SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
CONCEPTO: Con una hipótesis no podemos observar la realidad para detectar si se confirma o no. Para ello, debemos reducirla a una cosa operativa. De la hipótesis deben salir los elementos que se observan en la realidad de las variables de la hipótesis.Para tenerlo más claro, acotar es un sinónimo de operacionalización. Esto se hace mediante indicadores y definiciones:
1.Hacer una definición. Tipos de definición.-TAXONÓMICAS: son las que proceden del diccionario.-DEFINITORIAS: las que un investigador recoge de una teoría ya disponible. Esta definición no coincide con l que aparece en el diccionario. Estas definiciones aparecen como acepciones en el diccionario.-OPERATIVAS: inventadas por el investigador. Como no hemos encontrado ningún tipo de definición que se ajuste a la investigación, la creamos nosotros.
2.Indicadores: manifestaciones observables de una variable. Tipos: a)De equivalencia: existe una identidad de equivalencia entre indicador y variable. Ej: violencia y golpe.
b)De inferencia: variables, significados, valores. Esto no se puede ver a simple vista necesitamos hacer un trabajo de deducción  a través de una serie de indicadores. Por eso hay que hacer una prueba piloto para recoger el mayor número de indicadores en los cuales se manifiesta una variable. Ejemplo: si alguien quiere saber si en una casa viven niños se da una vuelta por los alrededores y si hay juguetes se deducen que hay niños. Otro ejemplo seria cuando preguntamos a cualquier persona si es racista.
La Operacionalización de variables Es el procedimiento por el cual se pasa de variables generales a indicadores, es el proceso de medición en las ciencias sociales y está compuesto por una serie de fases: Búsqueda de las dimensiones de la variable general. Construir o elaborar los indicadores los indicadores tienen que estar relacionados con la dimensión de la que pretenden ser indicador, y tiene que ser expresión numérica cuantitativa (que podamos obtener datos).
Las Escalas Son instrumentos de medida y se refieren a la forma en que se materializa el indicador. Hay 3 tipos de escalas: Escalas nominales son aquellas que se utilizan para clasificar a la población entre una serie de categorías sin que exista algún orden de categorías ni se pueda cuantificar la distancia que hay entre una categoría y otra. Ej. Estado civil: soltero, casado, viudo,... Escalas ordinales son aquellas que permiten clasificar a la población entre una serie de categorías y establecer un orden. Ej. Grado de satisfacción mucho, poco, nada,... Escalas de intervalo o razón son aquellas que permiten clasificar a la población entre categorías, ordenarla y cuantificar la distancia entre una categoría y otra. Ej. Nº de hijos0,1,2. Todas las variables cuantitativas tienen escalas de intervalo o razón. Las variables cualitativas pueden ser nominales u ordinales.

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Una Filosofia Poco ComúN
Una Filosofia Poco ComúNUna Filosofia Poco ComúN
Una Filosofia Poco ComúN
 
Computadoras Dell
Computadoras DellComputadoras Dell
Computadoras Dell
 
Elprocesocontabletema03
Elprocesocontabletema03Elprocesocontabletema03
Elprocesocontabletema03
 
Apresentação resultados caa fase 4 andressa
Apresentação resultados caa fase 4   andressaApresentação resultados caa fase 4   andressa
Apresentação resultados caa fase 4 andressa
 
Fotogrames En Blanc I Negre
Fotogrames En Blanc I NegreFotogrames En Blanc I Negre
Fotogrames En Blanc I Negre
 
E-Book TI Como Enabler da Competitividade E-Consulting Corp. 2010
 E-Book TI Como Enabler da Competitividade E-Consulting Corp.  2010 E-Book TI Como Enabler da Competitividade E-Consulting Corp.  2010
E-Book TI Como Enabler da Competitividade E-Consulting Corp. 2010
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 

Similar a OperacionalizacióN

Similar a OperacionalizacióN (20)

Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
ley tributaria colombia
ley tributaria colombialey tributaria colombia
ley tributaria colombia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Operacinalizacion De La HipóTesis
Operacinalizacion De La HipóTesisOperacinalizacion De La HipóTesis
Operacinalizacion De La HipóTesis
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
mi amore
mi amoremi amore
mi amore
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
 
espinaque
espinaqueespinaque
espinaque
 
cuadros ,espinaque,saldaña
cuadros ,espinaque,saldañacuadros ,espinaque,saldaña
cuadros ,espinaque,saldaña
 
9 El concepto de medición
9 El concepto de medición9 El concepto de medición
9 El concepto de medición
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 

Más de frank steve gonzales hermoza (9)

Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
El Proyecto De Investigacion
El Proyecto De InvestigacionEl Proyecto De Investigacion
El Proyecto De Investigacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El+DiseñO[1]
El+DiseñO[1]El+DiseñO[1]
El+DiseñO[1]
 
El DiseñO
El DiseñOEl DiseñO
El DiseñO
 
Hipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una InvestigacionHipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una Investigacion
 
Hipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una InvestigacionHipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una Investigacion
 
Hipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una InvestigacionHipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una Investigacion
 
El Proyecto De Investigacion
El Proyecto De InvestigacionEl Proyecto De Investigacion
El Proyecto De Investigacion
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

OperacionalizacióN

  • 2. CONCEPTO: Con una hipótesis no podemos observar la realidad para detectar si se confirma o no. Para ello, debemos reducirla a una cosa operativa. De la hipótesis deben salir los elementos que se observan en la realidad de las variables de la hipótesis.Para tenerlo más claro, acotar es un sinónimo de operacionalización. Esto se hace mediante indicadores y definiciones:
  • 3. 1.Hacer una definición. Tipos de definición.-TAXONÓMICAS: son las que proceden del diccionario.-DEFINITORIAS: las que un investigador recoge de una teoría ya disponible. Esta definición no coincide con l que aparece en el diccionario. Estas definiciones aparecen como acepciones en el diccionario.-OPERATIVAS: inventadas por el investigador. Como no hemos encontrado ningún tipo de definición que se ajuste a la investigación, la creamos nosotros.
  • 4. 2.Indicadores: manifestaciones observables de una variable. Tipos: a)De equivalencia: existe una identidad de equivalencia entre indicador y variable. Ej: violencia y golpe.
  • 5. b)De inferencia: variables, significados, valores. Esto no se puede ver a simple vista necesitamos hacer un trabajo de deducción  a través de una serie de indicadores. Por eso hay que hacer una prueba piloto para recoger el mayor número de indicadores en los cuales se manifiesta una variable. Ejemplo: si alguien quiere saber si en una casa viven niños se da una vuelta por los alrededores y si hay juguetes se deducen que hay niños. Otro ejemplo seria cuando preguntamos a cualquier persona si es racista.
  • 6. La Operacionalización de variables Es el procedimiento por el cual se pasa de variables generales a indicadores, es el proceso de medición en las ciencias sociales y está compuesto por una serie de fases: Búsqueda de las dimensiones de la variable general. Construir o elaborar los indicadores los indicadores tienen que estar relacionados con la dimensión de la que pretenden ser indicador, y tiene que ser expresión numérica cuantitativa (que podamos obtener datos).
  • 7. Las Escalas Son instrumentos de medida y se refieren a la forma en que se materializa el indicador. Hay 3 tipos de escalas: Escalas nominales son aquellas que se utilizan para clasificar a la población entre una serie de categorías sin que exista algún orden de categorías ni se pueda cuantificar la distancia que hay entre una categoría y otra. Ej. Estado civil: soltero, casado, viudo,... Escalas ordinales son aquellas que permiten clasificar a la población entre una serie de categorías y establecer un orden. Ej. Grado de satisfacción mucho, poco, nada,... Escalas de intervalo o razón son aquellas que permiten clasificar a la población entre categorías, ordenarla y cuantificar la distancia entre una categoría y otra. Ej. Nº de hijos0,1,2. Todas las variables cuantitativas tienen escalas de intervalo o razón. Las variables cualitativas pueden ser nominales u ordinales.