SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR PUBLICO  “JOSÉ PARDO” ASIGNATURA:      CIENCIA DE LA TECNOLOGÎA ESTUDIANTE:       ESPINAQUE MORA JOAN B. ESPECIALIDAD:    METALÙRGIA SIGLO:                    II GRUPO:                  1
INTRODUCCIÓN Con una hipótesis no podemos observar la realidad para detectar si se confirma o no. Para ello, debemos reducirla a una cosa operativa. De la hipótesis deben salir los elementos que se observan en la realidad de las variables de la hipótesis.Para tenerlo más claro, acotar es un sinónimo de operacionalización.
OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS El fundamento de la Operacionalización de las hipótesis, estriba en que la hipótesis en sí,está formada por conceptos de un nivel elevado de abstracción (está muy alejada de la realidad), por lo que es necesario realizar la operación mental que traduzca los conceptos más abstractos (variables) en conceptos más concretos (indicadores), del nivel observacional.
PROCESO DE UNA OPERALIZACIÓN 1.Hacer una definición. Tipos de definición. -TAXONÓMICAS: son las que proceden del diccionario.-DEFINITORIAS: las que un investigador recoge de una teoría ya disponible. Esta definición no coincide con l que aparece en el diccionario. Estas definiciones aparecen como acepciones en el diccionario.-OPERATIVAS: inventadas por el investigador. Como no hemos encontrado ningún tipo de definición que se ajuste a la investigación, la creamos nosotros.
2.Indicadores: manifestaciones observables de una variable. Tipos: a)De equivalencia: existe una identidad de equivalencia entre indicador y variable. Ej: violencia y golpe.                                                                                                                                b)De inferencia: variables, significados, valores. Esto no se puede ver a simple vista necesitamos hacer un trabajo de deducción  a través de una serie de indicadores. Por eso hay que hacer una prueba piloto para recoger el mayor número de indicadores en los cuales se manifiesta una variable. Ejemplo: si alguien quiere saber si en una casa viven niños se da una vuelta por los alrededores y si hay juguetes se deducen que hay niños. Otro ejemplo seria cuando preguntamos a cualquier persona si es racista.
CONCLUCIÓN Obsérvese el aporte lógico que proporcionará el proceso de Operacionalización: al identificar los indicadores, éstos dan la pauta para obtener o medir dichos conceptos en el hecho social que se investigará; observación, entrevista, encuesta, etc. Además facilita la elaboración del bosquejo de trabajo final.

Más contenido relacionado

Destacado

Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
malare
 
Grammar Check
Grammar CheckGrammar Check
Grammar Check
Karl Stone
 
2655 osoriov2
2655 osoriov22655 osoriov2
2655 osoriov2
Katha Kontreras
 
Dos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinosDos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinos
Katha Kontreras
 
Clases de costura
Clases de costuraClases de costura
Clases de costura
Lorena Murcia
 
Manejo itegral de residuos
Manejo itegral de residuosManejo itegral de residuos
Manejo itegral de residuos
Maritza Sanchez
 

Destacado (6)

Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Grammar Check
Grammar CheckGrammar Check
Grammar Check
 
2655 osoriov2
2655 osoriov22655 osoriov2
2655 osoriov2
 
Dos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinosDos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinos
 
Clases de costura
Clases de costuraClases de costura
Clases de costura
 
Manejo itegral de residuos
Manejo itegral de residuosManejo itegral de residuos
Manejo itegral de residuos
 

Similar a cuadros ,espinaque,saldaña

Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
diego
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guestcb8b3b
 
OperacionalizacióN
OperacionalizacióNOperacionalizacióN
OperacionalizacióN
frank steve gonzales hermoza
 
Operacinalizacion De La HipóTesis
Operacinalizacion De La HipóTesisOperacinalizacion De La HipóTesis
Operacinalizacion De La HipóTesis
guestc78b53
 
Variables_e_hipotesis
Variables_e_hipotesisVariables_e_hipotesis
Variables_e_hipotesis
Leslic Piñero
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Gude Quiroz
 
Mict grupo diapositiva
Mict grupo diapositivaMict grupo diapositiva
Mict grupo diapositiva
jmaspad
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
pensamientosalvaje1
 
La hipotesis 2011
La hipotesis 2011La hipotesis 2011
La hipotesis 2011
glorialopez07
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
jhefersonn
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
jhefersonn
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Herbert Cosio Dueñas
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
UCV- PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
UCV- PROYECTO DE INVESTIGACION.pdfUCV- PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
UCV- PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
FlorMENDOZAMONDRAGN
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
Carmen Fuentes
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Nailibeth Lugo
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
Deyanira Piedra
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
kjota11
 

Similar a cuadros ,espinaque,saldaña (20)

Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
OperacionalizacióN
OperacionalizacióNOperacionalizacióN
OperacionalizacióN
 
Operacinalizacion De La HipóTesis
Operacinalizacion De La HipóTesisOperacinalizacion De La HipóTesis
Operacinalizacion De La HipóTesis
 
Variables_e_hipotesis
Variables_e_hipotesisVariables_e_hipotesis
Variables_e_hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Mict grupo diapositiva
Mict grupo diapositivaMict grupo diapositiva
Mict grupo diapositiva
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
 
La hipotesis 2011
La hipotesis 2011La hipotesis 2011
La hipotesis 2011
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
UCV- PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
UCV- PROYECTO DE INVESTIGACION.pdfUCV- PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
UCV- PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 

Más de miguel cuadros

cuadros,espinaque,saldaña
cuadros,espinaque,saldañacuadros,espinaque,saldaña
cuadros,espinaque,saldaña
miguel cuadros
 
Saldaña quipe carlos
Saldaña quipe carlosSaldaña quipe carlos
Saldaña quipe carlos
miguel cuadros
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
miguel cuadros
 
Guerra Orihuela jose Antonio
Guerra Orihuela jose AntonioGuerra Orihuela jose Antonio
Guerra Orihuela jose Antonio
miguel cuadros
 
espinaque
espinaqueespinaque
espinaque
miguel cuadros
 
Cuadros, Espinaque,SaldañA
Cuadros, Espinaque,SaldañACuadros, Espinaque,SaldañA
Cuadros, Espinaque,SaldañA
miguel cuadros
 
cuadros,espinaque,saldaña
cuadros,espinaque,saldañacuadros,espinaque,saldaña
cuadros,espinaque,saldaña
miguel cuadros
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
miguel cuadros
 

Más de miguel cuadros (9)

Presentación1kkk
Presentación1kkkPresentación1kkk
Presentación1kkk
 
cuadros,espinaque,saldaña
cuadros,espinaque,saldañacuadros,espinaque,saldaña
cuadros,espinaque,saldaña
 
Saldaña quipe carlos
Saldaña quipe carlosSaldaña quipe carlos
Saldaña quipe carlos
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Guerra Orihuela jose Antonio
Guerra Orihuela jose AntonioGuerra Orihuela jose Antonio
Guerra Orihuela jose Antonio
 
espinaque
espinaqueespinaque
espinaque
 
Cuadros, Espinaque,SaldañA
Cuadros, Espinaque,SaldañACuadros, Espinaque,SaldañA
Cuadros, Espinaque,SaldañA
 
cuadros,espinaque,saldaña
cuadros,espinaque,saldañacuadros,espinaque,saldaña
cuadros,espinaque,saldaña
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

cuadros ,espinaque,saldaña

  • 1.
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR PUBLICO “JOSÉ PARDO” ASIGNATURA: CIENCIA DE LA TECNOLOGÎA ESTUDIANTE: ESPINAQUE MORA JOAN B. ESPECIALIDAD: METALÙRGIA SIGLO: II GRUPO: 1
  • 3. INTRODUCCIÓN Con una hipótesis no podemos observar la realidad para detectar si se confirma o no. Para ello, debemos reducirla a una cosa operativa. De la hipótesis deben salir los elementos que se observan en la realidad de las variables de la hipótesis.Para tenerlo más claro, acotar es un sinónimo de operacionalización.
  • 4. OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS El fundamento de la Operacionalización de las hipótesis, estriba en que la hipótesis en sí,está formada por conceptos de un nivel elevado de abstracción (está muy alejada de la realidad), por lo que es necesario realizar la operación mental que traduzca los conceptos más abstractos (variables) en conceptos más concretos (indicadores), del nivel observacional.
  • 5. PROCESO DE UNA OPERALIZACIÓN 1.Hacer una definición. Tipos de definición. -TAXONÓMICAS: son las que proceden del diccionario.-DEFINITORIAS: las que un investigador recoge de una teoría ya disponible. Esta definición no coincide con l que aparece en el diccionario. Estas definiciones aparecen como acepciones en el diccionario.-OPERATIVAS: inventadas por el investigador. Como no hemos encontrado ningún tipo de definición que se ajuste a la investigación, la creamos nosotros.
  • 6. 2.Indicadores: manifestaciones observables de una variable. Tipos: a)De equivalencia: existe una identidad de equivalencia entre indicador y variable. Ej: violencia y golpe.                                                                                                                                b)De inferencia: variables, significados, valores. Esto no se puede ver a simple vista necesitamos hacer un trabajo de deducción  a través de una serie de indicadores. Por eso hay que hacer una prueba piloto para recoger el mayor número de indicadores en los cuales se manifiesta una variable. Ejemplo: si alguien quiere saber si en una casa viven niños se da una vuelta por los alrededores y si hay juguetes se deducen que hay niños. Otro ejemplo seria cuando preguntamos a cualquier persona si es racista.
  • 7. CONCLUCIÓN Obsérvese el aporte lógico que proporcionará el proceso de Operacionalización: al identificar los indicadores, éstos dan la pauta para obtener o medir dichos conceptos en el hecho social que se investigará; observación, entrevista, encuesta, etc. Además facilita la elaboración del bosquejo de trabajo final.