SlideShare una empresa de Scribd logo
Justo Emilio Pinzón Espinosa
Medicina 2.1 – 2008
Cuadro de Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino
Glándula
Endocrina
Hormonas Principales Órganos diana
principales
Efectos principales Patologías
Adenohipófisis Hormona del
crecimiento humano
(hGH) o somatotropina
Hígado Estimula la síntesis y secreción de factores de
crecimiento insulinoides (FCI) en el hígado,
músculos, cartílago, huesos y otros tejidos; los
FCI fomentan el crecimiento de las células
corporales, síntesis de proteínas, reparación de
tejidos, lipólisis y aumento de glucemia.
Gigantismo
Enanismo
Acromegalia
Hormona estimulante
de la tiroides (TSH) o
tirotropina
Tiroides Estimula la síntesis y secreción de hormonas
tiroideas.
Mixedema
Cretinismo
Bocio coloideo nodular
Bocio exoftálmico
Tirotoxicosis
Hormona
foliculoestimulante
(FSH)
Ovarios,
testículos
Mujeres: inicia el desarrollo de los oocitos e
induce la secreción ovárica de estrógenos
Hombres: estimula la producción de
espermatozoides en testículos.
Síndrome de Kallmann
Supresión hipotalámica
Hipopituitarismo
Hiperprolactinemia
Deficiencia de
Gonadotropina
Menopausia prematura
Síndrome de Swyer
Hormona luteinizante
(LH)
Ovarios,
testículos
Mujeres: estimula la secreción de estrógenos y
progesterona, ovulación y formación del cuerpo
lúteo
Hombres: estimula el desarrollo de las células
intersticiales de Leydig en los testículos y su
producción de testosterona
Síndrome de Kallmann
Supresión hipotalámica
Hipopituitarismo
Hiperprolactinemia
Deficiencia de
Gonadotropina
Menopausia prematura
Síndrome de Swyer
Prolactina (PRL) Glándulas
mamarias
Aunada a otras, estimula la secreción de leche en
las glándulas mamarias
Impulso sexual reducido
Adrenocorticotropina Corteza Estimula la secreción de glucocorticoides Enfermedad de Cushing
Justo Emilio Pinzón Espinosa
Medicina 2.1 – 2008
(ACTH) o corticotropina suprarrenal (principalmente, cortisol)
Hormona estimulante
de los melanocitos
(MSH)
Piel Puede estar relacionada con el oscurecimiento
de la piel.
Hiperpigmentación
Neurohipófisis Oxitocina (OT) Útero,
glándulas
mamarias
Estimula la contracción de las células de músculo
liso del útero durante el parto, y la de células
mioepiteliales de las glándulas mamarias para
causar la expulsión de leche. Es posible que de
ella dependan en parte las sensaciones de placer
sexual durante el coito y después de éste.
Durante embarazo, aborto
espontáneo.
Hormona antidiurética
(ADH) o vasopresina
Riñones,
glándulas
sudoríparas,
arteriolas
Conserva el agua corporal al disminuir el
volumen de orina; reduce la pérdida de agua en
el sudor y aumenta la presión arterial al
constreñir las arteriolas.
Diabetes insípida
Tiroides T3 (triyodotironina) y T4
(tetrayodotironina) u
hormonas tiroideas de
las células foliculares
Hígado,
adipocitos,
vesícula biliar
Aumentan el metabolismo basal, producen el
efecto calorígeno (aumentan la temperatura
corporal) y mantienen la temperatura corporal
normal, estimulan la síntesis de proteínas,
aumentan el uso de glucosa en la producción de
ATP, incrementan la lipólisis y la excreción de
colesterol en la bilis, aceleran el crecimiento
corporal y contribuyen al desarrollo del sistema
nervioso.
Mixedema
Cretinismo
Bocio coloideo nodular
Bocio exoftálmico
Tirotoxicosis
Calcitonina (CT) de las
células foliculares
Huesos Reducen los niveles en sangre de iones calcio y
fosfato, al inhibir la resorción ósea y acelerar la
captación de calcio y fosfatos en la matriz ósea
Hipocalcemia
Paratiroides Hormona paratiroidea
(PTH) de las células
principales
Riñones,
huesos
Aumentan los valores en sangre de iones calcio y
magnesio, mientras que disminuye los del
fosfato; aumentan la absorción de iones calcio y
magnesio de los alimentos; incrementan la
resorción ósea, que llevan a cabo los
osteoclastos; aumenta la reabsorción de iones
calcio y excreción de fosfato de los riñones y
estimula la formación de calcitriol (forma activa
Osteoporosis
Cálculos renales
Tetanización.
Hiperparatiroidismo
primario
Justo Emilio Pinzón Espinosa
Medicina 2.1 – 2008
de la vitamina D)
Corteza
Suprarrenal
Mineralocorticoides
(principalmente
aldosterona), de las
células de la zona
glomerular
Riñones Aumentan los niveles de iones sodio y contenido
de agua en la sangre y disminuyen los de iones
potasio
Enfermedad de Addison
Síndrome de
hipoaldosteronismo
aislado
Síndrome de
hipermineralocorticismo
Glucocorticoides (ante
todo, cortisol), de las
células de la zona
fasciculada
Hígado Aumentan la proteólisis (excepto en el hígado),
estimulan la gluconeogénesis y lipólisis, brindan
resistencia al estrés, atenúan la inflamación e
inhiben las respuestas inmunitarias
Enfermedad de Addison
Síndrome de
hipercortisolismo
Andrógenos (en
especial,
dehidroepiandrosterona
[DHEA]), de las células
de la zona reticular
Órganos
sexuales
Participan en el crecimiento inicial del vello
púbico y axilar en ambos géneros; en mujeres,
contribuyen a la libido y son fuente
postmenopáusica de estrógenos
Pubarquía prematura
Pseudohermafroditismo
en niñas.
Su hiposecreción retarda
la aparición de las
características sexuales
secundarias.
Médula
Suprarrenal
Adrenalina y
noradrenalina de las
células cromafines
Tracto
digestivo,
corazón,
pulmones,
hígado, riñones
Producen efectos que intensifican los del sistema
nervioso simpático durante el estrés
Arritmia cardiaca
Paro cardiaco
Páncreas
endocrino
Glucagón, de las células
alfa de los islotes de
Langerhans
Hígado Aumenta la glucemia al acelerar el
desdoblamiento de glucógeno en glucosa, en el
hígado; la conversión de otros nutrientes en
glucosa, también en el hígado y la liberación de
glucosa en la sangre
exceso – hiperglucemia
Eritema necrolítico
migratorio (NME)
Insulina, de las células
beta de los islotes de
Langerhans
Hígado Reduce la glucemia al acelerar el transporte de
glucosa a las células, convertir la glucosa en
glucógeno y disminuir la glucogenólisis y
gluconeogénesis. También incrementa la
lipogénesis y estimula la síntesis de proteínas.
Diabetes mellitus
Glucosuria
Poliurea
Somatostina, de las Páncreas Inhibe la secreción de insulina y glucagón, Diabetes
Justo Emilio Pinzón Espinosa
Medicina 2.1 – 2008
células delta de los
islotes de Langerhans
además de desacelerar la absorción de nutrientes
del tubo digestivo
Polipéptido pancreático,
de las células F de los
islotes de Langerhans
Páncreas,
vesícula biliar
Inhibe la secreción de somatostatina, las
contracciones de la vesícula biliar y la secreción
de las enzimas digestivas pancreáticas
Trastornos metabólicos
Glándula Pineal Melatonina Contribuye al funcionamiento del reloj biológico
del cuerpo.
Trastorno afectivo
estacional
Ovarios Estrógenos y
progesterona
Útero,
glándulas
mamarias,
ovarios
En las mujeres, aunados a las gonadotropinas
adenohipofisarias, regulan el ciclo reproductivo,
mantienen el embarazo, preparan las glándulas
mamarias para la lactación, regulan la oogénesis
y estimulan el desarrollo y mantenimiento de las
características sexuales secundarias
Infertilidad
Osteoporosis
Relaxina Sínfisis del
pubis
Aumenta la flexibilidad de la sínfisis del pubis
durante el embarazo y ayuda a dilatar el cuello
del útero durante el trabajo de parto y el parto
Puede estar relacionada
con escleroderma y
fibromialgia
Inhibina Adenohipófisis Inhibe la secreción adenohipofisaria de hormona
foliculoestimulante
En exceso, detiene
formación de ovocitos
Placenta Gonadotropina
coriónica humana (hCG)
Cuerpo lúteo
ovárico
Continuación de producción de estrógenos y
progesterona para conservar el embarazo
Aborto espontáneo en
embarazadas.
Estrógenos y
progesterona
Útero,
glándulas
mamarias
Mantiene el embarazo y prepara las glándulas
mamarias para secretar leche
Aborto espontáneo en
embarazadas.
Somatomamotropina
coriónica humana (hCS)
Glándulas
mamarias
Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias
para la lactación
Ausencia de lactación.
Testículos Testosterona Órganos
sexuales,
huesos,
músculos
En el varón, estimula el descenso de los testículos
antes del nacimiento, regula la espermatogénesis
y promueve el desarrollo y conservación de las
características sexuales secundarias
Priapismo.
Seudohermafroditismo
masculino incompleto.
En mujeres, hirsutismo.
Inhibina Adenohipófisis Inhibe la secreción adenohipofisaria de hormona
foliculoestimulante
Hipersecreción -
Disminución de conteo de
espermatozoides
Riñones Eritropoyetina (EPO) Médula ósea Aumenta el ritmo de producción de glóbulos
rojos
Trombosis
Tromboembolia
Justo Emilio Pinzón Espinosa
Medicina 2.1 – 2008
Accidente cerebrovascular
Calcitriol Riñones, tracto
gastrointestinal
Participa en la absorción del calcio y fósforo de
los alimentos e inhibe la liberación de la hormona
paratiroidea
Raquitismo
Osteoporosis
Hígado Angiotensina Vasos
sanguíneos
Eleva la tensión arterial y estimula liberación de
aldosterona de la corteza suprarrenal
Hipertensión
Piel Calcidiol Riñones, tracto
gastrointestinal
Forma inactiva de la vitamina D3. Raquitismo
Osteoporosis
Hipovitaminosis D
Estómago Gastrina Células
secretoras y
músculos del
estomago
Estimula la secreción del jugo gástrico y aumenta
la motilidad del estómago
Hipersecreción - Síndrome
de Zollinger-Ellison:
Ulceración severa en
estómago e Intestino
delgado y episodios de
dolor abdominal y diarrea
Corazón Péptido natriurético
auricular (ANP) y
péptido natriurético
cerebral
Neurohipófisis,
corteza
suprarrenal,
vasos
sanguíneos
Estimula la excreción de sodio en la orina, reduce
la presión sanguínea y regula la secreción de
vasopresina, renina y aldosterona, hormonas
relacionadas por el balance de fluidos corporales
Hipertensión
Arritmia cardiaca
Timo Timosina Tejido linfático,
timocitos
Estimula desarrollo de células T y manutención
de otros tejidos linfáticos. Involucrada en el
desarrollo de algunas células B.
Retardo puberal
Factor tímico humoral
(THF)
Timocitos Estimula la diferenciación de los timocitos. Deficiencias en el sistema
inmunológico
Factor tímico (TF) Timocitos Desarrollo y diferenciación de las células T Deficiencias en el sistema
inmunológico
Timopoyetina Timo Reduce las respuestas endocrinas y de conducta
durante el estrés experimental; baja los niveles
de la timosina
Retardo puberal
Deficiencias en el sistema
inmunológico
Tejido Adiposo Leptina Hipotálamo
(centro del
hambre)
Suprime el apetito y puede tener efecto
permisivo en la actividad de la GnRH y
gonadotropinas
Obesidad y sus patologías
relacionadas, como
Diabetes
Intestino Delgado Colecistocinina (CCK) Páncreas, Estimula la secreción del jugo pancreático, regula Dispepsia
Justo Emilio Pinzón Espinosa
Medicina 2.1 – 2008
*Es parte del Sistema Nervioso e integra con el Sistema Endocrino
vesícula biliar la liberación de bilis de la vesícula biliar y
produce la sensación de saciedad después de
comer
Secretina Páncreas,
vesícula biliar
Estimula la secreción de jugos pancreáticos y bilis Dispepsia
Péptido insulinotrópico
dependiente de la
glucosa (GIP)
Páncreas
endocrino
Estimula la liberación de insulina en las células
beta del páncreas
Diabetes tipo 2; se estudia
relación con obesidad y
resistencia a la insulina
Hipotálamo* Hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH)
Hipófisis Estimula la producción y la liberación de las
hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante
o (FSH).
Síndrome de Kallmann
Supresión hipotalámica
Hipopituitarismo
Hiperprolactinemia
Deficiencia de
Gonadotropina
Menopausia prematura
Síndrome de Swyer
Hormona liberadora de
tirotropina (TRH)
Hipófisis Estimula la secreción de prolactina (PRL) y la
hormona estimulante de la tiroides (TSH)
Mixedema
Cretinismo
Bocio coloideo nodular
Bocio exoftálmico
Tirotoxicosis
Hormona liberadora de
somatotropina
Hipófisis Produce liberación de somatotropina hipofisaria Gigantismo
Enanismo
Acromegalia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
neurohumoral transmission in cns
neurohumoral transmission in cnsneurohumoral transmission in cns
neurohumoral transmission in cns
Ravi Kumar katukuri
 
Cns stimulants
Cns stimulantsCns stimulants
Cns stimulants
Sachin Jangra
 
Transgenic animal (pharmacology) (M.PHARM)
Transgenic animal (pharmacology) (M.PHARM)Transgenic animal (pharmacology) (M.PHARM)
Transgenic animal (pharmacology) (M.PHARM)
Baidehi Mitra
 
Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22
galipote
 
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Karelys
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
Jennifer davila
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
John Molina
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
cmarianely
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
BeatrizGarcaleon
 
Paratiroides Anatomía
Paratiroides AnatomíaParatiroides Anatomía
Paratiroides Anatomía
Gwenndoline Santos González
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
Teresita Alvarez Hincapie
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Anatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialAnatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialnoeqr
 
Preclinical screening of anti fertility agents
Preclinical screening of anti fertility agentsPreclinical screening of anti fertility agents
Preclinical screening of anti fertility agents
Naveen K L
 

La actualidad más candente (20)

FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
neurohumoral transmission in cns
neurohumoral transmission in cnsneurohumoral transmission in cns
neurohumoral transmission in cns
 
Cns stimulants
Cns stimulantsCns stimulants
Cns stimulants
 
Transgenic animal (pharmacology) (M.PHARM)
Transgenic animal (pharmacology) (M.PHARM)Transgenic animal (pharmacology) (M.PHARM)
Transgenic animal (pharmacology) (M.PHARM)
 
Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
 
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
 
Hormonas hipotalamicas
Hormonas hipotalamicasHormonas hipotalamicas
Hormonas hipotalamicas
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Neuroanatomia anatomia del encefalo
Neuroanatomia   anatomia del encefaloNeuroanatomia   anatomia del encefalo
Neuroanatomia anatomia del encefalo
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 
Paratiroides Anatomía
Paratiroides AnatomíaParatiroides Anatomía
Paratiroides Anatomía
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Anatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialAnatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facial
 
Preclinical screening of anti fertility agents
Preclinical screening of anti fertility agentsPreclinical screening of anti fertility agents
Preclinical screening of anti fertility agents
 

Similar a Cuadro-de-glándulas-endocrinas.pdf

Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoEstructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoCamila Droguett
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Manu Mls
 
Sistemaendocrino 2008.11.11
Sistemaendocrino 2008.11.11Sistemaendocrino 2008.11.11
Sistemaendocrino 2008.11.11juandebrito
 
Tabla de hormonas completa
Tabla de hormonas completaTabla de hormonas completa
Tabla de hormonas completa
Naylea Pinto
 
Hormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonalHormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonal
anitax2612
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
jualyr
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
bg8703796
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Jorge Arizpe Dodero
 
Hormonas del Sistema Endocrino.pdf
Hormonas del Sistema Endocrino.pdfHormonas del Sistema Endocrino.pdf
Hormonas del Sistema Endocrino.pdf
AlanValderrama7
 
Sistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino II.pptxSistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino II.pptx
yanitoo1
 
T07 - Coordinación SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSquímica.pdf
T07 - Coordinación SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSquímica.pdfT07 - Coordinación SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSquímica.pdf
T07 - Coordinación SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSquímica.pdf
mikeldurand
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Prueba biologia
Prueba biologiaPrueba biologia
Prueba biologianachistoso
 
Prueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio CPrueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio Cnachistoso
 
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
nachistoso
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 

Similar a Cuadro-de-glándulas-endocrinas.pdf (20)

Bio 24
Bio 24Bio 24
Bio 24
 
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoEstructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Guía hormonal 2014
Guía hormonal 2014Guía hormonal 2014
Guía hormonal 2014
 
Sistemaendocrino 2008.11.11
Sistemaendocrino 2008.11.11Sistemaendocrino 2008.11.11
Sistemaendocrino 2008.11.11
 
Tabla de hormonas completa
Tabla de hormonas completaTabla de hormonas completa
Tabla de hormonas completa
 
Hormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonalHormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonal
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormonas del Sistema Endocrino.pdf
Hormonas del Sistema Endocrino.pdfHormonas del Sistema Endocrino.pdf
Hormonas del Sistema Endocrino.pdf
 
Sistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino II.pptxSistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino II.pptx
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
T07 - Coordinación SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSquímica.pdf
T07 - Coordinación SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSquímica.pdfT07 - Coordinación SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSquímica.pdf
T07 - Coordinación SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSquímica.pdf
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 
Prueba biologia
Prueba biologiaPrueba biologia
Prueba biologia
 
Prueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio CPrueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio C
 
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Cuadro-de-glándulas-endocrinas.pdf

  • 1. Justo Emilio Pinzón Espinosa Medicina 2.1 – 2008 Cuadro de Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino Glándula Endocrina Hormonas Principales Órganos diana principales Efectos principales Patologías Adenohipófisis Hormona del crecimiento humano (hGH) o somatotropina Hígado Estimula la síntesis y secreción de factores de crecimiento insulinoides (FCI) en el hígado, músculos, cartílago, huesos y otros tejidos; los FCI fomentan el crecimiento de las células corporales, síntesis de proteínas, reparación de tejidos, lipólisis y aumento de glucemia. Gigantismo Enanismo Acromegalia Hormona estimulante de la tiroides (TSH) o tirotropina Tiroides Estimula la síntesis y secreción de hormonas tiroideas. Mixedema Cretinismo Bocio coloideo nodular Bocio exoftálmico Tirotoxicosis Hormona foliculoestimulante (FSH) Ovarios, testículos Mujeres: inicia el desarrollo de los oocitos e induce la secreción ovárica de estrógenos Hombres: estimula la producción de espermatozoides en testículos. Síndrome de Kallmann Supresión hipotalámica Hipopituitarismo Hiperprolactinemia Deficiencia de Gonadotropina Menopausia prematura Síndrome de Swyer Hormona luteinizante (LH) Ovarios, testículos Mujeres: estimula la secreción de estrógenos y progesterona, ovulación y formación del cuerpo lúteo Hombres: estimula el desarrollo de las células intersticiales de Leydig en los testículos y su producción de testosterona Síndrome de Kallmann Supresión hipotalámica Hipopituitarismo Hiperprolactinemia Deficiencia de Gonadotropina Menopausia prematura Síndrome de Swyer Prolactina (PRL) Glándulas mamarias Aunada a otras, estimula la secreción de leche en las glándulas mamarias Impulso sexual reducido Adrenocorticotropina Corteza Estimula la secreción de glucocorticoides Enfermedad de Cushing
  • 2. Justo Emilio Pinzón Espinosa Medicina 2.1 – 2008 (ACTH) o corticotropina suprarrenal (principalmente, cortisol) Hormona estimulante de los melanocitos (MSH) Piel Puede estar relacionada con el oscurecimiento de la piel. Hiperpigmentación Neurohipófisis Oxitocina (OT) Útero, glándulas mamarias Estimula la contracción de las células de músculo liso del útero durante el parto, y la de células mioepiteliales de las glándulas mamarias para causar la expulsión de leche. Es posible que de ella dependan en parte las sensaciones de placer sexual durante el coito y después de éste. Durante embarazo, aborto espontáneo. Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina Riñones, glándulas sudoríparas, arteriolas Conserva el agua corporal al disminuir el volumen de orina; reduce la pérdida de agua en el sudor y aumenta la presión arterial al constreñir las arteriolas. Diabetes insípida Tiroides T3 (triyodotironina) y T4 (tetrayodotironina) u hormonas tiroideas de las células foliculares Hígado, adipocitos, vesícula biliar Aumentan el metabolismo basal, producen el efecto calorígeno (aumentan la temperatura corporal) y mantienen la temperatura corporal normal, estimulan la síntesis de proteínas, aumentan el uso de glucosa en la producción de ATP, incrementan la lipólisis y la excreción de colesterol en la bilis, aceleran el crecimiento corporal y contribuyen al desarrollo del sistema nervioso. Mixedema Cretinismo Bocio coloideo nodular Bocio exoftálmico Tirotoxicosis Calcitonina (CT) de las células foliculares Huesos Reducen los niveles en sangre de iones calcio y fosfato, al inhibir la resorción ósea y acelerar la captación de calcio y fosfatos en la matriz ósea Hipocalcemia Paratiroides Hormona paratiroidea (PTH) de las células principales Riñones, huesos Aumentan los valores en sangre de iones calcio y magnesio, mientras que disminuye los del fosfato; aumentan la absorción de iones calcio y magnesio de los alimentos; incrementan la resorción ósea, que llevan a cabo los osteoclastos; aumenta la reabsorción de iones calcio y excreción de fosfato de los riñones y estimula la formación de calcitriol (forma activa Osteoporosis Cálculos renales Tetanización. Hiperparatiroidismo primario
  • 3. Justo Emilio Pinzón Espinosa Medicina 2.1 – 2008 de la vitamina D) Corteza Suprarrenal Mineralocorticoides (principalmente aldosterona), de las células de la zona glomerular Riñones Aumentan los niveles de iones sodio y contenido de agua en la sangre y disminuyen los de iones potasio Enfermedad de Addison Síndrome de hipoaldosteronismo aislado Síndrome de hipermineralocorticismo Glucocorticoides (ante todo, cortisol), de las células de la zona fasciculada Hígado Aumentan la proteólisis (excepto en el hígado), estimulan la gluconeogénesis y lipólisis, brindan resistencia al estrés, atenúan la inflamación e inhiben las respuestas inmunitarias Enfermedad de Addison Síndrome de hipercortisolismo Andrógenos (en especial, dehidroepiandrosterona [DHEA]), de las células de la zona reticular Órganos sexuales Participan en el crecimiento inicial del vello púbico y axilar en ambos géneros; en mujeres, contribuyen a la libido y son fuente postmenopáusica de estrógenos Pubarquía prematura Pseudohermafroditismo en niñas. Su hiposecreción retarda la aparición de las características sexuales secundarias. Médula Suprarrenal Adrenalina y noradrenalina de las células cromafines Tracto digestivo, corazón, pulmones, hígado, riñones Producen efectos que intensifican los del sistema nervioso simpático durante el estrés Arritmia cardiaca Paro cardiaco Páncreas endocrino Glucagón, de las células alfa de los islotes de Langerhans Hígado Aumenta la glucemia al acelerar el desdoblamiento de glucógeno en glucosa, en el hígado; la conversión de otros nutrientes en glucosa, también en el hígado y la liberación de glucosa en la sangre exceso – hiperglucemia Eritema necrolítico migratorio (NME) Insulina, de las células beta de los islotes de Langerhans Hígado Reduce la glucemia al acelerar el transporte de glucosa a las células, convertir la glucosa en glucógeno y disminuir la glucogenólisis y gluconeogénesis. También incrementa la lipogénesis y estimula la síntesis de proteínas. Diabetes mellitus Glucosuria Poliurea Somatostina, de las Páncreas Inhibe la secreción de insulina y glucagón, Diabetes
  • 4. Justo Emilio Pinzón Espinosa Medicina 2.1 – 2008 células delta de los islotes de Langerhans además de desacelerar la absorción de nutrientes del tubo digestivo Polipéptido pancreático, de las células F de los islotes de Langerhans Páncreas, vesícula biliar Inhibe la secreción de somatostatina, las contracciones de la vesícula biliar y la secreción de las enzimas digestivas pancreáticas Trastornos metabólicos Glándula Pineal Melatonina Contribuye al funcionamiento del reloj biológico del cuerpo. Trastorno afectivo estacional Ovarios Estrógenos y progesterona Útero, glándulas mamarias, ovarios En las mujeres, aunados a las gonadotropinas adenohipofisarias, regulan el ciclo reproductivo, mantienen el embarazo, preparan las glándulas mamarias para la lactación, regulan la oogénesis y estimulan el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales secundarias Infertilidad Osteoporosis Relaxina Sínfisis del pubis Aumenta la flexibilidad de la sínfisis del pubis durante el embarazo y ayuda a dilatar el cuello del útero durante el trabajo de parto y el parto Puede estar relacionada con escleroderma y fibromialgia Inhibina Adenohipófisis Inhibe la secreción adenohipofisaria de hormona foliculoestimulante En exceso, detiene formación de ovocitos Placenta Gonadotropina coriónica humana (hCG) Cuerpo lúteo ovárico Continuación de producción de estrógenos y progesterona para conservar el embarazo Aborto espontáneo en embarazadas. Estrógenos y progesterona Útero, glándulas mamarias Mantiene el embarazo y prepara las glándulas mamarias para secretar leche Aborto espontáneo en embarazadas. Somatomamotropina coriónica humana (hCS) Glándulas mamarias Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias para la lactación Ausencia de lactación. Testículos Testosterona Órganos sexuales, huesos, músculos En el varón, estimula el descenso de los testículos antes del nacimiento, regula la espermatogénesis y promueve el desarrollo y conservación de las características sexuales secundarias Priapismo. Seudohermafroditismo masculino incompleto. En mujeres, hirsutismo. Inhibina Adenohipófisis Inhibe la secreción adenohipofisaria de hormona foliculoestimulante Hipersecreción - Disminución de conteo de espermatozoides Riñones Eritropoyetina (EPO) Médula ósea Aumenta el ritmo de producción de glóbulos rojos Trombosis Tromboembolia
  • 5. Justo Emilio Pinzón Espinosa Medicina 2.1 – 2008 Accidente cerebrovascular Calcitriol Riñones, tracto gastrointestinal Participa en la absorción del calcio y fósforo de los alimentos e inhibe la liberación de la hormona paratiroidea Raquitismo Osteoporosis Hígado Angiotensina Vasos sanguíneos Eleva la tensión arterial y estimula liberación de aldosterona de la corteza suprarrenal Hipertensión Piel Calcidiol Riñones, tracto gastrointestinal Forma inactiva de la vitamina D3. Raquitismo Osteoporosis Hipovitaminosis D Estómago Gastrina Células secretoras y músculos del estomago Estimula la secreción del jugo gástrico y aumenta la motilidad del estómago Hipersecreción - Síndrome de Zollinger-Ellison: Ulceración severa en estómago e Intestino delgado y episodios de dolor abdominal y diarrea Corazón Péptido natriurético auricular (ANP) y péptido natriurético cerebral Neurohipófisis, corteza suprarrenal, vasos sanguíneos Estimula la excreción de sodio en la orina, reduce la presión sanguínea y regula la secreción de vasopresina, renina y aldosterona, hormonas relacionadas por el balance de fluidos corporales Hipertensión Arritmia cardiaca Timo Timosina Tejido linfático, timocitos Estimula desarrollo de células T y manutención de otros tejidos linfáticos. Involucrada en el desarrollo de algunas células B. Retardo puberal Factor tímico humoral (THF) Timocitos Estimula la diferenciación de los timocitos. Deficiencias en el sistema inmunológico Factor tímico (TF) Timocitos Desarrollo y diferenciación de las células T Deficiencias en el sistema inmunológico Timopoyetina Timo Reduce las respuestas endocrinas y de conducta durante el estrés experimental; baja los niveles de la timosina Retardo puberal Deficiencias en el sistema inmunológico Tejido Adiposo Leptina Hipotálamo (centro del hambre) Suprime el apetito y puede tener efecto permisivo en la actividad de la GnRH y gonadotropinas Obesidad y sus patologías relacionadas, como Diabetes Intestino Delgado Colecistocinina (CCK) Páncreas, Estimula la secreción del jugo pancreático, regula Dispepsia
  • 6. Justo Emilio Pinzón Espinosa Medicina 2.1 – 2008 *Es parte del Sistema Nervioso e integra con el Sistema Endocrino vesícula biliar la liberación de bilis de la vesícula biliar y produce la sensación de saciedad después de comer Secretina Páncreas, vesícula biliar Estimula la secreción de jugos pancreáticos y bilis Dispepsia Péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP) Páncreas endocrino Estimula la liberación de insulina en las células beta del páncreas Diabetes tipo 2; se estudia relación con obesidad y resistencia a la insulina Hipotálamo* Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) Hipófisis Estimula la producción y la liberación de las hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante o (FSH). Síndrome de Kallmann Supresión hipotalámica Hipopituitarismo Hiperprolactinemia Deficiencia de Gonadotropina Menopausia prematura Síndrome de Swyer Hormona liberadora de tirotropina (TRH) Hipófisis Estimula la secreción de prolactina (PRL) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH) Mixedema Cretinismo Bocio coloideo nodular Bocio exoftálmico Tirotoxicosis Hormona liberadora de somatotropina Hipófisis Produce liberación de somatotropina hipofisaria Gigantismo Enanismo Acromegalia