS
DEFINICIÓN
Para Román, Sánchez y otros (2003) las
lesiones articulares son aquellas que:
“afectan a los comportamientos
articulares (ligamentos, meniscos,
cartílago articular, capsula
articular)”(p.120); Por otra parte añade
Torres (2001) que: “la patológica articular
puede ser de origen traumático,
inflamatorio-infeccioso, degenerativo o
tumoral” (p.97)
Según lo establecido por los autores en
cuestión, la lesión articular es aquella que
afecta la unión entre un hueso y otro.
Para Anónimo (2012) las lesiones musculares son:
Las “anomalías dolorosas a nivel muscular
causadas generalmente por un exceso de esfuerzo o
por un traumatismo externo normalmente al
realizar algún deporte o incluso en la realización de
actividades cotidianas.” (Documento en Línea)
Según lo comentado por el autor en cuestión la
lesión muscular es aquella que afecta directamente
la fibra muscular o los músculos dispuestos a lo
largo de todo el cuerpo, sin embargo este tipo de
lesiones se presentan mas que todo en los
músculos de las piernas y los brazos y causadas mas
que todo por actividades de índole deportivas, sin
que represente esto, que cotidianamente no se
produzcan.
Para Román, Sánchez y otros (2003) las lesiones óseas
son aquellas que “suponen una agresión directa al
tejido óseo” (p.122)
Según lo que plantea el autor las lesiones óseas son
aquellas que influyen directamente en la integridad de
los huesos del cuerpo., cabe destacar que pueden
ocurrir en cualquier parte del cuerpo ya que como es
sabido, el mismo en toda su estructura esta compuesto
por un esqueleto conformado por tejido ósea (huesos),
desde el cráneo hasta la punta de los dedos del pie.
Por otra parte, Anónimo (s.f.) establece que “Este tipo
de lesiones, se producen por un choque violento, un
golpe o por osteoporosis.”
SINTOMATOLOGÍA
En este tipo de lesiones los síntomas
varían dependiendo la zona de la misma,
sin embargo analizando cada una, se
puede concluir que los síntomas
generales para Román, Sánchez y otros
(2003) son los siguientes:
Dolor agudo o intenso.
Hematoma alrededor de la articulación
lesionada
Dolor a la movilización o al apoyo
Cierta inestabilidad y perdida de
sensaciones propiodeceptivas (p.122)
Hinchazón
Perdida de fuerza
La rotura de fibra muscular o las lesiones
musculares, según el Dr. Gerardo Meraz (2015)
producen las siguientes síntomas:
“Estas lesiones causan dolor, inflamación y
limitación para realizar tu deporte. Si tienes una
baja en tu rendimiento o tienes dificultad para
realizar flexiones, extensiones, correr o saltar
probablemente ya tengas algún grado de lesión
muscular que puede variar desde una fatiga hasta
una distención.” (Documento en Línea)
En las lesiones óseas los síntomas también se
caracterizan por la localización de la lesión, algunos
de los síntomas que producen este tipo de lesiones,
según Prieto (2011) son:
“en el caso de fracturas, Chasquido en el momento en
el que se produce, impotencia funcional y dolor. Puede
aparecer crepitación (sonido producido por la
rozadura de las astillas originadas en la fractura).
Después de pasado un corto período de tiempo,
aparece una gran equimosis (hinchazón) en la zona
afectada.” (Documento en Línea) A lo comentado por
el autor cabe señalar que a veces el hueso puede salir
fuera de la piel, otros síntomas generales serian la
inflamación, hematoma, dolor intenso, falta de pulso,
hormigueo, sensibilidad., deformación del miembro,
heridas, contusiones u otros signos en la piel. Entre
otros.
Articulares Musculares Óseas
ARTICULARES MUSCULARES ÓSEAS
CLASIFICACIÓN
Según Corral, Forriol y Otros (s.f.) En
las articulaciones hay que distinguir
las contusiones, que producen una
reacción inflamatoria de la
articulación o artritis traumática; la
distensión de la cápsula y ligamentos
articulares, llamado esguince; las
luxaciones y las subluxaciones,
cuando las superficies articulares de
los huesos pierden su relación, y, por
último, las fracturas luxaciones,
cuando además de perder la relación
uno o varios huesos próximos a la
articulación se encuentran
fracturados. (Documento en Línea)
Según lo establecido por el autor, las
lesiones por contusión en la
articulación se producen cuando esta
recibe un golpe con algún objeto
solido, los esguinces que serian
estiramientos de los ligamentos
producidos por forzar la articulación
en su movilidad, las luxaciones y
subluxaciones cuando los huesos que
componen la articulación se separan
uno respecto del otro, es decir se
dislocan y las fracturas luxaciones que
además de la separación entre los
huesos que componen la articulación
estos presentan rotura.
Según Corral (2009) las lesiones musculares se
dividen en dos grupos, que son: las lesiones sin
componente traumático y las provocas las
provocadas por contusiones, compresiones o
torsiones que serian las denominadas “con
componente traumático”:
Sin componente traumático: la causa de la lesión
proviene de un sobreesfuerzo. Las dolencias
asociadas a este tipo de lesiones son las siguientes:
Agujetas: Son micro - roturas de fibras
musculares que derivan en una reacción
inflamatoria de la zona muscular afectada.
Calambres: Es una contracción muscular
involuntaria, intensa y, dolorosa que afecta a varios
grupos de fibras musculares.
Contracturas: Es la contracción mantenida de un
grupo de fibras musculares. Aparece de forma
súbita y afecta al paciente durante varios días,
durante los cuales siente una especie de "bola o
nudo" en la zona y, al tacto tiene la sensación de
que se le "monta o salta" en el músculo afectado.
Con componente traumático: son provocadas por
golpes o, una solicitación excesiva o
desproporcionada. Son las siguientes:
Distensión o Tirón Muscular: se manifiesta como
un estiramiento superlativo del músculo sin llegar
a la rotura, pero provocando un cuadro
inflamatorio que desemboca en una sensación de
dolor.
Contusión: Es un aplastamiento físico de los
tejidos de una zona determinada. Los síntomas son
dolor en la zona afectada con manifestación de
derrame y/o hematoma, cuya coloración variará de
manera progresiva en el tiempo. (Documento en
Línea)
Para Román, Sánchez y otros (2003) las lesiones óseas
pueden ser de la siguiente forma:
Contusiones: junto con las magulladuras, son las
lesiones mas frecuente…se producen normalmente por
un golpe directo o caída sobre una zona desprovista de
grasa magra y/o masa (pómulos, tibia, rotula, codo.
etc.) considerándolas a veces de poca importancia y
rutinarias, aunque pueden ser graves si afectan a zonas
tan vitales como el cráneo.
Fracturas: son lesiones graves, ya que no solo dañan el
tejido óseo, sino también las partes blandas adyacentes
(músculos, tendones, ligamentos, nervios, y vasos
sanguíneos). Suelen estar asociadas a traumatismos
agudos y directos. (caídas, choques, impactos) aunque
también existen fracturas por estrés debido al sobreuso.
..Pueden ser simples, cerradas, complejas y abiertas.
(p.122)
A lo establecido por el autor cabe acotar que el daño a
zonas adyacentes al hueso se producen una vez que este
también sufre la lesión ya sea por compresión o por los
fragmentos del hueso o tejido óseo mismo. En el área
de la educación física, otra del lesiones óseas comunes
es la “Periostitis” , la cual Prieto (2011) la define de la
siguiente manera.:
”Suelen aparecer sobre todo en el extremo distal de la
tibia. Causas: Inflamación aguda o crónica del
periostio, membrana fibrovascular que rodea y recubre
a los huesos excepto en lugares de inserción de
ligamentos, tendones, y superficies articulares. Lo más
habitual es que se asocie a la tibia convirtiéndose en una
lesión conocida como tibia dolorosa, tibia
rugosa, síndrome de estrés medial de la tibia (MTS) o
periostitis tibial.” (Documento en Línea)
ARTICULARES MUSCULARES ÓSEAS
EJEMPLOS
Esguince de rodilla
Rotura de ligamentos
Desgarros
Calambres
Lumbagos
Fracturas de peroné
Fractura de fémur
Rotura de cráneo
¿EN QUÉ DEPORTES
OCURREN?
Este tipo de lesiones ocurren
frecuentemente en deportes
como el futbol
Este tipo de lesiones ocurre con
frecuencia en actividades como el
futbol, el boxeo, el levantamiento de
pesas, entre otras
ocurren de manera constante en deportes
como el futbol, el automovilismo, y todos
aquellos que representan peligros extremos
como por ejemplo esquí en nieve entre
otros.
Cuadro de lesiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivasCuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Luis Sorondo
 
Cuadro comparativo educacion fisica lesiones deportivas
Cuadro comparativo educacion fisica lesiones deportivasCuadro comparativo educacion fisica lesiones deportivas
Cuadro comparativo educacion fisica lesiones deportivas
Hernán Sequera
 
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Jaivert Pacheco Colmenarez
 
Cuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesionesCuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesiones
DILENNY DELGADO
 
Cuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesionesCuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesiones
Eudis1983
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
DAYANA RUIZ
 
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARESLESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
mariale3001
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
miguel120110
 
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporteCuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Yohanna Castillo
 
Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)
lrp1961
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
hambar vivas
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
Efra Mazo
 
Lesiones deportivas c. voituret
Lesiones deportivas  c. voituretLesiones deportivas  c. voituret
Lesiones deportivas c. voituret
Carlos Garcìa
 
Cuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesionesCuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesiones
mariojosueruiz
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
evitata
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Yeymy Vazquez
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
luiscfe12
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
Juanjo Miranda
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
rosangel01
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jose Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivasCuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
 
Cuadro comparativo educacion fisica lesiones deportivas
Cuadro comparativo educacion fisica lesiones deportivasCuadro comparativo educacion fisica lesiones deportivas
Cuadro comparativo educacion fisica lesiones deportivas
 
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
 
Cuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesionesCuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesiones
 
Cuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesionesCuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARESLESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
 
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporteCuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
 
Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
Lesiones deportivas c. voituret
Lesiones deportivas  c. voituretLesiones deportivas  c. voituret
Lesiones deportivas c. voituret
 
Cuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesionesCuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesiones
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 

Similar a Cuadro de lesiones

Cuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo maferCuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo mafer
MariaRamirezGuarnieri
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
Efra Mazo
 
Fracturas 1
Fracturas 1Fracturas 1
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 
Tipos de lesiones resumen
Tipos de lesiones resumenTipos de lesiones resumen
Tipos de lesiones resumen
Nacho Dapena Teijeiro
 
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Karolina Suarez
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
drake8503
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
jonathan9410
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
genesisflores07
 
Oclusion 1
Oclusion 1Oclusion 1
Oclusion 1
Biaancaxoxo
 
LESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y OSEA
LESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y OSEALESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y OSEA
LESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y OSEA
Nohemi Lobo
 
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)
cinthyaalvarado
 
Lesiones muscuares
Lesiones muscuaresLesiones muscuares
Lesiones muscuares
Jaime Gutierrez
 
Lesiones
LesionesLesiones
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxiliostipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
Lucy Yoalith
 
Lesiones
Lesiones Lesiones
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondoLesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Mayers Singo
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
claudio farci
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Reina Hadas
 
Artritis 3
Artritis 3Artritis 3
Artritis 3
marcospontes30
 

Similar a Cuadro de lesiones (20)

Cuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo maferCuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo mafer
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
Fracturas 1
Fracturas 1Fracturas 1
Fracturas 1
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
Tipos de lesiones resumen
Tipos de lesiones resumenTipos de lesiones resumen
Tipos de lesiones resumen
 
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Oclusion 1
Oclusion 1Oclusion 1
Oclusion 1
 
LESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y OSEA
LESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y OSEALESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y OSEA
LESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y OSEA
 
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)
 
Lesiones muscuares
Lesiones muscuaresLesiones muscuares
Lesiones muscuares
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxiliostipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
 
Lesiones
Lesiones Lesiones
Lesiones
 
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondoLesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondo
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
Artritis 3
Artritis 3Artritis 3
Artritis 3
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Cuadro de lesiones

  • 1. LESIONES ARTICULARES, MUSCULARES Y ÓSEAS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NORAUDY NADAL C.I: 19.424.366 BARQUISIMETO, MAYO DE 2015
  • 2. LESIONES ARTICULARES MUSCULARES ÓSEAS DEFINICIÓN Para Román, Sánchez y otros (2003) las lesiones articulares son aquellas que: “afectan a los comportamientos articulares (ligamentos, meniscos, cartílago articular, capsula articular)”(p.120); Por otra parte añade Torres (2001) que: “la patológica articular puede ser de origen traumático, inflamatorio-infeccioso, degenerativo o tumoral” (p.97) Según lo establecido por los autores en cuestión, la lesión articular es aquella que afecta la unión entre un hueso y otro. Para Anónimo (2012) las lesiones musculares son: Las “anomalías dolorosas a nivel muscular causadas generalmente por un exceso de esfuerzo o por un traumatismo externo normalmente al realizar algún deporte o incluso en la realización de actividades cotidianas.” (Documento en Línea) Según lo comentado por el autor en cuestión la lesión muscular es aquella que afecta directamente la fibra muscular o los músculos dispuestos a lo largo de todo el cuerpo, sin embargo este tipo de lesiones se presentan mas que todo en los músculos de las piernas y los brazos y causadas mas que todo por actividades de índole deportivas, sin que represente esto, que cotidianamente no se produzcan. Para Román, Sánchez y otros (2003) las lesiones óseas son aquellas que “suponen una agresión directa al tejido óseo” (p.122) Según lo que plantea el autor las lesiones óseas son aquellas que influyen directamente en la integridad de los huesos del cuerpo., cabe destacar que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo ya que como es sabido, el mismo en toda su estructura esta compuesto por un esqueleto conformado por tejido ósea (huesos), desde el cráneo hasta la punta de los dedos del pie. Por otra parte, Anónimo (s.f.) establece que “Este tipo de lesiones, se producen por un choque violento, un golpe o por osteoporosis.” SINTOMATOLOGÍA En este tipo de lesiones los síntomas varían dependiendo la zona de la misma, sin embargo analizando cada una, se puede concluir que los síntomas generales para Román, Sánchez y otros (2003) son los siguientes: Dolor agudo o intenso. Hematoma alrededor de la articulación lesionada Dolor a la movilización o al apoyo Cierta inestabilidad y perdida de sensaciones propiodeceptivas (p.122) Hinchazón Perdida de fuerza La rotura de fibra muscular o las lesiones musculares, según el Dr. Gerardo Meraz (2015) producen las siguientes síntomas: “Estas lesiones causan dolor, inflamación y limitación para realizar tu deporte. Si tienes una baja en tu rendimiento o tienes dificultad para realizar flexiones, extensiones, correr o saltar probablemente ya tengas algún grado de lesión muscular que puede variar desde una fatiga hasta una distención.” (Documento en Línea) En las lesiones óseas los síntomas también se caracterizan por la localización de la lesión, algunos de los síntomas que producen este tipo de lesiones, según Prieto (2011) son: “en el caso de fracturas, Chasquido en el momento en el que se produce, impotencia funcional y dolor. Puede aparecer crepitación (sonido producido por la rozadura de las astillas originadas en la fractura). Después de pasado un corto período de tiempo, aparece una gran equimosis (hinchazón) en la zona afectada.” (Documento en Línea) A lo comentado por el autor cabe señalar que a veces el hueso puede salir fuera de la piel, otros síntomas generales serian la inflamación, hematoma, dolor intenso, falta de pulso, hormigueo, sensibilidad., deformación del miembro, heridas, contusiones u otros signos en la piel. Entre otros. Articulares Musculares Óseas
  • 3. ARTICULARES MUSCULARES ÓSEAS CLASIFICACIÓN Según Corral, Forriol y Otros (s.f.) En las articulaciones hay que distinguir las contusiones, que producen una reacción inflamatoria de la articulación o artritis traumática; la distensión de la cápsula y ligamentos articulares, llamado esguince; las luxaciones y las subluxaciones, cuando las superficies articulares de los huesos pierden su relación, y, por último, las fracturas luxaciones, cuando además de perder la relación uno o varios huesos próximos a la articulación se encuentran fracturados. (Documento en Línea) Según lo establecido por el autor, las lesiones por contusión en la articulación se producen cuando esta recibe un golpe con algún objeto solido, los esguinces que serian estiramientos de los ligamentos producidos por forzar la articulación en su movilidad, las luxaciones y subluxaciones cuando los huesos que componen la articulación se separan uno respecto del otro, es decir se dislocan y las fracturas luxaciones que además de la separación entre los huesos que componen la articulación estos presentan rotura. Según Corral (2009) las lesiones musculares se dividen en dos grupos, que son: las lesiones sin componente traumático y las provocas las provocadas por contusiones, compresiones o torsiones que serian las denominadas “con componente traumático”: Sin componente traumático: la causa de la lesión proviene de un sobreesfuerzo. Las dolencias asociadas a este tipo de lesiones son las siguientes: Agujetas: Son micro - roturas de fibras musculares que derivan en una reacción inflamatoria de la zona muscular afectada. Calambres: Es una contracción muscular involuntaria, intensa y, dolorosa que afecta a varios grupos de fibras musculares. Contracturas: Es la contracción mantenida de un grupo de fibras musculares. Aparece de forma súbita y afecta al paciente durante varios días, durante los cuales siente una especie de "bola o nudo" en la zona y, al tacto tiene la sensación de que se le "monta o salta" en el músculo afectado. Con componente traumático: son provocadas por golpes o, una solicitación excesiva o desproporcionada. Son las siguientes: Distensión o Tirón Muscular: se manifiesta como un estiramiento superlativo del músculo sin llegar a la rotura, pero provocando un cuadro inflamatorio que desemboca en una sensación de dolor. Contusión: Es un aplastamiento físico de los tejidos de una zona determinada. Los síntomas son dolor en la zona afectada con manifestación de derrame y/o hematoma, cuya coloración variará de manera progresiva en el tiempo. (Documento en Línea) Para Román, Sánchez y otros (2003) las lesiones óseas pueden ser de la siguiente forma: Contusiones: junto con las magulladuras, son las lesiones mas frecuente…se producen normalmente por un golpe directo o caída sobre una zona desprovista de grasa magra y/o masa (pómulos, tibia, rotula, codo. etc.) considerándolas a veces de poca importancia y rutinarias, aunque pueden ser graves si afectan a zonas tan vitales como el cráneo. Fracturas: son lesiones graves, ya que no solo dañan el tejido óseo, sino también las partes blandas adyacentes (músculos, tendones, ligamentos, nervios, y vasos sanguíneos). Suelen estar asociadas a traumatismos agudos y directos. (caídas, choques, impactos) aunque también existen fracturas por estrés debido al sobreuso. ..Pueden ser simples, cerradas, complejas y abiertas. (p.122) A lo establecido por el autor cabe acotar que el daño a zonas adyacentes al hueso se producen una vez que este también sufre la lesión ya sea por compresión o por los fragmentos del hueso o tejido óseo mismo. En el área de la educación física, otra del lesiones óseas comunes es la “Periostitis” , la cual Prieto (2011) la define de la siguiente manera.: ”Suelen aparecer sobre todo en el extremo distal de la tibia. Causas: Inflamación aguda o crónica del periostio, membrana fibrovascular que rodea y recubre a los huesos excepto en lugares de inserción de ligamentos, tendones, y superficies articulares. Lo más habitual es que se asocie a la tibia convirtiéndose en una lesión conocida como tibia dolorosa, tibia rugosa, síndrome de estrés medial de la tibia (MTS) o periostitis tibial.” (Documento en Línea)
  • 4. ARTICULARES MUSCULARES ÓSEAS EJEMPLOS Esguince de rodilla Rotura de ligamentos Desgarros Calambres Lumbagos Fracturas de peroné Fractura de fémur Rotura de cráneo ¿EN QUÉ DEPORTES OCURREN? Este tipo de lesiones ocurren frecuentemente en deportes como el futbol Este tipo de lesiones ocurre con frecuencia en actividades como el futbol, el boxeo, el levantamiento de pesas, entre otras ocurren de manera constante en deportes como el futbol, el automovilismo, y todos aquellos que representan peligros extremos como por ejemplo esquí en nieve entre otros.