SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 5
Diseño Metodológico
Javier Andrés Delgado Pasaje
jdelgado@unicatolica.edu.co
Establecer pautas para la estructuración de la metodología del trabajo de investigación.
Comprometer al estudiante con los entregables finales del módulo
OBJETIVO DE LA SESIÓN
El estudiante finaliza la estructuración del marco teórico.
El estudiante identifica las variables de la investigación.
PRODUCTO DE APRENDIZAJE
Hacia la elaboración de la metodología –
Definir los alcances de la investigación
INVETSIGACIÓN
EXPLORATORIA
INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
INVESTIGACIÓN
CORRELACIONAL
INVETSIGACIÓN
EXPLICATIVA
Visualizar qué alcance tendrá nuestra investigación es importante
para establecer sus límites conceptuales y metodológicos.
Roberto Hernández-Sampieri
¿Y cuál es la diferencia?
Alcance Propósito de las investigaciones Valor
Exploratorio Se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado, del cual
se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes
y que se pretende indaga desde una perspectiva
novedosa.
Ayuda a familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener
información para realizar una investigación más completa en
un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar
conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para
investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.
Descriptivo Busca especificar las propiedades, las características
y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis.
Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de
un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
Correlacional Su finalidad es conocer la relación o grado de
asociación que exista entre dos o más conceptos,
categorías o variables en un contexto específico
mediante un patrón predecible. (predicciones)
En cierta medida tiene un valor explicativo, aunque parcial, ya
que el hecho de saber que dos conceptos o variables se
relacionan aporta cierta información explicativa.
Explicativo Está dirigido a responder por las causas de los
eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca
en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan
dos o más variables.
Se encuentra más estructurado que los demás alcances (de
hecho implica los propósitos de éstos); además de que
proporciona un sentido de entendimiento del fenómeno a que
hace referencia.
¿De qué depende que una
investigación se inicie como
exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa?
El conocimiento actual
del tema de
investigación que nos
revele la revisión de la
bibliografía.
La perspectiva que el
investigador pretenda
dar a su estudio.
LAS HIPÓTESIS
 Son las guías de una investigación o
estudio.
 Indican lo que tratamos de probar y
se definen como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado.
 Se derivan de la teoría existente y
deben formularse a manera de
proposiciones.
 De hecho, son respuestas
provisionales a las preguntas de
investigación.
Alcance del
estudio
Formulación de hipótesis
Exploratorio No se formulan hipótesis.
Descriptivo Sólo se formulan hipótesis cuando se
pronostica un hecho o dato.
Correlacional Se formulan hipótesis correlacionales.
Explicativo Se formulan hipótesis causales.
¿Qué características debe tener una hipótesis?
1. La hipótesis
debe referirse a
una situación
“real”
2. Las variables de la
hipótesis deben ser
comprensibles, precisos
y lo más concretos
posible.
3. La relación
entre variables
propuesta por
una hipótesis
debe ser clara y
verosímil (lógica).
4. Las variables de la hipótesis
deben ser observables,
medibles y tener referentes en
la realidad. (“los hombres más
felices van al cielo”)
5. Las hipótesis deben
estar relacionadas con
técnicas disponibles para
probarlas.
Alguien podría intentar probar
hipótesis referentes a la desviación
presupuestaria en el gasto
gubernamental de un país
latinoamericano o a la red de
narcotraficantes en la ciudad de
Miami, pero no disponer de formas
eficaces para obtener sus datos.
Entonces, su hipótesis, aunque
teóricamente muy valiosa, en la
realidad no se puede probar.
¿Qué son las variables?
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de medirse u observarse.
 el género
 el atractivo físico
 la exposición a una
campaña de propaganda
política
 la resistencia de un
material
 la religión
 la personalidad autoritaria
 el aprendizaje de conceptos
 la inteligencia
 El desempeño en
determinada competencia
cognitiva
 exposición a cierto material
(multimedia, concreto,
abstracto)
 Tipos de materiales
educativos
 Técnicas de
enseñanza/aprendizaje
 Métodos de
enseñanza/aprendizaje
 Estrategias de
aprendizaje/aprendizaje
 Cantidad de estudiantes en
cierta categoría (Ins. Min.
Sat. Ava.)
 Cantidad de computadores
 Índice de abandono en el
hogar.
 Estudiantes que reprueban
Diseño de la investigación
Diseño Plan o estrategia que se desarrolla
para obtener la información que se
requiere en una investigación y responder
al planteamiento.
Diseño de la investigación
1. Presentación sustentada con elementos básicos de
anteproyecto
2. Proforma con elementos que se describen a
continuación
Definición de tarea final
Definición de tarea final
 Titulo
 Planteamiento del problema
 Formulación del problema
 Objetivos
 Justificación
 Antecedentes
 Marco Teórico
 Marco Contextual
 Marco conceptual
 Marco Legal
 Tipo de estudio (Alcance)
 Enfoque metodológico (Diseño
investigación)
 Población y muestra
 Variables/categorías que se van a
operacionalizar
Producción Entrega Final
1. Dé cuerpo de redacción a los elementos que componente la
proforma para la entrega del anteproyecto, haciendo especial
énfasis en la definición de variables (Entrega final del módulo)
2. Diligencie la presentación de Power Point para la sustentación de la
próxima clase
GRACIAS
Sesión 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias SocialesDiseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Universidad de Salamancca
 
El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoLSuclupeQuevedo
 
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióNAntecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
guestd5230
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1guestfc33374
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
Luis Castro
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
samuelgarrido
 
Antecedentes del problema
Antecedentes del problemaAntecedentes del problema
Antecedentes del problema
King of Glory
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
guest643707
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
Brenda María Cuadra Amador
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
César Montiel
 
Método del embudo
Método del embudoMétodo del embudo
Método del embudo
Ernie Richardson
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
María Carreras
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
VidalSandovalNeryAlv
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
raul
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias SocialesDiseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
 
El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teórico
 
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióNAntecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
 
Antecedentes del problema
Antecedentes del problemaAntecedentes del problema
Antecedentes del problema
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
 
Método del embudo
Método del embudoMétodo del embudo
Método del embudo
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 

Similar a Sesión 5

InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaIli De la Paz
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018
María Carreras
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
Gunnar Zapata Zurita
 
El Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación CientíficaEl Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación Científica
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
María Carreras
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
rosa_hutadomosquera
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
juanacortes
 
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
Definiciones de los_enfoques_cuantitativDefiniciones de los_enfoques_cuantitativ
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
Horacio Salas Olivares
 
Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Juan Cherre
 
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Enely Freitez
 

Similar a Sesión 5 (20)

InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
 
El Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación CientíficaEl Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación Científica
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
 
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
Definiciones de los_enfoques_cuantitativDefiniciones de los_enfoques_cuantitativ
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
 
Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111
 
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
 

Más de André Birkhoff

Sesion 1 ava_201750
Sesion 1 ava_201750Sesion 1 ava_201750
Sesion 1 ava_201750
André Birkhoff
 
Sesion 4 ava_201840
Sesion 4 ava_201840Sesion 4 ava_201840
Sesion 4 ava_201840
André Birkhoff
 
Sesion 3 ava_201840
Sesion 3 ava_201840Sesion 3 ava_201840
Sesion 3 ava_201840
André Birkhoff
 
Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840
André Birkhoff
 
Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201840Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201840
André Birkhoff
 
Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2
André Birkhoff
 
Act entregadas ava_2017
Act entregadas ava_2017Act entregadas ava_2017
Act entregadas ava_2017
André Birkhoff
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosAndré Birkhoff
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticAndré Birkhoff
 

Más de André Birkhoff (10)

Sesion 1 ava_201750
Sesion 1 ava_201750Sesion 1 ava_201750
Sesion 1 ava_201750
 
Sesion 4 ava_201840
Sesion 4 ava_201840Sesion 4 ava_201840
Sesion 4 ava_201840
 
Sesion 3 ava_201840
Sesion 3 ava_201840Sesion 3 ava_201840
Sesion 3 ava_201840
 
Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840
 
Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201840Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201840
 
Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2
 
Act entregadas ava_2017
Act entregadas ava_2017Act entregadas ava_2017
Act entregadas ava_2017
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
 
El hoy en la enseñanza
El hoy en la enseñanzaEl hoy en la enseñanza
El hoy en la enseñanza
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las tic
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Sesión 5

  • 1. Sesión 5 Diseño Metodológico Javier Andrés Delgado Pasaje jdelgado@unicatolica.edu.co
  • 2. Establecer pautas para la estructuración de la metodología del trabajo de investigación. Comprometer al estudiante con los entregables finales del módulo OBJETIVO DE LA SESIÓN El estudiante finaliza la estructuración del marco teórico. El estudiante identifica las variables de la investigación. PRODUCTO DE APRENDIZAJE
  • 3. Hacia la elaboración de la metodología – Definir los alcances de la investigación INVETSIGACIÓN EXPLORATORIA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL INVETSIGACIÓN EXPLICATIVA Visualizar qué alcance tendrá nuestra investigación es importante para establecer sus límites conceptuales y metodológicos. Roberto Hernández-Sampieri
  • 4. ¿Y cuál es la diferencia? Alcance Propósito de las investigaciones Valor Exploratorio Se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes y que se pretende indaga desde una perspectiva novedosa. Ayuda a familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener información para realizar una investigación más completa en un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados. Descriptivo Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. Correlacional Su finalidad es conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto específico mediante un patrón predecible. (predicciones) En cierta medida tiene un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa. Explicativo Está dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. Se encuentra más estructurado que los demás alcances (de hecho implica los propósitos de éstos); además de que proporciona un sentido de entendimiento del fenómeno a que hace referencia.
  • 5. ¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa? El conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la bibliografía. La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio.
  • 6. LAS HIPÓTESIS  Son las guías de una investigación o estudio.  Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.  Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones.  De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Alcance del estudio Formulación de hipótesis Exploratorio No se formulan hipótesis. Descriptivo Sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato. Correlacional Se formulan hipótesis correlacionales. Explicativo Se formulan hipótesis causales.
  • 7. ¿Qué características debe tener una hipótesis? 1. La hipótesis debe referirse a una situación “real” 2. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). 4. Las variables de la hipótesis deben ser observables, medibles y tener referentes en la realidad. (“los hombres más felices van al cielo”) 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Alguien podría intentar probar hipótesis referentes a la desviación presupuestaria en el gasto gubernamental de un país latinoamericano o a la red de narcotraficantes en la ciudad de Miami, pero no disponer de formas eficaces para obtener sus datos. Entonces, su hipótesis, aunque teóricamente muy valiosa, en la realidad no se puede probar.
  • 8. ¿Qué son las variables? Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.  el género  el atractivo físico  la exposición a una campaña de propaganda política  la resistencia de un material  la religión  la personalidad autoritaria  el aprendizaje de conceptos  la inteligencia  El desempeño en determinada competencia cognitiva  exposición a cierto material (multimedia, concreto, abstracto)  Tipos de materiales educativos  Técnicas de enseñanza/aprendizaje  Métodos de enseñanza/aprendizaje  Estrategias de aprendizaje/aprendizaje  Cantidad de estudiantes en cierta categoría (Ins. Min. Sat. Ava.)  Cantidad de computadores  Índice de abandono en el hogar.  Estudiantes que reprueban
  • 9. Diseño de la investigación Diseño Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación y responder al planteamiento.
  • 10. Diseño de la investigación
  • 11. 1. Presentación sustentada con elementos básicos de anteproyecto 2. Proforma con elementos que se describen a continuación Definición de tarea final
  • 12. Definición de tarea final  Titulo  Planteamiento del problema  Formulación del problema  Objetivos  Justificación  Antecedentes  Marco Teórico  Marco Contextual  Marco conceptual  Marco Legal  Tipo de estudio (Alcance)  Enfoque metodológico (Diseño investigación)  Población y muestra  Variables/categorías que se van a operacionalizar
  • 13. Producción Entrega Final 1. Dé cuerpo de redacción a los elementos que componente la proforma para la entrega del anteproyecto, haciendo especial énfasis en la definición de variables (Entrega final del módulo) 2. Diligencie la presentación de Power Point para la sustentación de la próxima clase