SlideShare una empresa de Scribd logo
 Piña de la Cruz victor Hugo
 Partida Díaz Diana Marlene
 Rodriguez Dulce Vanessa
 Ramírez Mendoza Karla Arely
Filósofo elemento originario
physis
argumento
Tales Agua La fuente o principio de todas las cosas es
el agua. Tales lo explica como un monismo
de la sustancia, consistente en la elección
de una forma o sustancia física (el agua),
que, siendo parte, se eleva a la categoría del
todo como sustancia primordial o arjé
negándose como parte, pero sin aniquilar,
al mismo tiempo, el mundo de las formas .
Anaximandro Apeiron Argumentaba que del seno del ápeiron
eterno se segrega un gónimos, germen de
los elementos opuestos . El ápeiron se
determina en un orden de elementos
contrarios (Este cosmos es un cosmos
dinámico y temporal que tiene su origen y
su fin en el ápeiron.
Anaxímenes Aire Anaxímenes escogió el aire como principio
originario, (arjé) de donde procede todo,
debido a que podía convertirse en
cualquiera de los otros elementos del
mundo, como mar o tierra, sin perder su
propia naturaleza.
Pitágoras Numero Argumentaba que El hombre sabio es aquel
que estudia las matemáticas ya que en los
números esta el principio explicativo de la
physis, todo se reduce a los números.
Heráclito Logos Su tesis fundamenta que lo que se impone en la
physis es el cambio, la TRANSFORMACION.
Todo es un constante devenir. El principio del
cambio es el FUEGO (destructor y degenerador).
Este cambio constante respeta un orden, es decir
hay un logos o un principio propio de la physis
que explica su dinamismo.
Parménides Ser Parménides sostiene un monismo estático. El
devenir es una ilusión, un engaño de los
sentidos. En Parménides la physis pierde
absolutamente su sentido esencial dinámico y es
sustituida por la noción más abstracta de "ser"
("ontos")
Empédocles Tierra , agua , aire y
fuego
De todas las cosas cuatro son las raíces: Fuego,
Agua, Tierra y la altura inmensa del Éter. Dicho
dual: Uno se crecía y acrecía tanto a costa de
muchos que llegó a ser solo; a veces, empero, por
des-nacimiento, muchos surgen de Uno
Anaxagoras Mente o Nous Argumenta su tesis por medio del nous (
inteligencia),Nous es el principio activo. En esta
tesis del Nous puede verse la primera aparición
del finalismo en la física, o, lo que es lo mismo,
de la causa final .Se hablade"finalismo"cuando se
supone la intervención de la inteligencia en los
fenómenos de la naturaleza, porque lo propio de
la inteligencia es la utilización de medios
orientados a un fin o finalidad
Fuentes
 Cepeda, J. M. (2000, febrero 19). Los filósofos presocráticos. Retrieved abril 30, 2013, from
Los filósofos presocráticos: http://www.filosofia.org/cur/pre/axima.htm
 Acuna, I. R. (2011, junio 19).el problema de la naturaleza en la filosofía presocrática.
Retrieved abril 30, 2013, from la historia de la filosofía:
http://enebro.pntic.mec.es/~phum0000/hf/uno.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
AriMaya900
 
Anáxagoras
AnáxagorasAnáxagoras
Anáxagoras
Eduard Garcia
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]
guest69ae7adb
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
marta_infantes
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
La Fenech
 
Escuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoEscuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimo
Blog Demiurgo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Fe y creencias
Fe y creenciasFe y creencias
Fe y creencias
Carlos Jardón
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
snaider_2785
 
Parmenides de elea
Parmenides de eleaParmenides de elea
Parmenides de elea
Jesus David Patino Vidal
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
joselojacquier
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
paloma guirado
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
Elvis Zuñiga
 
Las diferencias de HERACLITO Y PARMENIDES
Las diferencias de HERACLITO Y PARMENIDES Las diferencias de HERACLITO Y PARMENIDES
Las diferencias de HERACLITO Y PARMENIDES
Cristian Bedoya
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
Juan Carlos Alzate Viana
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios
catecismoiglesia
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
kamargo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
filocarmen
 

La actualidad más candente (20)

Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
 
Anáxagoras
AnáxagorasAnáxagoras
Anáxagoras
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
 
Escuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoEscuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Fe y creencias
Fe y creenciasFe y creencias
Fe y creencias
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
 
Parmenides de elea
Parmenides de eleaParmenides de elea
Parmenides de elea
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
 
Las diferencias de HERACLITO Y PARMENIDES
Las diferencias de HERACLITO Y PARMENIDES Las diferencias de HERACLITO Y PARMENIDES
Las diferencias de HERACLITO Y PARMENIDES
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Destacado

Linea del tiempa(1)
Linea del tiempa(1)Linea del tiempa(1)
Linea del tiempa(1)
Diana Partida Diaz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
arekat
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
arekat
 
Dialectica, presentacion 3 (1)
Dialectica, presentacion 3 (1)Dialectica, presentacion 3 (1)
Dialectica, presentacion 3 (1)
Diana Partida Diaz
 
Filoosoofiaramas
Filoosoofiaramas Filoosoofiaramas
Filoosoofiaramas
Eriick Soloorzano
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
Eriick Soloorzano
 
Ergonomía en un entorno de oficina
Ergonomía en un entorno de oficinaErgonomía en un entorno de oficina
Ergonomía en un entorno de oficina
Eriick Soloorzano
 

Destacado (8)

Linea del tiempa(1)
Linea del tiempa(1)Linea del tiempa(1)
Linea del tiempa(1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyecto filosofia (1)
Proyecto filosofia (1)Proyecto filosofia (1)
Proyecto filosofia (1)
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Dialectica, presentacion 3 (1)
Dialectica, presentacion 3 (1)Dialectica, presentacion 3 (1)
Dialectica, presentacion 3 (1)
 
Filoosoofiaramas
Filoosoofiaramas Filoosoofiaramas
Filoosoofiaramas
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Ergonomía en un entorno de oficina
Ergonomía en un entorno de oficinaErgonomía en un entorno de oficina
Ergonomía en un entorno de oficina
 

Similar a Cuadro sobre los presocráticos

crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofiacrstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
Cristian Bedoya
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
TefaTefa
stephanya cardona
stephanya cardonastephanya cardona
stephanya cardona
Stephany Cardona
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
Clau Chanamé Primo
 
QUE-ES-LA-ONTOLOGIA-ppt.ppt
QUE-ES-LA-ONTOLOGIA-ppt.pptQUE-ES-LA-ONTOLOGIA-ppt.ppt
QUE-ES-LA-ONTOLOGIA-ppt.ppt
JUANFERNANDOTOBONTOB2
 
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
luisa vargas
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
fernandaborruel
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
Daniela Conant
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
VanessaGV94
 
El hombre y el universo
El hombre y el universoEl hombre y el universo
El hombre y el universo
Carlos Aviles Galeas
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
gusmaly
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
gusmaly
 
Presentacin#2
Presentacin#2Presentacin#2
Presentacin#2
Martyn Rodriguez Oc
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Prissila Mozqueda
 
Cuadro de presocráticos
Cuadro de presocráticos Cuadro de presocráticos
Cuadro de presocráticos
Marco Reyes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Prissila Mozqueda
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Prissila Mozqueda
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
joseantonioovalle
 
Socraticos
SocraticosSocraticos
Socraticos
Paola Murillo
 

Similar a Cuadro sobre los presocráticos (20)

crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofiacrstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
stephanya cardona
stephanya cardonastephanya cardona
stephanya cardona
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
 
QUE-ES-LA-ONTOLOGIA-ppt.ppt
QUE-ES-LA-ONTOLOGIA-ppt.pptQUE-ES-LA-ONTOLOGIA-ppt.ppt
QUE-ES-LA-ONTOLOGIA-ppt.ppt
 
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
El hombre y el universo
El hombre y el universoEl hombre y el universo
El hombre y el universo
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
 
Presentacin#2
Presentacin#2Presentacin#2
Presentacin#2
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cuadro de presocráticos
Cuadro de presocráticos Cuadro de presocráticos
Cuadro de presocráticos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Socraticos
SocraticosSocraticos
Socraticos
 

Cuadro sobre los presocráticos

  • 1.  Piña de la Cruz victor Hugo  Partida Díaz Diana Marlene  Rodriguez Dulce Vanessa  Ramírez Mendoza Karla Arely
  • 2. Filósofo elemento originario physis argumento Tales Agua La fuente o principio de todas las cosas es el agua. Tales lo explica como un monismo de la sustancia, consistente en la elección de una forma o sustancia física (el agua), que, siendo parte, se eleva a la categoría del todo como sustancia primordial o arjé negándose como parte, pero sin aniquilar, al mismo tiempo, el mundo de las formas . Anaximandro Apeiron Argumentaba que del seno del ápeiron eterno se segrega un gónimos, germen de los elementos opuestos . El ápeiron se determina en un orden de elementos contrarios (Este cosmos es un cosmos dinámico y temporal que tiene su origen y su fin en el ápeiron. Anaxímenes Aire Anaxímenes escogió el aire como principio originario, (arjé) de donde procede todo, debido a que podía convertirse en cualquiera de los otros elementos del mundo, como mar o tierra, sin perder su propia naturaleza. Pitágoras Numero Argumentaba que El hombre sabio es aquel que estudia las matemáticas ya que en los números esta el principio explicativo de la physis, todo se reduce a los números.
  • 3. Heráclito Logos Su tesis fundamenta que lo que se impone en la physis es el cambio, la TRANSFORMACION. Todo es un constante devenir. El principio del cambio es el FUEGO (destructor y degenerador). Este cambio constante respeta un orden, es decir hay un logos o un principio propio de la physis que explica su dinamismo. Parménides Ser Parménides sostiene un monismo estático. El devenir es una ilusión, un engaño de los sentidos. En Parménides la physis pierde absolutamente su sentido esencial dinámico y es sustituida por la noción más abstracta de "ser" ("ontos") Empédocles Tierra , agua , aire y fuego De todas las cosas cuatro son las raíces: Fuego, Agua, Tierra y la altura inmensa del Éter. Dicho dual: Uno se crecía y acrecía tanto a costa de muchos que llegó a ser solo; a veces, empero, por des-nacimiento, muchos surgen de Uno Anaxagoras Mente o Nous Argumenta su tesis por medio del nous ( inteligencia),Nous es el principio activo. En esta tesis del Nous puede verse la primera aparición del finalismo en la física, o, lo que es lo mismo, de la causa final .Se hablade"finalismo"cuando se supone la intervención de la inteligencia en los fenómenos de la naturaleza, porque lo propio de la inteligencia es la utilización de medios orientados a un fin o finalidad
  • 4. Fuentes  Cepeda, J. M. (2000, febrero 19). Los filósofos presocráticos. Retrieved abril 30, 2013, from Los filósofos presocráticos: http://www.filosofia.org/cur/pre/axima.htm  Acuna, I. R. (2011, junio 19).el problema de la naturaleza en la filosofía presocrática. Retrieved abril 30, 2013, from la historia de la filosofía: http://enebro.pntic.mec.es/~phum0000/hf/uno.htm