SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUADRE
• Presentación y bienvenida
• Actividades de integración
• Demostración de la Estrategia Cuentacuentos
• Haciendo historia (evolución de la Estrategia)
• Lectura del tríptico
• Etapas de un cuentacuentos
• Ejercicios de voz y cuerpo
• Ocupemos un nuevo vocabulario
¿LES GUSTAN LOS CUENTOS?
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA CUENTACUENTOS?
• Esta estrategia es la siguiente fase de la lectura en voz
alta de un cuento, intenta promover el gusto por la lectura
a partir de la narración oral.
• No genera memorización, sino una comprensión
significativa de lo leído.
• Surge como una iniciativa para invitar a estudiantes de
educación básica a acercarse a la biblioteca de aula y
escolar, con el fin de modificar la manera tradicional de
entender la lectura, despertando la imaginación.
De acuerdo a la nueva escuela mexicana, esta
actividad se vincula, principalmente, con los
procesos de desarrollo de aprendizaje del campo
formativo de lenguajes, sin embargo, puede ser
enlazada también con el campo formativo de lo
humano y lo comunitario, por las experiencias
cognitivas, socio afectivas y creativas que genera.
Lo cual permite, como lo enuncia el plan de
estudios 2022, que el estudiantado construya su
identidad individual y comunitaria, conciencia de
independencia y una conexión emocional.
HACIENDO HISTORIA
LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRATEGIA CUENTACUENTOS
EN EL AULA PERMITE EN EL ESTUDIANTADO:
 Generar una interacción dinámica con la lectura y
la escritura.
 Mejorar su nivel académico.
 Comunicarse acertadamente con sus semejantes.
 Reconocerse a sí mismo, elevando su
autoestima, seguridad y confianza.
 Identificar sus destrezas y habilidades para
dirigirse a una audiencia.
SOLO SE REQUIEREN 2 ELEMENTOS
VOZ Y CUERPO
UN CUENTACUENTOS DEBE POSEER:
• Una actitud positiva que genere confianza y ambientes de
aprendizaje.
• Un adecuado manejo de sus posibilidades vocales (cambios
de voz, volumen, dicción, ritmo y modulación).
• Una expresión corporal que comunique ideas y sentimientos.
• Momentos para pausar su narrativa y provocar suspenso o
interés en su audiencia.
• Una mirada que conecte con sus oyentes.
• Un manejo natural del espacio escénico.
• El uso de vestuario, musicalización o escenografías deben ser
elementos que favorezcan su narración.
• Sensibilizar a las y los estudiantes a partir del ejemplo.
• Ejecutar actividades permanentes que potencialicen el reconocimiento de las
habilidades vocales y de expresión corporal, a partir del “club cuentacuentos”.
• Participar en las convocatorias promovidas para la exposición de talentos.
• Dar continuidad a las participaciones de los estudiantes embajadores de lectura.
Para promover los beneficios del Cuentacuentos es necesario, seguir los
siguientes pasos:
CONSEJOS AL MOMENTO DE NARRAR:
 Evitar interrumpir o pausar la presentación.
 No se requiere de otros participantes en el escenario para narrar un cuento
o apoyos externos.
 Tratar de ser natural y entusiasta.
 En el salón de clases la narración del cuento debe ser un momento especial,
por lo tanto, se sugiere no abusar de su implementación.
 Todos los cuentos son interesantes, intenta elegir aquellos que tienen una
enseñanza, moraleja, reflexión o que son recreativos. Siempre piensa en el
público al que va dirigido.
 Creer en el cuento, en aquello que se narra, es fundamental, te permite
disfrutarlo y hacer exitosa la experiencia de comunicar.
PONGÁMOSLO EN PRÁCTICA
VOZ
CUERPO
1. Mi mamá es fuerte, muy fuerte, mucho mas fuerte que otras mamás, ninguna mamá
puede ganarle a las vencidas. Tampoco papá alguno.
2. Se me hizo tarde probándome todo, pero con este vestido me veo más guapa.
3. El pastor dice que las nubes son el alma de las ovejitas buenas, a lo mejor un día,
en el cielo, yo también voy a ser una nubecita blanca.
4. Bueno, como puedes ver soy un pequeño cerdito. ¿No deberías engordarme un
poco para tener mas carne? Es apenas una idea, señor zorro.
5. Los cocodrilos se sonreían y, cuando reían a carcajadas, abriendo de par en par sus
fauces, todos podían ver sus enormes y puntiagudos dientes.
6. Y así, bajo el cielo estrellado de una habitación, Carlota Pérez, por fin pudo dormir y
no tuvo que imaginar más. Había conseguido la mejor familia del mundo.
GESTO
MI ROSTRO… MI EMOCIÓN
(SESIÓN 12. P. 38)
La Convocatoria que respalda la Estrategia Cuentacuentos y el Festival “Y me encontré un…
Cuentacuentos” hace uso de un lenguaje inclusivo que permite adaptarlo a todos los niveles educativos.
INCORPOREMOS UN NUEVO LENGUAJE
COMITÉ DE SELECCIÓN
vs
Jurado Calificador.
MENCIONES HONORÍFICAS
vs
1°, 2°, 3° lugar.
FESTIVAL o ENCUENTRO
vs
Concurso
EMBAJADORES DE LECTURA
vs
Ganadores.
CARACTERIZACIÓN
vs
Disfráz
PREGUNTAS RECURRENTES
¿Las niñas y niños que han participado en años pasado, pueden
seguir participando?
¿Cómo sucede la participan de las niñas y los niños de educación
especial?
¿Para iniciar el festival se hace acto cívico?
¿A quién entrego los formatos?
¿Para qué se usan las fotos?
¿Es obligatorio el uso de micrófono?
El niño dice que no se quiere disfrazar ¿le van a bajar puntos?
(ACEPTAMOS INVITACIONES A COMER Y CENAR)
EXPRESA TUS DUDAS O COMENTARIOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CUENTACUENTOS TALLER PRESENCIAL 2024.pptx

La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
Fabián Cuevas
 
La literatura en la escuela
La literatura en la escuelaLa literatura en la escuela
La literatura en la escuela
Daniela María Zabala Filippini
 
La literatura en la escuela
La literatura en la escuelaLa literatura en la escuela
La literatura en la escuela
Daniela María Zabala Filippini
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
Monica Velasquez Campo
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
Monica Velasquez Campo
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
Linda Navarro
 
Maraton de lectura
Maraton de lecturaMaraton de lectura
Maraton de lectura
Edinson Vilchez
 
Representacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidadRepresentacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidad
Nuria Maestra
 
Representacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidadRepresentacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidad
Nuria Maestra
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
planeacioninformatica
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Sthefy93
 
Representacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidadRepresentacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidad
Max Bastias Sánchez
 
05 CC LIBRO ESTUDIANTE.pdf
05 CC LIBRO ESTUDIANTE.pdf05 CC LIBRO ESTUDIANTE.pdf
05 CC LIBRO ESTUDIANTE.pdf
WilliOrt
 
Evidencias proyecto
Evidencias   proyectoEvidencias   proyecto
Evidencias proyecto
Luz Padilla
 
Cuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptxCuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptx
DanielaCasasLamberto
 
desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil
priscila neira quinteros
 
Revista Alba Longa 15 (2010-2011)
Revista Alba Longa 15 (2010-2011)Revista Alba Longa 15 (2010-2011)
Revista Alba Longa 15 (2010-2011)
alquipir1
 
literatura infantil
literatura infantilliteratura infantil
literatura infantil
2354pame
 

Similar a CUENTACUENTOS TALLER PRESENCIAL 2024.pptx (20)

La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
La literatura en la escuela
La literatura en la escuelaLa literatura en la escuela
La literatura en la escuela
 
La literatura en la escuela
La literatura en la escuelaLa literatura en la escuela
La literatura en la escuela
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada
Adaptada
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
 
Maraton de lectura
Maraton de lecturaMaraton de lectura
Maraton de lectura
 
Representacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidadRepresentacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidad
 
Representacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidadRepresentacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidad
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Representacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidadRepresentacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidad
 
05 CC LIBRO ESTUDIANTE.pdf
05 CC LIBRO ESTUDIANTE.pdf05 CC LIBRO ESTUDIANTE.pdf
05 CC LIBRO ESTUDIANTE.pdf
 
Evidencias proyecto
Evidencias   proyectoEvidencias   proyecto
Evidencias proyecto
 
Cuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptxCuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptx
 
desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil
 
Revista Alba Longa 15 (2010-2011)
Revista Alba Longa 15 (2010-2011)Revista Alba Longa 15 (2010-2011)
Revista Alba Longa 15 (2010-2011)
 
literatura infantil
literatura infantilliteratura infantil
literatura infantil
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

CUENTACUENTOS TALLER PRESENCIAL 2024.pptx

  • 1.
  • 2. ENCUADRE • Presentación y bienvenida • Actividades de integración • Demostración de la Estrategia Cuentacuentos • Haciendo historia (evolución de la Estrategia) • Lectura del tríptico • Etapas de un cuentacuentos • Ejercicios de voz y cuerpo • Ocupemos un nuevo vocabulario
  • 3. ¿LES GUSTAN LOS CUENTOS?
  • 4. ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA CUENTACUENTOS? • Esta estrategia es la siguiente fase de la lectura en voz alta de un cuento, intenta promover el gusto por la lectura a partir de la narración oral. • No genera memorización, sino una comprensión significativa de lo leído. • Surge como una iniciativa para invitar a estudiantes de educación básica a acercarse a la biblioteca de aula y escolar, con el fin de modificar la manera tradicional de entender la lectura, despertando la imaginación.
  • 5. De acuerdo a la nueva escuela mexicana, esta actividad se vincula, principalmente, con los procesos de desarrollo de aprendizaje del campo formativo de lenguajes, sin embargo, puede ser enlazada también con el campo formativo de lo humano y lo comunitario, por las experiencias cognitivas, socio afectivas y creativas que genera. Lo cual permite, como lo enuncia el plan de estudios 2022, que el estudiantado construya su identidad individual y comunitaria, conciencia de independencia y una conexión emocional.
  • 7. LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRATEGIA CUENTACUENTOS EN EL AULA PERMITE EN EL ESTUDIANTADO:  Generar una interacción dinámica con la lectura y la escritura.  Mejorar su nivel académico.  Comunicarse acertadamente con sus semejantes.  Reconocerse a sí mismo, elevando su autoestima, seguridad y confianza.  Identificar sus destrezas y habilidades para dirigirse a una audiencia.
  • 8. SOLO SE REQUIEREN 2 ELEMENTOS VOZ Y CUERPO
  • 9. UN CUENTACUENTOS DEBE POSEER: • Una actitud positiva que genere confianza y ambientes de aprendizaje. • Un adecuado manejo de sus posibilidades vocales (cambios de voz, volumen, dicción, ritmo y modulación). • Una expresión corporal que comunique ideas y sentimientos. • Momentos para pausar su narrativa y provocar suspenso o interés en su audiencia. • Una mirada que conecte con sus oyentes. • Un manejo natural del espacio escénico. • El uso de vestuario, musicalización o escenografías deben ser elementos que favorezcan su narración.
  • 10. • Sensibilizar a las y los estudiantes a partir del ejemplo. • Ejecutar actividades permanentes que potencialicen el reconocimiento de las habilidades vocales y de expresión corporal, a partir del “club cuentacuentos”. • Participar en las convocatorias promovidas para la exposición de talentos. • Dar continuidad a las participaciones de los estudiantes embajadores de lectura. Para promover los beneficios del Cuentacuentos es necesario, seguir los siguientes pasos:
  • 11. CONSEJOS AL MOMENTO DE NARRAR:  Evitar interrumpir o pausar la presentación.  No se requiere de otros participantes en el escenario para narrar un cuento o apoyos externos.  Tratar de ser natural y entusiasta.  En el salón de clases la narración del cuento debe ser un momento especial, por lo tanto, se sugiere no abusar de su implementación.  Todos los cuentos son interesantes, intenta elegir aquellos que tienen una enseñanza, moraleja, reflexión o que son recreativos. Siempre piensa en el público al que va dirigido.  Creer en el cuento, en aquello que se narra, es fundamental, te permite disfrutarlo y hacer exitosa la experiencia de comunicar.
  • 13. VOZ
  • 14.
  • 15.
  • 16. CUERPO 1. Mi mamá es fuerte, muy fuerte, mucho mas fuerte que otras mamás, ninguna mamá puede ganarle a las vencidas. Tampoco papá alguno. 2. Se me hizo tarde probándome todo, pero con este vestido me veo más guapa. 3. El pastor dice que las nubes son el alma de las ovejitas buenas, a lo mejor un día, en el cielo, yo también voy a ser una nubecita blanca. 4. Bueno, como puedes ver soy un pequeño cerdito. ¿No deberías engordarme un poco para tener mas carne? Es apenas una idea, señor zorro. 5. Los cocodrilos se sonreían y, cuando reían a carcajadas, abriendo de par en par sus fauces, todos podían ver sus enormes y puntiagudos dientes. 6. Y así, bajo el cielo estrellado de una habitación, Carlota Pérez, por fin pudo dormir y no tuvo que imaginar más. Había conseguido la mejor familia del mundo.
  • 17. GESTO MI ROSTRO… MI EMOCIÓN (SESIÓN 12. P. 38)
  • 18. La Convocatoria que respalda la Estrategia Cuentacuentos y el Festival “Y me encontré un… Cuentacuentos” hace uso de un lenguaje inclusivo que permite adaptarlo a todos los niveles educativos. INCORPOREMOS UN NUEVO LENGUAJE COMITÉ DE SELECCIÓN vs Jurado Calificador. MENCIONES HONORÍFICAS vs 1°, 2°, 3° lugar. FESTIVAL o ENCUENTRO vs Concurso EMBAJADORES DE LECTURA vs Ganadores. CARACTERIZACIÓN vs Disfráz
  • 19. PREGUNTAS RECURRENTES ¿Las niñas y niños que han participado en años pasado, pueden seguir participando? ¿Cómo sucede la participan de las niñas y los niños de educación especial? ¿Para iniciar el festival se hace acto cívico? ¿A quién entrego los formatos? ¿Para qué se usan las fotos? ¿Es obligatorio el uso de micrófono? El niño dice que no se quiere disfrazar ¿le van a bajar puntos?
  • 20. (ACEPTAMOS INVITACIONES A COMER Y CENAR) EXPRESA TUS DUDAS O COMENTARIOS GRACIAS