SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMANI QUINTANILLA LETICIA
CUADRO COMPARATIVO
ITEM DE
ANALISIS
Concepto Característica
Elementos para su
formulación
Importancia o finalidad de este componente
en el proceso de Investigación
OBJETO DE
ESTUDIO
Se define como el área de
la ciencia, donde se puede
manifestar un problema o
necesidad.
Siempre llegan a
ser procesos.
Límite del tema a estudiar.
Elaboración del marco teórico.
Definición de la estrategia
metodológica.
Recolección y análisis de datos.
Presentación de resultados
conclusiones del estudio.
El carácter esencial del objeto, tiene gran
relevancia ya que incluye a la mayoría o
totalidad de las personas y se puede aplicar a
los procesos de docencia, investigativo laboral
y otros.
CAMPO DE
ACCION
El campo de acción es en el
que se trabaja el objeto de
estudio. Es la necesidad
con respecto al
planteamiento del
problema expresado de
manera oral.
Interpreta como
las limitantes de
la parte de la
realidad social (o
de la teoría)
estudiada.
Método de observación de
participante
Entrevistas y análisis.
La finalidad del aspecto específico en el cual se
va a realizar la investigación, lo que se quiere
transformar mediante la acción de la
investigación que se hace para conocer el
problema.
PROBLEMA El problema o (Por qué) es el
conocimiento como
necesidad, este es externo al
objeto, manifestándose por
el desconocimiento ya sea de
elemento o relaciones que
existen en dicho objeto
La formulación
del problema se
basa en un
conocimiento
científico.
- Palabra de pregunta
con el verbo infinitivo.
- Idea central, la
necesidad o problema.
- Contexto o sujetos.
El planteamiento del problema científico tiene
como finalidad la expresión de los límites del
conocimiento científico actual que genera la
insatisfacción, la necesidad, en la que radica su
importancia ya que esta representa carencia
del sujeto.
OBJETIVO Es el (para qué) que
responde a la necesidad
plateada en el problema,
al precisarlo se manifiesta
o determina el objetivo.
Se caracteriza
por la precisión,
plausibilidad,
coherencia y
claridad en su
contenido.
- Tiene que contener un
verbo infinitivo.
- La propuesta o el que.
- El para que está siendo
propuesto.
- Para quienes.
Tiene como propósito el dar solución o
proponer una respuesta al problema plateado.
MAMANI QUINTANILLA LETICIA

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro_comparativo_Mamamni_Quintanilla_Leticia.docx

IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
raul
 
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantesGuía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Profesora Mayrilin Vargas
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
jhontello80
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Karen Cavero Palomino
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialJohn Jairo García Peña
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
André Birkhoff
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipasscamarenac
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
Gustavo Seclen Chirinos
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 

Similar a Cuadro_comparativo_Mamamni_Quintanilla_Leticia.docx (20)

IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantesGuía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Trabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiuTrabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiu
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Capitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologicoCapitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologico
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (15)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Cuadro_comparativo_Mamamni_Quintanilla_Leticia.docx

  • 1. MAMANI QUINTANILLA LETICIA CUADRO COMPARATIVO ITEM DE ANALISIS Concepto Característica Elementos para su formulación Importancia o finalidad de este componente en el proceso de Investigación OBJETO DE ESTUDIO Se define como el área de la ciencia, donde se puede manifestar un problema o necesidad. Siempre llegan a ser procesos. Límite del tema a estudiar. Elaboración del marco teórico. Definición de la estrategia metodológica. Recolección y análisis de datos. Presentación de resultados conclusiones del estudio. El carácter esencial del objeto, tiene gran relevancia ya que incluye a la mayoría o totalidad de las personas y se puede aplicar a los procesos de docencia, investigativo laboral y otros. CAMPO DE ACCION El campo de acción es en el que se trabaja el objeto de estudio. Es la necesidad con respecto al planteamiento del problema expresado de manera oral. Interpreta como las limitantes de la parte de la realidad social (o de la teoría) estudiada. Método de observación de participante Entrevistas y análisis. La finalidad del aspecto específico en el cual se va a realizar la investigación, lo que se quiere transformar mediante la acción de la investigación que se hace para conocer el problema. PROBLEMA El problema o (Por qué) es el conocimiento como necesidad, este es externo al objeto, manifestándose por el desconocimiento ya sea de elemento o relaciones que existen en dicho objeto La formulación del problema se basa en un conocimiento científico. - Palabra de pregunta con el verbo infinitivo. - Idea central, la necesidad o problema. - Contexto o sujetos. El planteamiento del problema científico tiene como finalidad la expresión de los límites del conocimiento científico actual que genera la insatisfacción, la necesidad, en la que radica su importancia ya que esta representa carencia del sujeto. OBJETIVO Es el (para qué) que responde a la necesidad plateada en el problema, al precisarlo se manifiesta o determina el objetivo. Se caracteriza por la precisión, plausibilidad, coherencia y claridad en su contenido. - Tiene que contener un verbo infinitivo. - La propuesta o el que. - El para que está siendo propuesto. - Para quienes. Tiene como propósito el dar solución o proponer una respuesta al problema plateado.