SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOGENERAL
DE LA
INVESTIGACIÓN
• Se inicia por elegir un tema o área de investigación dentro del
cual se puede plantear la investigación en términos
metodológicos estrictos.
El tema a investigar es un contenido o tópico
ubicable dentro de alguna área del conocimiento.
De las experiencias individuales, materiales escritos,
descubrimientos, productos de investigacion,
observaciones de hechos, fruto de la observación,
revisado del apartado de discusiones, charlas con
especialistas………
de la misma
manera alguna cuestión
que ya ha sido estudiada
muy a fondo, esto implica
que una buena
investigación debe ser
”.
Necesidad de
conocer los
antecedentes
Seleccionar la
perspectiva
principal desde
la cual se
abordara la idea
de
investigación.
Estructurar más
formalmente la
idea de
investigación
Se puede decir que hay:
Temas investigados, estructurados y formalizados
Temas ya investigados pero menos
estructurados y formalizados.
Temas poco investigados y poco estructurados
Temas no investigados.
Intrigan, alientan y motivan al investigador.
No son necesariamente nuevas pero sí
novedosas.
Las buenas ideas de investigación
Pueden servir para elaborar teorías y la
solución de problemas de la practica
profesional.
Nacen del encargo social.
Poseer una verdadera y amplia proyección
social y que tenga la posibilidad de reflejarse en
la transformación de la sociedad.
Viabilidad; que exista un fundamente
bibliográfico accesible al tema
Pertinencia social; si el tema aporta y si es
conveniente realizar la investigacion.
Criterios para
seleccionar los temas
de investigación Interés; que interés presenta para la sociedad y
para el investigador.
Actualidad; si el tema es actual o no.
Novedad; que tenga matices de singularidad y
sea interesante para ofrecer ideas, hipótesis, o
lineamientos de futuros estudios.
Problema
Situación real Situación deseada
Campo de acciónObjeto
Objetivo
El por qué
El qué (procesos,
hechos,
fenómenos)
Parte del
OBJETO, donde
interviene el
investigador
El para qué
Conocido Desconocido
Al fenómeno que afecta a una determinada población y
cuya solución beneficia a la misma. Es el que obstaculiza el
desarrollo social.
Se denomina así
Es el fenómeno sobre el cual se formulan un conjunto
de interrogantes para posteriormente dar respuesta a
cada uno de ellas.
Es la relación epistémica de cuestionamiento de un objeto
por el investigador. En dicha relación se distinguen tres
aspectos:
1º Naturaleza del objeto de investigación
2º Situación problemática
3º Reflexión sobre las causas y consecuencias.
Se los extrae de la realidad compleja
en la que se hallan inmersos y
conseguimos aislarlos, lo que nos
permite su descripción, conocer sus
características, los antecedentes,
relaciones y el contexto……
Factibilidad
El problema debe ser susceptible
de un estudio.
Recursos de tiempo, acceso a la
información, grado de dificultad y
financiamiento.
Es el premier paso para llevar
a cabo una investigación
Características
Novedad y originalidad Persigue la búsqueda de nuevos
conocimientos
Importancia
El problema por investigar debe
ser actual y aplicable y que sus
resolución aporte.
Precisión
El tema debe ser lo más concreto
y especifico posible.
Interés
Debe representar un reto lo
suficientemente importante para
el investigador.
Se debe formular en términos concretos y explícitos,
de manera que sea susceptible de ser investigado
por procedimientos científicos.
1º El problema debe expresar una relación entre dos o más
variables.
2º El problema debe estar formulado claramente y sin
ambigüedad como pregunta.
3º El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica,
poder observarse en la realidad.
Criterios para plantear
un problema
Hernández Sampieri
ÁREA PROBLEMATICA
IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
VALORACIÓN DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
REAL
RELEVANTE
FACTIBLE
RESOLUBLE
a) Especifica lo que
ha de determinarse o
resolverse.
b) Restringe el campo
de estudio a una
interrogante concreta.
- Es conveniente que
sea formulado en forma
de pregunta, pues así es
más exacto y real.
- Los términos en que
se exprese deben ser
claros y operativos.
Sugerencias para Formular el Problema
• El problema no debe ser
demasiado amplio.
• Evitar tomar problemas
extensos o tomar problemas sin
importancia.
• Plantear en forma de pregunta.
• Delimitar claramente el
problema en términos de
tiempo y espacio.
• El problema elegido debe ser
susceptible de verificar.
Ejemplo de problema científico
• PROBLEMA CIENTÍFICO:
• ¿Cómo favorecer la compresión lectora en los estudiantes del 1er
año de la Carrera de Psicología de la U.S.F.X.CH., considerando que
el P. E. y A. no brinda estrategias metodológicas que permita el
desarrollo de la misma?
•
• OBJETO DE ESTUDIO
• P.E. y A. del 1er año de la Carrera de Psicología
•
• CAMPO DE ACCIÓN
• Estrategia Metodológica que permita el desarrollo de la compresión
lectora
•
• OBJETIVO GENERAL
• Diseñar una estrategia metacognitiva para favorecer la compresión
lectora en los estudiantes de 1er año de la Carrera de Psicología de
la U.S.F.X.CH.
Se refiere a la
exposición de las
razones que han
motivado la
investigación, al por
qué es necesario e
importante su
ejecución.
El proyecto
puede ser
justificada
desde un punto
de vista
Quienes se van a beneficiar con la
investigación ¿qué proyección
social tiene?.
¿Puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar y/o
analizar datos?.
Si la investigación aporta nuevos
conocimientos y llena vacíos.
Para la sustentación y aprobación
del proyecto.
Motivación personal por la
investigación.
Las objetivos son de orden descriptivo,
clasificatorio y explicativo.
Representan el tipo de conocimiento que
se quiere alcanzar con relación a la
pregunta que de investigación.
Se redactan con el infinitivo de los verbos.
Objetivos de la
investigación
Plantean las metas o lo que
se intenta alcanzar con la
investigación.
Constituyen un desglose de
los objetivos generales.
Para que la investigación tenga rumbo claro es de
vital importancia que los objetivos estén bien
planteados, de manera clara y precisa.
Problema Objeto
objetivo
O. General O. Específico
Es un supuesto
teórico que
puede ser la
solución al
problema.
La HIPÓTESIS es una suposición científicamente
fundamentada y novedosa acerca de los componentes y
sus relaciones que conforman el objeto de estudio y
mediante la cual se da solución al problema de
investigación.
En la hipótesis como predicción, suposición y
proposición, se dejan sentadas las relaciones
causales, estructurales-funcionales, dialécticas,
donde se establecen las propiedades, las variables,
así como las relaciones entre ellas existentes.
• Variable independiente: Es la supuesta causa de la
variable dependiente, o sea, la que determina o influye en
ésta, antecedente.
• Variable dependiente: Es el supuesto efecto, que esta
causado influenciado o determinado por la variable
independiente, es decir el consecuente.
Caso 2: existen variables intermedias que actuando sobre la independiente, causan,
determinan o influyen en la dependiente .
Un programa de educación ambiental, actuando a través de los conocimientos, actitudes
y creencias de las personas, influye o determina en el cuidado y protección del medio
ambiente.
Caso 1: hay una relación directa, lineal, entre VI y VD (VI causa, determina o influye
en VD)
Un método de enseñanza influye en la calidad del aprendizaje.Existen diferentes
tipos de relaciones
básicas entre estas
variables EJ.
Diseño teórico de una tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la intruccion
Teoria de la intruccionTeoria de la intruccion
Teoria de la intruccion
MargetCruzado
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
ALTARIELAMANDIL250983
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
migueljunior90
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
Wilberth Rojas Aguilar
 
Robert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casosRobert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casos
hectornavedoaponte
 
Como formular objetivos de investigacion
Como formular objetivos de investigacionComo formular objetivos de investigacion
Como formular objetivos de investigacion
Tensor
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaClasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaJosselyn Coba
 
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajasAbp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajasBeatriz Eugenia Osorio Palma
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Victor Manuel Pichardo
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Sebastián Martín
 
Las supernotas
Las supernotasLas supernotas
Las supernotas
Nata Coimbra
 
Modulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración CurricularModulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración Curricular
juancamilo0123
 
Protocolo de una investigación
Protocolo de una investigaciónProtocolo de una investigación
Protocolo de una investigación
UNED, MEP
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la intruccion
Teoria de la intruccionTeoria de la intruccion
Teoria de la intruccion
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
 
Prognosis
PrognosisPrognosis
Prognosis
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
 
Robert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casosRobert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casos
 
Como formular objetivos de investigacion
Como formular objetivos de investigacionComo formular objetivos de investigacion
Como formular objetivos de investigacion
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaClasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
 
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajasAbp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
 
Teleologia
TeleologiaTeleologia
Teleologia
 
Las supernotas
Las supernotasLas supernotas
Las supernotas
 
Modulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración CurricularModulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración Curricular
 
Protocolo de una investigación
Protocolo de una investigaciónProtocolo de una investigación
Protocolo de una investigación
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 

Similar a Diseño teórico de una tesis

clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
raul
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
JohaVasquez4
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Yessica Calderon
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
BB
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgaciongabriel arrieche
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
cristhian torres mori
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
Juan Carlos Diaz Castañeda
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
jonathanchicaiza9
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 

Similar a Diseño teórico de una tesis (20)

clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
Capitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologicoCapitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologico
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 

Más de José Luis Machaca

Vega_2022.pptx
Vega_2022.pptxVega_2022.pptx
Vega_2022.pptx
José Luis Machaca
 
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUESTTipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
José Luis Machaca
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
José Luis Machaca
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
José Luis Machaca
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
José Luis Machaca
 
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
José Luis Machaca
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico
José Luis Machaca
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiopTesis  modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
José Luis Machaca
 
La didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógicaLa didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógica
José Luis Machaca
 
Formas de organizacion
Formas de organizacionFormas de organizacion
Formas de organizacion
José Luis Machaca
 
Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase
José Luis Machaca
 

Más de José Luis Machaca (17)

Vega_2022.pptx
Vega_2022.pptxVega_2022.pptx
Vega_2022.pptx
 
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUESTTipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
 
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
 
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiopTesis  modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
 
La didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógicaLa didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógica
 
Formas de organizacion
Formas de organizacionFormas de organizacion
Formas de organizacion
 
Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Diseño teórico de una tesis

  • 1.
  • 2. PROCESOGENERAL DE LA INVESTIGACIÓN • Se inicia por elegir un tema o área de investigación dentro del cual se puede plantear la investigación en términos metodológicos estrictos. El tema a investigar es un contenido o tópico ubicable dentro de alguna área del conocimiento. De las experiencias individuales, materiales escritos, descubrimientos, productos de investigacion, observaciones de hechos, fruto de la observación, revisado del apartado de discusiones, charlas con especialistas………
  • 3. de la misma manera alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy a fondo, esto implica que una buena investigación debe ser ”. Necesidad de conocer los antecedentes Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de investigación. Estructurar más formalmente la idea de investigación
  • 4. Se puede decir que hay: Temas investigados, estructurados y formalizados Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados. Temas poco investigados y poco estructurados Temas no investigados.
  • 5. Intrigan, alientan y motivan al investigador. No son necesariamente nuevas pero sí novedosas. Las buenas ideas de investigación Pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas de la practica profesional. Nacen del encargo social.
  • 6. Poseer una verdadera y amplia proyección social y que tenga la posibilidad de reflejarse en la transformación de la sociedad. Viabilidad; que exista un fundamente bibliográfico accesible al tema Pertinencia social; si el tema aporta y si es conveniente realizar la investigacion. Criterios para seleccionar los temas de investigación Interés; que interés presenta para la sociedad y para el investigador. Actualidad; si el tema es actual o no. Novedad; que tenga matices de singularidad y sea interesante para ofrecer ideas, hipótesis, o lineamientos de futuros estudios.
  • 7.
  • 8. Problema Situación real Situación deseada Campo de acciónObjeto Objetivo El por qué El qué (procesos, hechos, fenómenos) Parte del OBJETO, donde interviene el investigador El para qué Conocido Desconocido
  • 9. Al fenómeno que afecta a una determinada población y cuya solución beneficia a la misma. Es el que obstaculiza el desarrollo social. Se denomina así Es el fenómeno sobre el cual se formulan un conjunto de interrogantes para posteriormente dar respuesta a cada uno de ellas. Es la relación epistémica de cuestionamiento de un objeto por el investigador. En dicha relación se distinguen tres aspectos: 1º Naturaleza del objeto de investigación 2º Situación problemática 3º Reflexión sobre las causas y consecuencias.
  • 10. Se los extrae de la realidad compleja en la que se hallan inmersos y conseguimos aislarlos, lo que nos permite su descripción, conocer sus características, los antecedentes, relaciones y el contexto……
  • 11. Factibilidad El problema debe ser susceptible de un estudio. Recursos de tiempo, acceso a la información, grado de dificultad y financiamiento. Es el premier paso para llevar a cabo una investigación Características Novedad y originalidad Persigue la búsqueda de nuevos conocimientos
  • 12. Importancia El problema por investigar debe ser actual y aplicable y que sus resolución aporte. Precisión El tema debe ser lo más concreto y especifico posible. Interés Debe representar un reto lo suficientemente importante para el investigador.
  • 13. Se debe formular en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos. 1º El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. 2º El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta. 3º El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, poder observarse en la realidad. Criterios para plantear un problema Hernández Sampieri
  • 14. ÁREA PROBLEMATICA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA VALORACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA REAL RELEVANTE FACTIBLE RESOLUBLE
  • 15. a) Especifica lo que ha de determinarse o resolverse. b) Restringe el campo de estudio a una interrogante concreta. - Es conveniente que sea formulado en forma de pregunta, pues así es más exacto y real. - Los términos en que se exprese deben ser claros y operativos. Sugerencias para Formular el Problema • El problema no debe ser demasiado amplio. • Evitar tomar problemas extensos o tomar problemas sin importancia. • Plantear en forma de pregunta. • Delimitar claramente el problema en términos de tiempo y espacio. • El problema elegido debe ser susceptible de verificar.
  • 16. Ejemplo de problema científico • PROBLEMA CIENTÍFICO: • ¿Cómo favorecer la compresión lectora en los estudiantes del 1er año de la Carrera de Psicología de la U.S.F.X.CH., considerando que el P. E. y A. no brinda estrategias metodológicas que permita el desarrollo de la misma? • • OBJETO DE ESTUDIO • P.E. y A. del 1er año de la Carrera de Psicología • • CAMPO DE ACCIÓN • Estrategia Metodológica que permita el desarrollo de la compresión lectora • • OBJETIVO GENERAL • Diseñar una estrategia metacognitiva para favorecer la compresión lectora en los estudiantes de 1er año de la Carrera de Psicología de la U.S.F.X.CH.
  • 17. Se refiere a la exposición de las razones que han motivado la investigación, al por qué es necesario e importante su ejecución.
  • 18. El proyecto puede ser justificada desde un punto de vista Quienes se van a beneficiar con la investigación ¿qué proyección social tiene?. ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?. Si la investigación aporta nuevos conocimientos y llena vacíos. Para la sustentación y aprobación del proyecto. Motivación personal por la investigación.
  • 19. Las objetivos son de orden descriptivo, clasificatorio y explicativo. Representan el tipo de conocimiento que se quiere alcanzar con relación a la pregunta que de investigación. Se redactan con el infinitivo de los verbos. Objetivos de la investigación
  • 20. Plantean las metas o lo que se intenta alcanzar con la investigación. Constituyen un desglose de los objetivos generales. Para que la investigación tenga rumbo claro es de vital importancia que los objetivos estén bien planteados, de manera clara y precisa. Problema Objeto objetivo O. General O. Específico
  • 21. Es un supuesto teórico que puede ser la solución al problema.
  • 22. La HIPÓTESIS es una suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca de los componentes y sus relaciones que conforman el objeto de estudio y mediante la cual se da solución al problema de investigación. En la hipótesis como predicción, suposición y proposición, se dejan sentadas las relaciones causales, estructurales-funcionales, dialécticas, donde se establecen las propiedades, las variables, así como las relaciones entre ellas existentes.
  • 23. • Variable independiente: Es la supuesta causa de la variable dependiente, o sea, la que determina o influye en ésta, antecedente. • Variable dependiente: Es el supuesto efecto, que esta causado influenciado o determinado por la variable independiente, es decir el consecuente. Caso 2: existen variables intermedias que actuando sobre la independiente, causan, determinan o influyen en la dependiente . Un programa de educación ambiental, actuando a través de los conocimientos, actitudes y creencias de las personas, influye o determina en el cuidado y protección del medio ambiente. Caso 1: hay una relación directa, lineal, entre VI y VD (VI causa, determina o influye en VD) Un método de enseñanza influye en la calidad del aprendizaje.Existen diferentes tipos de relaciones básicas entre estas variables EJ.