SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y Técnicas de Investigación Taller Presencial 10/07/10 Agenda El caso de Semmelweis Presentación de Slides Trabajo Personal: Cuadro de Trabajo Receso Presentación de Slides Trabajo Personal: Cuadro de Trabajo Indicaciones formales para la investigación Objetivos de Aprendizaje Busca, procesa y analiza la información proveniente de diversas fuentes.  Aplica métodos y técnicas de investigación para plantear problemas y definir hipótesis.  Asume un compromiso para el trabajo colaborativo y responsabilidad en el trabajo autónomo.  Métodos y Técnicas de Investigación
Investigación Científica Del Tema al Problema
Tipos de Investigación
Investigación Básica o Aplicada Investigación Básica o Aplicada También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él. Su finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlo con ningún aspecto práctico. Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.
Investigación Cualitativa o Cuantitativa Investigación Cualitativa o Cuantitativa Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.
Investigación Exploratoria, Descriptiva o Explicativa Investigación exploratoria, descriptiva o explicativa Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular. Descriptivos: consiste en describir situaciones, eventos y hechos. Estos es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinados fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.  Explicativos:Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder alas causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué se relacionan dos o más variables.
Cuadro de Trabajo 1 La primera persona que debe convencerse sobre la importancia de su tema es el investigador, es decir, cada uno debe responderse las preguntas que planteamos para el tema:¿Por qué se debería investigar sobre este tema? ¿Por qué se debería realizar esta investigación? Ejercicio: Escribir el tema de investigación y determinar diez razones por las cuales se debería investigar. Tema de investigación: _________________________________ Es importante porqué: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Tengan presente también los motivos institucionales, los posibles aportes, el campo de aplicación, el estado de la investigación y la relevancia social del mismo. Es cuestión de pensar un poco y escribir la importancia de nuestros temas. Cuadro de Trabajo 1
Planteamiento del Problema Preguntas de investigación, objetivos y justificación
El planteamiento del problema
El planteamiento del problema Es la parte del proyecto que describe la situación del conocimiento sobre un aspecto muy específico de un área disciplinar determinada. En realidad plantear un problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.  En el planteamiento se deben exponer los vacíos de conocimientos existentes, las controversias sobre el problema y/o la discusión no conclusiva disponible.  La definición del problema se formulará con una oración clara y concisa que, dado el caso, planteará relaciones entre variables. Lo fundamental de la definición de un problema es que sea resoluble, es decir, que mediante la estrategia metodológica planteada se pueda responder a las preguntas de investigación. Los elementos que componen un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos, las preguntas de investigación y la justificación.  El Planteamiento del Problema
¿Por dónde empezamos? Escribiendo preguntas Haciendo preguntas a los expertos Hipotetizando, lanzando respuestas probables Revisando la literatura o las fuentes bibliográficas Delimitando el problema ¿Por dónde empezamos?
¿Qué es plantear el problema de investigación? Es afinar y estructurar más formamelmente la idea-tema de investigación. Se formula en términos claros y explícitos, de manera que permita la investigación por procedimientos científicos. Se formula el problema una vez que se estee familiarizado con el tema, se haya revisado los antecedentes y se haya comprobado la complejidad del tema.
Criterios para plantear el problema Debe estar formulado claramente, sin ambiguedades y como pregunta. Debe implicar la posibilidad de una prueba empírica o la recolección de datos. Debe implicar relación entre una o más variables. Debe ser viable, pertinente, mostrar la posible contribución y el alcance.  Se precisa para ello una noción del estado del tema. Tiene que permitir el desarrollo de una metodología con procedimientos científicos. Implica la posibilidad de una hiótesis. Es decir, su justificación
Preguntas de Investigación El problema a estudiar se define por una o varias preguntas. Deben ser específicas y no generales, que comunique el propósito del estudio y a su vez lo delimite. Además, es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio.
Ejemplos ¿La educación universitaria en el Alto Paraná favorece la adquisición de competencias educomputacionales que permitan la inclusión de los alumnos en la sociedad de la información y la integración en la globalización del conocimiento? Preguntas de investigación 	¿Reconocen los alumnos universitarios de Alto Paraná la importancia de las Nuevas Tecnologías de la Educación como herramientas eficaces para la integración del conocimiento científico? ¿Cómo participan los alumnos universitarios de Alto Paraná en la sociedad del conocimiento y en la integración científica en el mundo globalizado?  Participan activamente a través de comunidades de jóvenes investigadores o similares, publicando y/o comentando artículos científicos, papers, disertaciones, etc. Participan regularmente a través de su presencia en congresos, simposios y seminarios (locales o regionales). Participan escasamente a través de las suscripción a listas de comunicación (de revistas, universidades, bases de datos, bibliotecas) de donde reciben información de los principales problemas de su área de conocimiento. No participan porque desconocen los circuitos de comunicación del conocimiento a nivel local y regional. ¿Qué competencias educomputacionales son adquiridas por los alumnos altoparanaenses en su formación universitaria? ¿Cómo puede la educación universitaria reducir la brecha digital y permitir a los alumnos una mayor integración en la sociedad del conocimiento?
Objetivos Implica establecer qué pretende la investigación. Tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones, son guías para el trabajo. Determinar, evaluar, analizar, comparar, contrastar, describir, comprobar, explicar…
Ejemplo Reconocer las actividades realizadas por las universidades altoparanaenses para la reducción de la brecha digital. Medir el grado de conocimiento que tienen los alumnos universitarios de Alto Paraná hacia las nuevas tecnologías educativas. Determinar cómo los alumnos universitarios de Alto Paraná participan en el intercambio de información y conocimiento en la sociedad de la información. Verificar en los planes de estudios de universidades del Alto Paraná el desarrollo de competencias educomputacionales.
Justificación Exponer las razones por las cuales se debe realizar el trabajo. La justificación debe tener en cuenta: La viabilidad La conveniencia La relevancia social Las implicaciones prácticas El valor teórico La utilidad metodológica ¿para qué sirve? ¿Por qué es importante para la sociedad, para la universidad? ¿quiénes se beneficiarían? ¿de qué modo? ¿Ayudará a resolver algún problema? ¿Aportará algún nuevo conocimiento? ¿Ayuda a la comprensión de un concepto, ambiente, contexto? ¿Ayuda a mejorar la condición social?
En resumen Plantear el problema de investigación consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos de la investigación: preguntas, objetivos, justificación. Las preguntas y los objetivos deben ser congruentes entre sí e ir en la misma dirección. Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen que respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica porqué debe hacerse la investigación. Los criterios principales para evaluar el valor de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, viabilidad y sus posibles consecuencias.
Cuadro de Trabajo 2 Tema: Estoy estudiando.... ____________________________________ 2) Pregunta: Porque quiero... ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3) Justificación: para comprender... Cuadro de Trabajo 2
Estoy estudiando El afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos y sus cuidadores. Porque quiero conocer cómo el paciente interpreta la situación, que posibilidades tiene para enfrentarse a ella y cuáles son las estrategias que utiliza a fin de afrontar el problema. 3) Para comprender en mayor profundidad esta problemática para brindar mejores servicios en esta área de la Psicología. Ejemplo
Aspectos formales Presentación, citas, referencias, margenes, espacios
Formas en la Presentación Portada Contiene la identificación del tema, del autor, la identificación institucional, el tipo de trabajo, la ciudad y el año. Texto Escrito en tipografía Times New Romantamaño 12, interlineado doble y párrafo  justificado.  Debe tener una sangría especial en la primera línea de 1,5 cm, que debe coincidir con la tabulación de los títulos de tal modo que estén verticalmente alineados. Los márgenes que se aplicarán son los siguientes: Superior : 3 cm Inferior : 2,5 cm Derecho : 2,5 cm Izquierdo : 3 cm Al final de cada página se incluirá un Salto de página o sección según sea necesario, es importante que el texto de los párrafos no quede cortado. Formato y calidad del papel El documento debe ser impreso en papel tamaño A4 (210 x 297mm) de color blanco, opaco con buena calidad para facilitar la impresión, la lectura y la reproducción, debiendo ser usada una sola cara de la hoja. Numeración de Hojas La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábigos a partir de la introducción. Las hojas preliminares se cuentan pero la numeración se debe hacer con números romanos en minúscula. No debe utilizarse numeración compuesta como 13A, 14B ó 17 bis, entre otros, que indican superposición de texto en el documento.
COMO PRESENTAR UN INFORME DE INVESTIGACIÓN Cristiam Peña Universidad Nacional del Este Escuela de Postgrado Especialización en Didáctica Universitaria Ciudad del Este - 2010 El tema de la investigación debe estar a cinco centímetros del borde superior de la página, escrito en mayúsculas y por debajo el nombre del investigador A 3 cm del borde inferior identificar la institución, la ciudad y el año
Criterios para la elección del tema Delimitado en el tiempo y en el espacio Relevante tanto en sus aspectos teóricos como prácticos Original Interesante Factible, viable en su realización Que tenga la capacidad de plantear un problema
ESTADO DEL ARTE DE LA CUESTIÓN 	El Estado del Arte de la Cuestión da cuenta de la situación del problema que se plantea estudiar. Implica los antecedentes  y las investigaciones realizadas en la misma área de estudio de la investigación. Los antecedentesconsisten en una revisión de información disponible sobre el tema, es decir, reportar y analizar datos provenientes de investigaciones sobre el tema-problema específico que es objeto de estudio. Excepto que se trate de una investigación histórica, es muy importante tener en cuenta la Vida Media Bibliográfica (VMB), la misma no debe superar los 5 años. El cálculo de la VMB resulta de la sumatoria de los años de publicación de cada una de la bibliografía de referencia, dividida con el número total de obras. Para identificar los antecedentes es necesario un exhaustivo trabajo de verificación de fuentes.  Revisión de los Antecedentes. Tesis elaboradas en la misma área de estudio de la investigación. Información de primera mano recogida de otros investigadores expertos y especialistas. Pesquisa bibliográfica y documental, especialmente en revistas especializadas y entrevistas con expertos. Revisar los resúmenes de las tesinas de la Universidad Verificar en las bases de datos electrónicas el estado de conocimiento sobre el tema.
¿Cómo empezar? Recoger el material y leer el texto fuente, alguna monografía sobre el tema, referencias en enciclopedias o revistas especializadas. Tomar nota de los puntos donde todos concuerdan y de los puntos divergentes. Reflexionar sobre el material recogido. Individuar la tesis principal del texto. Encontrar la motivación, ¿por qué defiende esta tesis?, ¿cuál es el interés que le mueve?, ¿por qué para el autor es un problema?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 	El planteamiento del problema debe brindar un argumento convincente de que los conocimientos disponibles son insuficientes para dar cuenta del problema y sus posibles alternativas de solución, o brindar un argumentode la necesidad de someter a prueba si lo que se conoce y se da como un hecho verdadero, puede no ser tan cierto dados nuevos hallazgos o nuevas situaciones. En este acápite, se debe reflejar que el investigador se ha documentado sobre el problema y ha realizado una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema. 	El planteamiento del problema nos conduce a saber qué es lo que deseamos investigar, a identificar los elementos que estarán relacionados con el proceso y a definir el enfoque. Buenas preguntas son el primer paso para definir el problema de investigación, porque sugieren lo que usted y sus lectores no conocen. Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (cuantitativo) o recolección de datos (cualitativo). Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto
Objetivo general: Debe explicitar lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar (en los casos de estudios con hipótesis de trabajo).   Objetivos específicos: Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son un anticipo del diseño de la investigación. OBJETIVOS 	Tiene la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio. 	Es conveniente definirlos después que haya elaborado el fundamento teórico y se tenga clara la secuencia entre la pregunta central y las posibles respuestas a las preguntas y/o las hipótesis de trabajo. Dicha recomendación se basa en el hecho de que la definición de los objetivos no es más que una operacionalización de las respuestas y/o hipótesis que sugiere el investigador. Se constituyen en las actividades intelectuales que el investigador ejecutará en todo el proceso de la investigación.
JUSTIFICACIÓN 	Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la finalidad que se persigue en términos de su aplicación. Se indica la estrategia de diseminación y utilización de los hallazgos de la investigación de acuerdo a los potenciales usuarios del conocimiento producido. En la justificación, se responde a lo siguiente: • ¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades de la región y del país? • ¿Qué conocimiento e información se obtendrá? • ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio? • ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios? La justificación, que puede escribirse como parte del planteamiento del problema o como una sección aparte, debe brindar un argumento convincente de que el conocimiento generado es útil y de aplicabilidad generalizable para el contexto regional.
ALCANCE ¿Hasta dónde piensan llegar con este trabajo de investigación? ¿A quiénes beneficia la resolución del problema que plantean? ¿Proponen una investigación teórica o una solución práctica? ¿Está dirigida a algún segmento específico de la sociedad?
METODOLOGÍA 	El diseño se refiere al plan o la estrategia concebidos para obtener la información que se desea. La literatura sobre metodología científica ayuda a tipificar el diseño metodológico que se va a utilizar, siendo esto importante con fines de comunicación. Se podrán, evidentemente, referir clasificaciones de métodos que respondan a diferentes criterios, por ejemplo, nivel de conocimiento, estrategia metodológica, temporalidad, etc. 	En otros términos, se podrá decir que se trata de un estudio de nivel descriptivo con procedimientos de correlación; o que es un estudio experimental con diseño factorial, un estudio con grupos focales y análisis de contenido, etc. 	El propósito del diseño de investigación es responder a las preguntas de investigación o cumplir con los objetivos del estudio. Cuando se establecen hipótesis, los diseños sirven para someter a prueba las hipótesis formuladas. Procedimientos Técnicas Métodos Actividades a ser realizadas para resolver el problema planteado
Metodología de la Investigación Investigación Básica Análisis bibliográfico y documental Exploración sobre un problema de investigación Análisis cualitativo de un problema de investigación Investigación Aplicada Aplicación de métodos y técnicas que resuelven un problema Desarrollo de Tecnología Método comparativo Análisis cuantitativo
RESULTADOS ESPERADOS Establecidos como productos, están relacionados con los objetivos y hacen referencia a la creación o aplicación de tecnología, desarrollo de productos, materiales, patentes, etc. Otros productos pueden ser publicación, presentación en congresos, comunicación de resultados, etc.
CRONOGRAMA Preparación de la Carta Gantt
PRESUPUESTO Costos Operativos Costos de Materiales Costos de financiación del proyecto Identificación de recursos Relación costo/beneficio
MARCO REFERENCIAL Capítulo 1 1.1. …. 1.2. ….. 1.3….. Capítulo 2 2.1…… 2.2….. 2.3…. Bibliografía Indice Tentativo Referencias Bibliográficas Referencias Sitográficas Referencia a Expertos
Etapas Iniciales en el Trabajo Científico Elección del Tema Pesquisa en: biblioteca, archivos, internet, banco de datos, documentos, otras tesis Comunicación con personas, especialistas, profesionales, expertos Nombramiento del profesor asesor Recogida de materiales, fuentes primarias y secundarias Organización del material, fichas, índices, resúmenes Revisión del material y preparación del Status Questionis Diseño de la Metodología Preparación del Cronograma de Trabajo y del Presupuesto Propuesta o Proyecto de Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2anaidvelazquez
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoJose Loaiza Torres
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricokjota11
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptGustavo Celin Vargas
 
11 Marzo El Resumen Investigacion
11 Marzo El Resumen Investigacion11 Marzo El Resumen Investigacion
11 Marzo El Resumen InvestigacionAdalberto
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Carlos Parra Carrillo
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionGenesis_Pirela
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectoFEDIMON
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
guest643707
 

La actualidad más candente (20)

Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
11 Marzo El Resumen Investigacion
11 Marzo El Resumen Investigacion11 Marzo El Resumen Investigacion
11 Marzo El Resumen Investigacion
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 

Similar a Del tema al problema

Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
eibydenys
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaIli De la Paz
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNRaul Marrero
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Uuren Sanchez
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro1
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
André Birkhoff
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologicajohnny120
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesginasua
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 

Similar a Del tema al problema (20)

Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
 

Más de Cristiam Peña

Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
Cristiam Peña
 
Presentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigaciónPresentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigación
Cristiam Peña
 
Competencias del Docente Universitario
Competencias del Docente UniversitarioCompetencias del Docente Universitario
Competencias del Docente Universitario
Cristiam Peña
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Cristiam Peña
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
Cristiam Peña
 
Primeros Pasos
Primeros PasosPrimeros Pasos
Primeros Pasos
Cristiam Peña
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
Cristiam Peña
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
Cristiam Peña
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
Cristiam Peña
 
Christus Pentecostes
Christus PentecostesChristus Pentecostes
Christus Pentecostes
Cristiam Peña
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristiam Peña
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Taller De Filosofia
Taller De FilosofiaTaller De Filosofia
Taller De Filosofia
Cristiam Peña
 
Celebramos un Misterio Infinito
Celebramos un Misterio InfinitoCelebramos un Misterio Infinito
Celebramos un Misterio Infinito
Cristiam Peña
 

Más de Cristiam Peña (18)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
 
Presentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigaciónPresentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigación
 
Competencias del Docente Universitario
Competencias del Docente UniversitarioCompetencias del Docente Universitario
Competencias del Docente Universitario
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
 
Primeros Pasos
Primeros PasosPrimeros Pasos
Primeros Pasos
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
 
Apollo
ApolloApollo
Apollo
 
Christus Pentecostes
Christus PentecostesChristus Pentecostes
Christus Pentecostes
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Taller De Filosofia
Taller De FilosofiaTaller De Filosofia
Taller De Filosofia
 
Celebramos un Misterio Infinito
Celebramos un Misterio InfinitoCelebramos un Misterio Infinito
Celebramos un Misterio Infinito
 
Aprender En Linea
Aprender En LineaAprender En Linea
Aprender En Linea
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Del tema al problema

  • 1. Métodos y Técnicas de Investigación Taller Presencial 10/07/10 Agenda El caso de Semmelweis Presentación de Slides Trabajo Personal: Cuadro de Trabajo Receso Presentación de Slides Trabajo Personal: Cuadro de Trabajo Indicaciones formales para la investigación Objetivos de Aprendizaje Busca, procesa y analiza la información proveniente de diversas fuentes. Aplica métodos y técnicas de investigación para plantear problemas y definir hipótesis. Asume un compromiso para el trabajo colaborativo y responsabilidad en el trabajo autónomo. Métodos y Técnicas de Investigación
  • 3.
  • 4.
  • 6. Investigación Básica o Aplicada Investigación Básica o Aplicada También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él. Su finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlo con ningún aspecto práctico. Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.
  • 7. Investigación Cualitativa o Cuantitativa Investigación Cualitativa o Cuantitativa Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.
  • 8. Investigación Exploratoria, Descriptiva o Explicativa Investigación exploratoria, descriptiva o explicativa Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular. Descriptivos: consiste en describir situaciones, eventos y hechos. Estos es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinados fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Explicativos:Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder alas causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué se relacionan dos o más variables.
  • 9. Cuadro de Trabajo 1 La primera persona que debe convencerse sobre la importancia de su tema es el investigador, es decir, cada uno debe responderse las preguntas que planteamos para el tema:¿Por qué se debería investigar sobre este tema? ¿Por qué se debería realizar esta investigación? Ejercicio: Escribir el tema de investigación y determinar diez razones por las cuales se debería investigar. Tema de investigación: _________________________________ Es importante porqué: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Tengan presente también los motivos institucionales, los posibles aportes, el campo de aplicación, el estado de la investigación y la relevancia social del mismo. Es cuestión de pensar un poco y escribir la importancia de nuestros temas. Cuadro de Trabajo 1
  • 10. Planteamiento del Problema Preguntas de investigación, objetivos y justificación
  • 12. El planteamiento del problema Es la parte del proyecto que describe la situación del conocimiento sobre un aspecto muy específico de un área disciplinar determinada. En realidad plantear un problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. En el planteamiento se deben exponer los vacíos de conocimientos existentes, las controversias sobre el problema y/o la discusión no conclusiva disponible. La definición del problema se formulará con una oración clara y concisa que, dado el caso, planteará relaciones entre variables. Lo fundamental de la definición de un problema es que sea resoluble, es decir, que mediante la estrategia metodológica planteada se pueda responder a las preguntas de investigación. Los elementos que componen un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos, las preguntas de investigación y la justificación. El Planteamiento del Problema
  • 13. ¿Por dónde empezamos? Escribiendo preguntas Haciendo preguntas a los expertos Hipotetizando, lanzando respuestas probables Revisando la literatura o las fuentes bibliográficas Delimitando el problema ¿Por dónde empezamos?
  • 14. ¿Qué es plantear el problema de investigación? Es afinar y estructurar más formamelmente la idea-tema de investigación. Se formula en términos claros y explícitos, de manera que permita la investigación por procedimientos científicos. Se formula el problema una vez que se estee familiarizado con el tema, se haya revisado los antecedentes y se haya comprobado la complejidad del tema.
  • 15. Criterios para plantear el problema Debe estar formulado claramente, sin ambiguedades y como pregunta. Debe implicar la posibilidad de una prueba empírica o la recolección de datos. Debe implicar relación entre una o más variables. Debe ser viable, pertinente, mostrar la posible contribución y el alcance. Se precisa para ello una noción del estado del tema. Tiene que permitir el desarrollo de una metodología con procedimientos científicos. Implica la posibilidad de una hiótesis. Es decir, su justificación
  • 16. Preguntas de Investigación El problema a estudiar se define por una o varias preguntas. Deben ser específicas y no generales, que comunique el propósito del estudio y a su vez lo delimite. Además, es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio.
  • 17. Ejemplos ¿La educación universitaria en el Alto Paraná favorece la adquisición de competencias educomputacionales que permitan la inclusión de los alumnos en la sociedad de la información y la integración en la globalización del conocimiento? Preguntas de investigación ¿Reconocen los alumnos universitarios de Alto Paraná la importancia de las Nuevas Tecnologías de la Educación como herramientas eficaces para la integración del conocimiento científico? ¿Cómo participan los alumnos universitarios de Alto Paraná en la sociedad del conocimiento y en la integración científica en el mundo globalizado? Participan activamente a través de comunidades de jóvenes investigadores o similares, publicando y/o comentando artículos científicos, papers, disertaciones, etc. Participan regularmente a través de su presencia en congresos, simposios y seminarios (locales o regionales). Participan escasamente a través de las suscripción a listas de comunicación (de revistas, universidades, bases de datos, bibliotecas) de donde reciben información de los principales problemas de su área de conocimiento. No participan porque desconocen los circuitos de comunicación del conocimiento a nivel local y regional. ¿Qué competencias educomputacionales son adquiridas por los alumnos altoparanaenses en su formación universitaria? ¿Cómo puede la educación universitaria reducir la brecha digital y permitir a los alumnos una mayor integración en la sociedad del conocimiento?
  • 18. Objetivos Implica establecer qué pretende la investigación. Tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones, son guías para el trabajo. Determinar, evaluar, analizar, comparar, contrastar, describir, comprobar, explicar…
  • 19. Ejemplo Reconocer las actividades realizadas por las universidades altoparanaenses para la reducción de la brecha digital. Medir el grado de conocimiento que tienen los alumnos universitarios de Alto Paraná hacia las nuevas tecnologías educativas. Determinar cómo los alumnos universitarios de Alto Paraná participan en el intercambio de información y conocimiento en la sociedad de la información. Verificar en los planes de estudios de universidades del Alto Paraná el desarrollo de competencias educomputacionales.
  • 20. Justificación Exponer las razones por las cuales se debe realizar el trabajo. La justificación debe tener en cuenta: La viabilidad La conveniencia La relevancia social Las implicaciones prácticas El valor teórico La utilidad metodológica ¿para qué sirve? ¿Por qué es importante para la sociedad, para la universidad? ¿quiénes se beneficiarían? ¿de qué modo? ¿Ayudará a resolver algún problema? ¿Aportará algún nuevo conocimiento? ¿Ayuda a la comprensión de un concepto, ambiente, contexto? ¿Ayuda a mejorar la condición social?
  • 21. En resumen Plantear el problema de investigación consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos de la investigación: preguntas, objetivos, justificación. Las preguntas y los objetivos deben ser congruentes entre sí e ir en la misma dirección. Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen que respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica porqué debe hacerse la investigación. Los criterios principales para evaluar el valor de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, viabilidad y sus posibles consecuencias.
  • 22. Cuadro de Trabajo 2 Tema: Estoy estudiando.... ____________________________________ 2) Pregunta: Porque quiero... ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3) Justificación: para comprender... Cuadro de Trabajo 2
  • 23. Estoy estudiando El afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos y sus cuidadores. Porque quiero conocer cómo el paciente interpreta la situación, que posibilidades tiene para enfrentarse a ella y cuáles son las estrategias que utiliza a fin de afrontar el problema. 3) Para comprender en mayor profundidad esta problemática para brindar mejores servicios en esta área de la Psicología. Ejemplo
  • 24. Aspectos formales Presentación, citas, referencias, margenes, espacios
  • 25. Formas en la Presentación Portada Contiene la identificación del tema, del autor, la identificación institucional, el tipo de trabajo, la ciudad y el año. Texto Escrito en tipografía Times New Romantamaño 12, interlineado doble y párrafo justificado. Debe tener una sangría especial en la primera línea de 1,5 cm, que debe coincidir con la tabulación de los títulos de tal modo que estén verticalmente alineados. Los márgenes que se aplicarán son los siguientes: Superior : 3 cm Inferior : 2,5 cm Derecho : 2,5 cm Izquierdo : 3 cm Al final de cada página se incluirá un Salto de página o sección según sea necesario, es importante que el texto de los párrafos no quede cortado. Formato y calidad del papel El documento debe ser impreso en papel tamaño A4 (210 x 297mm) de color blanco, opaco con buena calidad para facilitar la impresión, la lectura y la reproducción, debiendo ser usada una sola cara de la hoja. Numeración de Hojas La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábigos a partir de la introducción. Las hojas preliminares se cuentan pero la numeración se debe hacer con números romanos en minúscula. No debe utilizarse numeración compuesta como 13A, 14B ó 17 bis, entre otros, que indican superposición de texto en el documento.
  • 26. COMO PRESENTAR UN INFORME DE INVESTIGACIÓN Cristiam Peña Universidad Nacional del Este Escuela de Postgrado Especialización en Didáctica Universitaria Ciudad del Este - 2010 El tema de la investigación debe estar a cinco centímetros del borde superior de la página, escrito en mayúsculas y por debajo el nombre del investigador A 3 cm del borde inferior identificar la institución, la ciudad y el año
  • 27. Criterios para la elección del tema Delimitado en el tiempo y en el espacio Relevante tanto en sus aspectos teóricos como prácticos Original Interesante Factible, viable en su realización Que tenga la capacidad de plantear un problema
  • 28. ESTADO DEL ARTE DE LA CUESTIÓN El Estado del Arte de la Cuestión da cuenta de la situación del problema que se plantea estudiar. Implica los antecedentes y las investigaciones realizadas en la misma área de estudio de la investigación. Los antecedentesconsisten en una revisión de información disponible sobre el tema, es decir, reportar y analizar datos provenientes de investigaciones sobre el tema-problema específico que es objeto de estudio. Excepto que se trate de una investigación histórica, es muy importante tener en cuenta la Vida Media Bibliográfica (VMB), la misma no debe superar los 5 años. El cálculo de la VMB resulta de la sumatoria de los años de publicación de cada una de la bibliografía de referencia, dividida con el número total de obras. Para identificar los antecedentes es necesario un exhaustivo trabajo de verificación de fuentes. Revisión de los Antecedentes. Tesis elaboradas en la misma área de estudio de la investigación. Información de primera mano recogida de otros investigadores expertos y especialistas. Pesquisa bibliográfica y documental, especialmente en revistas especializadas y entrevistas con expertos. Revisar los resúmenes de las tesinas de la Universidad Verificar en las bases de datos electrónicas el estado de conocimiento sobre el tema.
  • 29. ¿Cómo empezar? Recoger el material y leer el texto fuente, alguna monografía sobre el tema, referencias en enciclopedias o revistas especializadas. Tomar nota de los puntos donde todos concuerdan y de los puntos divergentes. Reflexionar sobre el material recogido. Individuar la tesis principal del texto. Encontrar la motivación, ¿por qué defiende esta tesis?, ¿cuál es el interés que le mueve?, ¿por qué para el autor es un problema?
  • 30. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El planteamiento del problema debe brindar un argumento convincente de que los conocimientos disponibles son insuficientes para dar cuenta del problema y sus posibles alternativas de solución, o brindar un argumentode la necesidad de someter a prueba si lo que se conoce y se da como un hecho verdadero, puede no ser tan cierto dados nuevos hallazgos o nuevas situaciones. En este acápite, se debe reflejar que el investigador se ha documentado sobre el problema y ha realizado una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema. El planteamiento del problema nos conduce a saber qué es lo que deseamos investigar, a identificar los elementos que estarán relacionados con el proceso y a definir el enfoque. Buenas preguntas son el primer paso para definir el problema de investigación, porque sugieren lo que usted y sus lectores no conocen. Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (cuantitativo) o recolección de datos (cualitativo). Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto
  • 31. Objetivo general: Debe explicitar lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar (en los casos de estudios con hipótesis de trabajo).   Objetivos específicos: Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son un anticipo del diseño de la investigación. OBJETIVOS Tiene la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio. Es conveniente definirlos después que haya elaborado el fundamento teórico y se tenga clara la secuencia entre la pregunta central y las posibles respuestas a las preguntas y/o las hipótesis de trabajo. Dicha recomendación se basa en el hecho de que la definición de los objetivos no es más que una operacionalización de las respuestas y/o hipótesis que sugiere el investigador. Se constituyen en las actividades intelectuales que el investigador ejecutará en todo el proceso de la investigación.
  • 32. JUSTIFICACIÓN Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la finalidad que se persigue en términos de su aplicación. Se indica la estrategia de diseminación y utilización de los hallazgos de la investigación de acuerdo a los potenciales usuarios del conocimiento producido. En la justificación, se responde a lo siguiente: • ¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades de la región y del país? • ¿Qué conocimiento e información se obtendrá? • ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio? • ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios? La justificación, que puede escribirse como parte del planteamiento del problema o como una sección aparte, debe brindar un argumento convincente de que el conocimiento generado es útil y de aplicabilidad generalizable para el contexto regional.
  • 33. ALCANCE ¿Hasta dónde piensan llegar con este trabajo de investigación? ¿A quiénes beneficia la resolución del problema que plantean? ¿Proponen una investigación teórica o una solución práctica? ¿Está dirigida a algún segmento específico de la sociedad?
  • 34. METODOLOGÍA El diseño se refiere al plan o la estrategia concebidos para obtener la información que se desea. La literatura sobre metodología científica ayuda a tipificar el diseño metodológico que se va a utilizar, siendo esto importante con fines de comunicación. Se podrán, evidentemente, referir clasificaciones de métodos que respondan a diferentes criterios, por ejemplo, nivel de conocimiento, estrategia metodológica, temporalidad, etc. En otros términos, se podrá decir que se trata de un estudio de nivel descriptivo con procedimientos de correlación; o que es un estudio experimental con diseño factorial, un estudio con grupos focales y análisis de contenido, etc. El propósito del diseño de investigación es responder a las preguntas de investigación o cumplir con los objetivos del estudio. Cuando se establecen hipótesis, los diseños sirven para someter a prueba las hipótesis formuladas. Procedimientos Técnicas Métodos Actividades a ser realizadas para resolver el problema planteado
  • 35. Metodología de la Investigación Investigación Básica Análisis bibliográfico y documental Exploración sobre un problema de investigación Análisis cualitativo de un problema de investigación Investigación Aplicada Aplicación de métodos y técnicas que resuelven un problema Desarrollo de Tecnología Método comparativo Análisis cuantitativo
  • 36. RESULTADOS ESPERADOS Establecidos como productos, están relacionados con los objetivos y hacen referencia a la creación o aplicación de tecnología, desarrollo de productos, materiales, patentes, etc. Otros productos pueden ser publicación, presentación en congresos, comunicación de resultados, etc.
  • 37. CRONOGRAMA Preparación de la Carta Gantt
  • 38. PRESUPUESTO Costos Operativos Costos de Materiales Costos de financiación del proyecto Identificación de recursos Relación costo/beneficio
  • 39. MARCO REFERENCIAL Capítulo 1 1.1. …. 1.2. ….. 1.3….. Capítulo 2 2.1…… 2.2….. 2.3…. Bibliografía Indice Tentativo Referencias Bibliográficas Referencias Sitográficas Referencia a Expertos
  • 40. Etapas Iniciales en el Trabajo Científico Elección del Tema Pesquisa en: biblioteca, archivos, internet, banco de datos, documentos, otras tesis Comunicación con personas, especialistas, profesionales, expertos Nombramiento del profesor asesor Recogida de materiales, fuentes primarias y secundarias Organización del material, fichas, índices, resúmenes Revisión del material y preparación del Status Questionis Diseño de la Metodología Preparación del Cronograma de Trabajo y del Presupuesto Propuesta o Proyecto de Investigación