SlideShare una empresa de Scribd logo
CUBISMO
• ANDREA
• ITZEL
• KARLA
Nacimiento del cubismo
 De 1907 a 1920, un grupo de artistas y escritores en París
desarrollaron lo que sería uno de los movimientos artísticos más
Mientras tanto, en el suburbio de Puteaux, un grupo de artistas y
escritores se reunían para discutir cuál era la mejor forma de
promulgar este nuevo movimiento artístico. Fluyentes de la historia:
el cubismo. 1912 fue un año clave para los dos grupos de cubistas.
En Montmartre, Georges Braque se inventó su técnica de ‘papier
collé’, que le permitió incorporar en sus pinturas objetos como
periódicos, cajas de cigarrillo y cartas.
¿Cuándo surge?
 En la primera década del siglo XX
constituyendo la primera de
las vanguardias artísticas. Entre las
circunstancias que contribuyeron a su
surgimiento, se ha señalado tradicionalmente
tanto la obra de Cézanne como el arte de otras
culturas, particularmente la africana. En efecto,
Cézanne pretendió representar la realidad.
¿Cómo comenzó?
 El movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907
y 1914. El término cubismo proviene del vocablo
francés cubisme, que fue propuesto por el crítico Louis
Vauxcelles. Este especialista hacía referencia a los cubos que
aparecían en las pinturas de artistas como Pablo
Picasso, Juan Gris y Georges Braque, entre otros exponentes
del cubismo. Los cubistas buscaban descomponer las formas
naturales y presentarlas mediante figuras geométricas.
¿Qué fue?
 Fue un movimiento artístico desarrollado
entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado
por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger,
Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume
Apellinare. El término cubismo fue acuñado por el
crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que
había bautizado a los fauvistas motejándolos
de fauves (fieras).
¿Cómo es considerado?
 La primera vanguardia, ya que rompe con el último
estatuto renacentista vigente a principios del siglo
XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas,
desaparece la perspectiva tradicional. Trata las
formas de la naturaleza por medio de
figuras geométricas, fragmentando líneas y
superficies.“Perspectiva múltiple”: se representan
todas las partes de un objeto en un mismo plano.
¿Quién lo invento?
 Se considera a Picasso el creador del cubismo. Pero la verdad nunca
es simple. Cubismo es un término que se usó por primera vez por el
crítico Louis Vaucelles sobre nos paisajes de Braque (1908) en las
que la perspectiva se hallaba irremediablemente trastornada. El
artista ya no es más esclavo de lo que ve sino que procesa en el
empeño a la naturaleza como es. A tanto llego su empeño que los
objetos de las naturalezas muertas como botellas, manzanas, mesas
y violines estaban tan fragmentados que eran difícilmente reconocido.
¿Qué es?
 La pintura cubista es la expresión pictórica del
movimiento artístico denominado Cubismo,
originado en París, el año 1908, de la mano de
Pablo Picasso. El segundo pintor en adoptar el
estilo fue Georges Braque, quien aunque es
considerado uno de los fundadores del
cubismo, realmente es un adoptador temprano
del estilo, al igual que Juan Gris.
¿Como esta considerado?
 El cubismo está considerado como una de las más
importantes revoluciones artísticas desde el Renacimiento.
Tal es su importancia que fue capaz de crear una realidad
artística capaz de romper con todo lo anterior. Además de
esta característica, también es uno de los estilos más
reconocibles por todos los aficionados, y no tanto, al arte
contemporáneo. Por la belleza de los cuadros incluidos
dentro del cubismo, se presenta esta exposición en el
Museo Patio Herreriano.
¿Hasta que año se mantuvo
activo?
 Hasta el año 1918, fue un flash en la historia, un
movimiento realmente corto, sin embargo su importancia
fue mucho más allá, estilos contemporáneos de toda
Europa como el Dada o el Futurismo en Italia, nacieron
como movimientos miméticos del cubismo.
Posteriormente también estilos como el surrealismo y la
mayoría de corrientes asociadas al modernismo,
estuvieron plenamente empapadas de su influencia.
CARACTERISTICAS
Predominan las líneas rectas, modeladas
básicamente por cubos y cilindros, dada la
geometrización de las formas y volúmenes.
Esta técnica que renuncia a la perspectiva, así
como al "claro-oscuro" y empieza a usarse
colores neutros.
Se empiezan a descomponer las imágenes en
formas geométricas.
¿Qué es cubismo poético?
 Conducen a la categoría de la simultaneidad, que me parece
la capital en la construcción de Apollinaire relacionada con
su posible cubismo poético. Escribe el poeta en 1913 Salón
d'Automne: En la pintura todo se presenta a la vez, el ojo
puede errar por el cuadro, volver sobre tal color, mirar, al
principio, de abajo hacia arriba, o hacer lo contrario; en la
literatura, en la música, todo es sucesivo y no se puede
retornar, azarosamente, a una palabra o a un sonido.
Influencias (ciencia y arte
africano)
 El arte africano le enseñó a Picasso cómo las formas
podían ser distorsionadas y llevadas a figuras
geométrica era revolucionario porque distorsionaba las
perspectivas e inclinaba la superficie de los objetos
hacia el espectador simples y aun así podían mantener
sus significantes esenciales. Superficies y los espacios
para ofrecer una vista del mundo que abarcara mucho
más que lo que se podía ver normalmente.
Las señoras de Aviñón
 Este cuadro marca el comienzo del “pensamiento
cubista”. Picasso rechaza las reglas que regían la
percepción del espacio, el naturalismo de los colores
y las proporciones naturales para representar los
cuerpos. Las mujeres desnudas son representadas
en tres dimensiones y el espacio donde se mueven
se sitúa dentro de un decorado en dos dimensiones
donde coexisten al mismo tiempo diferentes
perspectivas.
Fases
 “Las señoritas de Aviñón” de Pablo Picasso, en
1907. Desde entonces, el cubismo planteó una
nueva forma de arte; donde forma, perspectiva,
movimiento y espacio eran protagonistas pero
eran comprendidas de una forma estética muy
diferente a la hasta entonces conocida. Se
trataba de un arte mental, es decir que se desliga
de la interpretación o la semejanza a la
naturaleza.
Sintético
 Se basó en la recomposición de los objetos, es decir
ya no en el análisis detallado de sus formas, sino en
captar la esencia de su fisonomía. Estos artistas
resaltaban a través de colores y formas
predominantes las partes más significativas de la
figura. En esta etapa surgió la técnica del collage y el
uso de elementos de la vida cotidiana permitiendo
ofrecer una imagen global ofreciendo un referente
concreto.
Analítico o hermético
 En 1909 Braque y Picasso estrechan su amistad y
consiguen desarrollar la nueva tendencia. Juntos
crearon las dos tendencias del cubismo. La primera
es el cubismo analítico (1909-1912), en donde la
pintura es casi monocroma en gris y ocre. Los
colores en este momento no interesaban pues lo
importante eran los diferentes puntos de vista y la
geometrización, no el cromatismo.
ESCENICO
 Las obras de Paul Cezanne sirvieron de
inspiración para la consolidación del arte
cubista.
 También conocido como "cubismo pre
analítico", esta es considerada la fase inicial de
este arte(1907 - 1909), donde la principal base
era el trabajo de Cézanne, con fuerte influencia
del arte africano y debido al uso de formas
simplificadas.
En literatura
 Aunque fue más fuerte en las artes plásticas, el
cubismo también se manifestó en el campo literario.
La literatura cubista presentó como principales
características: elaboración formal del texto, uso de
impresión tipográfica y destaque para los espacios
en blanco y negro. El más importante representante
de la literatura cubista fue el escritor y poeta francés
Guillaume Apollinaire.
En arquitectura
 Este estilo se desarrolló más en la teoría que en la
práctica y tuvo desde luego su mayor repercusión en
la pintura, pero con el paso del tiempo comenzaron a
darse en la Arquitectura algunas re-interpretaciones
de este estilo. Muchas veces este estilo puede llegar
a confundirse en su volumetría con el minimalismo lo
cual hace que sea más difícil aún poder llegar a una
re-interpretación que sea fácil de identificar
Artistas
 Pablo Picasso (1881-1973) Habiendo vivido 92 años y pintado desde muy joven hasta cerca de su muerte, pasó
por diversas fases: La fase Azul, entre 1901-1904, que representa la tristeza y el aislamiento provocados por el
suicidio de Casagemas, su amigo, son evidenciados por la monocromía y también la representa la miseria y la
desesperación humanas.
 Georges Braque (1882-1963) Fue un pintor y escultor francés que junto con Pablo Picasso inventó el cubismo.
Braque inició su conexión a los colores, en la empresa de pintura decorativa de su padre. La mayor parte de su
adolescencia fue pasada en Le Havre, pero en el año 1889, se mudó a París donde, en 1906, en el Salón de los
Independientes.
 Juan Gris (1887-1927) Pintor español que se unió al cubismo en 1912, era un hombre muy lúcido en cuyo arte el
factor de racionalización tenía un gran peso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
Nausica Sanchez Torres
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Ignacio Sobrón García
 
Cubismo y futurismo
Cubismo y futurismoCubismo y futurismo
Cubismo y futurismo
Oliver Six
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Junta de Castilla y León
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Las vanguardias123456789
Las vanguardias123456789Las vanguardias123456789
Las vanguardias123456789
jorgemaquedad
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
soledadtovar
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
fdsilos
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Oscar Javier Aleman Barrios
 
Las primeras vanguardias
Las primeras vanguardiasLas primeras vanguardias
Las primeras vanguardias
Ana Notario
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
Ena Montero
 
Las Vanguardias Referentes Actuales
Las Vanguardias Referentes ActualesLas Vanguardias Referentes Actuales
Las Vanguardias Referentes Actuales
Lenin Cachimuel
 
Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950Arte contemporaneo 1900 1950
Juan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el CubismoJuan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el Cubismo
Douce Nieto
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Ignacio Sobrón García
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
isabeltran
 
Cubismo y Futurismo
Cubismo y FuturismoCubismo y Futurismo
Cubismo y Futurismo
Mariana García Hernández
 

La actualidad más candente (18)

Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
 
Cubismo y futurismo
Cubismo y futurismoCubismo y futurismo
Cubismo y futurismo
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 
Las vanguardias123456789
Las vanguardias123456789Las vanguardias123456789
Las vanguardias123456789
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Las primeras vanguardias
Las primeras vanguardiasLas primeras vanguardias
Las primeras vanguardias
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
Las Vanguardias Referentes Actuales
Las Vanguardias Referentes ActualesLas Vanguardias Referentes Actuales
Las Vanguardias Referentes Actuales
 
Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950
 
Juan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el CubismoJuan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el Cubismo
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
 
Cubismo y Futurismo
Cubismo y FuturismoCubismo y Futurismo
Cubismo y Futurismo
 

Similar a Cubismo

U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
MariaEugeniaNardi
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
jeansebas154
 
cubismo
cubismocubismo
cubismo
kaguraimaru
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
Cubismo 2
Cubismo 2Cubismo 2
Cubismo 2
lorelafiori
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Saltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticosSaltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticos
Carmen Yadira
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
El cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historiaEl cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historia
fredesl
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
alnugar
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo Historiaii
Cubismo HistoriaiiCubismo Historiaii
Cubismo Historiaii
frizzy69
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
Sara Castañeda Mendoza
 
Cubismo1
Cubismo1Cubismo1
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
bertha6
 

Similar a Cubismo (20)

U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
cubismo
cubismocubismo
cubismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Cubismo 2
Cubismo 2Cubismo 2
Cubismo 2
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
 
Saltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticosSaltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticos
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
El cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historiaEl cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historia
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo Historiaii
Cubismo HistoriaiiCubismo Historiaii
Cubismo Historiaii
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
 
Cubismo1
Cubismo1Cubismo1
Cubismo1
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 

Cubismo

  • 2. Nacimiento del cubismo  De 1907 a 1920, un grupo de artistas y escritores en París desarrollaron lo que sería uno de los movimientos artísticos más Mientras tanto, en el suburbio de Puteaux, un grupo de artistas y escritores se reunían para discutir cuál era la mejor forma de promulgar este nuevo movimiento artístico. Fluyentes de la historia: el cubismo. 1912 fue un año clave para los dos grupos de cubistas. En Montmartre, Georges Braque se inventó su técnica de ‘papier collé’, que le permitió incorporar en sus pinturas objetos como periódicos, cajas de cigarrillo y cartas.
  • 3. ¿Cuándo surge?  En la primera década del siglo XX constituyendo la primera de las vanguardias artísticas. Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el arte de otras culturas, particularmente la africana. En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad.
  • 4. ¿Cómo comenzó?  El movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907 y 1914. El término cubismo proviene del vocablo francés cubisme, que fue propuesto por el crítico Louis Vauxcelles. Este especialista hacía referencia a los cubos que aparecían en las pinturas de artistas como Pablo Picasso, Juan Gris y Georges Braque, entre otros exponentes del cubismo. Los cubistas buscaban descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas.
  • 5. ¿Qué fue?  Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume Apellinare. El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras).
  • 6. ¿Cómo es considerado?  La primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.“Perspectiva múltiple”: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
  • 7. ¿Quién lo invento?  Se considera a Picasso el creador del cubismo. Pero la verdad nunca es simple. Cubismo es un término que se usó por primera vez por el crítico Louis Vaucelles sobre nos paisajes de Braque (1908) en las que la perspectiva se hallaba irremediablemente trastornada. El artista ya no es más esclavo de lo que ve sino que procesa en el empeño a la naturaleza como es. A tanto llego su empeño que los objetos de las naturalezas muertas como botellas, manzanas, mesas y violines estaban tan fragmentados que eran difícilmente reconocido.
  • 8. ¿Qué es?  La pintura cubista es la expresión pictórica del movimiento artístico denominado Cubismo, originado en París, el año 1908, de la mano de Pablo Picasso. El segundo pintor en adoptar el estilo fue Georges Braque, quien aunque es considerado uno de los fundadores del cubismo, realmente es un adoptador temprano del estilo, al igual que Juan Gris.
  • 9. ¿Como esta considerado?  El cubismo está considerado como una de las más importantes revoluciones artísticas desde el Renacimiento. Tal es su importancia que fue capaz de crear una realidad artística capaz de romper con todo lo anterior. Además de esta característica, también es uno de los estilos más reconocibles por todos los aficionados, y no tanto, al arte contemporáneo. Por la belleza de los cuadros incluidos dentro del cubismo, se presenta esta exposición en el Museo Patio Herreriano.
  • 10. ¿Hasta que año se mantuvo activo?  Hasta el año 1918, fue un flash en la historia, un movimiento realmente corto, sin embargo su importancia fue mucho más allá, estilos contemporáneos de toda Europa como el Dada o el Futurismo en Italia, nacieron como movimientos miméticos del cubismo. Posteriormente también estilos como el surrealismo y la mayoría de corrientes asociadas al modernismo, estuvieron plenamente empapadas de su influencia.
  • 11. CARACTERISTICAS Predominan las líneas rectas, modeladas básicamente por cubos y cilindros, dada la geometrización de las formas y volúmenes. Esta técnica que renuncia a la perspectiva, así como al "claro-oscuro" y empieza a usarse colores neutros. Se empiezan a descomponer las imágenes en formas geométricas.
  • 12. ¿Qué es cubismo poético?  Conducen a la categoría de la simultaneidad, que me parece la capital en la construcción de Apollinaire relacionada con su posible cubismo poético. Escribe el poeta en 1913 Salón d'Automne: En la pintura todo se presenta a la vez, el ojo puede errar por el cuadro, volver sobre tal color, mirar, al principio, de abajo hacia arriba, o hacer lo contrario; en la literatura, en la música, todo es sucesivo y no se puede retornar, azarosamente, a una palabra o a un sonido.
  • 13. Influencias (ciencia y arte africano)  El arte africano le enseñó a Picasso cómo las formas podían ser distorsionadas y llevadas a figuras geométrica era revolucionario porque distorsionaba las perspectivas e inclinaba la superficie de los objetos hacia el espectador simples y aun así podían mantener sus significantes esenciales. Superficies y los espacios para ofrecer una vista del mundo que abarcara mucho más que lo que se podía ver normalmente.
  • 14. Las señoras de Aviñón  Este cuadro marca el comienzo del “pensamiento cubista”. Picasso rechaza las reglas que regían la percepción del espacio, el naturalismo de los colores y las proporciones naturales para representar los cuerpos. Las mujeres desnudas son representadas en tres dimensiones y el espacio donde se mueven se sitúa dentro de un decorado en dos dimensiones donde coexisten al mismo tiempo diferentes perspectivas.
  • 15. Fases  “Las señoritas de Aviñón” de Pablo Picasso, en 1907. Desde entonces, el cubismo planteó una nueva forma de arte; donde forma, perspectiva, movimiento y espacio eran protagonistas pero eran comprendidas de una forma estética muy diferente a la hasta entonces conocida. Se trataba de un arte mental, es decir que se desliga de la interpretación o la semejanza a la naturaleza.
  • 16. Sintético  Se basó en la recomposición de los objetos, es decir ya no en el análisis detallado de sus formas, sino en captar la esencia de su fisonomía. Estos artistas resaltaban a través de colores y formas predominantes las partes más significativas de la figura. En esta etapa surgió la técnica del collage y el uso de elementos de la vida cotidiana permitiendo ofrecer una imagen global ofreciendo un referente concreto.
  • 17. Analítico o hermético  En 1909 Braque y Picasso estrechan su amistad y consiguen desarrollar la nueva tendencia. Juntos crearon las dos tendencias del cubismo. La primera es el cubismo analítico (1909-1912), en donde la pintura es casi monocroma en gris y ocre. Los colores en este momento no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo.
  • 18. ESCENICO  Las obras de Paul Cezanne sirvieron de inspiración para la consolidación del arte cubista.  También conocido como "cubismo pre analítico", esta es considerada la fase inicial de este arte(1907 - 1909), donde la principal base era el trabajo de Cézanne, con fuerte influencia del arte africano y debido al uso de formas simplificadas.
  • 19. En literatura  Aunque fue más fuerte en las artes plásticas, el cubismo también se manifestó en el campo literario. La literatura cubista presentó como principales características: elaboración formal del texto, uso de impresión tipográfica y destaque para los espacios en blanco y negro. El más importante representante de la literatura cubista fue el escritor y poeta francés Guillaume Apollinaire.
  • 20. En arquitectura  Este estilo se desarrolló más en la teoría que en la práctica y tuvo desde luego su mayor repercusión en la pintura, pero con el paso del tiempo comenzaron a darse en la Arquitectura algunas re-interpretaciones de este estilo. Muchas veces este estilo puede llegar a confundirse en su volumetría con el minimalismo lo cual hace que sea más difícil aún poder llegar a una re-interpretación que sea fácil de identificar
  • 21. Artistas  Pablo Picasso (1881-1973) Habiendo vivido 92 años y pintado desde muy joven hasta cerca de su muerte, pasó por diversas fases: La fase Azul, entre 1901-1904, que representa la tristeza y el aislamiento provocados por el suicidio de Casagemas, su amigo, son evidenciados por la monocromía y también la representa la miseria y la desesperación humanas.  Georges Braque (1882-1963) Fue un pintor y escultor francés que junto con Pablo Picasso inventó el cubismo. Braque inició su conexión a los colores, en la empresa de pintura decorativa de su padre. La mayor parte de su adolescencia fue pasada en Le Havre, pero en el año 1889, se mudó a París donde, en 1906, en el Salón de los Independientes.  Juan Gris (1887-1927) Pintor español que se unió al cubismo en 1912, era un hombre muy lúcido en cuyo arte el factor de racionalización tenía un gran peso.