SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LAS CUENTAS
2
1. CONCEPTO
 El uso de términos apropiados para
identificar y registrar las operaciones
comerciales realizadas por la
entidad.
1
3
1. CONCEPTO
 Llamaremos CUENTA en contabilidad a la
representación de distintos sujetos, bienes,
valores etc. que intervienen en la formación de
una empresa así como la preparación de
información contable respecto de la entidad.
2
4
Según el P.C.G.E. Observamos :
10 Efectivo y
equivalente de efectivo
101 Caja
10.11 M. Nac.
10.12 M. Ext.
CÓDIGO
Representa la Cuenta
Principal:
CÓDIGO
Representa a la Sub
Cuenta: Caja
¿Qué es un Código?
Es un símbolo numérico que representa a una cuenta en el P.C.G.E.
de esta se puede obtener: nivel de información y Clase de Cuenta
CÓDIGO
Representa a la
división de : Caja
5
2. RAYADO Y UBICACIÓN DE LAS
CUENTAS
La forma más usual se asemeja a la letra T, en la
parte superior de la cuenta se registra el código y
nombre de la misma dividiéndose ésta en dos
partes:
Còdigo Nombre de la Cuenta
DEBE HABER
La sección de la parte Izquierda se llama DEBE y
la sección de la parte Derecha se llama HABER
6
3. FUNCIONES DE LA CUENTA
A. Clasificativa.- Reúne los hechos contables,
haciendo posible ordenar los elementos que
conforman parte de el patrimonio de la empresa
a tráves de los registros e información contable
como el activo, pasivo y patrimonio de una
empresa.
B. Histórica.- Recoge los elementos que
intervienen en la presentación de los hechos
cuantificables atrávez del tiempo los mismos
que se podrán verificar en cualquier momento
7
3. FUNCIONES DE LA CUENTA
A. Aritmética.- Reúne los hechos contables,
cuantificables en términos monetarios. De modo
que sea posible valuar los elementos
patrimoniales de la empresa
8
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE
X Y Z p R
---------------- ------------ ---------------- ---------- -----------
X = ELEMENTO
Y = RUBRO O CUENTA ( TITULO PRINCIPAL)
Z = SUBCUENTA
p = DIVISIONARIA
Q = SUBDIVISIONARIA
NIVEL DE SUBDIVISION O ANALITICA: ANALISIS DE LA CUENTA POR NIVELES :
MONETARIO, GEOGRAFICO, O ADMINISTRATIVO ETC.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE 1.- ELEMENTO: Se identifica con el primer dígito
y corresponde a los elementos de los estados
financieros, excepto para el dígito “8” que
corresponde a la acumulación de información
para indicadores nacionales, y el dígito “0” para
cuentas de orden
2.- Rubro o Cuenta: a nivel de dos dígitos, es
normalmente el nivel mínimo de presentación
de estados financieros requeridos, en tanto
clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas
distintas;
9
 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE
3.- Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos,
patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro,
desagregándose a nivel de tres dígitos;
4.- Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos.
Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u
otorga un mayor nivel de especificidad a la información
provista por las subcuentas. Por ejemplo, para las
Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros, Facturas y
boletas en cobranza (divisionaria 1213);
10
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE
5.- Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos.
Indica valuación cuando existe más de un método para
medirla. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones
Inmobiliarias, al costo (código contable 31111) o,
Inmuebles, Maquinaria y Equipo, en el caso de haber
sido revaluados.
11
12
Estructura Nivel de
dígitos
Descripción Ejemplo
PCGE –
Elemento 1 Identifica el elemento 1 Activo
Cuenta 2 Nivel mínimo de presentación de
estados financieros requeridos,
clasifica los saldos de acuerdo a
distinta naturaleza.
10 CAJA Y BANCOS
Sub cuenta 3 Corresponde a las clases de
activos de la misma naturaleza; se
desagrega a nivel de tres dígitos
104 Cuentas Corrientes en
Instituciones Financieras
Divisionaria 4 Se descompone en cuatro dígitos.
Identifica el tipo o la condición de
la sub cuenta, es decir, la
descomposición por clase de
activo
104 1 Cuentas Corrientes
Operativas
Sub
divisionaria
5 Se presenta a nivel de cinco
dígitos. Indica identificación
adicional por ENTIDAD
FINANCIERA
1041 1 Banco LOS USUREROS
13
Estructura Nivel de
dígitos
Descripción Ejemplo
PCGE –
Sub
divisionaria
6 Identifica el criterio monetario 10411 1 Cuenta en Moneda
Nacional
Sub
Divisionaria
7 Identifica el tipo de Cuenta 10411 12 Cuenta Corriente N°
14
CÓDIGO ELEMENTO ESTADO FINANCIERO
1 Activo Estado SITUACION FINANCIERA
2 Activo Estado SITUACION FINANCIERA
3 Activo Estado SITUACION FINANCIERA
4 Pasivo Estado SITUACION FINANCIERA
5 Patrimonio Neto Estado SITUACION FINANCIERA
6 Gastos por Naturaleza Estado RESULTADO
7 Ingresos Estado RESULTADO
8 Saldos intermediarios Estado RESULTADO
9 Gastos por Función Estado RESULTADO
0 Cuentas de orden Estado SITUACION FINANCIERA
B. Disposiciones Generales: NIC 1
EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
15
5. CLASIFICACIÓN
5.1 POR SU VENCIMIENTO
5.2 POR SU NATURALEZA
16
5.1 POR SU VENCIMIENTO
A. VENCIMIENTO CORRIENTE:
Cuando el plazo de vigencia no es mayor a un
año o ciclo económico; también se les conoce
como cuentas circulantes o de corto plazo, así
por ejemplo: mercaderías, facturas por cobrar,
letras por cobrar prestamos a corto plazo.
Temporal = corto plazo = circulante = hasta
12 meses
175.1 POR SU VENCIMIENTO
B. VENCIMIENTO NO CORRIENTE:
Cuando el plazo de vigencia es mayor a un año o
ciclo económico, también se les conoce como no
circulantes o de largo plazo, por ejemplo las
deudas a largo plazo, las cuentas de capital social,
las reservas, los activos fijos etc.Es importante
resaltar que las cuentas de largo plazo tienen una
parte que es corriente y otra que es no corriente.
Permanentes = largo plazo = no circulante = más
de 12 meses
185.2 POR SU NATURALEZA
A. CUENTAS DE INVENTARIO:
Son aquellas partidas contables que se
encargan de identificar en forma objetiva y
ordenada los bienes, derechos, inversiones,
obligaciones, y demás recursos de carácter
patrimonial que poseen las personas (físicas o
jurídicas) para el desarrollo de su actividad
económica y el logro de sus objetivos
195.2 POR SU NATURALEZA
C. CUENTAS DE CONTROL:
Son aquellos que cumplen un papel de
información y control de carácter interno
en la empresa pero que pudieran dar lugar al
origen de alguna obligación o afectación a los
resultados del periodo por lo que es
recomendable su implementación y atención
especial de estas operaciones.
206. PRESENTACIÓN
A. BALANCE GENERAL:
1. Presentación de los Activos
2. Presentación de los Pasivos
3. Presentación del Patrimonio Neto
21
6. PRESENTACIÓN
B. ESTADO DE RESULTADOS
1. Ingresos
2. Gastos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
Zulma Demattei
 
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Richard SP
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
jordan vela pacheco
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Php Hmngf Ilogra
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
Hector Xp
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
Geraldin Sanchez
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
Maru Villagra
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASBALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
Vẵlêriã Røciø Llẵnös
 
Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)
Lenin Tacanahui Arias
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
hugo albornoz chavez
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
Lasc lsc
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
rrvn73
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
Lina Guerrero
 
Impuesto alcabala casos practicos
Impuesto alcabala casos practicosImpuesto alcabala casos practicos
Impuesto alcabala casos practicos
yalili12
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASBALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
 
Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
 
Impuesto alcabala casos practicos
Impuesto alcabala casos practicosImpuesto alcabala casos practicos
Impuesto alcabala casos practicos
 

Similar a Cuentas de contabilidad

PLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
jessica5512l
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Mafe Bedoya
 
Contabilidad yuli albino orozco
Contabilidad yuli albino orozcoContabilidad yuli albino orozco
Contabilidad yuli albino orozco
pabe2211
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
celenasaltos
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
DANIEL RONDON
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Contabilidad ANDRES
 Contabilidad ANDRES Contabilidad ANDRES
Contabilidad ANDRES
pabe2211
 
Andres contabilidad
Andres contabilidadAndres contabilidad
Andres contabilidad
pabe2211
 
Contabilidad Mariana
Contabilidad MarianaContabilidad Mariana
Contabilidad Mariana
pabe2211
 
la ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonial
ufg
 
Cuentas
CuentasCuentas
Actividades para el portafolio.
Actividades para el portafolio.Actividades para el portafolio.
Actividades para el portafolio.
pabe2211
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
Francismar Reyes
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
marlongobe
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Flakita Joha
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Claudia Valdés Muñoz
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 

Similar a Cuentas de contabilidad (20)

PLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad yuli albino orozco
Contabilidad yuli albino orozcoContabilidad yuli albino orozco
Contabilidad yuli albino orozco
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad ANDRES
 Contabilidad ANDRES Contabilidad ANDRES
Contabilidad ANDRES
 
Andres contabilidad
Andres contabilidadAndres contabilidad
Andres contabilidad
 
Contabilidad Mariana
Contabilidad MarianaContabilidad Mariana
Contabilidad Mariana
 
la ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonial
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Actividades para el portafolio.
Actividades para el portafolio.Actividades para el portafolio.
Actividades para el portafolio.
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Cuentas de contabilidad

  • 2. 2 1. CONCEPTO  El uso de términos apropiados para identificar y registrar las operaciones comerciales realizadas por la entidad. 1
  • 3. 3 1. CONCEPTO  Llamaremos CUENTA en contabilidad a la representación de distintos sujetos, bienes, valores etc. que intervienen en la formación de una empresa así como la preparación de información contable respecto de la entidad. 2
  • 4. 4 Según el P.C.G.E. Observamos : 10 Efectivo y equivalente de efectivo 101 Caja 10.11 M. Nac. 10.12 M. Ext. CÓDIGO Representa la Cuenta Principal: CÓDIGO Representa a la Sub Cuenta: Caja ¿Qué es un Código? Es un símbolo numérico que representa a una cuenta en el P.C.G.E. de esta se puede obtener: nivel de información y Clase de Cuenta CÓDIGO Representa a la división de : Caja
  • 5. 5 2. RAYADO Y UBICACIÓN DE LAS CUENTAS La forma más usual se asemeja a la letra T, en la parte superior de la cuenta se registra el código y nombre de la misma dividiéndose ésta en dos partes: Còdigo Nombre de la Cuenta DEBE HABER La sección de la parte Izquierda se llama DEBE y la sección de la parte Derecha se llama HABER
  • 6. 6 3. FUNCIONES DE LA CUENTA A. Clasificativa.- Reúne los hechos contables, haciendo posible ordenar los elementos que conforman parte de el patrimonio de la empresa a tráves de los registros e información contable como el activo, pasivo y patrimonio de una empresa. B. Histórica.- Recoge los elementos que intervienen en la presentación de los hechos cuantificables atrávez del tiempo los mismos que se podrán verificar en cualquier momento
  • 7. 7 3. FUNCIONES DE LA CUENTA A. Aritmética.- Reúne los hechos contables, cuantificables en términos monetarios. De modo que sea posible valuar los elementos patrimoniales de la empresa
  • 8. 8 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE X Y Z p R ---------------- ------------ ---------------- ---------- ----------- X = ELEMENTO Y = RUBRO O CUENTA ( TITULO PRINCIPAL) Z = SUBCUENTA p = DIVISIONARIA Q = SUBDIVISIONARIA NIVEL DE SUBDIVISION O ANALITICA: ANALISIS DE LA CUENTA POR NIVELES : MONETARIO, GEOGRAFICO, O ADMINISTRATIVO ETC.
  • 9. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE 1.- ELEMENTO: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dígito “8” que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito “0” para cuentas de orden 2.- Rubro o Cuenta: a nivel de dos dígitos, es normalmente el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas; 9
  • 10.  ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE 3.- Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos; 4.- Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por las subcuentas. Por ejemplo, para las Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros, Facturas y boletas en cobranza (divisionaria 1213); 10
  • 11. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE 5.- Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe más de un método para medirla. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones Inmobiliarias, al costo (código contable 31111) o, Inmuebles, Maquinaria y Equipo, en el caso de haber sido revaluados. 11
  • 12. 12 Estructura Nivel de dígitos Descripción Ejemplo PCGE – Elemento 1 Identifica el elemento 1 Activo Cuenta 2 Nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, clasifica los saldos de acuerdo a distinta naturaleza. 10 CAJA Y BANCOS Sub cuenta 3 Corresponde a las clases de activos de la misma naturaleza; se desagrega a nivel de tres dígitos 104 Cuentas Corrientes en Instituciones Financieras Divisionaria 4 Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la sub cuenta, es decir, la descomposición por clase de activo 104 1 Cuentas Corrientes Operativas Sub divisionaria 5 Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica identificación adicional por ENTIDAD FINANCIERA 1041 1 Banco LOS USUREROS
  • 13. 13 Estructura Nivel de dígitos Descripción Ejemplo PCGE – Sub divisionaria 6 Identifica el criterio monetario 10411 1 Cuenta en Moneda Nacional Sub Divisionaria 7 Identifica el tipo de Cuenta 10411 12 Cuenta Corriente N°
  • 14. 14 CÓDIGO ELEMENTO ESTADO FINANCIERO 1 Activo Estado SITUACION FINANCIERA 2 Activo Estado SITUACION FINANCIERA 3 Activo Estado SITUACION FINANCIERA 4 Pasivo Estado SITUACION FINANCIERA 5 Patrimonio Neto Estado SITUACION FINANCIERA 6 Gastos por Naturaleza Estado RESULTADO 7 Ingresos Estado RESULTADO 8 Saldos intermediarios Estado RESULTADO 9 Gastos por Función Estado RESULTADO 0 Cuentas de orden Estado SITUACION FINANCIERA B. Disposiciones Generales: NIC 1 EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
  • 15. 15 5. CLASIFICACIÓN 5.1 POR SU VENCIMIENTO 5.2 POR SU NATURALEZA
  • 16. 16 5.1 POR SU VENCIMIENTO A. VENCIMIENTO CORRIENTE: Cuando el plazo de vigencia no es mayor a un año o ciclo económico; también se les conoce como cuentas circulantes o de corto plazo, así por ejemplo: mercaderías, facturas por cobrar, letras por cobrar prestamos a corto plazo. Temporal = corto plazo = circulante = hasta 12 meses
  • 17. 175.1 POR SU VENCIMIENTO B. VENCIMIENTO NO CORRIENTE: Cuando el plazo de vigencia es mayor a un año o ciclo económico, también se les conoce como no circulantes o de largo plazo, por ejemplo las deudas a largo plazo, las cuentas de capital social, las reservas, los activos fijos etc.Es importante resaltar que las cuentas de largo plazo tienen una parte que es corriente y otra que es no corriente. Permanentes = largo plazo = no circulante = más de 12 meses
  • 18. 185.2 POR SU NATURALEZA A. CUENTAS DE INVENTARIO: Son aquellas partidas contables que se encargan de identificar en forma objetiva y ordenada los bienes, derechos, inversiones, obligaciones, y demás recursos de carácter patrimonial que poseen las personas (físicas o jurídicas) para el desarrollo de su actividad económica y el logro de sus objetivos
  • 19. 195.2 POR SU NATURALEZA C. CUENTAS DE CONTROL: Son aquellos que cumplen un papel de información y control de carácter interno en la empresa pero que pudieran dar lugar al origen de alguna obligación o afectación a los resultados del periodo por lo que es recomendable su implementación y atención especial de estas operaciones.
  • 20. 206. PRESENTACIÓN A. BALANCE GENERAL: 1. Presentación de los Activos 2. Presentación de los Pasivos 3. Presentación del Patrimonio Neto
  • 21. 21 6. PRESENTACIÓN B. ESTADO DE RESULTADOS 1. Ingresos 2. Gastos