SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTALAMO 
JENNIFER XIOMARA HERNANDEZ DAVILA 
UNIVERSIDAD DEL SUR 
LICENCIATURA EN MEDICINA HUMANA 
5TO SEMESTRE
HIPOTALAMO 
Es el área del diencéfalo ventral 
respecto del surco hipotalamico 
Pesa 4g 
0.3 0.5 % del peso cerebral 
Lo limita la lámina terminal en la 
parte anterior y se continúa en la 
posterior por el mesencefalo 
En su superficie ventral se relaciona caudal 
con el quiasma óptico, el hipotalamo se 
estrecha hacia un pequeño cuello, tuber 
cinerum 
El fornix divide al hipotálamo en las 
regiones medial y lateral
HIPOTALAMO 
La región medial tiene un conjunto de 
niveles organizados en cuatro grupos 
mayores 
1 preóptico 
2 supraquiasmatico 
3 tuberal 
4 mamilar
REGION PREOPTICA 
Esta es la sustancia gris en la parte más 
rostral del hipotalamo apenas caudal 
respecto de la lámina terminal 
Recibe fibras den euro editado res como la 
angiotensina II Inductores del sueño, encefálica, 
endocrina, también hormona liberadora de 
gonadotropina 
Es dos veces más 
grande en varones 
jóvenes 
Se relaciona con la alimentación locomoción y 
excitación sexual 
El núcleo preóptico medial se refiere 
como núcleo sexualmente dimorfico
REGION SUPRAQUIASMATICA 
Situado arriba del 
quiasma óptico 
Contiene los núcleos supraopticos 
para ventricular hipotalamico anterior 
y supraquiasmatico 
El nucleo supraoptico se halla arriba 
del tracto óptico el para ventricular 
es dorsal a el, Lateral al tercer 
ventrículo
RSQ. . . 
Ambos grupos contienen neuronas secretoras magno celulares. 
Los axones de los dos núcleos siguen el tallo hipofisiario para llegar al lóbulo 
posterior de la hipofisis y transportan material neurosecretorio 
“Este material consiste en vasopresina y óxitocina” 
Las lesiones del núcleo supraoptico dan lugar a poliuria 
Diabetes insípida
RSQ 
La óxitocina causa contracción de la musculatura 
lisa uterina y promueve la expulsión de leche en 
glándulas mamarias 
La estimulación de la parte anterior del 
hipotalamo en animales genera un consumo 
excesivo de agua 
Lo que hace pensar en un centro para la sed 
En niños un tumor en esta zona causa 
rechazó a líquidos
REGION TUBEROSA
La región tuberosa contiene los núcleos 
hipotalamico a ventromedial dorso medial y 
arqueado 
El ventromedial 
• Delimitada por neuronas 
pequeñas se relaciona con la 
saciedad 
• En animales produce apetito 
voraz, obesidad, y conducta 
salvaje 
• Las anomalías de esta zona 
causan perdida del apetito 
• El dorso medial 
Consiste en neuronas pequeñas 
situadas de modo ventral respecto 
del tercer ventrículo cerca del 
receso infundibular 
• EL núcleo arqueado contiene 
Dopamina que controla la 
secreción de proñactina y 
hormona del crecimiento
I. Se piensa que actúa en la conducta 
emocional y función endocrina 
II. Existen neuronas que promueven el consumo 
de alimentos Orexinergicas 
III. inhiben el consumo de alimentos, 
anorexinergicas
REGION MAMILAR 
Región más caudal del 
hipotalamo 
Contiene los cuerpos mamilar es e 
hipotalamicos posteriores 
LOs primeros son dos masas esféricas 
que salen de la superficie ventral del 
hipotalamo caudal en relación con el 
tuber cinerum y rostral respecto de la 
fosa interependuncular y la sustancia 
perforada anterior 
El núcleo hipotalamico posterior es una asa 
de neuronas grandes con situación dorsal 
respecto de los cuerpos mamilar 
Es el principal origen de fibras 
hipotalamicos de descienden al tallo 
cerebral
REGION LATERAL 
I. Situada en la región lateral respecto al fornix y del tracto mamilotalamico 
II. Contiene el tracto prosencefálico meidal y el núcleo hipotalamico lateral 
a) El primero se conecta en sentido rostral al hipotalamo con el área septal y la formación 
reticular del tallo cerebral en la parte caudal 
III. El hipotalamo lateral tiene a su cargo la alimentación 
IV. Las neuronas que contienen el péptico orejona se hallan de modo exclusivo en la región 
hipotalamico lateral Esta estimula el consumo de alimentos 
V. La hipo retina inhibe las neuronas arqueadas anorexinergicas y exita ls orexinergicas
TRACTO HIPOTALAMO HIPOFISIARIO 
Proviene de las neuronas magno celulares de los 
núcleos supraoptico y paraventricular del 
hipotalamo y termina en el lóbulo posterior de 
la hipofisis 
Los axones de este tracto transportan 
vasopresina del núcleo supraoptico y óxitocina 
del núcleo paraventricular al lecho capilar fe 
estrado en la neurohipofisis
FUNCIONES DEL 
HIPOTALAMO 
NEUROHIPOFISIS 
Las fibras amielinicas transportan dos hormonas peptidicas vasopresina y óxitocina 
La vasopresina promueve la respiración de agua por el riñón 
Óxitocina = Músculo y leche
Hipofisis Anterior 
I. Se producen varios factores tráficos e influyen en la producción de hormonas por la 
hipofisiario anterior 
II. Los factores trópicos se liberan a los capilares de la eminencia mediana de la cual llegan a la 
hipofisis anterior aré es de la circulación hipofisiario portal 
III. En el lóbulo anterior actúan factores troficos en las celular cromófilas apropiadas a 
fin de liberar o inhibir la hormona troficos adecuada.
Las hormonas tróficas de la hipofisis anterior actúan en la 
glándula blanco, en la cual la concentración hormonal 
sérica tiene un efecto de retroalimentación en los factores 
hipotalamicos tróficos 
I. CRF influye en la producción de ACTH y lipotropina beta por los basofilos hipofisarios; 
II. TRF que interviene en la secreción de TSH por los basofilos; 
III. GnRF actúa en la producción de FSH y LH por los basófilos; 
IV. GHRF modifica la secreción de somatostatina y GH por los acidófilos; 
V. MSHRF interviene en la producción de MSH; 
VI. PIF suprime la producción de prolactina por los acidófilos; 
VII. SIRF ó somatostatina (SS) ó GHIF ó SRIF inhibe la liberación de GH y TSH; 
VIII. MIF inhibe la liberación de MSH; 
IX. La Dopamina, noradrenalina y serotonina estimulan la secreción de GHRF y GHIF con el PIF (la Dopamina)
REGULACION AUTONOMA 
I. El hipotalamo controla el tallo cerebral y centros autónomos de la médula espinal. 
II. Su estimulación influye en las funciones cardiovascular, respiratoria y digestiva. 
III. El hipotalamo rostral y medial se relaciona con el control parasimpatico.
1. El hipotalamo caudal y lateral influye en el control simpático. 
2. Estimulación en el hipotalamo rostral y medial da lugar a la activación parasimpatica 
(desaceleración de la FC, disminución de la TA, vasodilatación, constricción pupilar, sudación, 
motilidad y secreciones del tubo digestivo. 
3. Estimulación del hipotalamo posterior lateral da lugar a la activación simpática (incremento de 
la FC y TA, vasoconstricción, dilatación pupilar, piloereccion, disminución de la motilidad y 
secreción del tubo digestivo, inhibición de la vejiga y escalofrío y movimiento. 
Regulación de la temperatura
1. El hipotalamo es sensible a los cambios de temperatura y desencadena mecanismos de 
regulación. 
2. El hipotalamo Anterior es sensible al aumento de la temperatura arterial y desencadena 
mecanismos para disipar el calor (sudación, dilatación vascular cutánea) 
3. El Daño en el hipotalamo anterior bilateral precipita una hipertermia.
• El hipotalamo Posterior es sensible a la disminución de la temperatura sanguínea y 
activa mecanismos para conservar el calor (supresión de la sudación, escalofrío, 
constricción vascular) 
• El Daño en el hipotalamo posterior bilateral produce poiquilotermia (fluctúa la 
temperatura del cuerpo con la del ambiente).
Hipotalamo y sus funciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Carlos Casallo
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
Andrea Pérez
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
ELSAPATO
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
Leonidas Javier Torres Pozo
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
Ozkr Iacôno
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
Alan Osornio
 
Trabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisisTrabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisis
alberto theurel
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
Oscar Toro Vasquez
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
Olivia Grisell
 

La actualidad más candente (20)

Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 
Trabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisisTrabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisis
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 

Similar a Hipotalamo y sus funciones

Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Sscarbeat OB
 
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptxHipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
MaritrinyOliver
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Celina Velasco
 
Eje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo HipofisiarioEje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo Hipofisiario
Robinson Jorge Soto Quispe
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okeddynoy velasquez
 
Fisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor iFisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor idaniel_vb1
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
James Vlin Felden
 
Hipofisis e hipotalamo
Hipofisis e hipotalamoHipofisis e hipotalamo
Hipofisis e hipotalamo
Esbeidy Perez
 
anatomia hipotalamo
anatomia hipotalamo anatomia hipotalamo
anatomia hipotalamo
fabypzpz
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
Xavier Velásquez
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesMarvin Zapata
 
Hipófisis - Hormonas
Hipófisis - HormonasHipófisis - Hormonas
Hipófisis - Hormonas
Alejandra Barreto
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
DiegoReyes929629
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
victorialeilaalborno
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
Ottoniel Lopez
 
Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3
Karel Bernt
 

Similar a Hipotalamo y sus funciones (20)

Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Hipotamo
HipotamoHipotamo
Hipotamo
 
Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)
 
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptxHipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Eje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo HipofisiarioEje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo Hipofisiario
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
 
Fisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor iFisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor i
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
 
Hipofisis e hipotalamo
Hipofisis e hipotalamoHipofisis e hipotalamo
Hipofisis e hipotalamo
 
anatomia hipotalamo
anatomia hipotalamo anatomia hipotalamo
anatomia hipotalamo
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
 
Hipófisis - Hormonas
Hipófisis - HormonasHipófisis - Hormonas
Hipófisis - Hormonas
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3
 

Más de Jennifer davila

PEI
PEIPEI
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficienteSindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Jennifer davila
 
La pareja 
La pareja La pareja 
La pareja 
Jennifer davila
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
Jennifer davila
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Jennifer davila
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
Jennifer davila
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
Jennifer davila
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
Jennifer davila
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Jennifer davila
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Jennifer davila
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Jennifer davila
 
Envejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoEnvejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido interno
Jennifer davila
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaJennifer davila
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaJennifer davila
 
Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Jennifer davila
 
Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Jennifer davila
 
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA Jennifer davila
 
Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas  Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas Jennifer davila
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...Jennifer davila
 

Más de Jennifer davila (20)

PEI
PEIPEI
PEI
 
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficienteSindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
 
La pareja 
La pareja La pareja 
La pareja 
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
 
Evc expo neurologia
Evc expo neurologiaEvc expo neurologia
Evc expo neurologia
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
 
Envejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoEnvejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido interno
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 
Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales
 
Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA
 
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
 
Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas  Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Hipotalamo y sus funciones

  • 1. HIPOTALAMO JENNIFER XIOMARA HERNANDEZ DAVILA UNIVERSIDAD DEL SUR LICENCIATURA EN MEDICINA HUMANA 5TO SEMESTRE
  • 2. HIPOTALAMO Es el área del diencéfalo ventral respecto del surco hipotalamico Pesa 4g 0.3 0.5 % del peso cerebral Lo limita la lámina terminal en la parte anterior y se continúa en la posterior por el mesencefalo En su superficie ventral se relaciona caudal con el quiasma óptico, el hipotalamo se estrecha hacia un pequeño cuello, tuber cinerum El fornix divide al hipotálamo en las regiones medial y lateral
  • 3. HIPOTALAMO La región medial tiene un conjunto de niveles organizados en cuatro grupos mayores 1 preóptico 2 supraquiasmatico 3 tuberal 4 mamilar
  • 4. REGION PREOPTICA Esta es la sustancia gris en la parte más rostral del hipotalamo apenas caudal respecto de la lámina terminal Recibe fibras den euro editado res como la angiotensina II Inductores del sueño, encefálica, endocrina, también hormona liberadora de gonadotropina Es dos veces más grande en varones jóvenes Se relaciona con la alimentación locomoción y excitación sexual El núcleo preóptico medial se refiere como núcleo sexualmente dimorfico
  • 5. REGION SUPRAQUIASMATICA Situado arriba del quiasma óptico Contiene los núcleos supraopticos para ventricular hipotalamico anterior y supraquiasmatico El nucleo supraoptico se halla arriba del tracto óptico el para ventricular es dorsal a el, Lateral al tercer ventrículo
  • 6. RSQ. . . Ambos grupos contienen neuronas secretoras magno celulares. Los axones de los dos núcleos siguen el tallo hipofisiario para llegar al lóbulo posterior de la hipofisis y transportan material neurosecretorio “Este material consiste en vasopresina y óxitocina” Las lesiones del núcleo supraoptico dan lugar a poliuria Diabetes insípida
  • 7. RSQ La óxitocina causa contracción de la musculatura lisa uterina y promueve la expulsión de leche en glándulas mamarias La estimulación de la parte anterior del hipotalamo en animales genera un consumo excesivo de agua Lo que hace pensar en un centro para la sed En niños un tumor en esta zona causa rechazó a líquidos
  • 9. La región tuberosa contiene los núcleos hipotalamico a ventromedial dorso medial y arqueado El ventromedial • Delimitada por neuronas pequeñas se relaciona con la saciedad • En animales produce apetito voraz, obesidad, y conducta salvaje • Las anomalías de esta zona causan perdida del apetito • El dorso medial Consiste en neuronas pequeñas situadas de modo ventral respecto del tercer ventrículo cerca del receso infundibular • EL núcleo arqueado contiene Dopamina que controla la secreción de proñactina y hormona del crecimiento
  • 10. I. Se piensa que actúa en la conducta emocional y función endocrina II. Existen neuronas que promueven el consumo de alimentos Orexinergicas III. inhiben el consumo de alimentos, anorexinergicas
  • 11. REGION MAMILAR Región más caudal del hipotalamo Contiene los cuerpos mamilar es e hipotalamicos posteriores LOs primeros son dos masas esféricas que salen de la superficie ventral del hipotalamo caudal en relación con el tuber cinerum y rostral respecto de la fosa interependuncular y la sustancia perforada anterior El núcleo hipotalamico posterior es una asa de neuronas grandes con situación dorsal respecto de los cuerpos mamilar Es el principal origen de fibras hipotalamicos de descienden al tallo cerebral
  • 12. REGION LATERAL I. Situada en la región lateral respecto al fornix y del tracto mamilotalamico II. Contiene el tracto prosencefálico meidal y el núcleo hipotalamico lateral a) El primero se conecta en sentido rostral al hipotalamo con el área septal y la formación reticular del tallo cerebral en la parte caudal III. El hipotalamo lateral tiene a su cargo la alimentación IV. Las neuronas que contienen el péptico orejona se hallan de modo exclusivo en la región hipotalamico lateral Esta estimula el consumo de alimentos V. La hipo retina inhibe las neuronas arqueadas anorexinergicas y exita ls orexinergicas
  • 13. TRACTO HIPOTALAMO HIPOFISIARIO Proviene de las neuronas magno celulares de los núcleos supraoptico y paraventricular del hipotalamo y termina en el lóbulo posterior de la hipofisis Los axones de este tracto transportan vasopresina del núcleo supraoptico y óxitocina del núcleo paraventricular al lecho capilar fe estrado en la neurohipofisis
  • 15. NEUROHIPOFISIS Las fibras amielinicas transportan dos hormonas peptidicas vasopresina y óxitocina La vasopresina promueve la respiración de agua por el riñón Óxitocina = Músculo y leche
  • 16. Hipofisis Anterior I. Se producen varios factores tráficos e influyen en la producción de hormonas por la hipofisiario anterior II. Los factores trópicos se liberan a los capilares de la eminencia mediana de la cual llegan a la hipofisis anterior aré es de la circulación hipofisiario portal III. En el lóbulo anterior actúan factores troficos en las celular cromófilas apropiadas a fin de liberar o inhibir la hormona troficos adecuada.
  • 17. Las hormonas tróficas de la hipofisis anterior actúan en la glándula blanco, en la cual la concentración hormonal sérica tiene un efecto de retroalimentación en los factores hipotalamicos tróficos I. CRF influye en la producción de ACTH y lipotropina beta por los basofilos hipofisarios; II. TRF que interviene en la secreción de TSH por los basofilos; III. GnRF actúa en la producción de FSH y LH por los basófilos; IV. GHRF modifica la secreción de somatostatina y GH por los acidófilos; V. MSHRF interviene en la producción de MSH; VI. PIF suprime la producción de prolactina por los acidófilos; VII. SIRF ó somatostatina (SS) ó GHIF ó SRIF inhibe la liberación de GH y TSH; VIII. MIF inhibe la liberación de MSH; IX. La Dopamina, noradrenalina y serotonina estimulan la secreción de GHRF y GHIF con el PIF (la Dopamina)
  • 18. REGULACION AUTONOMA I. El hipotalamo controla el tallo cerebral y centros autónomos de la médula espinal. II. Su estimulación influye en las funciones cardiovascular, respiratoria y digestiva. III. El hipotalamo rostral y medial se relaciona con el control parasimpatico.
  • 19. 1. El hipotalamo caudal y lateral influye en el control simpático. 2. Estimulación en el hipotalamo rostral y medial da lugar a la activación parasimpatica (desaceleración de la FC, disminución de la TA, vasodilatación, constricción pupilar, sudación, motilidad y secreciones del tubo digestivo. 3. Estimulación del hipotalamo posterior lateral da lugar a la activación simpática (incremento de la FC y TA, vasoconstricción, dilatación pupilar, piloereccion, disminución de la motilidad y secreción del tubo digestivo, inhibición de la vejiga y escalofrío y movimiento. Regulación de la temperatura
  • 20. 1. El hipotalamo es sensible a los cambios de temperatura y desencadena mecanismos de regulación. 2. El hipotalamo Anterior es sensible al aumento de la temperatura arterial y desencadena mecanismos para disipar el calor (sudación, dilatación vascular cutánea) 3. El Daño en el hipotalamo anterior bilateral precipita una hipertermia.
  • 21. • El hipotalamo Posterior es sensible a la disminución de la temperatura sanguínea y activa mecanismos para conservar el calor (supresión de la sudación, escalofrío, constricción vascular) • El Daño en el hipotalamo posterior bilateral produce poiquilotermia (fluctúa la temperatura del cuerpo con la del ambiente).