SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas Características Conflictos bipolares
Telón de Acero
(1945-1948)
• División geopolítica de Alemania y de Europa.
• Implantación de regímenes comunistas en Europa central y
oriental (Cortina de Hierro).
• Reconstrucción de Europa y Japón, con financiamiento
norteamericano (Plan Marshall).
• Crisis de Berlín (1948)
• Nace el Estado de Israel (1948).
• La URSS ejerce su derecho a
veto en la ONU.
• Inicio de la descolonización
asiática.
Contención y
beligerancia
(1948-1954)
• Surgimiento de alianzas defensivas: OTAN (Organización del
Tratado del Atlántico Norte, 1949) y Pacto de Vrasovia.
• Desarrollo de una estrategia de contención del avance comunista
en Asia, por parte de Estados Unidos.
• Alemania se divide en dos
Estados: República Federal
Alemana (occidental) y
República Democrática
Alemana (oriental).
• Primera guerra árabe-israelí
(1948-1949).
• Revolución comunista en China
(1949).
• Guerra de Corea (1950-1953).
Coexistencia Pacífica
(1954-1962)
• Muerte de Stalin y llegada al poder de Nikita Khrushev (1953).
Cambio en la estrategia soviética: coexistencia pacífica
(competencia total, pero con acercamiento diplomático).
• Carrera armamentista, atómica y espacial.
• Construcción del Muro de Berlín por los soviéticos (1961).
• Crisis de los Misiles de Cuba (1962).
• División de Vietnam en dos
Estados (1955).
• Revolución húngara (1956).
• Crisis de Suez (1956).
• Revolución cubana (1959).
• Descolonización africana.
• Conferencia de Bandung.
Nacimiento del Movimiento de
Países No Alineados (1955).
• Muro de Berlín (1961).
• Crisis de los Misiles (1962).
Etapas Características Conflictos bipolares
Distensión y crisis
(1962-1973)
• Caída de Khrushev y llegada al poder de Leonid Brezhnev (1964).
Los neoconservadores gobiernan la URSS.
• Moratoria atómica: tratados que buscan limitar la producción y
difusión de armas nucleares (Teléfono Rojo, Tlatelolco, Tratados de
No Proliferación, SALT I y II).
• Intervención de EE.UU. en
Vietnam (1964-1975).
• Golpes militares en América
Latina. Movimientos
guerrilleros.
• Primavera de Praga (1968).
• Guerra de los Seis Días (1967).
Detente (1973-1979) • Acuerdos de limitación de empleo de armas nucleares (SALT III).
• Crisis del Petróleo y recesión económica (1973).
• Declive de la supremacía estadounidense. Ampliación del bloque
comunista en Vietnam, Etiopía y Somalia.
• Fin de la guerra de Vietnam.
• Guerra del Yom Kippur (1973).
• Neocolonialismo.
• Revolución iraní (1979).
Segunda Guerra Fría
(1979-1985)
• La URSS invade Afganistán e inicia nueva carrera atómica: crisis de
los Euromisiles.
• Boicot mutuo a las Olimpiadas de Moscú (1980) y Los Ángeles
(1984).
• EE.UU. da inicio al programa de defensa denominado Guerra de las
Galaxias.
• Revolución sandinista en
Nicaragua (1979).
• La URSS invade Afganistán.
• Revueltas obreras en Polonia
(1980-1981).
• Guerra Irán-Iraq (1980).
• Guerra de las Malvinas.
Fin de la Guerra Fría
(1985-1989)
• Mijail Gorbachov asume el poder en la URSS e impulsa un proceso
de reformas económicas y políticas (Perestroika y Glasnost).
• Nuevos acuerdos de limitación de armas nucleares.
• Crisis del comunismo en Europa central y oriental: revoluciones y
procesos electorales. Caída del Muro de Berlín (1989) y
desaparición de la URSS (1991). Surge en su reemplazo la
Comunidad de Estados Independientes (CEI).
• Crisis del comunismo en
Europa central y oriental
(1989).
• Reunificación de Alemania
(1990).
• Guerra del Golfo (1991).
• Guerra civil de Yugoslavia
(1991).
• Desintegración de la URSS
(1991).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
saladehistoria.net
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelíConflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí
pipetorres93
 
Guerra del yom kipur (1) esteeeeeeeeeeeeee6555555
Guerra del yom kipur (1)  esteeeeeeeeeeeeee6555555Guerra del yom kipur (1)  esteeeeeeeeeeeeee6555555
Guerra del yom kipur (1) esteeeeeeeeeeeeee6555555
AlexisSalamaca
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Coexistencia pacífica
Coexistencia pacíficaCoexistencia pacífica
Coexistencia pacífica
KAtiRojChu
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
asmerro
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
Historias del Barri
 

La actualidad más candente (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelíConflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí
 
Guerra del yom kipur (1) esteeeeeeeeeeeeee6555555
Guerra del yom kipur (1)  esteeeeeeeeeeeeee6555555Guerra del yom kipur (1)  esteeeeeeeeeeeeee6555555
Guerra del yom kipur (1) esteeeeeeeeeeeeee6555555
 
Las etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fríaLas etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fría
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Coexistencia pacífica
Coexistencia pacíficaCoexistencia pacífica
Coexistencia pacífica
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
Israel y palestina
Israel y palestinaIsrael y palestina
Israel y palestina
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 

Similar a Cuadro guerra fría

U11 la guerra fría y la política de boques
U11 la guerra fría y la política de boquesU11 la guerra fría y la política de boques
U11 la guerra fría y la política de boques
IonAV
 
Martín sánchez rocío. la guerra fría.
Martín sánchez rocío. la guerra fría.Martín sánchez rocío. la guerra fría.
Martín sánchez rocío. la guerra fría.
JOSE JAEN
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
casuco
 
Martín sánchez rocío. la guerra fría.
Martín sánchez rocío. la guerra fría.Martín sánchez rocío. la guerra fría.
Martín sánchez rocío. la guerra fría.
JOSE JAEN
 
La evolución del sistema internacional slideshare
La evolución del sistema internacional slideshareLa evolución del sistema internacional slideshare
La evolución del sistema internacional slideshare
luispachon
 
La guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perezLa guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perez
juliaruiz100
 

Similar a Cuadro guerra fría (20)

La Guerra Fría: la Bipolaridad y sus efectos en Chile
La Guerra Fría: la Bipolaridad y sus efectos en ChileLa Guerra Fría: la Bipolaridad y sus efectos en Chile
La Guerra Fría: la Bipolaridad y sus efectos en Chile
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerra
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
U11 la guerra fría y la política de boques
U11 la guerra fría y la política de boquesU11 la guerra fría y la política de boques
U11 la guerra fría y la política de boques
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Martín sánchez rocío. la guerra fría.
Martín sánchez rocío. la guerra fría.Martín sánchez rocío. la guerra fría.
Martín sánchez rocío. la guerra fría.
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Tema 11 1ªparte
Tema 11 1ªparteTema 11 1ªparte
Tema 11 1ªparte
 
Guerra FríA+
Guerra FríA+Guerra FríA+
Guerra FríA+
 
Martín sánchez rocío. la guerra fría.
Martín sánchez rocío. la guerra fría.Martín sánchez rocío. la guerra fría.
Martín sánchez rocío. la guerra fría.
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
 
La evolución del sistema internacional slideshare
La evolución del sistema internacional slideshareLa evolución del sistema internacional slideshare
La evolución del sistema internacional slideshare
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perezLa guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perez
 
Tema 12 - Guerra Fria y Descolonización
Tema 12 - Guerra Fria y DescolonizaciónTema 12 - Guerra Fria y Descolonización
Tema 12 - Guerra Fria y Descolonización
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 

Más de Historias del Barri

La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 

Más de Historias del Barri (20)

Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
 
Chile en 1920
Chile en 1920Chile en 1920
Chile en 1920
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuenciasLa guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
 
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
 
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrolloLa guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
 
Contacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américaContacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américa
 
La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)
 
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
 
Qué es la globalización2
Qué es la globalización2Qué es la globalización2
Qué es la globalización2
 
Qué es la globalización
Qué es la globalizaciónQué es la globalización
Qué es la globalización
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
 
El modelo isi
El modelo isiEl modelo isi
El modelo isi
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Las ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodosLas ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodos
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
 
La elección de 1970
La elección de 1970La elección de 1970
La elección de 1970
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 

Cuadro guerra fría

  • 1. Etapas Características Conflictos bipolares Telón de Acero (1945-1948) • División geopolítica de Alemania y de Europa. • Implantación de regímenes comunistas en Europa central y oriental (Cortina de Hierro). • Reconstrucción de Europa y Japón, con financiamiento norteamericano (Plan Marshall). • Crisis de Berlín (1948) • Nace el Estado de Israel (1948). • La URSS ejerce su derecho a veto en la ONU. • Inicio de la descolonización asiática. Contención y beligerancia (1948-1954) • Surgimiento de alianzas defensivas: OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, 1949) y Pacto de Vrasovia. • Desarrollo de una estrategia de contención del avance comunista en Asia, por parte de Estados Unidos. • Alemania se divide en dos Estados: República Federal Alemana (occidental) y República Democrática Alemana (oriental). • Primera guerra árabe-israelí (1948-1949). • Revolución comunista en China (1949). • Guerra de Corea (1950-1953). Coexistencia Pacífica (1954-1962) • Muerte de Stalin y llegada al poder de Nikita Khrushev (1953). Cambio en la estrategia soviética: coexistencia pacífica (competencia total, pero con acercamiento diplomático). • Carrera armamentista, atómica y espacial. • Construcción del Muro de Berlín por los soviéticos (1961). • Crisis de los Misiles de Cuba (1962). • División de Vietnam en dos Estados (1955). • Revolución húngara (1956). • Crisis de Suez (1956). • Revolución cubana (1959). • Descolonización africana. • Conferencia de Bandung. Nacimiento del Movimiento de Países No Alineados (1955). • Muro de Berlín (1961). • Crisis de los Misiles (1962).
  • 2. Etapas Características Conflictos bipolares Distensión y crisis (1962-1973) • Caída de Khrushev y llegada al poder de Leonid Brezhnev (1964). Los neoconservadores gobiernan la URSS. • Moratoria atómica: tratados que buscan limitar la producción y difusión de armas nucleares (Teléfono Rojo, Tlatelolco, Tratados de No Proliferación, SALT I y II). • Intervención de EE.UU. en Vietnam (1964-1975). • Golpes militares en América Latina. Movimientos guerrilleros. • Primavera de Praga (1968). • Guerra de los Seis Días (1967). Detente (1973-1979) • Acuerdos de limitación de empleo de armas nucleares (SALT III). • Crisis del Petróleo y recesión económica (1973). • Declive de la supremacía estadounidense. Ampliación del bloque comunista en Vietnam, Etiopía y Somalia. • Fin de la guerra de Vietnam. • Guerra del Yom Kippur (1973). • Neocolonialismo. • Revolución iraní (1979). Segunda Guerra Fría (1979-1985) • La URSS invade Afganistán e inicia nueva carrera atómica: crisis de los Euromisiles. • Boicot mutuo a las Olimpiadas de Moscú (1980) y Los Ángeles (1984). • EE.UU. da inicio al programa de defensa denominado Guerra de las Galaxias. • Revolución sandinista en Nicaragua (1979). • La URSS invade Afganistán. • Revueltas obreras en Polonia (1980-1981). • Guerra Irán-Iraq (1980). • Guerra de las Malvinas. Fin de la Guerra Fría (1985-1989) • Mijail Gorbachov asume el poder en la URSS e impulsa un proceso de reformas económicas y políticas (Perestroika y Glasnost). • Nuevos acuerdos de limitación de armas nucleares. • Crisis del comunismo en Europa central y oriental: revoluciones y procesos electorales. Caída del Muro de Berlín (1989) y desaparición de la URSS (1991). Surge en su reemplazo la Comunidad de Estados Independientes (CEI). • Crisis del comunismo en Europa central y oriental (1989). • Reunificación de Alemania (1990). • Guerra del Golfo (1991). • Guerra civil de Yugoslavia (1991). • Desintegración de la URSS (1991).