SlideShare una empresa de Scribd logo
El cubismo es un movimiento                            Según Cooper, el cubismo
artístico de vanguardia del siglo                         había muy poco
       20, introducido por Pablo                          (de1906-1908), durante el cual
 Picasso y Georges Braque,                                se desarrolló el movimiento
       que revolucionó la pintura                         inicialmente en los estudios
     europea y la escultura, y los                        de Picasso y Braque, la
 movimientos relacionados con                             segunda fase del cubismo es
        la mayor inspiración en la                        llamado a filas (de 1909 a
          música y la literatura. La                      1914), durante el cual Juan
      primera rama del cubismo,                           Gris surgió como una figura
          conocida como cubismo
                                                          importante y, por último,
  analítico, era a la vez radical y
                                                          Cooper se refiere al fin del
   movimiento de arte influyente
                                                          cubismo (1914-1921) como la
       como entre 1908 y 1911 en
                                                          última fase radical del
     Francia, a pesar de su corto
                                                          cubismo.
          período de tiempo. En la
        segunda fase, el cubismo
                                                          En obras cubistas, los objetos
     sintético (uso de materiales
                                                          se encuentran fragmentados,
 sintéticos en el trabajo) crece y
                                                          y analizados en conjunto en el
  se mantiene su vitalidad hasta
                                                          una forma de resumen en
    alrededor de 1919, cuando el       J u a n G R IS /   lugar de un objeto
 movimiento surrealista ganado         M o d ig lia n i   representado un solo punto de
                      popularidad.
                                                          vista.
BIOGRAFÍA
José Victoriano González Pérez, conocido mundialmente por Juan Gris, nació
en Madrid el 23 de Marzo de 1887. Su padre era un conocido empresario papelero, D.
Gregorio González casado con Isabel Pérez, con quien tuvo catorce hijos. Juan Gris
hacía el número trece. Estudió en buenos colegios hasta que su afición y facilidad por el
dibujo hicieron que tomara clases en distintas escuelas de Arte. El estilo académico y
rígido de estas hicieron que José renunciase a seguir los cauces de la pintura
tradicional.

Después de la muerte de su padre Juan Gris viajo a París con la idea de realizar una
brillante carrera artistica. Se instaló en el famoso "Bateau Lavoir" junto a otros
artistas como Picasso. Después de unos años con problemas económicos y
sentimentales -nació su hijo Jorge educado en España por su hermana- , en 1910 Juan
Gris empezó a dedicarse en exclusiva a la pintura. Las influencias de Cézanne, Picasso
y Braque hicierón nacer en él el estilo cubista que le haría famoso en el mundo entero.

Comenzó con cuadros de tonos grises que cambio a mediados de la década -1915- por
composiciones coloristas con collages que otorgaban a sus obras una originalidad
dentro del cubismo. Ya había conocido a Jossette, su compañera de por vida. En esta
época pintó sus cuadros más coloristas, "Violín y vaso", "El torero", "Guitarra sobre
una silla", "Las tres cartas"...
Comenzó a ser conocido en los ambientes
                              artísticos, pero problemas legales le
                              impidierón viajar y salir de Francia para
                              realizar exposiciones fuera del país galo.
                              Los numerosos contratos y trabajos
                              elevaron su situación artistica y
                              económica y en 1922 desplazó su estudió
                              del "Bateau Lavoir" a Boulogne-sur-
                              Seine. El motivo fué su delicada salud,
                              aquejado de fuertes ataque de asma, los
                              médicos le aconsejaron un clima más
                              cálido y soleado.

                              Realmente hasta 1924 Juan Gris no entró
                              dentro del núcleo de los grandes artistas.
                              Pero en ese año sus pinturas empezaron a
                              cotizarse como grandes obras de arte y
                              realizó sus creaciones más conocidas
                              como "La Mujer del cesto", "El libro rojo",
                              "El mantel Azul" o "Mujer en la ventana".
                              Pero su felicidad duró poco ya que fallecía
                              el 11 de Mayo de 1927 en una aguda crisis
Bateau Lavoir .- Montmartre   asmática. Sólo con cuarenta años
                              desaparecía uno de grandes artistas del
                              siglo XX. No nos queda más remedio que
                              imaginarnos la cantidad de talento y obras
                              que no pudo dejar en vida.
http://www.le-cubisme.com/
Tres lámparas, 1911
Picasso / por Juan GRIS
Hombre en el Café 1912
Le Journal 1916 Poster
Guitarra sobre una mesa
El lavabo 1912
Campo en Ceret, 1913
Campos y casas en Ceret 1913
Hombre en el café,1914
Naturaleza muerta ante una ventana abierta, 1915
Ventana abierta, 1921
Retrato de Josette, su mujer, 1916
Naturaleza muerta delante del armario, 1920,
El sifón, 1913
Guitarra ante el Mar,



                            COMENTARIO
   En esta época el pintor comienza una nueva época, sus obras son
adquiridas y consideradas en el mundo del arte. Simplifica los elementos
despojándolos de toda distracción anecdótica. Es evidente que continúa
 su peculiar forma de ver el cubismo, los elementos son figurativos, se
   identifican fácilmente. Posiblemente sea esta aportación clásica la
        innovación más destacable de la creación de Juan Gris.
La cantante, 1926


COMENTARIO:
Una vez dominada la síntesis y simplificación de elementos, Juan Gris
intenta en sus últimas obras estudiar de mismo modo la figura humana.
En esta obra se observan recursos tradicionales del pintor, textura de
madera y descripción figurativa de los elementos.
Guitarra y violín,1913
En 1913 depués de varios años en París, Juan Gris ha experimentado una evolución
    en su pintura. Ya se dedica en exclusiva a ella y su actividad como ilustrador
 práticamente ha desaparecido. En este bodegón observamos el tratamiento de los
 planos con tramas de líneas entrecruzadas, no sólo con color, que los asocian con
los elementos representados, mantel, pared... El tratamiento cubista de la guitarra y
el violín los hace partícipes de una unidad independiente ajustada perfectamente en
                                  el resto de la obra.
*




    Google:’doodle’ Juan GRIS



*
    ARTE ESPAÑOL / SPANISH ARTS (Comentarios)



*             LE CUBISME
                                     Arreglos: DOUCE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las primeras vanguardias del siglo xx
Las primeras vanguardias del siglo xxLas primeras vanguardias del siglo xx
Las primeras vanguardias del siglo xx
Maldito Raulito
 
Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.
Muchoarte
 

La actualidad más candente (20)

Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
 
Paul Gauguin
Paul GauguinPaul Gauguin
Paul Gauguin
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
 
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Joyería decó, Cartier y Patek Philippe
Joyería decó, Cartier y Patek PhilippeJoyería decó, Cartier y Patek Philippe
Joyería decó, Cartier y Patek Philippe
 
A bauhaus
A bauhausA bauhaus
A bauhaus
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
La pintura de Tamara de Lempicka
La pintura de Tamara de LempickaLa pintura de Tamara de Lempicka
La pintura de Tamara de Lempicka
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Curso de historia da arte
Curso de historia da arteCurso de historia da arte
Curso de historia da arte
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Las primeras vanguardias del siglo xx
Las primeras vanguardias del siglo xxLas primeras vanguardias del siglo xx
Las primeras vanguardias del siglo xx
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
 
Cubism
CubismCubism
Cubism
 
Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
 
Juan Gris
Juan Gris Juan Gris
Juan Gris
 

Similar a Juan Gris y el Cubismo (20)

Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Gris
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 
Presentacion Cubismo Arte y cultura historia.pdf
Presentacion Cubismo Arte y cultura historia.pdfPresentacion Cubismo Arte y cultura historia.pdf
Presentacion Cubismo Arte y cultura historia.pdf
 
Pablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docxPablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docx
 
Saltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticosSaltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticos
 
Fauvismo / Cubismo
Fauvismo / CubismoFauvismo / Cubismo
Fauvismo / Cubismo
 
Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Gris
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Saltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticosSaltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticos
 
Cubismo
Cubismo  Cubismo
Cubismo
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Cuando haciamos cubismo, no teniamos ninguna
Cuando haciamos cubismo, no teniamos ningunaCuando haciamos cubismo, no teniamos ninguna
Cuando haciamos cubismo, no teniamos ninguna
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 

Más de Douce Nieto (20)

Memorias de la Rosa
Memorias de la RosaMemorias de la Rosa
Memorias de la Rosa
 
Lo del rey y su oueblo
Lo del rey y su ouebloLo del rey y su oueblo
Lo del rey y su oueblo
 
Doisneau
DoisneauDoisneau
Doisneau
 
Asi caerá España
Asi caerá EspañaAsi caerá España
Asi caerá España
 
Luis lópez jiménez
Luis lópez jiménezLuis lópez jiménez
Luis lópez jiménez
 
Mingote
MingoteMingote
Mingote
 
No será fácil
No será fácilNo será fácil
No será fácil
 
Huelga 29 M
Huelga 29 MHuelga 29 M
Huelga 29 M
 
Quand on n'a que l'amour1
Quand on n'a que l'amour1Quand on n'a que l'amour1
Quand on n'a que l'amour1
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Cronicas del país de Jaujipodio
Cronicas del país de JaujipodioCronicas del país de Jaujipodio
Cronicas del país de Jaujipodio
 
El chozno de Fernando VII
El chozno de Fernando VIIEl chozno de Fernando VII
El chozno de Fernando VII
 
Je t'enmenerai
Je t'enmeneraiJe t'enmenerai
Je t'enmenerai
 
Madrid no madruga
Madrid no madrugaMadrid no madruga
Madrid no madruga
 
Las dos Españas
Las dos EspañasLas dos Españas
Las dos Españas
 
Viens,viens
Viens,viens Viens,viens
Viens,viens
 
LINEAS
LINEASLINEAS
LINEAS
 
Mar Intimos
Mar IntimosMar Intimos
Mar Intimos
 
Mis dibujos
Mis dibujosMis dibujos
Mis dibujos
 
Maritimas
MaritimasMaritimas
Maritimas
 

Juan Gris y el Cubismo

  • 1. El cubismo es un movimiento Según Cooper, el cubismo artístico de vanguardia del siglo había muy poco 20, introducido por Pablo (de1906-1908), durante el cual Picasso y Georges Braque, se desarrolló el movimiento que revolucionó la pintura inicialmente en los estudios europea y la escultura, y los de Picasso y Braque, la movimientos relacionados con segunda fase del cubismo es la mayor inspiración en la llamado a filas (de 1909 a música y la literatura. La 1914), durante el cual Juan primera rama del cubismo, Gris surgió como una figura conocida como cubismo importante y, por último, analítico, era a la vez radical y Cooper se refiere al fin del movimiento de arte influyente cubismo (1914-1921) como la como entre 1908 y 1911 en última fase radical del Francia, a pesar de su corto cubismo. período de tiempo. En la segunda fase, el cubismo En obras cubistas, los objetos sintético (uso de materiales se encuentran fragmentados, sintéticos en el trabajo) crece y y analizados en conjunto en el se mantiene su vitalidad hasta una forma de resumen en alrededor de 1919, cuando el J u a n G R IS / lugar de un objeto movimiento surrealista ganado M o d ig lia n i representado un solo punto de popularidad. vista.
  • 2. BIOGRAFÍA José Victoriano González Pérez, conocido mundialmente por Juan Gris, nació en Madrid el 23 de Marzo de 1887. Su padre era un conocido empresario papelero, D. Gregorio González casado con Isabel Pérez, con quien tuvo catorce hijos. Juan Gris hacía el número trece. Estudió en buenos colegios hasta que su afición y facilidad por el dibujo hicieron que tomara clases en distintas escuelas de Arte. El estilo académico y rígido de estas hicieron que José renunciase a seguir los cauces de la pintura tradicional. Después de la muerte de su padre Juan Gris viajo a París con la idea de realizar una brillante carrera artistica. Se instaló en el famoso "Bateau Lavoir" junto a otros artistas como Picasso. Después de unos años con problemas económicos y sentimentales -nació su hijo Jorge educado en España por su hermana- , en 1910 Juan Gris empezó a dedicarse en exclusiva a la pintura. Las influencias de Cézanne, Picasso y Braque hicierón nacer en él el estilo cubista que le haría famoso en el mundo entero. Comenzó con cuadros de tonos grises que cambio a mediados de la década -1915- por composiciones coloristas con collages que otorgaban a sus obras una originalidad dentro del cubismo. Ya había conocido a Jossette, su compañera de por vida. En esta época pintó sus cuadros más coloristas, "Violín y vaso", "El torero", "Guitarra sobre una silla", "Las tres cartas"...
  • 3. Comenzó a ser conocido en los ambientes artísticos, pero problemas legales le impidierón viajar y salir de Francia para realizar exposiciones fuera del país galo. Los numerosos contratos y trabajos elevaron su situación artistica y económica y en 1922 desplazó su estudió del "Bateau Lavoir" a Boulogne-sur- Seine. El motivo fué su delicada salud, aquejado de fuertes ataque de asma, los médicos le aconsejaron un clima más cálido y soleado. Realmente hasta 1924 Juan Gris no entró dentro del núcleo de los grandes artistas. Pero en ese año sus pinturas empezaron a cotizarse como grandes obras de arte y realizó sus creaciones más conocidas como "La Mujer del cesto", "El libro rojo", "El mantel Azul" o "Mujer en la ventana". Pero su felicidad duró poco ya que fallecía el 11 de Mayo de 1927 en una aguda crisis Bateau Lavoir .- Montmartre asmática. Sólo con cuarenta años desaparecía uno de grandes artistas del siglo XX. No nos queda más remedio que imaginarnos la cantidad de talento y obras que no pudo dejar en vida.
  • 5.
  • 7. Picasso / por Juan GRIS
  • 8. Hombre en el Café 1912
  • 13. Campos y casas en Ceret 1913
  • 14. Hombre en el café,1914
  • 15. Naturaleza muerta ante una ventana abierta, 1915
  • 17. Retrato de Josette, su mujer, 1916
  • 18. Naturaleza muerta delante del armario, 1920,
  • 20. Guitarra ante el Mar, COMENTARIO En esta época el pintor comienza una nueva época, sus obras son adquiridas y consideradas en el mundo del arte. Simplifica los elementos despojándolos de toda distracción anecdótica. Es evidente que continúa su peculiar forma de ver el cubismo, los elementos son figurativos, se identifican fácilmente. Posiblemente sea esta aportación clásica la innovación más destacable de la creación de Juan Gris.
  • 21. La cantante, 1926 COMENTARIO: Una vez dominada la síntesis y simplificación de elementos, Juan Gris intenta en sus últimas obras estudiar de mismo modo la figura humana. En esta obra se observan recursos tradicionales del pintor, textura de madera y descripción figurativa de los elementos.
  • 22. Guitarra y violín,1913 En 1913 depués de varios años en París, Juan Gris ha experimentado una evolución en su pintura. Ya se dedica en exclusiva a ella y su actividad como ilustrador práticamente ha desaparecido. En este bodegón observamos el tratamiento de los planos con tramas de líneas entrecruzadas, no sólo con color, que los asocian con los elementos representados, mantel, pared... El tratamiento cubista de la guitarra y el violín los hace partícipes de una unidad independiente ajustada perfectamente en el resto de la obra.
  • 23. * Google:’doodle’ Juan GRIS * ARTE ESPAÑOL / SPANISH ARTS (Comentarios) * LE CUBISME Arreglos: DOUCE