SlideShare una empresa de Scribd logo
ISSN 2422-7056 Año I N.º 1 Argentina $39,90
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:09 Página 1
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:09 Página 2
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:09 Página 3
2
Equipo
Directora: Alicia Marinángeli
Asistente de dirección: Anahí Barelli
Diseño y diagramación: Claudio Plos
Dirección general: Adrian Balajovsky
Autora de contenido: María Lorena
González
Administración: Claudia Traversa,
Sergio Vicente
Asistente de dirección general:
Darío Seijas
Archivo digital: Cecilia Bentivegna
Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando
Cerrudo, Emmanuel Chierchie, Gabriel
Cortina, Mariano Martín
Comercio exterior: Walter Benítez, Pablo
Fusconi
Comunicación y atención al cliente:
Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky
Congresos y capacitaciones: Micaela
Benítez, Consuelo Pérez Fernández
Corrección: Elisabet Álvarez, Marcelo
Angeletti, Franco Magi, Liliana Vera.
Recursos humanos: Mariana Medina
Recursos multimedia: Francisco del Valle,
Pablo Yungblut, Martín Asteasuain,
Aldana Meineri
Fotografía: Fernando Acuña, Mónica
Falcioni, Laura Monzón
Marketing y publicidad:
Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky,
Gastón Monteoliva, Reinaldo Perdomo.
Recepción: Mauro De Los Santos,
Patricia Perona
Sistemas y web: Leandro Regolf,
Raúl Robbiani
Servicio técnico: José Celis
Taller de manualidades:
Valentina Di Iorio, Luciana Sabatini
© 2015 EDITORIAL EDIBA SRL
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Brown 474, Bahía Blanca,
Buenos Aires. Argentina.
Impresión: Forma Color Impresores SRL- Camarones 1768 CABA
Distribución: Argentina: para el interior del país: D.I.S.A.,Luis Sáenz Peña
1832 (1135) Capital Federal, Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541. Para Capital
Federal: Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales S.A., Av. Entre Ríos
919 1° piso (1080) C.A.B.A
Cuit. 30-53210748-9
ISSN: 2422-7056
Edición: Año I – Marzo 2015 - Nº 1
IMPRESO EN ARGENTINA
Escribinos a través de www.ediba.com
Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com
Miembro de la Asociación Argentina de Editores de Revistas
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista,
excepto los fotocopiables.
Esta revista solo se vende en los kioscos. No hemos implementado ningún
sistema de suscripciones y ninguna empresa está autorizada a realizarlas.
Esta es una publicación de Asociados al
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:09 Página 4
3
YO SOY
MI MAESTRA SE LLAMA
MI CUMPLE ES
TENGO AÑOS
ME DICEN
VOY A GRADO DE LA ESCUELA
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 5
4
6
7 a 9
10 a 13
14 a 21
22 a 27
28 a 33
34 a 39
40 a 45
46 a 51
52 a 56
57 a 62
63
64 y 65
6
7 a 9
10 a 13
14 a 21
22 a 27
28 a 33
34 a 39
40 a 45
46 a 51
52 a 56
57 a 62
63
64 y 65
Índice
EL MUNDO DE LOS CUENT
OS
LOS PERSONAJES SE PRESENTAN
LAS TRES HADAS
PULGARCIT
O
EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA
EL OGRO ENAMORADO
LA BELLA DURMIENTE
EL OGRO ASUSTADO
AMALIA EN UN MUNDO SIN PRIMAVERA
EL OGRO LLORÓN
EL HADA Y LA BRUJA
PARA DESPEDIRNOS
LOS AUT
ORES DE EST
OS CUENT
OS
Índice
EL MUNDO DE LOS CUENT
OS
LOS PERSONAJES SE PRESENTAN
LAS TRES HADAS
PULGARCIT
O
EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA
EL OGRO ENAMORADO
LA BELLA DURMIENTE
EL OGRO ASUSTADO
AMALIA EN UN MUNDO SIN PRIMAVERA
EL OGRO LLORÓN
EL HADA Y LA BRUJA
PARA DESPEDIRNOS
LOS AUT
ORES DE EST
OS CUENT
OS
Índice
EL MUNDO DE LOS CUENT
OS
LOS PERSONAJES SE PRESENTAN
LAS TRES HADAS
PULGARCIT
O
EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA
EL OGRO ENAMORADO
LA BELLA DURMIENTE
EL OGRO ASUSTADO
AMALIA EN UN MUNDO SIN PRIMAVERA
EL OGRO LLORÓN
EL HADA Y LA BRUJA
PARA DESPEDIRNOS
LOS AUT
ORES DE EST
OS CUENT
OS
6
7 a 9
10 a 13
14 a 21
22 a 27
28 a 33
34 a 39
40 a 45
46 a 51
52 a 56
57 a 62
63
64 y 65
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 6
5
¿POR QUÉ ES
I MPORT AN TE
LEER Y QUE
NOS CUENTEN
CU EN TOS ?
PORQUE DESARROLLA NUESTRA
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD.
PORQUE NOS VUELVE MÁS REFLEXIVOS.
PORQUE APRENDEMOS A
ESCUCHAR Y A
PRESTAR ATENCIÓN.
PORQUE NOS AYUDA A CONOCER PALABRAS
NUEVAS Y A EXPRESARNOS MEJOR.
¡PORQUE ES UN DERECHO
DE T
ODOS LOS NIÑOS
DEL MUNDO!
¿POR QUÉ ES
I MPORT AN TE
LEER Y QUE
NOS CUENTEN
CU EN TOS ?
PORQUE DESARROLLA NUESTRA
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD.
PORQUE NOS VUELVE MÁS REFLEXIVOS.
PORQUE APRENDEMOS A
ESCUCHAR Y A
PRESTAR ATENCIÓN.
PORQUE NOS AYUDA A CONOCER PALABRAS
NUEVAS Y A EXPRESARNOS MEJOR.
¡PORQUE ES UN DERECHO
DE T
ODOS LOS NIÑOS
DEL MUNDO!
¿POR QUÉ ES
I MPORT AN TE
LEER Y QUE
NOS CUENTEN
CU EN TOS ?
PORQUE DESARROLLA NUESTRA
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD.
PORQUE NOS VUELVE MÁS REFLEXIVOS.
PORQUE APRENDEMOS A
ESCUCHAR Y A
PRESTAR ATENCIÓN.
PORQUE NOS AYUDA A CONOCER PALABRAS
NUEVAS Y A EXPRESARNOS MEJOR.
¡PORQUE ES UN DERECHO
DE T
ODOS LOS NIÑOS
DEL MUNDO!
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 7
EN EL MUNDO DE LOS CUENTOS, VIVEN LOS
PERSONAJES QUE TODOS CONOCEMOS. ALGUNOS
SON BUENOS, OTROS NO TANTO; CON ALGUNOS
NOS REÍMOS, CON OTROS SENTIMOS UN
POQUITO DE MIEDO. ESTÁN AQUELLOS
PERSONAJES QUE ENFRENTAN GRANDES
AVENTURAS Y OTROS QUE VIVEN MARAVILLOSAS
HISTORIAS DE AMOR. LOS PERSONAJES NOS DAN
LA MANO Y CON CADA PALABRA Y CON CADA
ACCIÓN NOS INVITAN A IMAGINAR ESAS
HISTORIAS QUE SUELEN OCURRIR
EN LOS PAÍSES LEJANOS DE HABÍA UNA VEZ...
CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS: ¿CONOCÉS ALGÚN CUENTO DE
HADAS O DE OGROS? ¿QUÉ RECORDÁS DE ESE CUENTO?
PIENSEN Y ESCRIBAN TÍTULOS DE CUENTOS QUE TENGAN COMO PERSONAJES A
LOS OGROS Y LAS HADAS. ¡PUEDEN AYUDARSE CON LOS LIBROS DE LA
BIBLIOTECA DEL AULA!
☻…………………………………………………………………………….....................................
☻…………………………………………………………………………….....................................
☻…………………………………………………………………………….....................................
☻…………………………………………………………………………….....................................
☻…………………………………………………………………………….....................................
6
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 8
LOS PERSONAJES
SE PRESENTAN
¿CÓMO SON?
ESTOS PERSONAJES FANTÁSTICOS
SUELEN SER ALTOS, DESGARBADOS Y
ALGO FEOS. TIENEN LOS BRAZOS
LARGOS, LOS PIES GRANDES Y LAS
MANOS ENORMES. SE LOS PUEDE
RECONOCER PORQUE SON VERDES,
TIENEN CUERNOS EN SU CABEZA Y
COLMILLOS QUE LES SOBRESALEN DE LA
BOCA. VISTEN CON ROPA ROTA Y LES
GUSTA ANDAR DESCALZOS.
¿DÓNDE VIVEN?
VIVEN EN LAS CUEVAS
ESCONDIDAS DE LOS
BOSQUES LEJANOS O EN
CASTILLOS ABANDONADOS.
FICHA TÉCNICA:
EL OGRO
•LEÉ O ESCUCHÁ CON ATENCIÓN LOS DATOS DE LAS SIGUIENTES FICHAS. CONVERSÁ
CON TUS COMPAÑEROS SOBRE OTRAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS PERSONAJES.
ESCRIBILAS PARA COMPLETAR LA FICHA CON OTROS DATOS IMPORTANTES.
7
OTROS DATOS
☺…………………………………………………………………………………….......................
☺…………………………………………………………………………………….......................
☺…………………………………………………………………………………….......................
☺…………………………………………………………………………………….......................
☺…………………………………………………………………………………….......................
¿CÓMO SE COMPORTAN?
LOS OGROS SON SERES SOLITARIOS Y SU ASPECTO
ASUSTA A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN CON
ELLOS. TIENEN FAMA DE MALOS, PERO EN ALGUNOS
CUENTOS QUEDA DEMOSTRADO QUE EXISTEN OGROS
BUENOS.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 9
¿CÓMO SON?
LAS HADAS SUELEN SER PEQUEÑAS,
LINDAS Y ALEGRES. ALGUNAS TIENEN
PODERES ESPECIALES Y USAN SUS
VARITAS PARA REALIZAR SUS
ENCANTOS. ESTOS PERSONAJES
FANTÁSTICOS PUEDEN VOLAR, POR ESO
TIENEN ALITAS, ALGUNAS TAN
FRÁGILES QUE PARECEN DE CRISTAL.
LES GUSTA USAR VESTIDOS COLORIDOS
Y ZAPATOS PUNTIAGUDOS.
¿DÓNDE VIVEN?
VIVEN EN LOS BOSQUES, ENTRE
LAS FLORES Y EN LOS HUECOS DE
LOS ÁRBOLES.
ENCONTRAR UN HADA ES MUY
DIFÍCIL, PORQUE SABEN
ESCONDERSE MUY BIEN.
¿CÓMO SE COMPORTAN?
LAS HADAS VIVEN EN GRUPOS Y LES GUSTA
RECORRER EL MUNDO BUSCANDO OTROS
PERSONAJES QUE NECESITEN SU AYUDA.
SON DIVERTIDAS Y EN ALGUNAS OCASIONES
MUY TRAVIESAS.
OTROS DATOS
☺…………………………………………………………………………………….......................
☺…………………………………………………………………………………….......................
☺…………………………………………………………………………………….......................
☺…………………………………………………………………………………….......................
☺…………………………………………………………………………………….......................
FICHA TÉCNICA:
EL HADA
8
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 10
9
MI PERSONAJE PREFERIDO
SE LLAMA …………………………………………..…………………………………………
DIBUJÁ UN OGRO O UN HADA SEGÚN SEA TU PERSONAJE PREFERIDO.
INVENTALE UN NOMBRE, IMAGINÁ SU PERSONALIDAD Y ESCRIBÍ LAS
RESPUESTAS.
¿CÓMO ES?
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
¿CUÁL ES SU PASATIEMPO
FAVORITO?
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
¿QUÉ PROBLEMA TUVO UN DÍA?
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
¿QUÉ DICEN SOBRE ÉL O ELLA
LOS OTROS PERSONAJES?
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
¿CUÁL ES SU OBJETO
PREFERIDO?
…………………………………………..
…………………………………………..
…………………………………………..
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 11
HADAS PARA T
ODOS LOS GUST
OS
LO ESCUCHO LEER LO LEO YO
ESTE CUENTO:
N LA TORRE MÁS ALTA DEL CASTILLO VIVEN TRES PEQUEÑAS HADAS.
NIEVES, EL HADA CURIOSA, CADA DÍA DESPIERTA CONTENTA CON EL PRIMER
RAYITO DE SOL Y SALE A PASEAR. ENTRA A LAS CASAS CUANDO VE LAS
VENTANAS ABIERTAS Y ESPÍA A LOS NIÑOS MIENTRAS JUEGAN.
AÍDA, EL HADA DISTRAÍDA, ALGUNAS VECES SE CEPILLA LOS DIENTES CON
CREMA PARA MANOS, SE VISTE CON ROPA SIN PLANCHAR, LE PONE SAL AL CAFÉ O
LUSTRA LOS ZAPATOS CON DULCE DE LECHE.
INA ES LA MÁS DIVERTIDA Y OCURRENTE. DUERME DE DÍA PORQUE DE NOCHE
REALIZA SUS TRAVESURAS. MIENTRAS TODOS
DESCANSAN LES HACE TRENZAS A LOS
BIGOTES DE LOS GATOS, PINTA DE COLORES
LAS OREJAS DE LOS PERROS, COME LAS
FRESAS DE LOS PASTELES O CAMBIA
LAS COSAS DE LUGAR.
N LA TORRE MÁS ALTA DEL
CASTILLO VIVEN ESTAS TRES
PEQUEÑAS HADAS. NUNCA NADIE LAS
HA VISTO, PERO ME DIJERON QUE CADA
AÑO VIAJAN SOBRE LAS HOJAS DEL OTOÑO
QUE LLEVA EL VIENTO Y HAN LLEGADO HASTA
CIUDADES LEJANAS. SI LAS VES, HACELES UN LUGAR EN TU ARMARIO HASTA
QUE LLEGUE LA PRIMAVERA Y PUEDAN REGRESAR SOBRE UN COLORIDO BARRILETE
O UNA ESPONJOSA NUBE BLANCA.
SILVIA BEATRIZ ZURDO
10
LAS TRES HADAS
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 12
11
COMPRENSIÓN LECT
ORA
• LE PONE SAL AL CAFÉ:
• ES UN HADA MUY CURIOSA:
• PINTA DE COLOR LAS OREJAS DE LOS PERROS:
• SE CEPILLA LOS DIENTES CON CREMA PARA MANOS:
• ESPÍA A LOS NIÑOS MIENTRAS JUEGAN:
• LES HACE TRENZAS A LOS BIGOTES DE LOS GATOS:
• SE DESPIERTA CONTENTA CON EL PRIMER RAYITO DE SOL:
AÍDA NIEVES TINA
PENSÁ, IMAGINÁ Y RESPONDÉ: LA AUTORA DICE QUE A ESTAS HADAS NUNCA
NADIE PUEDE VERLAS. SI VOS PUDIERAS VER A UNA SOLA DE ELLAS, ¿A CUÁL
ELEGIRÍAS? ¿POR QUÉ?
ESCRIBÍ TU OPINIÓN Y COMPARTILA CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS.
LEÉ Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL HADA A LA QUE HACE REFERENCIA CADA ORACIÓN.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 13
AÍDA, EL HADA DISTRAÍDA
• SIRVEN PARA COCINAR • NO SIRVEN PARA COCINAR
¿AYUDAMOS A AÍDA A PONER UN POCO DE ORDEN?
ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LAS COSAS QUE ESTÁN SOBRE LA MESA EN LA
COLUMNA CORRECTA.
10
12
AÍDA, EL HADA DISTRAÍDA, QUERÍA PREPARAR UNA RICA TORTA, PERO CUANDO
EMPEZÓ A HACERLA, SE DIO CUENTA DE QUE SOBRE LA MESA HABÍA PUESTO
COSAS QUE NO SERVÍAN PARA COCINAR.
DESCUBRÍ LAS COSAS INTRUSAS Y TACHALAS CON UNA x .
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 14
LAS TRAVESURAS DE TINA
COMPARTAN LAS TRAVESURAS QUE ESCRIBIERON Y ENTRE TODOS ELIJAN LA
MÁS DIVERTIDA.
TINA VISITÓ VARIOS LUGARES Y EN CADA UNO HIZO UNA TRAVESURA.
PENSÁ CON TU COMPAÑERO DE BANCO OTRAS TRAVESURAS Y ESCRIBILAS.
EN LA LAVANDERÍA
EN LA VERDULERÍA
EN LA PANADERÍA
EN LA BIBLIOTECA
EN LA PLAZA
EN LA ESCUELA
PUSO TÉMPERA EN EL TARRO DEL JABÓN.
13
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 15
PULGARCITO
PULGARCITO
LO ESCUCHO LEER LO LEO YO
ESTE CUENTO:
ACE MUCHOS AÑOS, EN UN PUEBLO
LEJANO, VIVÍA UNA FAMILIA QUE TENÍA
SIETE HIJOS. PULGARCITO ERA EL MENOR
DE TODOS Y RECIBIÓ ESE NOMBRE PORQUE
TENÍA EL TAMAÑO DEL DEDO GORDO DE
UNA MANO.
UN DÍA, LOS SIETE CHICOS FUERON A
BUSCAR LEÑA AL BOSQUE. TRABAJARON
MUCHO Y, CUANDO REGRESARON, ESTABAN
TAN CANSADOS QUE NINGUNO SE DIO
CUENTA DE QUE ESTABAN PERDIDOS.
LOS SEIS HERMANOS MAYORES
EMPEZARON A LLORAR; EN CAMBIO,
PULGARCITO SE TREPÓ POR EL TRONCO DE
UN ÁRBOL HASTA LA RAMA MÁS ALTA Y
DESDE ALLÍ VIO UN GIGANTESCO CASTILLO.
–¡VAMOS PARA ALLÁ! –DIJO EL
PEQUEÑITO.
PULGARCITO Y SUS HERMANOS
CAMINARON HASTA EL CASTILLO,
PERO CUANDO LLEGARON, UN
HORRIBLE Y ENORME OGRO
ABRIÓ LA PUERTA, LOS ATRAPÓ
Y LOS ENCERRÓ EN UNA JAULA.
–¡HOY POR LA NOCHE VAN A
CONVERTIRSE EN MI CENA! –DIJO
EL MALVADO GIGANTE, MIENTRAS
SE ACOSTABA A DORMIR UNA
SIESTA. POR SUERTE, PULGARCITO ERA TAN
PEQUEÑO QUE PUDO SALIR DE LA JAULA, Y
APROVECHANDO QUE EL OGRO SE HABÍA
DORMIDO, LE QUITÓ LA LLAVE Y LIBERÓ A
SUS HERMANOS TAMBIÉN. ANTES DE
ESCAPARSE, PULGARCITO SE ACERCÓ HASTA
EL OGRO DESPACITO Y LE SACÓ SUS BOTAS
MÁGICAS. SIN ELLAS, EL OGRO SE
CONVIRTIÓ EN UN HOMBRE COMÚN, Y LOS
SOLDADOS DEL REY PUDIERON
CAPTURARLO. DESDE AQUEL DÍA, EL
PEQUEÑO PULGARCITO SE CONVIRTIÓ EN EL
GRAN HÉROE DEL PUEBLO, PORQUE GRACIAS
A SU VALENTÍA, EL GIGANTE NO VOLVIÓ A
MOLESTAR A LOS CHICOS DEL LUGAR.
14
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 16
LEER PARA COMPRENDER
SEÑALÁ LA RESPUESTA CORRECTA.
¿POR QUÉ PULGARCITO RECIBIÓ ESE
NOMBRE?
PORQUE TENÍA EL DEDO PULGAR
PEQUEÑO.
PORQUE TENÍA EL TAMAÑO DE UN
DEDO PULGAR.
PORQUE ERA GORDITO COMO EL
DEDO GORDO.
¿QUÉ PASÓ CUANDO PULGARCITO Y SUS
HERMANOS SE PERDIERON EN EL BOSQUE?
LOS HERMANOS LLORARON Y
PULGARCITO SE TREPÓ A UN ÁRBOL.
PULGARCITO LLORÓ Y LOS
HERMANOS SE TREPARON AL ÁRBOL.
LOS SIETE HERMANOS SE
QUEDARON DORMIDOS.
¿QUÉ PERSONAJE VIVÍA EN EL CASTILLO?
UN OGRO.
UN REY.
UN DRAGÓN.
¿QUÉ HIZO PULGARCITO PARA LIBERAR
DE LA JAULA A SUS HERMANOS?
ROMPIÓ LA JAULA.
ROMPIÓ EL CANDADO.
ESPERÓ A QUE EL OGRO SE
DURMIERA Y LE QUITÓ LA LLAVE.
¿QUÉ OCURRIÓ CUANDO PULGARCITO
LE SACÓ AL OGRO SUS BOTAS?
EL OGRO NO PUDO ESCAPARSE.
EL OGRO SE CONVIRTIÓ
EN UN HOMBRE COMÚN.
EL OGRO SE TRANSFORMÓ
EN UN SOLDADO DEL REY.
LEÉ ESTAS PALABRAS Y ESCRIBILAS JUNTO AL PERSONAJE QUE DESCRIBEN.
VALIENTE MALVADO PEQUEÑO GIGANTE
OGRO
PULGARCITO
15
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 17
PENSÁ EN EL ARGUMENTO DEL CUENTO Y COMPLETÁ LAS ORACIONES DE CADA
VIÑETA.
ESCRIT
ORES EN ACCIÓN
• HACE MUCHOS AÑOS...
EN UN PUEBLO MUY LEJANO...
• UN DÍA....
• CUANDO LLEGARON AL
CASTILLO...
• FINALMENTE...
16
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 18
HIST
ORIAS DE MAGIA
LEÉ CON MUCHA ATENCIÓN.
CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE LAS
BOTAS SEAN MÁGICAS?
ANTES DE ESCAPARSE,
PULGARCITO SE ACERCÓ HASTA
EL OGRO DESPACITO Y
LE SACÓ SUS BOTAS MÁGICAS.
MIRÁ LOS DIBUJOS Y ESCRIBÍ QUÉ COSAS PODÍA HACER EL OGRO CUANDO
TENÍA SUS BOTAS MÁGICAS PUESTAS.
17
• LAS BOTAS DEL OGRO SOLO FUNCIONAN CON PALABRAS MÁGICAS.
• ¿CUÁLES SERÁN?
INVENTÁ DOS PALABRAS MÁGICAS Y ESCRIBILAS.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 19
18
MIRÁ Y LEÉ CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE SECUENCIA.
IMAGINÁ, DIBUJÁ Y ESCRIBÍ CUÁL FUE LA IDEA QUE TUVO PULGARCITO.
UN DÍA PULGARCITO LE ENVÍO AL OGRO
UNA TARJETITA INVITÁNDOLO A SU
FIESTITA DE CUMPLEAÑOS.
EL OGRO COMPRÓ UN HERMOSO REGALO
Y FUE HASTA LA CASA DE SU PEQUEÑO
AMIGO, PERO CUANDO LLEGÓ SE PUSO
MUY TRISTE, ERA TAN PEQUEÑA QUE
APENAS ENTRABA SU MANO.
CON EL PASO DEL TIEMPO PULGARCITO Y EL OGRO SE HICERON AMIGOS.
IMAGINA, IMAGINADOR
ENTONCES, PULGARCITO QUE ADEMÁS DE
SER PEQUEÑO Y VALIENTE, TAMBIÉN ERA
MUY INGENIOSO, TUVO UNA BUENÍSIMA
IDEA.
..................................................................
..................................................................
..................................................................
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 20
RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS PUEDE AYUDARLOS:
• ¿CÓMO ES FÍSICAMENTE PULGARCITO?
• ¿CÓMO ES SU CARÁCTER O SU FORMA DE SER?
• ¿QUÉ LE GUSTA HACER A PULGARCITO?
• ¿QUÉ COSAS NO LE GUSTAN?
INCLUYAN MI
DESCRIPCIÓN
EN SU
CUENTO.
19
¿ESCRIBIMOS UNA NUEVA VERSIÓN DE PULGARCITO? ANTES DE COMENZAR,
VAMOS A PENSAR TODOS JUNTOS.
¿PARA QUIÉN VAMOS A ESCRIBIRLA?
PARA NUESTROS
PADRES.
¿QUÉ SENTIMIENTO QUEREMOS TRANSMITIR CON NUESTRA HISTORIA?
EN EL COMIENZO DE LOS CUENTOS, LOS ESCRITORES DESCRIBEN, ES DECIR,
CUENTAN CÓMO ES EL PERSONAJE PRINCIPAL DE SU HISTORIA.
• ENTRE TODOS, REALICEN UNA DESCRIPCIÓN DE PULGARCITO. LA MAESTRA LA
ESCRIBIRÁ EN EL PIZARRÓN Y LUEGO CADA ALUMNO LA COPIARÁ.
PARA OTROS CHICOS
DE LA ESCUELA.
RISA MIEDO
PEQUEÑOS GRANDES ESCRIT
ORES
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 21
¿CUÁL PUEDE SER EL TÍTULO DEL CUENTO? PIENSEN TRES OPCIONES Y, POR
VOTACIÓN, ELIJAN UNA.
• 1
• 2
• 3
ESCRIBAN ENTRE TODOS LA VERSIÓN EN BORRADOR. LUEGO, TODOS LOS
ALUMNOS Y LA MAESTRA, JUNTOS, VAN A LEERLO PARA CORREGIR LOS ERRORES.
PULGARCITO Y SUS HERMANOS SE PIERDEN EN EL BOSQUE.
DURANTE LA NOCHE, UNOS SERES EXTRAÑOS LOS ESPÍAN.
PULGARCITO Y SUS HERMANOS SE ENCUENTRAN CON EL HADA DEL BOSQUE.
JUNTOS VIVEN UNA DIVERTIDA AVENTURA.
19
20
ELIJAN ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES.
¿QUÉ VA A OCURRIR EN EL CUENTO?
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 22
ESTA ES LA VERSIÓN FINAL…
21
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 23
HIST
ORIAS CON HADAS
EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA
EL HADA DEL BOSQUE PERDIÓ LA SONRISA. FUE,
ENTONCES, A VER AL BÚHO, QUE REINABA DESDE
LA RAMA MÁS ALTA DE UN PINO ENCANTADO. LE
PIDIÓ QUE SANARA SUS NANAS.
–HOY ME DESPERTÉ ANGUSTIADA –DIJO LA
PEQUEÑA–. ¿PODRÍAS DARME UN REMEDIO PARA
CURARME PRONTO?
–CLARO –LE RESPONDIÓ–. DEBÉS MEZCLAR CINCO
GOTITAS DE JUGO DE BANANA, HARINA DE
COLMILLOS DE SAPO Y UNA PIZCA DE MIEL
SALADA.
OTRO DÍA AMANECIÓ DESORIENTADA. LE COSTÓ
LLEGAR PERO, ENCANDILADA POR LOS OJOS DEL
BÚHO, AL FINAL DIO CON ÉL.
–¿QUÉ PÓCIMA ME RECOMENDÁS PARA MI MAL?
–TE RECOMIENDO UN TÉ DE MANZANILLA
PICANTE, ENDULZADO CON POLVO DE ESTRELLAS
ESTRELLADAS.
PASADO EL TIEMPO, EL HADA SE SENTÍA MUY
MALHUMORADA Y RECURRIÓ, NUEVAMENTE, A LA
SABIDURÍA DEL BÚHO.
–PARA EL MAL HUMOR NO HAY NADA MEJOR QUE
UN JARABE QUE CONTENGA LÁGRIMAS DE
ELEFANTE QUE NO QUIERE IR A LA ESCUELA Y
UÑAS DE UN GUSANO VOLADOR.
EL HADA SE RETIRÓ PERO VOLVIÓ ENSEGUIDA.
–SEÑOR BÚHO –EXCLAMÓ–, VINE A USTED
ESPERANDO QUE SU INTELIGENCIA ME AYUDARA,
PERO LAS RESPUESTAS ME CONFUNDEN.
–HIJITA –LE CONTESTÓ AMIGABLEMENTE–,
APRENDÉ QUE LA SONRISA NO SE RECUPERA CON
BREBAJES NI MEDICINAS. VAS A SENTIRTE
MEJOR SI ABRÍS TU CORAZÓN. EN ÉL ESTÁN
TODAS LAS SOLUCIONES.
Y EL HADA SE FUE VOLANDO, DIBUJANDO UN
HALO DE LUZ. REVOLOTEANDO SU PELO RUBIO
ENTRE LAS FLORES, ENSAYÓ SU PRIMERA
CHISPITA DE ALEGRÍA.
MARCELA GUERRERO
LO ESCUCHO LEER LO LEO YO
ESTE CUENTO:
22
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 24
¡ATENCIÓN, COMPRENSIÓN!
COMPLETÁ ESTAS ORACIONES
CON TU COMPAÑERO DE BANCO PIENSEN Y ESCRIBAN DOS NUEVOS TÍTULOS
PARA ESTE CUENTO.
• LOS PERSONAJES DEL CUENTO SON
• EL CUENTO QUE LEÍMOS TRANSCURRE EN
• EL HADA BUSCA AYUDA PORQUE
• EL BÚHO, PARA AYUDARLA,
• AL FINAL DEL CUENTO, EL HADA APRENDIÓ QUE
ESTAS PÓCIMAS SE LAS RECETÓ EL BÚHO AL HADA PARA
SANAR SUS NANAS.
LEÉ CUÁLES SON SUS INGREDIENTES Y ESCRIBÍ PARA QUÉ SIRVEN.
• TÉ DE MANZANILLA
PICANTE ENDULZADO
CON POLVO DE
ESTRELLAS ESTRELLADAS.
• CINCO GOTITAS DE
JUGO DE MANZANA.
• HARINA DE
COLMILLOS DE SAPO.
• UNA PIZCA DE MIEL
SALADA.
• LÁGRIMAS DE ELEFANTE
QUE NO QUIERE IR A
LA ESCUELA.
• UÑAS DE GUSANO
VOLADOR.
23
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 25
IMAGINÁ Y ESCRIBÍ QUÉ INGREDIENTES SE NECESITAN PARA PREPARAR LOS
SIGUIENTES BREBAJES DISPARATADOS.
ELEGÍ UN BREBAJE Y ESCRIBÍ SU RECETA. UTILIZÁ LAS PALABRAS QUE APARECEN
DEBAJO, RESPETANDO EL ORDEN.
RECETAS MÁGICAS
INGREDIENTES
INGREDIENTES
INGREDIENTES
MEZCLAR
REVOLVER
HASTA QUE... AGREGAR
COCINAR
DURANTE...
24
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 26
EL HADA DE LAS SONRISAS
DESDE QUE EL HADA RECUPERÓ SU SONRISA, VUELA POR EL MUNDO BUSCANDO
NENES ENOJADOS, TRISTES Y MALHUMORADOS. Y CON SU POLVILLO MÁGICO,
LOS AYUDA A SENTIRSE MEJOR.
IMAGINÁ, PENSÁ EN VOS MISMO Y RESPONDÉ:
ELEGÍ LAS TRES COSAS QUE MÁS TE GUSTAN Y MARCALAS CON UNA .
EN LA VIDA REAL, HAY MUCHAS COSAS QUE —”COMO SI FUERAN
POLVILLO DE HADAS”— PUEDEN AYUDARNOS A RECUPERAR LA SONRISA.
+
• ¿A VOS QUÉ COSAS TE PONEN TRISTE?
• ¿POR QUÉ ESTAR TRISTE?
• ¿A VOS QUÉ COSAS TE ENOJAN?
• ¿POR QUÉ ESTAR ENOJADO?
JUGAR CON AMIGOS.
DISFRUTAR DE LA NATURALEZA.
LEER UN CUENTO.
PRACTICAR NUESTRO DEPORTE FAVORITO.
RECIBIR UNA VISITA.
ESCUCHAR MÚSICA.
CONTAR ESTRELLAS.
BAILAR.
SALIR AL RECREO.
JUGAR CON NUESTRA MASCOTA.
25
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 27
LEÉ EL RESUMEN DEL CUENTO Y RESPONDÉ EN FORMA ORAL CADA PREGUNTA.
ESCRIBAN ENTRE TODOS LA VERSIÓN EN BORRADOR. LUEGO, LÉANLO CON LA
MAESTRA PARA CORREGIR LOS ERRORES.
COPIÁ LA VERSIÓN FINAL EN LA SIGUIENTE PÁGINA.
PEQUEÑOS GRANDES ESCRIT
ORES
¡VAMOS A ESCRIBIR UN NUEVO CUENTO DE HADAS!
VAMOS A HACERLO A PARTIR DE LA SIGUIENTE SECUENCIA.
EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA
EL HELADO DE MANÍ PERDIÓ LA
SONRISA… ¿POR QUÉ LE PASÓ ESTO?
FUE A VER AL BÚHO DEL BOSQUE PARA
QUE LO AYUDE… ¿QUÉ LE DIJO?
EL HELADO DE MANÍ TUVO UNA IDEA…
¿CUÁL ERA LA IDEA?
EL HADA DE LOS HELADOS APARECIÓ DE
REPENTE Y LO AYUDÓ A RESOLVER EL
PROBLEMA. ¿CÓMO LO HIZO?
26
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 28
ESTA ES LA VERSIÓN FINAL…
27
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 29
Un cuento de amor
Este cuento:
Un ogro enamorado
Todos saben que un ogro da miedo, pero más miedo
da un ogro enamorado. Y Cirilo era un ogro
enamoradísimo. Peor aun, si está enamorado de una
bruja. ¿Que por qué son tan peligrosos? Porque se
vuelven muy distraídos, y un ogro distraído es un
peligro para todo el bosque. Además, cada vez que
Cirilo veía a Matilde se mareaba, y así mareado
andaba, a los tropezones. Los animales salían
corriendo para evitar los pisotones y las caídas de
Cirilo, y los árboles terminaban con las ramas todas
rotas (para peor, en las ramas están los nidos que
terminaban desparramados en el piso, pobres
pajaritos). Y así, de mareo en mareo y de golpe en
golpe, a Cirilo le salió un tremendo chichón en la
cabeza. Como el chichón se le agrandaba más y más,
no le quedó otra alternativa que ir a ver a la única
enfermera de todo el bosque: la bruja Matilde. Las
brujas saben curar con sus hechizos, el problema es
que a Cirilo no le salían las palabras cuando veía a
Matilde y... ¿cómo iba a explicarle lo que le pasaba?
Pero Matilde, ni bien vio el chichonazo en la cabeza
de Cirilo, no necesitó explicación alguna. Fue, buscó
hielo y se lo puso en el chichón.
-¿Cómo te pasó esto? -preguntó Matilde. Y Cirilo,
mudo.
-¿Te sentís bien? ¿Te lastimaste en otro lado? ¿Por qué
te late tanto el corazón? -preguntó Matilde. Y Cirilo,
mudo. Entonces, Matilde se dio cuenta (porque por
algo era bruja) que al pobre Cirilo le brotaba el amor
por los ojos.
-Bueno, bueno, ya estás curado -dijo algo nerviosa la
bruja Matilde.
Y cuando Cirilo ya estaba volviendo al bosque, le dijo:
-¿Volvés mañana? Hay que controlar ese chichón.
-Bueno -contestó Cirilo.
¡Sí! ¡Le salió una palabra! La cosa fue que una visita
llevó a otra y después de una palabra luego fueron
dos, tres, cuatro... mil. Hasta que, un día, Matilde se
enamoró también. Porque el embrujo de amor es el
más poderoso del mundo. Cirilo y Matilde se casaron
en el bosque. Invitaron a todos los animales y a todos
sus parientes, ogros, ogras, brujos y brujas. Los
padrinos fueron el príncipe y la princesa, y hasta el
rey asistió porque no quiso perderse el casamiento.
-Señor rey, le presento a la bruja de mi esposa -dijo
feliz el ogro Cirilo.
-Señor rey, le presento al ogro de mi marido -dijo feliz
la bruja Matilde.
Y fueron felices por siempre.
Aunque, de vez en cuando,
Cirilo se sigue mareando.
Gabriel Cortina
Lo escucho leer Lo leo yo
28
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 30
Comprensión lectora
Respondé las siguientes preguntas:
Escribí en los globos de diálogo qué le dijeron Cirilo y Matilde al rey el día de su boda.
•¿Por qué Cirilo se volvió un ogro distraído?
•¿Qué pasaba en el bosque cuando Cirilo andaba a los tropezones?
•¿Para qué fue Cirilo a ver a Matilde?
•¿Cuál es el embrujo más poderoso del mundo?
•¿Cuáles de estos personajes no fueron invitados a la boda?
Tachalos.
Ogros Brujas Piratas Príncipes
Rey Animales Hadas Dragones
29
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 31
Matilde le escribió un mail a la bruja Maruja para contarle su historia de
amor.
Imaginá y escribí lo que falta.
Matilde y Cirilo
labrujamaruja@mails.com.ar
Querida amiga:
Te escribo para contarte que hace pocos días me casé con………………………………
………………………………….. Él es ……………………….…………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Lo conocí un día, cuando…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Desde entonces……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Estoy tan enamorada que en vez de palabras embrujadas, solo se me ocurren palabras
de amor. Espero tu respuesta.
Saludos, Matilde.
matildelabruja@mails.com.ar
estoy enamorada
30
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 32
Serenata de amor
Durante el casamiento, el ogro Cirilo le cantó una serenata a la bruja Matilde.
Completá la serenata con las palabras que se escaparon:
Respondé con una sola oración.
Las serenatas existen en los cuentos, pero también en la vida real.
Leé con mucha atención para saber más sobre ellas.
bruja corazón hermosa esposa chichón
Las serenatas
El origen de las serenatas se encuentra en
las baladas que los enamorados cantaban
frente a las ventanas de su amada al
atardecer. En nuestro país, durante la
época colonial, los jóvenes habían copiado
esta antigua costumbre y, cuando deseaban
declarar su amor a una dama, se paraban
debajo del balcón para cantarle una
canción o recitar un poema de amor. La
serenata podía terminar de dos maneras. Si
la dama aceptaba a su enamorado, le
lanzaba una flor natural como regalo. En
cambio, si el padre o el hermano de la joven
no estaban de acuerdo, lo sacaban corriendo
a cantar serenatas a otro balcón.
Enunanoche
delunallena
vengoacantarte
todasmispenas.
Enestanoche
tanestrellada
cantohalagos
amienamorada.
31
¡Ay bruja, brujita linda! hay mi tan
Estoy feliz y mareado porque hoy serás mi
¡Ay bruja, brujita buena! Yo te doy mi
Y si me caigo de vuelta, vos curame mi
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 33
Mirá con atención la siguiente secuencia y narrá el cuento en forma oral.
Inventá un título y el nombre de los personajes, y escribí el borrador.
Junto a tu maestra, corregí este borrador y copiá la versión final en la página siguiente.
Pequeños grandes escritores
Había una vez Un día
• Título del cuento:
• Los personajes se llaman:
Había una vez Un día
32
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 34
ESTA ES LA VERSIÓN FINAL…
33
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 35
Un clásico con hadas
Este cuento:
Lo escucho leer Lo leo yo
34
La Bella Durmiente
Cuentan abuelos a sus nietos, padres a
sus hijos y yo a vos, que hace muchos
años vivían, en un gran palacio, un rey y
una reina que deseaban ser padres.
Después de muchos años de larga
espera, los reyes tuvieron una hermosa
hija y organizaron una fiesta porque
estaban convencidos de que alguna
hada buena los había ayudado a cumplir
su deseo.
-Invitaré a todas las hadas del reino
para que vengan al bautismo de nuestra
niña- exclamó el rey alegremente.
Así fue que las doce hadas buenas que
habitaban en ese país asistieron a la
celebración. Cada una de ellas dejó un
regalo mágico a la niña.
-Tendrás un rostro hermoso- dijo la
primera.
-Serás dulce y amorosa- dijo otra.
Cada una de ellas le ofrendó todas las
cosas buenas de este mundo.
Cuando once de las hadas habían
terminado de dar sus regalos, una voz
furiosa se oyó en la entrada:
-¡Se han olvidado de mí!- chilló,
enojadísima por no haber recibido
invitación. Entonces el hada anciana se
dirigió a la cuna donde dormía la
princesa y sentenció:
-Cuando esta niña cumpla quince años,
se pinchará un dedo con una aguja y
caerá muerta. Tras lanzar su maldición,
se marchó. El rey se angustió mucho
pero el hada número doce lo consoló
diciéndole:
-La princesa se pinchará un dedo pero
no morirá, solo dormirá por cien años.
Esto lo tranquilizó, pero mandó a
destruir todas las máquinas de coser y
las agujas que había en el reino.
Pasaron los años y la princesa creció
cada vez más bella. El día en que
cumplió quince años, subió a una torre
donde nunca antes había estado. Allí,
sentada en una rueca, una viejita
hilaba. Llevada por la curiosidad, la
joven probó hacerlo y se pinchó un
dedo. Las palabras del hada malvada se
habían cumplido, y todos en el palacio
se quedaron dormidos: damas,
caballeros, guardias y sirvientes.
Casi un siglo había pasado, cuando un
príncipe que supo la historia pasó por
el palacio. El joven usó su espada para
derribar arbustos espinosos y
enredaderas gigantes que lo cubrían.
Una vez que pudo entrar, buscó a la
princesa y la encontró dormida en la
torre.
-Qué hermosa es- pensó, y la besó
suavemente. De a poco todos se fueron
despertando, y la princesa también
abrió sus ojos. El maleficio había
llegado a su fin.
En días, la Bella Durmiente y el
príncipe se casaron. Esta vez, el rey
decidió que lo mejor era que todos
fueran invitados a la boda.
Adaptación de Marcela Guerrero
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 36
¡Lo ponemos en orden!
Ordená la secuencia del cuento numerando las viñetas.
Escribí una oración para contar lo que ocurre en cada viñeta.
35
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 37
Los deseos de las hadas
En el cuento “La Bella Durmiente”, cada una de las hadas le obsequió a
la princesa un regalo mágico.
Imaginá qué les regalaron estas hadas y escribilo en los globos de diálogo.
Copiá el deseo del hada mala y el deseo del hada número doce.
36
Serás dulce
y hermosa.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 38
¡Lo ponemos en orden!
La Bella Durmiente del bosque
Charles Perrault
Leé este fragmento de la obra original del cuento.
… la Reina quedó encinta y dio a luz una hija. Se
hizo un hermoso bautizo; fueron madrinas de la
princesita todas las hadas que pudieron
encontrarse en la región (eran siete) para que cada
una de ellas, al concederle un don, como era la
costumbre de las hadas en aquel tiempo, colmara a
la princesa de todas las perfecciones imaginables.
Después de las ceremonias del bautizo, todos los
invitados volvieron al palacio del rey, donde había
un gran festín para las hadas. Delante de cada una
de ellas habían colocado un magnífico juego de
cubiertos en un estuche de oro
macizo, donde había una
cuchara, un tenedor y un
cuchillo de oro fino,
adornado con diamantes
y rubíes. Cuando cada
cual se estaba
sentando a la mesa,
vieron entrar a un
hada muy vieja que no
había sido invitada
porque hacía más de
cincuenta años que no
salía de una torre y la
creían muerta o hechizada.
El rey le hizo poner un cubierto,
pero no había forma de darle un
estuche de oro macizo como a las otras, pues solo
se habían mandado a hacer siete, para las siete
hadas. La vieja creyó que la despreciaban y
murmuró entre dientes algunas amenazas. Una de
las hadas jóvenes que se hallaba cerca la escuchó y
pensando que pudiera hacerle algún don enojoso a la
princesita, fue, apenas se levantaron de la mesa, a
esconderse tras la cortina, a fin de hablar la última
y poder así reparar en lo posible el mal que la vieja
hubiese hecho. Entretanto, las hadas comenzaron a
conceder sus dones a la princesita. La primera le
otorgó el don de ser la persona más bella del
mundo, la siguiente el de tener el alma de un ángel,
la tercera el de poseer una gracia admirable en
todo lo que hiciera, la cuarta el de bailar a las mil
maravillas, la quinta el de cantar como un ruiseñor,
y la sexta el de tocar toda clase de
instrumentos musicales a la
perfección. Llegado el turno de la
vieja hada, esta dijo,
meneando la cabeza, más
por despecho que por
vejez, que la princesa se
pincharía la mano con un
huso, lo que le causaría
la muerte.
Este don terrible hizo
temblar a todos los
asistentes y no hubo
nadie que no llorara. En
ese momento, el hada joven
salió de su escondite y en voz
alta pronunció estas palabras:
-Tranquilos, rey y reina, la hija de
ustedes no morirá; es verdad que no tengo poder
suficiente para deshacer por completo lo que mi
antecesora ha hecho. La princesa se clavará la mano
con un huso; pero en vez de morir, solo caerá en un
sueño profundo que durará cien años, al cabo de los
cuales el hijo de un rey llegará a despertarla.
37
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 39
Para tratar de evitar la desgracia
anunciada por la anciana, el rey hizo
publicar de inmediato un edicto,
mediante el cual, bajo pena de muerte,
prohibía a toda persona hilar con huso y
conservar husos en casa.
Pasaron quince o dieciséis años. Un día
en que el rey y la reina habían ido a una
de sus mansiones de recreo, sucedió que
la joven princesa, correteando por el
castillo, subiendo de cuarto en cuarto,
llegó a lo alto de un torreón, a una
pequeña buhardilla donde una anciana
estaba sola hilando su copo. Esta buena
mujer no había oído hablar de las
prohibiciones del rey para hilar en huso.
-¿Qué hacés aquí, buena mujer?-
dijo la princesa.
-Estoy hilando, mi bella niña-
Le respondió la anciana, que no la
conocía.
-¡Ah!; ¡qué lindo es!- Replicó la princesa
¿Cómo lo hacés? Dame, a ver si yo
también puedo.
No hizo más que tomar el huso, y siendo
muy viva y un poco atolondrada, aparte
de que la decisión de las hadas así lo
habían dispuesto, cuando se clavó la
mano con él, cayó desmayada.
Conversá con tus compañeros. ¿En qué se parecen las dos versiones que leyeron?
¿En qué son diferentes?
38
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 40
Un cuento para soñar
En su versión original, el autor nos cuenta…
... La `princesa había `tenido `tiempo de `soñar con `lo que `el `príncipe `le
`diría, `pues `parece (`aunque `la historia no `lo dice) que `el `hada `buena,
`durante `tan `prolongado `letargo, `le `había `procurado `el `placer `de
`t`ener `sueños `agradables
Imaginá y escribí el sueño de la princesa: qué le dijo el príncipe y qué le contestó ella.
39
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 41
Los malos, no tan malos
Este cuento:
Lo escucho leer Lo leo yo
40
El ogro asustado
El sábado a la medianoche era el día y la hora
elegidas por todos los chicos del pueblo para
ir hasta la casa del temido ogro y llenarla de
sapos, ya que todos saben que los ogros les
tienen mucho miedo a esos batracios.
A medida que se iban enterando, los chicos
salían a buscar sapos; por primera vez verían
asustado al malvado ogro.
Llegó el día previsto y, a las doce de la
noche, una caravana de niños marchó por el
bosque hacia la cabaña del ogro. Cada uno
llevaba una vela encendida y una bolsa con
todos los sapos que había podido juntar.
Caminaban en silencio, bajo la luna llena,
aguantando sus risitas nerviosas.
Mariano se había atrasado porque no pudo
atrapar ningún sapo, así que se quedó en la
plaza, esperando el regreso de sus amigos.
Se sentó en un banco, cerca de un viejo
farol, que apenas iluminaba y fue enorme su
sorpresa cuando se dio cuenta de que a su
lado estaba sentado nada menos que el
maléfico ogro. Quiso hablar y no pudo; sus
piernitas comenzaron a temblar y
abundantes lágrimas empaparon su carita.
Entonces sintió una mano cariñosa que lo
acariciaba.
-No tengas miedo, no te voy a hacer nada-
dijo el ogro despacito.
-Pero si vos sos muy malo- balbuceó el niño.
¿Y por qué no estás en tu casa?
-Yo no soy malo- dijo el ogro suspirando.
Y no estoy en mi casa porque le tengo mucho
miedo a los sapos y me enteré de que los
chicos iban a llenar mi jardín de esos feos y
pegajosos animales.
-¿Y quién te contó?- quiso saber Mariano.
-Una adivina lo vio en su bola de cristal y se
lo contó al hombre lobo; él se lo comunicó a
un duende, quien se lo susurró a un fantasma
que se lo dijo a un hada y ella me lo comunicó
a mí.
-¡Estás mintiendo! Ninguno de ellos son
amigos entre sí, hay algunos que son muy
malvados y no te lo dirían.
-No, estás equivocado, nosotros no somos
malos, son los escritores de cuentos
infantiles los que nos hacen mala fama. Te lo
juro por mi honor, no le hacemos mal a nadie.
Dentro de un rato, cuando los chicos hayan
vuelto a sus casas, nos vamos a reunir en el
bosque para divertirnos, si venís conmigo los
vas a ver sonreír a todos.
-¿A todos los malos juntos? -preguntó
Mariano sorprendido.
-No somos malos, sacate esa idea de la
cabeza. Y decime, ¿qué llevás en esa bolsita?
¡Espero que no sean sapos!
-No, no conseguí ninguno, es un escuerzo.
-¡Ah, bueno! A ellos no les tengo miedo.
Mientras esperamos a mis amigos lo podés
soltar y jugamos con él un rato, pero después
dejalo ir, no creo que le guste estar
embolsado.
Entonces el bueno del ogro sentó a Mariano
sobre sus rodillas, mientras que con la punta
de una ramita le hacía cosquillas al escuerzo
en su húmeda panza verde y, en el medio de
la plaza, bajo la luna brillante, resonaron las
carcajadas de los tres.
Pancho Aquino
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 42
41
Leer y comprender
Ordená la secuencia numerando las oraciones:
Escribí con tus palabras qué le respondió el ogro a Mariano.
• El ogro le dijo a Mariano que alguien le había contado que los chicos
tenían planeado asustarlo con sapos.
Mariano se sorprendió al ver que estaba sentado al lado del ogro.
• El ogro lo invitó a Mariano a una fiesta para que pudiera conocer a
los personajes malos de los cuentos y verlos sonreír.
• El ogro le explicó a Mariano que los personajes malos de los cuentos
en realidad son buenos.
• El ogro, Mariano y un escuerzo se quedaron jugando en la plaza bajo
la luna brillante.
• El sábado a las doce de la noche los chicos fueron hasta la cabaña del
ogro.
• Mariano no tenía sapos y se quedó en la plaza esperando que sus
amigos regresaran.
• Los chicos del pueblo buscaron sapos para asustar al ogro malvado.
¿Pero
entonces vos
no sos malo?
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 43
Personajes buenos y malos
42
Buscá en la biblioteca del aula dos cuentos que tengan “personajes malos”.
Compartí su lectura con tus compañeros y tus compañeras.
Hombre Lobo Hechicera
Sirena
Viejo De La Bolsa
Fantasma
Vampiro
Pirata Hada Duendes
Princesa Ratón Pérez
Monstruo
Clasificá los nombres de estos personajes en el cuadro que se encuentra más abajo.
Personajes buenos Personajes malos
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 44
43
Presentando personajes
Pensá, imaginá y completá las fichas de estos personajes como en el ejemplo.
• Es un ogro que vive en una
cabaña en el bosque.
• Los niños cuando lo ven creen
que es malo, pero en realidad es
muy bueno.
• Le gusta hacerle cosquillas a
los escuerzos.
• Le tiene miedo a los sapos.
• Es una bruja que vive
• Los niños cuando la ven
• Le gusta
• Le tiene miedo a
• Es un monstruo que vive
• Los niños cuando lo ven
• Le gusta
• Le tiene miedo a
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 45
44
Escriban entre todos la versión en borrador. Todos juntos, con la maestra, van a leerlo
para corregir los errores.
Copiá la versión final en la siguiente página.
Entre todos, piensen cómo continúa el cuento que escribió este autor argentino.
Mirá con atención la siguiente secuencia.
• ¿A quiénes invitaron a la fiesta?
• ¿Qué problema tuvieron durante la fiesta?
• ¿Cómo lo resolvieron? ¿Quiénes los ayudaron?
Un encuentro para escribir
¡Queremos un
cuento donde
seamos buenos!
¿Nos ayudás?
¡No, mejor hablemos
con un amigo mío! Se
llama PANCHO AQUINO
y es un escritor.
Había una vez una
bruja buena, un
ogro divertido
y un lobo que
de feroz no
tenía un pelo.
Un día
organizaron
una fiesta…
¡Basta!
¡Ya es hora de que
los chicos no nos
tengan miedo!
Podemos ir a
visitarlos a la escuela
para que nos vean
personalmente.
¡Claro
que sí!
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:30 Página 46
45
Esta es la versión f
inal…
45
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 47
Un cuento sin primavera
46
Conversá con tus compañeros y compañeras para responder las siguientes preguntas.
Amalia en un mundo sin primavera
La hadita Amalia se despertó temprano el día
en que la primavera llegaba, con la sensación
extraña de que algo raro pasaba. Miró por la
ventana y vio que afuera caía una lluvia fina y el
sol se había escondido atrás de unas nubes
grises. Entonces abrió la puerta y miró el
mundo. Había algo extraño desde la última vez.
Todo se veía diferente… muy diferente.
–¡Los colores desaparecieron! –gritó dando un
salto que la terminó de despertar.
El invierno se había ido con sus colores y, por
alguna misteriosa razón, la primavera no había
llegado trayendo los
suyos para árboles,
frutos y flores. Así que
el mundo estaba
descolorido.
Todo estaba tan triste y
apagado que Amalia ya
iba a empezar a llorar cuando vio un arco iris
que atravesaba el cielo, brillante de colores y
de luz. La carita se le iluminó cuando se le
ocurrió la idea más brillante que había tenido:
–En alguna parte, lejos, nace este arco iris, ese
es el país donde nacen los colores. Ahí va la
primavera a buscarlos y ahí yo voy a ir a
buscarla a ella -dijo convencida. Y así empezó
Amalia su viaje en busca de la primavera. Como
sus alitas no eran muy grandes, se agarró de la
cola de una cigüeña. Atravesó ríos, campos,
ciudades y bosques, y todo estaba gris.
Cansada, la cigüeña la dejó sobre una rosa gris
y se quedó en el arroyo. La hadita Amalia vio
que el arco iris había desaparecido entre nubes
grises. Preocupada, se subió al lomo de una
libélula que pasaba. Amalia le contó su plan al
insecto que asintió y la miró de reojo con sus
raros ojos, que ahora estaban grises, y con sus
cuatro poderosas alas voló velozmente.
Cuando cruzaron las nubes recibieron un golpe
de color. Allí estaba el arco iris brillando, la
última esperanza de volver a colorear el mundo.
Lo siguieron hasta su origen y encontraron a la
primavera sentada sobre una pila de flores y
ramas brotadas.
–¿Qué te pasa? –le dijo Amalia-. Te estamos
esperando. El mundo está todo gris.
–No quiero ir –dijo ella-. Prefieren el gris y el
negro que mis colores. Llenan todo de fábricas
que largan humo gris y el color del petróleo es
su favorito. Destruyen y transforman en
cenizas grises prados, bosques, ciudades y
hasta países. Creo que tal vez los hombres
quieren un mundo gris y por eso no voy a volver
a ir. La hadita Amalia la miró con ternura y le
dijo que cada vez que nace un niño hay una
nueva esperanza para el mundo y si no está la
primavera para mostrarles lo bello que puede
ser, pensarán que el mundo siempre fue gris.
Así convenció a la primavera de volver y llenó el
mundo de un esperanzador verde y de otros
hermosos colores.
Facundo Falabella
• ¿Por qué Amalia emprendió el viaje hacia el arco iris?
• ¿Por qué la primavera no quiso llegar con sus colores?
• ¿Qué hizo Amalia para convencerla?
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 48
47
Lectoresatentos
Leé las partes del cuento.
Dibujá y escribí para cumplir con cada una de las consignas.
Dibujá y escribí cómo era el paisaje que vio el hada Amalia ese día.
Dibujá cómo te imaginás el lugar donde encontraron a primavera y escribí qué le dijo
Amalia para convencerla de volver.
Entonces `abrió `la `puerta `y `miró `el `mundo. Había `algo `extraño `desde `la
última `vez. Todo `se `veía `diferente, `muy diferente.
Amalia vio que el paisaje
Dibujá qué fue lo que vio Amalia y escribí cuál fue la idea que tuvo.
La `carita `de Amalia `se `iluminó `al `verlo `y `en `ese `momento `tuvo `una `idea
`brillante.
Amalia pensó que
Allí estaba el arco iris brillando... Lo siguieron hasta su origen y
encontraron a primavera sentada sobre una pila de flores y ramas brotadas.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 49
Los diálogos del cuento
48
Pensá y escribí qué pueden haber dicho los personajes durante estas partes del cuento.
Pintá los dibujos.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 50
49
Hadasde la primavera
Cuando llega la primavera, en los jardines, las plazas y los parques,
aparecen muchas hadas aunque no podemos verlas.
Todas son diferentes y cada una de ellas tiene una tarea distinta.
El hada de las flores
Nombre: Hada Florinda
Florinda es un hada pequeña y muy divertida.
Cuando llega la primavera es la encargada
de tocar cascabeles para despertar a todas
las flores. Tiene una hermosa vincha de
pétalos de terciopelo y alas de colores.
El hada de los colores
Nombre:
El hada de las mariposas
Nombre:
Imaginá cómo son estas hadas y, al igual que en el ejemplo, escribí una descripción para
cada una.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 51
Escritores en acción
50
Mirá con atención la secuencia del cuento.
Leé, imaginá y escribí las partes que faltan.
Leé la historia completa y, con ayuda de tu maestra, corregí los errores.
Copiá la versión final en la siguiente página.
Amalia en un mundo sin A
Un día, Amalia se despertó, fue a la escuela del bosque y notó
que algo extraño ocurría: cuando quiso escribir su nombre, por
más que se esforzaba, la letra A no le salía. Y en lugar de
leerse Amalia, en la hoja aparecían estas letras: MLI.
Amalia quiso escribir hada… y nada. Después probó con paz, con
alegría, con amor… y tampoco. El problema era muy grave.
Todas estas palabras eran muy importantes para las personas.
Entonces habló con su amigo, el duende Lolo, y juntos…
Cuando llegaron, se dieron cuenta de que el hada de las letras…
Los dos amigos decidieron…
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 52
Esta `es `la `versión `final
51
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 53
El ogro llorón
Este cuento:
Lo escucho leer Lo leo yo
52
Hace muchos años, en una pequeña y
triste aldea, vivía aburrido un ogro
panzón, gruñón y marrón. Tan marrón,
que cuando se quedaba quietecito
durmiendo una siesta, la gente lo
confundía con una montaña. Y tan gruñón
y poco amigable era, que nadie se había
molestado en ponerle un nombre.
-Ni siquiera sé asustar a la gente- se
quejaba.
-Ni siquiera soy verde… -se lamentaba.
Una nochecita de verano, de esas en las
que la brisa acaricia la luna, el ogro se
sentó en la puerta de su castillo y se
puso a llorar como una criatura, pensando
en lo solitaria y aburrida que era su vida.
Tanto lloró, que pronto el pueblo se
inundó con sus lágrimas.
-Tenemos que hacer algo con este
grandulón- pensó el rey de la aldea -¡No
hace más que molestar y arruinar la
tranquilidad de los habitantes!
El rey pensó, y pensó, hasta que decidió
pedirle ayuda a la bruja Filomena, que de
ogros sabía mucho.
Filomena enseguida se dispuso a ayudar,
y preparó una pócima mágica para dormir
al ogro por cien años. Primero pensó en
colocar el mejunje en una manzana, pero
recordó que en otro cuento no había
dado buen resultado. Entonces decidió
hacer un riquísimo té y se lo llevó
personalmente al gigantón.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 54
53
Escribí en qué se parecen este y el otro cuento.
En este libro hay otros cuentos con ogros pero uno se parece a este.
¿Cuál es?
Pulgarcito
Un ogro enamorado
Un ogro asustado
Marcá con una x el título de ese cuento.
-¡Eh, grandulón!- le gritó desde abajo,
con la taza de té en una mano-. ¡Deje de
llorar! Le traje un tecito para que se
sienta un poco mejor...
El ogro, que se estaba sonando la nariz
con una sábana, se dio vuelta para ver
quién lo llamaba.
Y algo inesperado ocurrió. ¿Quién
sabe....? Tal vez Filomena lo hechizó, o
quizá fue amor a primera
vista. Lo cierto es que
bruja y ogro se
miraron a los ojos y
se enamoraron
perdidamente a
partir de ese
instante.
Y a pesar de tanta
cosa despareja en
la pareja, créase o
no, los dos
aprendieron a ser
novios. El ogro por
fin dejó de estar
solo y triste. Y la
bruja, aunque de
vez en cuando siguió
haciendo alguna que
otra travesura malvada, se convirtió en
la respetable esposa del gigantón (que
siguió siendo panzón, gruñón, y marrón).
Hasta que quiso ser verde como otros
ogros; entonces su esposa lo convirtió en
un hermoso sapo. Sí: ese mismo que
aparece en otros cuentos...
Patricia Fitti
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 55
54
Comprensión lectora
Imaginá y escribí cómo puede llamarse. Contá por qué elegiste ese nombre y compartilo
con tus compañeros y compañeras.
Señalá con una x cuáles son las preguntas que podés responder después de leer el cuento
y escribí las respuestas en los renglones.
En el cuento, la autora describe al ogro utilizando varias palabras. ¿Cuáles son?
Copiá las que sean correctas.
¿Cómo se llama el ogro?
¿Por qué el ogro llora y se lamenta?
¿Quién es Filomena?
¿Qué ingredientes usó Filomena para hacer el mejunje?
¿En qué convirtió la bruja al ogro?
El ogro se puede llamar
porque
El ogro no tiene nombre pero nosotros vamos a inventarle uno.
El ogro es...
Llorón - Panzón - Verde
Poco Amigable - Grandulón
Alegre - Gruñón - Marrón
Egoísta - Cariñoso
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 56
55
El cuento de la manzana
La bruja Filomena quería poner el mejunje en una manzana pero
después se acordó de que en otro cuento no le dio resultado.
¿De qué cuento se trata?
Escribí los nombres de estos cuentos clásicos y señalá con una x el cuento donde una
bruja hechiza a la princesa con una manzana envenenada.
Conversen sobre estos cuentos:
¿Qué saben sobre ellos? ¿Los conocen? ¿Quién se los leyó?
¿Quiénes son sus personajes?
Entre todos consigan una versión del cuento que marcaron para compartir y disfrutar
juntos.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 57
56
Cosas de ogros gigantes
Imaginá y escribí qué ocurrió en estas situaciones.
Elegí una de las situaciones anteriores, imaginá y escribí qué ocurrió después y cómo
resolvió el problema el rey de la aldea.
Un día el ogro lloró y con sus lágrimas gigantes inundó todo el pueblo.
Un día el ogro empezó a saltar de
alegría y con sus saltos gigantes
Un día el ogro se resfrió y con sus
estornudos gigantes
Un día el ogro se durmió y con sus
enormes ronquidos
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 58
57
Lo escucho leer Lo leo yo
El reino de las Brujas y las Hadas está
situado en un lugar remoto y desconocido,
en el medio de un bosque espeso, al que
ningún ser humano ha podido llegar.
Allí hay dos castillos muy pero muy
antiguos, en uno viven las brujas, que son
todas muy malas, y en el otro las hadas,
que son todas muy buenas, como siempre
ha sido.
Hace muchos años ocurrió algo extraño,
que ocasionó grandes problemas en ambos
castillos.
Como todos sabemos, las brujas, además
de malas, son aburridas, tienen verrugas,
jorobas, ojos rojos y pelos enmarañados,
pero había una, que se llamaba Tutula,
que se diferenciaba de todas porque era
divertida y por eso las demás Brujas no la
querían y se alejaban de ella. Tutula se la
pasaba jugando todo el día y al no utilizar
sus malvados poderes, poquito a poco los
fue perdiendo.
En el castillo de las hadas pasaba algo
insólito: una de ellas, Estrellita, era muy
malhumorada, no le gustaba tener amigas
como al resto de las hadas.
Un día Estrellita, como siempre solitaria,
salió a pasear por el bosque y vio a
Tutula que lloraba sentada sobre un
tronco porque había perdido sus poderes.
Al verla tan triste, se conmovió y tomó
una decisión; se paró frente a ella y dijo:
-¡Que los poderes vuelvan a vos!
Inmediatamente, los buenos poderes de
Estrellita pasaron a manos de Tutula.
En poco tiempo Tutula se transformó en
una bruja famosa, ya que por primera vez
en la historia existía una bruja divertida y
que encima era muy buena.
Un tiempo después, Tutula caminaba por el
bosque y se encontró con Estrellita, que
estaba con el ceño fruncido y muy
enojada. Inmediatamente recordó lo que
el hada había hecho por ella y decidió
ayudarla también.
-¡Que seas alegre!
Y así fue. Las demás hadas, al verla
sonreír, la aplaudieron con alegría.
Entonces la más sabia de las hadas dijo:
-Estamos felices porque recuperaste la
alegría y todas hemos aprendido que,
cuando hacemos el bien, vamos a recibir
cosas buenas como recompensa.
Pancho Aquino
El Hada y la Bruja
En un mundo escondido
Este cuento:
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 59
58
Comprensión lectora
Respondé las siguientes preguntas.
1-¿En qué lugar transcurre esta historia?
2-¿Quiénes son los personajes principales de esta historia?
3-¿Cómo era Tutula al principio del cuento?
4-¿Quién la transformó? ¿Cómo?
5-¿Qué le regaló Tutula a Estrellita?
6-¿Qué aprendieron las hadas al final del cuento?
Conversá con tus compañeros y compañeras: ¿qué es el diccionario? ¿Para qué sirve?
Espeso
Sustancia difícil de revolver.
Cosas que están muy juntas
y apretadas, como suele
suceder en las arboledas.
Enmarañados
Enredo de los hilos o del
cabello.
Situación o asunto difícil
de resolver.
Insólito
Raro, extraño, desacostumbrado.
Que vive en soledad.
Ceño
Cerco o arco que aprieta algo.
Espacio que hay entre las cejas.
Releé el cuento y estas definiciones. Hacé una X en el significado que tiene cada
palabra en la historia “El hada y la bruja”.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 60
59
Hechizos y poderes
Sonrisero Abracadabra,
malas palabras
Arcoíris
Renacuajos
Ingredientes: pétalos de rosas,
agua cristalina, fuertes
carcajadas.
Sirve para transformar
las lágrimas en sonrisas.
Esta pócima pertenece a...
Ingredientes: enojos, patas
de araña, gritos de sapos.
Sirve para inventar
palabras horribles.
Esta pócima pertenece a...
Ingredientes:
acuarelas, trocitos de
algodón, suaves caricias.
Sirve para ponerles color
a los días grises.
Esta pócima pertenece a...
Ingredientes: patas de
ranas, telas de araña,
pelos de gato negro.
Sirve para transformar a
bellas princesas en
horribles renacuajos.
Esta pócima pertenece a...
Leé los ingredientes y para qué sirve cada una de estas pócimas.
¿A quién creés que pertenece cada recipiente? ¿A la bruja malvada o al hada bondadosa?
Pintá la respuesta.
Pensá y escribí una pócima que pertenezca a un hada buena y otra para una bruja mala.
Recordá los ingredientes y para qué sirve cada una.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 61
60
Hechizos y diversión
Con este poema te presentamos a Benita, una amiga del hada Estrellita.
Leé con mucha atención.
El hada Benita
Menea el hada Benita
día y noche la varita
y en cuanto tiene ocasión,
encanta sin ton ni son.
Pone la hadita impulsiva
el mundo patas arriba.
Hechiza a diestra y siniestra:
¡convierte en sapo a una maestra!
A una seño muy gruñona,
a la primera intentona,
con su hechizo favorito,
la transforma en huevo frito.
Tiene el corazón enorme
y aunque un día te transforme
en murciélago o en moco,
¡sus hechizos duran poco!
Carmen Gil
¿En qué te gustaría que te transforme el hada Benita?
Dibujate cómo te verías después de la transformación y completá la oración.
A mí me gustaría que me transforme en
Porque
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 62
61
Una historia para Benita
Con tu compañero de banco escriban un cuento que tenga como
protagonista al hada Benita teniendo en cuenta estas indicaciones.
¿Qué ocurre entre los personajes?
El hada Benita tropieza y con su varita convierte a
Rómulo en sapo, y tan distraída es que no sabe cómo
desahacerlo. La bruja Jacinta los ayuda a resolver el
problema.
Escriban primero la versión en borrador. La maestra y todos juntos van a leerlo para
corregir los errores.
Copiá la versión final en la siguiente página.
Lugar donde ocurre la historia.
• En un castillo que se encuentra en el espeso bosque de un pueblo abandonado.
Personajes
• El hada Benita.
• Rómulo, el príncipe.
• La bruja Jacinta.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 63
ESTA ES LA VERSIÓN FINAL…
Esta `es `la `versión `final
62
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 64
63
Para despedirnos
Estos son los cuentos que leímos a la largo de todo el libro.
Mirá los dibujos y escribí sus nombres. Elegí el que más te haya gustado.
Cuando recomendamos un cuento le estamos contando a otros lectores
por qué motivos deberían leerlo.
Escribí una recomendación del cuento que elegiste.
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 65
Autores que nos acompañan
Gabriel I. Cortina
Diseñador gráfico e ilustrador,
nació en Bahía Blanca en el
año 1973. Su pasión por la
literatura infantil lo llevó a
comenzar a escribir e ilustrar
sus propias historias. Es autor
de la colección de cuentos
“Lucecita”, “El duende
Rigoberto”, “Tato y los
extraterrestres de juguete”,
entre otros. Desde el año 1998
trabaja en Editorial EDIBA, en
la diagramación e ilustración
de revistas educativas y en la
coordinación artística de los
libros de textos escolares.
Colabora e ilustra para
diferentes editoriales y
publicaciones infantiles de
Europa y América Latina.
Pancho Aquino
Escritor y poeta autodidacta,
nacido en Berisso, provincia
de Buenos Aires, el 14 de
noviembre de 1939. Reside en
Florencio Varela. A los 53 años
presentó su primer libro,
Añoro, contando al presente
con más de 50 títulos y 80
ediciones, en español,
portugués, inglés, francés,
italiano, quichua y guaraní. Al
presente lleva vendidos
280.000 libros de su autoría.
www.panchoaquino.com.ar
Marcela Guerrero
Ejerce la docencia desde
hace veintisiete años,
muchos de ellos en el aula.
Actualmente es directora de
un colegio en la ciudad de
Bahía Blanca. Escribe textos
infantiles que comparte con
sus alumnos y miles de
chicos argentinos a través de
la Editorial EDIBA.
Algunos de sus obras son “El
duende cocinero”, “La bruja
Maruja” y “Mariposas en la
panza”, entre otros.
Carmen Gil
Escritora española. Nació en
Cádiz el 29 de septiembre de
1962. Es especialista en
literatura infantil. Tiene más
de 80 libros publicados y ha
realizado proyectos de teatro,
títeres y talleres de danza.
Recorre las escuelas brindado
cursos y charlas de animación
a la lectura a padres y
docentes.
64
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 66
Silvia Beatriz Zurdo
Nació el 22 de marzo de 1965
en la ciudad de Punta Alta,
provincia de Buenos Aires. Es
Profesora para la Enseñanza
Primaria, Profesora
Especializada en Educación
Preescolar y Maestra
especializada en Educación de
Adultos. Ha participado de
numerosos cursos de técnicas
de narración, lectoescritura en
el Jardín de Infantes, talleres
literarios, expresión oral,
comunicación y texto,
creatividad, transformación
educativa, juegos y canciones.
http://silvia-zurdo.blogspot.com.ar/
Facundo Falabella
Nació en la localidad
bonaerense de Coronel
Suárez. Desde los 15 años se
dedicó al teatro, que es su
gran pasión. Viajar, actuar y
escribir son sus actividades
preferidas.
http://facundofalabella.jimdo.com/
Patricia Fitti
Nació en Florida, Vicente López,
el 4 de mayo de 1965. Es
docente, ilustradora y autora de
textos escolares, cuentos y
poesías. Trabajó para varias
editoriales como autora de
textos y actividades además de
participar como consultora en la
elaboración de libros. Su primer
libro ilustrado se publicó en
mayo del 2012: "Filipa y su
don", de editorial Petit
Napoleón. También trabajó para
editoriales extranjeras de
Estados Unidos y España. En el
año 2013 ganó uno de los
premios que otorga cada año
Jitanjáfora, a la mejor
ilustración.
Hermanos Grimm
Jacob Grimm nació en Hanau
(actual Alemania, 1785-Berlín,
1863) en 1785 y Wilhelm
Grimm en 1786. Reconocidos
cuentistas y filólogos
alemanes. Escribieron
canciones y cuentos populares
que fueron traducidos a
diferentes idiomas. Eran los
dos hermanos mayores de un
total de seis, hijos de un
abogado y pastor. Fallecieron
en Berlín en los años 1863 y
1859.
65
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 67
Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
silsosa
 
Enciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoEnciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er año
Pilar Cabanas
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
marisolalvarez2003
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
carolinacespedes23
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
DaiaJansen
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
mirkonicolas
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
Olga avenoza
 
Todos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2doTodos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2do
RossyPalmaM Palma M
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Todos los días. leo y escribo 2
Todos los días. leo y escribo 2Todos los días. leo y escribo 2
Todos los días. leo y escribo 2
RossyPalmaM Palma M
 
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
Carlos Campaña Montenegro
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
 
Enciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoEnciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er año
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
 
Todos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2doTodos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2do
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Todos los días. leo y escribo 2
Todos los días. leo y escribo 2Todos los días. leo y escribo 2
Todos los días. leo y escribo 2
 
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 

Similar a cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad

Sesion 16 de abril terminado
Sesion 16 de abril terminadoSesion 16 de abril terminado
Sesion 16 de abril terminado
Angelica Solis Tello
 
Todos los dias leo y escribo 1
Todos los dias leo y escribo 1Todos los dias leo y escribo 1
Todos los dias leo y escribo 1
NoeLia Ibañez
 
Iam u 728837
Iam u 728837Iam u 728837
Iam u 728837
Susana Vila
 
Bellas o bestias
Bellas o bestiasBellas o bestias
Bellas o bestias
Carminagp2010
 
El valor de un cuento
El valor de un cuentoEl valor de un cuento
El valor de un cuento
santisammy
 
Guía de autismo
Guía de autismoGuía de autismo
Guía de autismo
ADRIANA CASTANEDA
 
Educando a niños con sindrome de asperger
Educando a niños con sindrome de aspergerEducando a niños con sindrome de asperger
Educando a niños con sindrome de asperger
maite -mamijul36
 
El manual atrae chicas en facebook
El manual atrae chicas en facebookEl manual atrae chicas en facebook
El manual atrae chicas en facebook
Darlyn Lucas Moncada
 
Apadrinamiento lector infantil primaria mayo
Apadrinamiento lector infantil primaria mayoApadrinamiento lector infantil primaria mayo
Apadrinamiento lector infantil primaria mayo
ceipbreton
 
Avances del proyecto
Avances del proyectoAvances del proyecto
Avances del proyecto
Daniela Pitalua Puente
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
nidia espinosa
 
Estrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aulaEstrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aula
nidia espinosa
 
Tremenda Revista
Tremenda RevistaTremenda Revista
Tremenda Revista
felipe Rivera
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Joseph Gonzalez
 
CBCL-6-18-pdf.pdf
CBCL-6-18-pdf.pdfCBCL-6-18-pdf.pdf
CBCL-6-18-pdf.pdf
yesicanunez755
 
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignacianaMartin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
infocatolicos
 
El+poder+ +rhonda+byrne
El+poder+ +rhonda+byrneEl+poder+ +rhonda+byrne
El+poder+ +rhonda+byrne
chilico srl
 
El Poder
El PoderEl Poder
El Poder
Jaures Oulaï
 
Cuaderno alumnado
Cuaderno alumnadoCuaderno alumnado
Cuaderno alumnado
María Jesús Naranjo
 
Boletin Moksha edición 12-diciembre 2014
Boletin Moksha edición 12-diciembre 2014Boletin Moksha edición 12-diciembre 2014
Boletin Moksha edición 12-diciembre 2014
Moksha Creativo
 

Similar a cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad (20)

Sesion 16 de abril terminado
Sesion 16 de abril terminadoSesion 16 de abril terminado
Sesion 16 de abril terminado
 
Todos los dias leo y escribo 1
Todos los dias leo y escribo 1Todos los dias leo y escribo 1
Todos los dias leo y escribo 1
 
Iam u 728837
Iam u 728837Iam u 728837
Iam u 728837
 
Bellas o bestias
Bellas o bestiasBellas o bestias
Bellas o bestias
 
El valor de un cuento
El valor de un cuentoEl valor de un cuento
El valor de un cuento
 
Guía de autismo
Guía de autismoGuía de autismo
Guía de autismo
 
Educando a niños con sindrome de asperger
Educando a niños con sindrome de aspergerEducando a niños con sindrome de asperger
Educando a niños con sindrome de asperger
 
El manual atrae chicas en facebook
El manual atrae chicas en facebookEl manual atrae chicas en facebook
El manual atrae chicas en facebook
 
Apadrinamiento lector infantil primaria mayo
Apadrinamiento lector infantil primaria mayoApadrinamiento lector infantil primaria mayo
Apadrinamiento lector infantil primaria mayo
 
Avances del proyecto
Avances del proyectoAvances del proyecto
Avances del proyecto
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Estrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aulaEstrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aula
 
Tremenda Revista
Tremenda RevistaTremenda Revista
Tremenda Revista
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
CBCL-6-18-pdf.pdf
CBCL-6-18-pdf.pdfCBCL-6-18-pdf.pdf
CBCL-6-18-pdf.pdf
 
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignacianaMartin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
 
El+poder+ +rhonda+byrne
El+poder+ +rhonda+byrneEl+poder+ +rhonda+byrne
El+poder+ +rhonda+byrne
 
El Poder
El PoderEl Poder
El Poder
 
Cuaderno alumnado
Cuaderno alumnadoCuaderno alumnado
Cuaderno alumnado
 
Boletin Moksha edición 12-diciembre 2014
Boletin Moksha edición 12-diciembre 2014Boletin Moksha edición 12-diciembre 2014
Boletin Moksha edición 12-diciembre 2014
 

Más de Jazmin Adonis

libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
Jazmin Adonis
 
•Sencillas•fichas•grafomotricidad• (2)
•Sencillas•fichas•grafomotricidad• (2)•Sencillas•fichas•grafomotricidad• (2)
•Sencillas•fichas•grafomotricidad• (2)
Jazmin Adonis
 
Modelo de solicitud de orden de protección pdf free download
Modelo de solicitud de orden de protección   pdf free downloadModelo de solicitud de orden de protección   pdf free download
Modelo de solicitud de orden de protección pdf free download
Jazmin Adonis
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
Jazmin Adonis
 
El arbol desorientado
El arbol desorientadoEl arbol desorientado
El arbol desorientado
Jazmin Adonis
 
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Jazmin Adonis
 
13 casos misteriosos
13 casos misteriosos13 casos misteriosos
13 casos misteriosos
Jazmin Adonis
 

Más de Jazmin Adonis (7)

libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
 
•Sencillas•fichas•grafomotricidad• (2)
•Sencillas•fichas•grafomotricidad• (2)•Sencillas•fichas•grafomotricidad• (2)
•Sencillas•fichas•grafomotricidad• (2)
 
Modelo de solicitud de orden de protección pdf free download
Modelo de solicitud de orden de protección   pdf free downloadModelo de solicitud de orden de protección   pdf free download
Modelo de solicitud de orden de protección pdf free download
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
 
El arbol desorientado
El arbol desorientadoEl arbol desorientado
El arbol desorientado
 
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
 
13 casos misteriosos
13 casos misteriosos13 casos misteriosos
13 casos misteriosos
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad

  • 1. ISSN 2422-7056 Año I N.º 1 Argentina $39,90 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:09 Página 1
  • 2. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:09 Página 2
  • 3. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:09 Página 3
  • 4. 2 Equipo Directora: Alicia Marinángeli Asistente de dirección: Anahí Barelli Diseño y diagramación: Claudio Plos Dirección general: Adrian Balajovsky Autora de contenido: María Lorena González Administración: Claudia Traversa, Sergio Vicente Asistente de dirección general: Darío Seijas Archivo digital: Cecilia Bentivegna Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Emmanuel Chierchie, Gabriel Cortina, Mariano Martín Comercio exterior: Walter Benítez, Pablo Fusconi Comunicación y atención al cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky Congresos y capacitaciones: Micaela Benítez, Consuelo Pérez Fernández Corrección: Elisabet Álvarez, Marcelo Angeletti, Franco Magi, Liliana Vera. Recursos humanos: Mariana Medina Recursos multimedia: Francisco del Valle, Pablo Yungblut, Martín Asteasuain, Aldana Meineri Fotografía: Fernando Acuña, Mónica Falcioni, Laura Monzón Marketing y publicidad: Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky, Gastón Monteoliva, Reinaldo Perdomo. Recepción: Mauro De Los Santos, Patricia Perona Sistemas y web: Leandro Regolf, Raúl Robbiani Servicio técnico: José Celis Taller de manualidades: Valentina Di Iorio, Luciana Sabatini © 2015 EDITORIAL EDIBA SRL Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Brown 474, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina. Impresión: Forma Color Impresores SRL- Camarones 1768 CABA Distribución: Argentina: para el interior del país: D.I.S.A.,Luis Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541. Para Capital Federal: Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales S.A., Av. Entre Ríos 919 1° piso (1080) C.A.B.A Cuit. 30-53210748-9 ISSN: 2422-7056 Edición: Año I – Marzo 2015 - Nº 1 IMPRESO EN ARGENTINA Escribinos a través de www.ediba.com Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com Miembro de la Asociación Argentina de Editores de Revistas Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, excepto los fotocopiables. Esta revista solo se vende en los kioscos. No hemos implementado ningún sistema de suscripciones y ninguna empresa está autorizada a realizarlas. Esta es una publicación de Asociados al Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:09 Página 4
  • 5. 3 YO SOY MI MAESTRA SE LLAMA MI CUMPLE ES TENGO AÑOS ME DICEN VOY A GRADO DE LA ESCUELA Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 5
  • 6. 4 6 7 a 9 10 a 13 14 a 21 22 a 27 28 a 33 34 a 39 40 a 45 46 a 51 52 a 56 57 a 62 63 64 y 65 6 7 a 9 10 a 13 14 a 21 22 a 27 28 a 33 34 a 39 40 a 45 46 a 51 52 a 56 57 a 62 63 64 y 65 Índice EL MUNDO DE LOS CUENT OS LOS PERSONAJES SE PRESENTAN LAS TRES HADAS PULGARCIT O EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA EL OGRO ENAMORADO LA BELLA DURMIENTE EL OGRO ASUSTADO AMALIA EN UN MUNDO SIN PRIMAVERA EL OGRO LLORÓN EL HADA Y LA BRUJA PARA DESPEDIRNOS LOS AUT ORES DE EST OS CUENT OS Índice EL MUNDO DE LOS CUENT OS LOS PERSONAJES SE PRESENTAN LAS TRES HADAS PULGARCIT O EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA EL OGRO ENAMORADO LA BELLA DURMIENTE EL OGRO ASUSTADO AMALIA EN UN MUNDO SIN PRIMAVERA EL OGRO LLORÓN EL HADA Y LA BRUJA PARA DESPEDIRNOS LOS AUT ORES DE EST OS CUENT OS Índice EL MUNDO DE LOS CUENT OS LOS PERSONAJES SE PRESENTAN LAS TRES HADAS PULGARCIT O EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA EL OGRO ENAMORADO LA BELLA DURMIENTE EL OGRO ASUSTADO AMALIA EN UN MUNDO SIN PRIMAVERA EL OGRO LLORÓN EL HADA Y LA BRUJA PARA DESPEDIRNOS LOS AUT ORES DE EST OS CUENT OS 6 7 a 9 10 a 13 14 a 21 22 a 27 28 a 33 34 a 39 40 a 45 46 a 51 52 a 56 57 a 62 63 64 y 65 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 6
  • 7. 5 ¿POR QUÉ ES I MPORT AN TE LEER Y QUE NOS CUENTEN CU EN TOS ? PORQUE DESARROLLA NUESTRA IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD. PORQUE NOS VUELVE MÁS REFLEXIVOS. PORQUE APRENDEMOS A ESCUCHAR Y A PRESTAR ATENCIÓN. PORQUE NOS AYUDA A CONOCER PALABRAS NUEVAS Y A EXPRESARNOS MEJOR. ¡PORQUE ES UN DERECHO DE T ODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO! ¿POR QUÉ ES I MPORT AN TE LEER Y QUE NOS CUENTEN CU EN TOS ? PORQUE DESARROLLA NUESTRA IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD. PORQUE NOS VUELVE MÁS REFLEXIVOS. PORQUE APRENDEMOS A ESCUCHAR Y A PRESTAR ATENCIÓN. PORQUE NOS AYUDA A CONOCER PALABRAS NUEVAS Y A EXPRESARNOS MEJOR. ¡PORQUE ES UN DERECHO DE T ODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO! ¿POR QUÉ ES I MPORT AN TE LEER Y QUE NOS CUENTEN CU EN TOS ? PORQUE DESARROLLA NUESTRA IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD. PORQUE NOS VUELVE MÁS REFLEXIVOS. PORQUE APRENDEMOS A ESCUCHAR Y A PRESTAR ATENCIÓN. PORQUE NOS AYUDA A CONOCER PALABRAS NUEVAS Y A EXPRESARNOS MEJOR. ¡PORQUE ES UN DERECHO DE T ODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO! Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 7
  • 8. EN EL MUNDO DE LOS CUENTOS, VIVEN LOS PERSONAJES QUE TODOS CONOCEMOS. ALGUNOS SON BUENOS, OTROS NO TANTO; CON ALGUNOS NOS REÍMOS, CON OTROS SENTIMOS UN POQUITO DE MIEDO. ESTÁN AQUELLOS PERSONAJES QUE ENFRENTAN GRANDES AVENTURAS Y OTROS QUE VIVEN MARAVILLOSAS HISTORIAS DE AMOR. LOS PERSONAJES NOS DAN LA MANO Y CON CADA PALABRA Y CON CADA ACCIÓN NOS INVITAN A IMAGINAR ESAS HISTORIAS QUE SUELEN OCURRIR EN LOS PAÍSES LEJANOS DE HABÍA UNA VEZ... CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS: ¿CONOCÉS ALGÚN CUENTO DE HADAS O DE OGROS? ¿QUÉ RECORDÁS DE ESE CUENTO? PIENSEN Y ESCRIBAN TÍTULOS DE CUENTOS QUE TENGAN COMO PERSONAJES A LOS OGROS Y LAS HADAS. ¡PUEDEN AYUDARSE CON LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA! ☻……………………………………………………………………………..................................... ☻……………………………………………………………………………..................................... ☻……………………………………………………………………………..................................... ☻……………………………………………………………………………..................................... ☻……………………………………………………………………………..................................... 6 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 8
  • 9. LOS PERSONAJES SE PRESENTAN ¿CÓMO SON? ESTOS PERSONAJES FANTÁSTICOS SUELEN SER ALTOS, DESGARBADOS Y ALGO FEOS. TIENEN LOS BRAZOS LARGOS, LOS PIES GRANDES Y LAS MANOS ENORMES. SE LOS PUEDE RECONOCER PORQUE SON VERDES, TIENEN CUERNOS EN SU CABEZA Y COLMILLOS QUE LES SOBRESALEN DE LA BOCA. VISTEN CON ROPA ROTA Y LES GUSTA ANDAR DESCALZOS. ¿DÓNDE VIVEN? VIVEN EN LAS CUEVAS ESCONDIDAS DE LOS BOSQUES LEJANOS O EN CASTILLOS ABANDONADOS. FICHA TÉCNICA: EL OGRO •LEÉ O ESCUCHÁ CON ATENCIÓN LOS DATOS DE LAS SIGUIENTES FICHAS. CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS SOBRE OTRAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS PERSONAJES. ESCRIBILAS PARA COMPLETAR LA FICHA CON OTROS DATOS IMPORTANTES. 7 OTROS DATOS ☺……………………………………………………………………………………....................... ☺……………………………………………………………………………………....................... ☺……………………………………………………………………………………....................... ☺……………………………………………………………………………………....................... ☺……………………………………………………………………………………....................... ¿CÓMO SE COMPORTAN? LOS OGROS SON SERES SOLITARIOS Y SU ASPECTO ASUSTA A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN CON ELLOS. TIENEN FAMA DE MALOS, PERO EN ALGUNOS CUENTOS QUEDA DEMOSTRADO QUE EXISTEN OGROS BUENOS. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 9
  • 10. ¿CÓMO SON? LAS HADAS SUELEN SER PEQUEÑAS, LINDAS Y ALEGRES. ALGUNAS TIENEN PODERES ESPECIALES Y USAN SUS VARITAS PARA REALIZAR SUS ENCANTOS. ESTOS PERSONAJES FANTÁSTICOS PUEDEN VOLAR, POR ESO TIENEN ALITAS, ALGUNAS TAN FRÁGILES QUE PARECEN DE CRISTAL. LES GUSTA USAR VESTIDOS COLORIDOS Y ZAPATOS PUNTIAGUDOS. ¿DÓNDE VIVEN? VIVEN EN LOS BOSQUES, ENTRE LAS FLORES Y EN LOS HUECOS DE LOS ÁRBOLES. ENCONTRAR UN HADA ES MUY DIFÍCIL, PORQUE SABEN ESCONDERSE MUY BIEN. ¿CÓMO SE COMPORTAN? LAS HADAS VIVEN EN GRUPOS Y LES GUSTA RECORRER EL MUNDO BUSCANDO OTROS PERSONAJES QUE NECESITEN SU AYUDA. SON DIVERTIDAS Y EN ALGUNAS OCASIONES MUY TRAVIESAS. OTROS DATOS ☺……………………………………………………………………………………....................... ☺……………………………………………………………………………………....................... ☺……………………………………………………………………………………....................... ☺……………………………………………………………………………………....................... ☺……………………………………………………………………………………....................... FICHA TÉCNICA: EL HADA 8 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 10
  • 11. 9 MI PERSONAJE PREFERIDO SE LLAMA …………………………………………..………………………………………… DIBUJÁ UN OGRO O UN HADA SEGÚN SEA TU PERSONAJE PREFERIDO. INVENTALE UN NOMBRE, IMAGINÁ SU PERSONALIDAD Y ESCRIBÍ LAS RESPUESTAS. ¿CÓMO ES? ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. ¿CUÁL ES SU PASATIEMPO FAVORITO? ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. ¿QUÉ PROBLEMA TUVO UN DÍA? ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. ¿QUÉ DICEN SOBRE ÉL O ELLA LOS OTROS PERSONAJES? ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. ¿CUÁL ES SU OBJETO PREFERIDO? ………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 11
  • 12. HADAS PARA T ODOS LOS GUST OS LO ESCUCHO LEER LO LEO YO ESTE CUENTO: N LA TORRE MÁS ALTA DEL CASTILLO VIVEN TRES PEQUEÑAS HADAS. NIEVES, EL HADA CURIOSA, CADA DÍA DESPIERTA CONTENTA CON EL PRIMER RAYITO DE SOL Y SALE A PASEAR. ENTRA A LAS CASAS CUANDO VE LAS VENTANAS ABIERTAS Y ESPÍA A LOS NIÑOS MIENTRAS JUEGAN. AÍDA, EL HADA DISTRAÍDA, ALGUNAS VECES SE CEPILLA LOS DIENTES CON CREMA PARA MANOS, SE VISTE CON ROPA SIN PLANCHAR, LE PONE SAL AL CAFÉ O LUSTRA LOS ZAPATOS CON DULCE DE LECHE. INA ES LA MÁS DIVERTIDA Y OCURRENTE. DUERME DE DÍA PORQUE DE NOCHE REALIZA SUS TRAVESURAS. MIENTRAS TODOS DESCANSAN LES HACE TRENZAS A LOS BIGOTES DE LOS GATOS, PINTA DE COLORES LAS OREJAS DE LOS PERROS, COME LAS FRESAS DE LOS PASTELES O CAMBIA LAS COSAS DE LUGAR. N LA TORRE MÁS ALTA DEL CASTILLO VIVEN ESTAS TRES PEQUEÑAS HADAS. NUNCA NADIE LAS HA VISTO, PERO ME DIJERON QUE CADA AÑO VIAJAN SOBRE LAS HOJAS DEL OTOÑO QUE LLEVA EL VIENTO Y HAN LLEGADO HASTA CIUDADES LEJANAS. SI LAS VES, HACELES UN LUGAR EN TU ARMARIO HASTA QUE LLEGUE LA PRIMAVERA Y PUEDAN REGRESAR SOBRE UN COLORIDO BARRILETE O UNA ESPONJOSA NUBE BLANCA. SILVIA BEATRIZ ZURDO 10 LAS TRES HADAS Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 12
  • 13. 11 COMPRENSIÓN LECT ORA • LE PONE SAL AL CAFÉ: • ES UN HADA MUY CURIOSA: • PINTA DE COLOR LAS OREJAS DE LOS PERROS: • SE CEPILLA LOS DIENTES CON CREMA PARA MANOS: • ESPÍA A LOS NIÑOS MIENTRAS JUEGAN: • LES HACE TRENZAS A LOS BIGOTES DE LOS GATOS: • SE DESPIERTA CONTENTA CON EL PRIMER RAYITO DE SOL: AÍDA NIEVES TINA PENSÁ, IMAGINÁ Y RESPONDÉ: LA AUTORA DICE QUE A ESTAS HADAS NUNCA NADIE PUEDE VERLAS. SI VOS PUDIERAS VER A UNA SOLA DE ELLAS, ¿A CUÁL ELEGIRÍAS? ¿POR QUÉ? ESCRIBÍ TU OPINIÓN Y COMPARTILA CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. LEÉ Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL HADA A LA QUE HACE REFERENCIA CADA ORACIÓN. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 13
  • 14. AÍDA, EL HADA DISTRAÍDA • SIRVEN PARA COCINAR • NO SIRVEN PARA COCINAR ¿AYUDAMOS A AÍDA A PONER UN POCO DE ORDEN? ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LAS COSAS QUE ESTÁN SOBRE LA MESA EN LA COLUMNA CORRECTA. 10 12 AÍDA, EL HADA DISTRAÍDA, QUERÍA PREPARAR UNA RICA TORTA, PERO CUANDO EMPEZÓ A HACERLA, SE DIO CUENTA DE QUE SOBRE LA MESA HABÍA PUESTO COSAS QUE NO SERVÍAN PARA COCINAR. DESCUBRÍ LAS COSAS INTRUSAS Y TACHALAS CON UNA x . Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 14
  • 15. LAS TRAVESURAS DE TINA COMPARTAN LAS TRAVESURAS QUE ESCRIBIERON Y ENTRE TODOS ELIJAN LA MÁS DIVERTIDA. TINA VISITÓ VARIOS LUGARES Y EN CADA UNO HIZO UNA TRAVESURA. PENSÁ CON TU COMPAÑERO DE BANCO OTRAS TRAVESURAS Y ESCRIBILAS. EN LA LAVANDERÍA EN LA VERDULERÍA EN LA PANADERÍA EN LA BIBLIOTECA EN LA PLAZA EN LA ESCUELA PUSO TÉMPERA EN EL TARRO DEL JABÓN. 13 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 15
  • 16. PULGARCITO PULGARCITO LO ESCUCHO LEER LO LEO YO ESTE CUENTO: ACE MUCHOS AÑOS, EN UN PUEBLO LEJANO, VIVÍA UNA FAMILIA QUE TENÍA SIETE HIJOS. PULGARCITO ERA EL MENOR DE TODOS Y RECIBIÓ ESE NOMBRE PORQUE TENÍA EL TAMAÑO DEL DEDO GORDO DE UNA MANO. UN DÍA, LOS SIETE CHICOS FUERON A BUSCAR LEÑA AL BOSQUE. TRABAJARON MUCHO Y, CUANDO REGRESARON, ESTABAN TAN CANSADOS QUE NINGUNO SE DIO CUENTA DE QUE ESTABAN PERDIDOS. LOS SEIS HERMANOS MAYORES EMPEZARON A LLORAR; EN CAMBIO, PULGARCITO SE TREPÓ POR EL TRONCO DE UN ÁRBOL HASTA LA RAMA MÁS ALTA Y DESDE ALLÍ VIO UN GIGANTESCO CASTILLO. –¡VAMOS PARA ALLÁ! –DIJO EL PEQUEÑITO. PULGARCITO Y SUS HERMANOS CAMINARON HASTA EL CASTILLO, PERO CUANDO LLEGARON, UN HORRIBLE Y ENORME OGRO ABRIÓ LA PUERTA, LOS ATRAPÓ Y LOS ENCERRÓ EN UNA JAULA. –¡HOY POR LA NOCHE VAN A CONVERTIRSE EN MI CENA! –DIJO EL MALVADO GIGANTE, MIENTRAS SE ACOSTABA A DORMIR UNA SIESTA. POR SUERTE, PULGARCITO ERA TAN PEQUEÑO QUE PUDO SALIR DE LA JAULA, Y APROVECHANDO QUE EL OGRO SE HABÍA DORMIDO, LE QUITÓ LA LLAVE Y LIBERÓ A SUS HERMANOS TAMBIÉN. ANTES DE ESCAPARSE, PULGARCITO SE ACERCÓ HASTA EL OGRO DESPACITO Y LE SACÓ SUS BOTAS MÁGICAS. SIN ELLAS, EL OGRO SE CONVIRTIÓ EN UN HOMBRE COMÚN, Y LOS SOLDADOS DEL REY PUDIERON CAPTURARLO. DESDE AQUEL DÍA, EL PEQUEÑO PULGARCITO SE CONVIRTIÓ EN EL GRAN HÉROE DEL PUEBLO, PORQUE GRACIAS A SU VALENTÍA, EL GIGANTE NO VOLVIÓ A MOLESTAR A LOS CHICOS DEL LUGAR. 14 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:10 Página 16
  • 17. LEER PARA COMPRENDER SEÑALÁ LA RESPUESTA CORRECTA. ¿POR QUÉ PULGARCITO RECIBIÓ ESE NOMBRE? PORQUE TENÍA EL DEDO PULGAR PEQUEÑO. PORQUE TENÍA EL TAMAÑO DE UN DEDO PULGAR. PORQUE ERA GORDITO COMO EL DEDO GORDO. ¿QUÉ PASÓ CUANDO PULGARCITO Y SUS HERMANOS SE PERDIERON EN EL BOSQUE? LOS HERMANOS LLORARON Y PULGARCITO SE TREPÓ A UN ÁRBOL. PULGARCITO LLORÓ Y LOS HERMANOS SE TREPARON AL ÁRBOL. LOS SIETE HERMANOS SE QUEDARON DORMIDOS. ¿QUÉ PERSONAJE VIVÍA EN EL CASTILLO? UN OGRO. UN REY. UN DRAGÓN. ¿QUÉ HIZO PULGARCITO PARA LIBERAR DE LA JAULA A SUS HERMANOS? ROMPIÓ LA JAULA. ROMPIÓ EL CANDADO. ESPERÓ A QUE EL OGRO SE DURMIERA Y LE QUITÓ LA LLAVE. ¿QUÉ OCURRIÓ CUANDO PULGARCITO LE SACÓ AL OGRO SUS BOTAS? EL OGRO NO PUDO ESCAPARSE. EL OGRO SE CONVIRTIÓ EN UN HOMBRE COMÚN. EL OGRO SE TRANSFORMÓ EN UN SOLDADO DEL REY. LEÉ ESTAS PALABRAS Y ESCRIBILAS JUNTO AL PERSONAJE QUE DESCRIBEN. VALIENTE MALVADO PEQUEÑO GIGANTE OGRO PULGARCITO 15 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 17
  • 18. PENSÁ EN EL ARGUMENTO DEL CUENTO Y COMPLETÁ LAS ORACIONES DE CADA VIÑETA. ESCRIT ORES EN ACCIÓN • HACE MUCHOS AÑOS... EN UN PUEBLO MUY LEJANO... • UN DÍA.... • CUANDO LLEGARON AL CASTILLO... • FINALMENTE... 16 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 18
  • 19. HIST ORIAS DE MAGIA LEÉ CON MUCHA ATENCIÓN. CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE LAS BOTAS SEAN MÁGICAS? ANTES DE ESCAPARSE, PULGARCITO SE ACERCÓ HASTA EL OGRO DESPACITO Y LE SACÓ SUS BOTAS MÁGICAS. MIRÁ LOS DIBUJOS Y ESCRIBÍ QUÉ COSAS PODÍA HACER EL OGRO CUANDO TENÍA SUS BOTAS MÁGICAS PUESTAS. 17 • LAS BOTAS DEL OGRO SOLO FUNCIONAN CON PALABRAS MÁGICAS. • ¿CUÁLES SERÁN? INVENTÁ DOS PALABRAS MÁGICAS Y ESCRIBILAS. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 19
  • 20. 18 MIRÁ Y LEÉ CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE SECUENCIA. IMAGINÁ, DIBUJÁ Y ESCRIBÍ CUÁL FUE LA IDEA QUE TUVO PULGARCITO. UN DÍA PULGARCITO LE ENVÍO AL OGRO UNA TARJETITA INVITÁNDOLO A SU FIESTITA DE CUMPLEAÑOS. EL OGRO COMPRÓ UN HERMOSO REGALO Y FUE HASTA LA CASA DE SU PEQUEÑO AMIGO, PERO CUANDO LLEGÓ SE PUSO MUY TRISTE, ERA TAN PEQUEÑA QUE APENAS ENTRABA SU MANO. CON EL PASO DEL TIEMPO PULGARCITO Y EL OGRO SE HICERON AMIGOS. IMAGINA, IMAGINADOR ENTONCES, PULGARCITO QUE ADEMÁS DE SER PEQUEÑO Y VALIENTE, TAMBIÉN ERA MUY INGENIOSO, TUVO UNA BUENÍSIMA IDEA. .................................................................. .................................................................. .................................................................. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 20
  • 21. RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS PUEDE AYUDARLOS: • ¿CÓMO ES FÍSICAMENTE PULGARCITO? • ¿CÓMO ES SU CARÁCTER O SU FORMA DE SER? • ¿QUÉ LE GUSTA HACER A PULGARCITO? • ¿QUÉ COSAS NO LE GUSTAN? INCLUYAN MI DESCRIPCIÓN EN SU CUENTO. 19 ¿ESCRIBIMOS UNA NUEVA VERSIÓN DE PULGARCITO? ANTES DE COMENZAR, VAMOS A PENSAR TODOS JUNTOS. ¿PARA QUIÉN VAMOS A ESCRIBIRLA? PARA NUESTROS PADRES. ¿QUÉ SENTIMIENTO QUEREMOS TRANSMITIR CON NUESTRA HISTORIA? EN EL COMIENZO DE LOS CUENTOS, LOS ESCRITORES DESCRIBEN, ES DECIR, CUENTAN CÓMO ES EL PERSONAJE PRINCIPAL DE SU HISTORIA. • ENTRE TODOS, REALICEN UNA DESCRIPCIÓN DE PULGARCITO. LA MAESTRA LA ESCRIBIRÁ EN EL PIZARRÓN Y LUEGO CADA ALUMNO LA COPIARÁ. PARA OTROS CHICOS DE LA ESCUELA. RISA MIEDO PEQUEÑOS GRANDES ESCRIT ORES Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 21
  • 22. ¿CUÁL PUEDE SER EL TÍTULO DEL CUENTO? PIENSEN TRES OPCIONES Y, POR VOTACIÓN, ELIJAN UNA. • 1 • 2 • 3 ESCRIBAN ENTRE TODOS LA VERSIÓN EN BORRADOR. LUEGO, TODOS LOS ALUMNOS Y LA MAESTRA, JUNTOS, VAN A LEERLO PARA CORREGIR LOS ERRORES. PULGARCITO Y SUS HERMANOS SE PIERDEN EN EL BOSQUE. DURANTE LA NOCHE, UNOS SERES EXTRAÑOS LOS ESPÍAN. PULGARCITO Y SUS HERMANOS SE ENCUENTRAN CON EL HADA DEL BOSQUE. JUNTOS VIVEN UNA DIVERTIDA AVENTURA. 19 20 ELIJAN ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES. ¿QUÉ VA A OCURRIR EN EL CUENTO? Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 22
  • 23. ESTA ES LA VERSIÓN FINAL… 21 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 23
  • 24. HIST ORIAS CON HADAS EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA EL HADA DEL BOSQUE PERDIÓ LA SONRISA. FUE, ENTONCES, A VER AL BÚHO, QUE REINABA DESDE LA RAMA MÁS ALTA DE UN PINO ENCANTADO. LE PIDIÓ QUE SANARA SUS NANAS. –HOY ME DESPERTÉ ANGUSTIADA –DIJO LA PEQUEÑA–. ¿PODRÍAS DARME UN REMEDIO PARA CURARME PRONTO? –CLARO –LE RESPONDIÓ–. DEBÉS MEZCLAR CINCO GOTITAS DE JUGO DE BANANA, HARINA DE COLMILLOS DE SAPO Y UNA PIZCA DE MIEL SALADA. OTRO DÍA AMANECIÓ DESORIENTADA. LE COSTÓ LLEGAR PERO, ENCANDILADA POR LOS OJOS DEL BÚHO, AL FINAL DIO CON ÉL. –¿QUÉ PÓCIMA ME RECOMENDÁS PARA MI MAL? –TE RECOMIENDO UN TÉ DE MANZANILLA PICANTE, ENDULZADO CON POLVO DE ESTRELLAS ESTRELLADAS. PASADO EL TIEMPO, EL HADA SE SENTÍA MUY MALHUMORADA Y RECURRIÓ, NUEVAMENTE, A LA SABIDURÍA DEL BÚHO. –PARA EL MAL HUMOR NO HAY NADA MEJOR QUE UN JARABE QUE CONTENGA LÁGRIMAS DE ELEFANTE QUE NO QUIERE IR A LA ESCUELA Y UÑAS DE UN GUSANO VOLADOR. EL HADA SE RETIRÓ PERO VOLVIÓ ENSEGUIDA. –SEÑOR BÚHO –EXCLAMÓ–, VINE A USTED ESPERANDO QUE SU INTELIGENCIA ME AYUDARA, PERO LAS RESPUESTAS ME CONFUNDEN. –HIJITA –LE CONTESTÓ AMIGABLEMENTE–, APRENDÉ QUE LA SONRISA NO SE RECUPERA CON BREBAJES NI MEDICINAS. VAS A SENTIRTE MEJOR SI ABRÍS TU CORAZÓN. EN ÉL ESTÁN TODAS LAS SOLUCIONES. Y EL HADA SE FUE VOLANDO, DIBUJANDO UN HALO DE LUZ. REVOLOTEANDO SU PELO RUBIO ENTRE LAS FLORES, ENSAYÓ SU PRIMERA CHISPITA DE ALEGRÍA. MARCELA GUERRERO LO ESCUCHO LEER LO LEO YO ESTE CUENTO: 22 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:11 Página 24
  • 25. ¡ATENCIÓN, COMPRENSIÓN! COMPLETÁ ESTAS ORACIONES CON TU COMPAÑERO DE BANCO PIENSEN Y ESCRIBAN DOS NUEVOS TÍTULOS PARA ESTE CUENTO. • LOS PERSONAJES DEL CUENTO SON • EL CUENTO QUE LEÍMOS TRANSCURRE EN • EL HADA BUSCA AYUDA PORQUE • EL BÚHO, PARA AYUDARLA, • AL FINAL DEL CUENTO, EL HADA APRENDIÓ QUE ESTAS PÓCIMAS SE LAS RECETÓ EL BÚHO AL HADA PARA SANAR SUS NANAS. LEÉ CUÁLES SON SUS INGREDIENTES Y ESCRIBÍ PARA QUÉ SIRVEN. • TÉ DE MANZANILLA PICANTE ENDULZADO CON POLVO DE ESTRELLAS ESTRELLADAS. • CINCO GOTITAS DE JUGO DE MANZANA. • HARINA DE COLMILLOS DE SAPO. • UNA PIZCA DE MIEL SALADA. • LÁGRIMAS DE ELEFANTE QUE NO QUIERE IR A LA ESCUELA. • UÑAS DE GUSANO VOLADOR. 23 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 25
  • 26. IMAGINÁ Y ESCRIBÍ QUÉ INGREDIENTES SE NECESITAN PARA PREPARAR LOS SIGUIENTES BREBAJES DISPARATADOS. ELEGÍ UN BREBAJE Y ESCRIBÍ SU RECETA. UTILIZÁ LAS PALABRAS QUE APARECEN DEBAJO, RESPETANDO EL ORDEN. RECETAS MÁGICAS INGREDIENTES INGREDIENTES INGREDIENTES MEZCLAR REVOLVER HASTA QUE... AGREGAR COCINAR DURANTE... 24 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 26
  • 27. EL HADA DE LAS SONRISAS DESDE QUE EL HADA RECUPERÓ SU SONRISA, VUELA POR EL MUNDO BUSCANDO NENES ENOJADOS, TRISTES Y MALHUMORADOS. Y CON SU POLVILLO MÁGICO, LOS AYUDA A SENTIRSE MEJOR. IMAGINÁ, PENSÁ EN VOS MISMO Y RESPONDÉ: ELEGÍ LAS TRES COSAS QUE MÁS TE GUSTAN Y MARCALAS CON UNA . EN LA VIDA REAL, HAY MUCHAS COSAS QUE —”COMO SI FUERAN POLVILLO DE HADAS”— PUEDEN AYUDARNOS A RECUPERAR LA SONRISA. + • ¿A VOS QUÉ COSAS TE PONEN TRISTE? • ¿POR QUÉ ESTAR TRISTE? • ¿A VOS QUÉ COSAS TE ENOJAN? • ¿POR QUÉ ESTAR ENOJADO? JUGAR CON AMIGOS. DISFRUTAR DE LA NATURALEZA. LEER UN CUENTO. PRACTICAR NUESTRO DEPORTE FAVORITO. RECIBIR UNA VISITA. ESCUCHAR MÚSICA. CONTAR ESTRELLAS. BAILAR. SALIR AL RECREO. JUGAR CON NUESTRA MASCOTA. 25 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 27
  • 28. LEÉ EL RESUMEN DEL CUENTO Y RESPONDÉ EN FORMA ORAL CADA PREGUNTA. ESCRIBAN ENTRE TODOS LA VERSIÓN EN BORRADOR. LUEGO, LÉANLO CON LA MAESTRA PARA CORREGIR LOS ERRORES. COPIÁ LA VERSIÓN FINAL EN LA SIGUIENTE PÁGINA. PEQUEÑOS GRANDES ESCRIT ORES ¡VAMOS A ESCRIBIR UN NUEVO CUENTO DE HADAS! VAMOS A HACERLO A PARTIR DE LA SIGUIENTE SECUENCIA. EL HADA QUE PERDIÓ LA SONRISA EL HELADO DE MANÍ PERDIÓ LA SONRISA… ¿POR QUÉ LE PASÓ ESTO? FUE A VER AL BÚHO DEL BOSQUE PARA QUE LO AYUDE… ¿QUÉ LE DIJO? EL HELADO DE MANÍ TUVO UNA IDEA… ¿CUÁL ERA LA IDEA? EL HADA DE LOS HELADOS APARECIÓ DE REPENTE Y LO AYUDÓ A RESOLVER EL PROBLEMA. ¿CÓMO LO HIZO? 26 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 28
  • 29. ESTA ES LA VERSIÓN FINAL… 27 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 29
  • 30. Un cuento de amor Este cuento: Un ogro enamorado Todos saben que un ogro da miedo, pero más miedo da un ogro enamorado. Y Cirilo era un ogro enamoradísimo. Peor aun, si está enamorado de una bruja. ¿Que por qué son tan peligrosos? Porque se vuelven muy distraídos, y un ogro distraído es un peligro para todo el bosque. Además, cada vez que Cirilo veía a Matilde se mareaba, y así mareado andaba, a los tropezones. Los animales salían corriendo para evitar los pisotones y las caídas de Cirilo, y los árboles terminaban con las ramas todas rotas (para peor, en las ramas están los nidos que terminaban desparramados en el piso, pobres pajaritos). Y así, de mareo en mareo y de golpe en golpe, a Cirilo le salió un tremendo chichón en la cabeza. Como el chichón se le agrandaba más y más, no le quedó otra alternativa que ir a ver a la única enfermera de todo el bosque: la bruja Matilde. Las brujas saben curar con sus hechizos, el problema es que a Cirilo no le salían las palabras cuando veía a Matilde y... ¿cómo iba a explicarle lo que le pasaba? Pero Matilde, ni bien vio el chichonazo en la cabeza de Cirilo, no necesitó explicación alguna. Fue, buscó hielo y se lo puso en el chichón. -¿Cómo te pasó esto? -preguntó Matilde. Y Cirilo, mudo. -¿Te sentís bien? ¿Te lastimaste en otro lado? ¿Por qué te late tanto el corazón? -preguntó Matilde. Y Cirilo, mudo. Entonces, Matilde se dio cuenta (porque por algo era bruja) que al pobre Cirilo le brotaba el amor por los ojos. -Bueno, bueno, ya estás curado -dijo algo nerviosa la bruja Matilde. Y cuando Cirilo ya estaba volviendo al bosque, le dijo: -¿Volvés mañana? Hay que controlar ese chichón. -Bueno -contestó Cirilo. ¡Sí! ¡Le salió una palabra! La cosa fue que una visita llevó a otra y después de una palabra luego fueron dos, tres, cuatro... mil. Hasta que, un día, Matilde se enamoró también. Porque el embrujo de amor es el más poderoso del mundo. Cirilo y Matilde se casaron en el bosque. Invitaron a todos los animales y a todos sus parientes, ogros, ogras, brujos y brujas. Los padrinos fueron el príncipe y la princesa, y hasta el rey asistió porque no quiso perderse el casamiento. -Señor rey, le presento a la bruja de mi esposa -dijo feliz el ogro Cirilo. -Señor rey, le presento al ogro de mi marido -dijo feliz la bruja Matilde. Y fueron felices por siempre. Aunque, de vez en cuando, Cirilo se sigue mareando. Gabriel Cortina Lo escucho leer Lo leo yo 28 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 30
  • 31. Comprensión lectora Respondé las siguientes preguntas: Escribí en los globos de diálogo qué le dijeron Cirilo y Matilde al rey el día de su boda. •¿Por qué Cirilo se volvió un ogro distraído? •¿Qué pasaba en el bosque cuando Cirilo andaba a los tropezones? •¿Para qué fue Cirilo a ver a Matilde? •¿Cuál es el embrujo más poderoso del mundo? •¿Cuáles de estos personajes no fueron invitados a la boda? Tachalos. Ogros Brujas Piratas Príncipes Rey Animales Hadas Dragones 29 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 31
  • 32. Matilde le escribió un mail a la bruja Maruja para contarle su historia de amor. Imaginá y escribí lo que falta. Matilde y Cirilo labrujamaruja@mails.com.ar Querida amiga: Te escribo para contarte que hace pocos días me casé con……………………………… ………………………………….. Él es ……………………….………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… Lo conocí un día, cuando………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… Desde entonces…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… Estoy tan enamorada que en vez de palabras embrujadas, solo se me ocurren palabras de amor. Espero tu respuesta. Saludos, Matilde. matildelabruja@mails.com.ar estoy enamorada 30 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 32
  • 33. Serenata de amor Durante el casamiento, el ogro Cirilo le cantó una serenata a la bruja Matilde. Completá la serenata con las palabras que se escaparon: Respondé con una sola oración. Las serenatas existen en los cuentos, pero también en la vida real. Leé con mucha atención para saber más sobre ellas. bruja corazón hermosa esposa chichón Las serenatas El origen de las serenatas se encuentra en las baladas que los enamorados cantaban frente a las ventanas de su amada al atardecer. En nuestro país, durante la época colonial, los jóvenes habían copiado esta antigua costumbre y, cuando deseaban declarar su amor a una dama, se paraban debajo del balcón para cantarle una canción o recitar un poema de amor. La serenata podía terminar de dos maneras. Si la dama aceptaba a su enamorado, le lanzaba una flor natural como regalo. En cambio, si el padre o el hermano de la joven no estaban de acuerdo, lo sacaban corriendo a cantar serenatas a otro balcón. Enunanoche delunallena vengoacantarte todasmispenas. Enestanoche tanestrellada cantohalagos amienamorada. 31 ¡Ay bruja, brujita linda! hay mi tan Estoy feliz y mareado porque hoy serás mi ¡Ay bruja, brujita buena! Yo te doy mi Y si me caigo de vuelta, vos curame mi Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 33
  • 34. Mirá con atención la siguiente secuencia y narrá el cuento en forma oral. Inventá un título y el nombre de los personajes, y escribí el borrador. Junto a tu maestra, corregí este borrador y copiá la versión final en la página siguiente. Pequeños grandes escritores Había una vez Un día • Título del cuento: • Los personajes se llaman: Había una vez Un día 32 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 34
  • 35. ESTA ES LA VERSIÓN FINAL… 33 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 35
  • 36. Un clásico con hadas Este cuento: Lo escucho leer Lo leo yo 34 La Bella Durmiente Cuentan abuelos a sus nietos, padres a sus hijos y yo a vos, que hace muchos años vivían, en un gran palacio, un rey y una reina que deseaban ser padres. Después de muchos años de larga espera, los reyes tuvieron una hermosa hija y organizaron una fiesta porque estaban convencidos de que alguna hada buena los había ayudado a cumplir su deseo. -Invitaré a todas las hadas del reino para que vengan al bautismo de nuestra niña- exclamó el rey alegremente. Así fue que las doce hadas buenas que habitaban en ese país asistieron a la celebración. Cada una de ellas dejó un regalo mágico a la niña. -Tendrás un rostro hermoso- dijo la primera. -Serás dulce y amorosa- dijo otra. Cada una de ellas le ofrendó todas las cosas buenas de este mundo. Cuando once de las hadas habían terminado de dar sus regalos, una voz furiosa se oyó en la entrada: -¡Se han olvidado de mí!- chilló, enojadísima por no haber recibido invitación. Entonces el hada anciana se dirigió a la cuna donde dormía la princesa y sentenció: -Cuando esta niña cumpla quince años, se pinchará un dedo con una aguja y caerá muerta. Tras lanzar su maldición, se marchó. El rey se angustió mucho pero el hada número doce lo consoló diciéndole: -La princesa se pinchará un dedo pero no morirá, solo dormirá por cien años. Esto lo tranquilizó, pero mandó a destruir todas las máquinas de coser y las agujas que había en el reino. Pasaron los años y la princesa creció cada vez más bella. El día en que cumplió quince años, subió a una torre donde nunca antes había estado. Allí, sentada en una rueca, una viejita hilaba. Llevada por la curiosidad, la joven probó hacerlo y se pinchó un dedo. Las palabras del hada malvada se habían cumplido, y todos en el palacio se quedaron dormidos: damas, caballeros, guardias y sirvientes. Casi un siglo había pasado, cuando un príncipe que supo la historia pasó por el palacio. El joven usó su espada para derribar arbustos espinosos y enredaderas gigantes que lo cubrían. Una vez que pudo entrar, buscó a la princesa y la encontró dormida en la torre. -Qué hermosa es- pensó, y la besó suavemente. De a poco todos se fueron despertando, y la princesa también abrió sus ojos. El maleficio había llegado a su fin. En días, la Bella Durmiente y el príncipe se casaron. Esta vez, el rey decidió que lo mejor era que todos fueran invitados a la boda. Adaptación de Marcela Guerrero Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 36
  • 37. ¡Lo ponemos en orden! Ordená la secuencia del cuento numerando las viñetas. Escribí una oración para contar lo que ocurre en cada viñeta. 35 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 37
  • 38. Los deseos de las hadas En el cuento “La Bella Durmiente”, cada una de las hadas le obsequió a la princesa un regalo mágico. Imaginá qué les regalaron estas hadas y escribilo en los globos de diálogo. Copiá el deseo del hada mala y el deseo del hada número doce. 36 Serás dulce y hermosa. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 38
  • 39. ¡Lo ponemos en orden! La Bella Durmiente del bosque Charles Perrault Leé este fragmento de la obra original del cuento. … la Reina quedó encinta y dio a luz una hija. Se hizo un hermoso bautizo; fueron madrinas de la princesita todas las hadas que pudieron encontrarse en la región (eran siete) para que cada una de ellas, al concederle un don, como era la costumbre de las hadas en aquel tiempo, colmara a la princesa de todas las perfecciones imaginables. Después de las ceremonias del bautizo, todos los invitados volvieron al palacio del rey, donde había un gran festín para las hadas. Delante de cada una de ellas habían colocado un magnífico juego de cubiertos en un estuche de oro macizo, donde había una cuchara, un tenedor y un cuchillo de oro fino, adornado con diamantes y rubíes. Cuando cada cual se estaba sentando a la mesa, vieron entrar a un hada muy vieja que no había sido invitada porque hacía más de cincuenta años que no salía de una torre y la creían muerta o hechizada. El rey le hizo poner un cubierto, pero no había forma de darle un estuche de oro macizo como a las otras, pues solo se habían mandado a hacer siete, para las siete hadas. La vieja creyó que la despreciaban y murmuró entre dientes algunas amenazas. Una de las hadas jóvenes que se hallaba cerca la escuchó y pensando que pudiera hacerle algún don enojoso a la princesita, fue, apenas se levantaron de la mesa, a esconderse tras la cortina, a fin de hablar la última y poder así reparar en lo posible el mal que la vieja hubiese hecho. Entretanto, las hadas comenzaron a conceder sus dones a la princesita. La primera le otorgó el don de ser la persona más bella del mundo, la siguiente el de tener el alma de un ángel, la tercera el de poseer una gracia admirable en todo lo que hiciera, la cuarta el de bailar a las mil maravillas, la quinta el de cantar como un ruiseñor, y la sexta el de tocar toda clase de instrumentos musicales a la perfección. Llegado el turno de la vieja hada, esta dijo, meneando la cabeza, más por despecho que por vejez, que la princesa se pincharía la mano con un huso, lo que le causaría la muerte. Este don terrible hizo temblar a todos los asistentes y no hubo nadie que no llorara. En ese momento, el hada joven salió de su escondite y en voz alta pronunció estas palabras: -Tranquilos, rey y reina, la hija de ustedes no morirá; es verdad que no tengo poder suficiente para deshacer por completo lo que mi antecesora ha hecho. La princesa se clavará la mano con un huso; pero en vez de morir, solo caerá en un sueño profundo que durará cien años, al cabo de los cuales el hijo de un rey llegará a despertarla. 37 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:12 Página 39
  • 40. Para tratar de evitar la desgracia anunciada por la anciana, el rey hizo publicar de inmediato un edicto, mediante el cual, bajo pena de muerte, prohibía a toda persona hilar con huso y conservar husos en casa. Pasaron quince o dieciséis años. Un día en que el rey y la reina habían ido a una de sus mansiones de recreo, sucedió que la joven princesa, correteando por el castillo, subiendo de cuarto en cuarto, llegó a lo alto de un torreón, a una pequeña buhardilla donde una anciana estaba sola hilando su copo. Esta buena mujer no había oído hablar de las prohibiciones del rey para hilar en huso. -¿Qué hacés aquí, buena mujer?- dijo la princesa. -Estoy hilando, mi bella niña- Le respondió la anciana, que no la conocía. -¡Ah!; ¡qué lindo es!- Replicó la princesa ¿Cómo lo hacés? Dame, a ver si yo también puedo. No hizo más que tomar el huso, y siendo muy viva y un poco atolondrada, aparte de que la decisión de las hadas así lo habían dispuesto, cuando se clavó la mano con él, cayó desmayada. Conversá con tus compañeros. ¿En qué se parecen las dos versiones que leyeron? ¿En qué son diferentes? 38 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 40
  • 41. Un cuento para soñar En su versión original, el autor nos cuenta… ... La `princesa había `tenido `tiempo de `soñar con `lo que `el `príncipe `le `diría, `pues `parece (`aunque `la historia no `lo dice) que `el `hada `buena, `durante `tan `prolongado `letargo, `le `había `procurado `el `placer `de `t`ener `sueños `agradables Imaginá y escribí el sueño de la princesa: qué le dijo el príncipe y qué le contestó ella. 39 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 41
  • 42. Los malos, no tan malos Este cuento: Lo escucho leer Lo leo yo 40 El ogro asustado El sábado a la medianoche era el día y la hora elegidas por todos los chicos del pueblo para ir hasta la casa del temido ogro y llenarla de sapos, ya que todos saben que los ogros les tienen mucho miedo a esos batracios. A medida que se iban enterando, los chicos salían a buscar sapos; por primera vez verían asustado al malvado ogro. Llegó el día previsto y, a las doce de la noche, una caravana de niños marchó por el bosque hacia la cabaña del ogro. Cada uno llevaba una vela encendida y una bolsa con todos los sapos que había podido juntar. Caminaban en silencio, bajo la luna llena, aguantando sus risitas nerviosas. Mariano se había atrasado porque no pudo atrapar ningún sapo, así que se quedó en la plaza, esperando el regreso de sus amigos. Se sentó en un banco, cerca de un viejo farol, que apenas iluminaba y fue enorme su sorpresa cuando se dio cuenta de que a su lado estaba sentado nada menos que el maléfico ogro. Quiso hablar y no pudo; sus piernitas comenzaron a temblar y abundantes lágrimas empaparon su carita. Entonces sintió una mano cariñosa que lo acariciaba. -No tengas miedo, no te voy a hacer nada- dijo el ogro despacito. -Pero si vos sos muy malo- balbuceó el niño. ¿Y por qué no estás en tu casa? -Yo no soy malo- dijo el ogro suspirando. Y no estoy en mi casa porque le tengo mucho miedo a los sapos y me enteré de que los chicos iban a llenar mi jardín de esos feos y pegajosos animales. -¿Y quién te contó?- quiso saber Mariano. -Una adivina lo vio en su bola de cristal y se lo contó al hombre lobo; él se lo comunicó a un duende, quien se lo susurró a un fantasma que se lo dijo a un hada y ella me lo comunicó a mí. -¡Estás mintiendo! Ninguno de ellos son amigos entre sí, hay algunos que son muy malvados y no te lo dirían. -No, estás equivocado, nosotros no somos malos, son los escritores de cuentos infantiles los que nos hacen mala fama. Te lo juro por mi honor, no le hacemos mal a nadie. Dentro de un rato, cuando los chicos hayan vuelto a sus casas, nos vamos a reunir en el bosque para divertirnos, si venís conmigo los vas a ver sonreír a todos. -¿A todos los malos juntos? -preguntó Mariano sorprendido. -No somos malos, sacate esa idea de la cabeza. Y decime, ¿qué llevás en esa bolsita? ¡Espero que no sean sapos! -No, no conseguí ninguno, es un escuerzo. -¡Ah, bueno! A ellos no les tengo miedo. Mientras esperamos a mis amigos lo podés soltar y jugamos con él un rato, pero después dejalo ir, no creo que le guste estar embolsado. Entonces el bueno del ogro sentó a Mariano sobre sus rodillas, mientras que con la punta de una ramita le hacía cosquillas al escuerzo en su húmeda panza verde y, en el medio de la plaza, bajo la luna brillante, resonaron las carcajadas de los tres. Pancho Aquino Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 42
  • 43. 41 Leer y comprender Ordená la secuencia numerando las oraciones: Escribí con tus palabras qué le respondió el ogro a Mariano. • El ogro le dijo a Mariano que alguien le había contado que los chicos tenían planeado asustarlo con sapos. Mariano se sorprendió al ver que estaba sentado al lado del ogro. • El ogro lo invitó a Mariano a una fiesta para que pudiera conocer a los personajes malos de los cuentos y verlos sonreír. • El ogro le explicó a Mariano que los personajes malos de los cuentos en realidad son buenos. • El ogro, Mariano y un escuerzo se quedaron jugando en la plaza bajo la luna brillante. • El sábado a las doce de la noche los chicos fueron hasta la cabaña del ogro. • Mariano no tenía sapos y se quedó en la plaza esperando que sus amigos regresaran. • Los chicos del pueblo buscaron sapos para asustar al ogro malvado. ¿Pero entonces vos no sos malo? Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 43
  • 44. Personajes buenos y malos 42 Buscá en la biblioteca del aula dos cuentos que tengan “personajes malos”. Compartí su lectura con tus compañeros y tus compañeras. Hombre Lobo Hechicera Sirena Viejo De La Bolsa Fantasma Vampiro Pirata Hada Duendes Princesa Ratón Pérez Monstruo Clasificá los nombres de estos personajes en el cuadro que se encuentra más abajo. Personajes buenos Personajes malos Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 44
  • 45. 43 Presentando personajes Pensá, imaginá y completá las fichas de estos personajes como en el ejemplo. • Es un ogro que vive en una cabaña en el bosque. • Los niños cuando lo ven creen que es malo, pero en realidad es muy bueno. • Le gusta hacerle cosquillas a los escuerzos. • Le tiene miedo a los sapos. • Es una bruja que vive • Los niños cuando la ven • Le gusta • Le tiene miedo a • Es un monstruo que vive • Los niños cuando lo ven • Le gusta • Le tiene miedo a Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 45
  • 46. 44 Escriban entre todos la versión en borrador. Todos juntos, con la maestra, van a leerlo para corregir los errores. Copiá la versión final en la siguiente página. Entre todos, piensen cómo continúa el cuento que escribió este autor argentino. Mirá con atención la siguiente secuencia. • ¿A quiénes invitaron a la fiesta? • ¿Qué problema tuvieron durante la fiesta? • ¿Cómo lo resolvieron? ¿Quiénes los ayudaron? Un encuentro para escribir ¡Queremos un cuento donde seamos buenos! ¿Nos ayudás? ¡No, mejor hablemos con un amigo mío! Se llama PANCHO AQUINO y es un escritor. Había una vez una bruja buena, un ogro divertido y un lobo que de feroz no tenía un pelo. Un día organizaron una fiesta… ¡Basta! ¡Ya es hora de que los chicos no nos tengan miedo! Podemos ir a visitarlos a la escuela para que nos vean personalmente. ¡Claro que sí! Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:30 Página 46
  • 47. 45 Esta es la versión f inal… 45 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 47
  • 48. Un cuento sin primavera 46 Conversá con tus compañeros y compañeras para responder las siguientes preguntas. Amalia en un mundo sin primavera La hadita Amalia se despertó temprano el día en que la primavera llegaba, con la sensación extraña de que algo raro pasaba. Miró por la ventana y vio que afuera caía una lluvia fina y el sol se había escondido atrás de unas nubes grises. Entonces abrió la puerta y miró el mundo. Había algo extraño desde la última vez. Todo se veía diferente… muy diferente. –¡Los colores desaparecieron! –gritó dando un salto que la terminó de despertar. El invierno se había ido con sus colores y, por alguna misteriosa razón, la primavera no había llegado trayendo los suyos para árboles, frutos y flores. Así que el mundo estaba descolorido. Todo estaba tan triste y apagado que Amalia ya iba a empezar a llorar cuando vio un arco iris que atravesaba el cielo, brillante de colores y de luz. La carita se le iluminó cuando se le ocurrió la idea más brillante que había tenido: –En alguna parte, lejos, nace este arco iris, ese es el país donde nacen los colores. Ahí va la primavera a buscarlos y ahí yo voy a ir a buscarla a ella -dijo convencida. Y así empezó Amalia su viaje en busca de la primavera. Como sus alitas no eran muy grandes, se agarró de la cola de una cigüeña. Atravesó ríos, campos, ciudades y bosques, y todo estaba gris. Cansada, la cigüeña la dejó sobre una rosa gris y se quedó en el arroyo. La hadita Amalia vio que el arco iris había desaparecido entre nubes grises. Preocupada, se subió al lomo de una libélula que pasaba. Amalia le contó su plan al insecto que asintió y la miró de reojo con sus raros ojos, que ahora estaban grises, y con sus cuatro poderosas alas voló velozmente. Cuando cruzaron las nubes recibieron un golpe de color. Allí estaba el arco iris brillando, la última esperanza de volver a colorear el mundo. Lo siguieron hasta su origen y encontraron a la primavera sentada sobre una pila de flores y ramas brotadas. –¿Qué te pasa? –le dijo Amalia-. Te estamos esperando. El mundo está todo gris. –No quiero ir –dijo ella-. Prefieren el gris y el negro que mis colores. Llenan todo de fábricas que largan humo gris y el color del petróleo es su favorito. Destruyen y transforman en cenizas grises prados, bosques, ciudades y hasta países. Creo que tal vez los hombres quieren un mundo gris y por eso no voy a volver a ir. La hadita Amalia la miró con ternura y le dijo que cada vez que nace un niño hay una nueva esperanza para el mundo y si no está la primavera para mostrarles lo bello que puede ser, pensarán que el mundo siempre fue gris. Así convenció a la primavera de volver y llenó el mundo de un esperanzador verde y de otros hermosos colores. Facundo Falabella • ¿Por qué Amalia emprendió el viaje hacia el arco iris? • ¿Por qué la primavera no quiso llegar con sus colores? • ¿Qué hizo Amalia para convencerla? Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 48
  • 49. 47 Lectoresatentos Leé las partes del cuento. Dibujá y escribí para cumplir con cada una de las consignas. Dibujá y escribí cómo era el paisaje que vio el hada Amalia ese día. Dibujá cómo te imaginás el lugar donde encontraron a primavera y escribí qué le dijo Amalia para convencerla de volver. Entonces `abrió `la `puerta `y `miró `el `mundo. Había `algo `extraño `desde `la última `vez. Todo `se `veía `diferente, `muy diferente. Amalia vio que el paisaje Dibujá qué fue lo que vio Amalia y escribí cuál fue la idea que tuvo. La `carita `de Amalia `se `iluminó `al `verlo `y `en `ese `momento `tuvo `una `idea `brillante. Amalia pensó que Allí estaba el arco iris brillando... Lo siguieron hasta su origen y encontraron a primavera sentada sobre una pila de flores y ramas brotadas. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 49
  • 50. Los diálogos del cuento 48 Pensá y escribí qué pueden haber dicho los personajes durante estas partes del cuento. Pintá los dibujos. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:13 Página 50
  • 51. 49 Hadasde la primavera Cuando llega la primavera, en los jardines, las plazas y los parques, aparecen muchas hadas aunque no podemos verlas. Todas son diferentes y cada una de ellas tiene una tarea distinta. El hada de las flores Nombre: Hada Florinda Florinda es un hada pequeña y muy divertida. Cuando llega la primavera es la encargada de tocar cascabeles para despertar a todas las flores. Tiene una hermosa vincha de pétalos de terciopelo y alas de colores. El hada de los colores Nombre: El hada de las mariposas Nombre: Imaginá cómo son estas hadas y, al igual que en el ejemplo, escribí una descripción para cada una. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 51
  • 52. Escritores en acción 50 Mirá con atención la secuencia del cuento. Leé, imaginá y escribí las partes que faltan. Leé la historia completa y, con ayuda de tu maestra, corregí los errores. Copiá la versión final en la siguiente página. Amalia en un mundo sin A Un día, Amalia se despertó, fue a la escuela del bosque y notó que algo extraño ocurría: cuando quiso escribir su nombre, por más que se esforzaba, la letra A no le salía. Y en lugar de leerse Amalia, en la hoja aparecían estas letras: MLI. Amalia quiso escribir hada… y nada. Después probó con paz, con alegría, con amor… y tampoco. El problema era muy grave. Todas estas palabras eran muy importantes para las personas. Entonces habló con su amigo, el duende Lolo, y juntos… Cuando llegaron, se dieron cuenta de que el hada de las letras… Los dos amigos decidieron… Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 52
  • 53. Esta `es `la `versión `final 51 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 53
  • 54. El ogro llorón Este cuento: Lo escucho leer Lo leo yo 52 Hace muchos años, en una pequeña y triste aldea, vivía aburrido un ogro panzón, gruñón y marrón. Tan marrón, que cuando se quedaba quietecito durmiendo una siesta, la gente lo confundía con una montaña. Y tan gruñón y poco amigable era, que nadie se había molestado en ponerle un nombre. -Ni siquiera sé asustar a la gente- se quejaba. -Ni siquiera soy verde… -se lamentaba. Una nochecita de verano, de esas en las que la brisa acaricia la luna, el ogro se sentó en la puerta de su castillo y se puso a llorar como una criatura, pensando en lo solitaria y aburrida que era su vida. Tanto lloró, que pronto el pueblo se inundó con sus lágrimas. -Tenemos que hacer algo con este grandulón- pensó el rey de la aldea -¡No hace más que molestar y arruinar la tranquilidad de los habitantes! El rey pensó, y pensó, hasta que decidió pedirle ayuda a la bruja Filomena, que de ogros sabía mucho. Filomena enseguida se dispuso a ayudar, y preparó una pócima mágica para dormir al ogro por cien años. Primero pensó en colocar el mejunje en una manzana, pero recordó que en otro cuento no había dado buen resultado. Entonces decidió hacer un riquísimo té y se lo llevó personalmente al gigantón. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 54
  • 55. 53 Escribí en qué se parecen este y el otro cuento. En este libro hay otros cuentos con ogros pero uno se parece a este. ¿Cuál es? Pulgarcito Un ogro enamorado Un ogro asustado Marcá con una x el título de ese cuento. -¡Eh, grandulón!- le gritó desde abajo, con la taza de té en una mano-. ¡Deje de llorar! Le traje un tecito para que se sienta un poco mejor... El ogro, que se estaba sonando la nariz con una sábana, se dio vuelta para ver quién lo llamaba. Y algo inesperado ocurrió. ¿Quién sabe....? Tal vez Filomena lo hechizó, o quizá fue amor a primera vista. Lo cierto es que bruja y ogro se miraron a los ojos y se enamoraron perdidamente a partir de ese instante. Y a pesar de tanta cosa despareja en la pareja, créase o no, los dos aprendieron a ser novios. El ogro por fin dejó de estar solo y triste. Y la bruja, aunque de vez en cuando siguió haciendo alguna que otra travesura malvada, se convirtió en la respetable esposa del gigantón (que siguió siendo panzón, gruñón, y marrón). Hasta que quiso ser verde como otros ogros; entonces su esposa lo convirtió en un hermoso sapo. Sí: ese mismo que aparece en otros cuentos... Patricia Fitti Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 55
  • 56. 54 Comprensión lectora Imaginá y escribí cómo puede llamarse. Contá por qué elegiste ese nombre y compartilo con tus compañeros y compañeras. Señalá con una x cuáles son las preguntas que podés responder después de leer el cuento y escribí las respuestas en los renglones. En el cuento, la autora describe al ogro utilizando varias palabras. ¿Cuáles son? Copiá las que sean correctas. ¿Cómo se llama el ogro? ¿Por qué el ogro llora y se lamenta? ¿Quién es Filomena? ¿Qué ingredientes usó Filomena para hacer el mejunje? ¿En qué convirtió la bruja al ogro? El ogro se puede llamar porque El ogro no tiene nombre pero nosotros vamos a inventarle uno. El ogro es... Llorón - Panzón - Verde Poco Amigable - Grandulón Alegre - Gruñón - Marrón Egoísta - Cariñoso Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 56
  • 57. 55 El cuento de la manzana La bruja Filomena quería poner el mejunje en una manzana pero después se acordó de que en otro cuento no le dio resultado. ¿De qué cuento se trata? Escribí los nombres de estos cuentos clásicos y señalá con una x el cuento donde una bruja hechiza a la princesa con una manzana envenenada. Conversen sobre estos cuentos: ¿Qué saben sobre ellos? ¿Los conocen? ¿Quién se los leyó? ¿Quiénes son sus personajes? Entre todos consigan una versión del cuento que marcaron para compartir y disfrutar juntos. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 57
  • 58. 56 Cosas de ogros gigantes Imaginá y escribí qué ocurrió en estas situaciones. Elegí una de las situaciones anteriores, imaginá y escribí qué ocurrió después y cómo resolvió el problema el rey de la aldea. Un día el ogro lloró y con sus lágrimas gigantes inundó todo el pueblo. Un día el ogro empezó a saltar de alegría y con sus saltos gigantes Un día el ogro se resfrió y con sus estornudos gigantes Un día el ogro se durmió y con sus enormes ronquidos Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 58
  • 59. 57 Lo escucho leer Lo leo yo El reino de las Brujas y las Hadas está situado en un lugar remoto y desconocido, en el medio de un bosque espeso, al que ningún ser humano ha podido llegar. Allí hay dos castillos muy pero muy antiguos, en uno viven las brujas, que son todas muy malas, y en el otro las hadas, que son todas muy buenas, como siempre ha sido. Hace muchos años ocurrió algo extraño, que ocasionó grandes problemas en ambos castillos. Como todos sabemos, las brujas, además de malas, son aburridas, tienen verrugas, jorobas, ojos rojos y pelos enmarañados, pero había una, que se llamaba Tutula, que se diferenciaba de todas porque era divertida y por eso las demás Brujas no la querían y se alejaban de ella. Tutula se la pasaba jugando todo el día y al no utilizar sus malvados poderes, poquito a poco los fue perdiendo. En el castillo de las hadas pasaba algo insólito: una de ellas, Estrellita, era muy malhumorada, no le gustaba tener amigas como al resto de las hadas. Un día Estrellita, como siempre solitaria, salió a pasear por el bosque y vio a Tutula que lloraba sentada sobre un tronco porque había perdido sus poderes. Al verla tan triste, se conmovió y tomó una decisión; se paró frente a ella y dijo: -¡Que los poderes vuelvan a vos! Inmediatamente, los buenos poderes de Estrellita pasaron a manos de Tutula. En poco tiempo Tutula se transformó en una bruja famosa, ya que por primera vez en la historia existía una bruja divertida y que encima era muy buena. Un tiempo después, Tutula caminaba por el bosque y se encontró con Estrellita, que estaba con el ceño fruncido y muy enojada. Inmediatamente recordó lo que el hada había hecho por ella y decidió ayudarla también. -¡Que seas alegre! Y así fue. Las demás hadas, al verla sonreír, la aplaudieron con alegría. Entonces la más sabia de las hadas dijo: -Estamos felices porque recuperaste la alegría y todas hemos aprendido que, cuando hacemos el bien, vamos a recibir cosas buenas como recompensa. Pancho Aquino El Hada y la Bruja En un mundo escondido Este cuento: Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 59
  • 60. 58 Comprensión lectora Respondé las siguientes preguntas. 1-¿En qué lugar transcurre esta historia? 2-¿Quiénes son los personajes principales de esta historia? 3-¿Cómo era Tutula al principio del cuento? 4-¿Quién la transformó? ¿Cómo? 5-¿Qué le regaló Tutula a Estrellita? 6-¿Qué aprendieron las hadas al final del cuento? Conversá con tus compañeros y compañeras: ¿qué es el diccionario? ¿Para qué sirve? Espeso Sustancia difícil de revolver. Cosas que están muy juntas y apretadas, como suele suceder en las arboledas. Enmarañados Enredo de los hilos o del cabello. Situación o asunto difícil de resolver. Insólito Raro, extraño, desacostumbrado. Que vive en soledad. Ceño Cerco o arco que aprieta algo. Espacio que hay entre las cejas. Releé el cuento y estas definiciones. Hacé una X en el significado que tiene cada palabra en la historia “El hada y la bruja”. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 60
  • 61. 59 Hechizos y poderes Sonrisero Abracadabra, malas palabras Arcoíris Renacuajos Ingredientes: pétalos de rosas, agua cristalina, fuertes carcajadas. Sirve para transformar las lágrimas en sonrisas. Esta pócima pertenece a... Ingredientes: enojos, patas de araña, gritos de sapos. Sirve para inventar palabras horribles. Esta pócima pertenece a... Ingredientes: acuarelas, trocitos de algodón, suaves caricias. Sirve para ponerles color a los días grises. Esta pócima pertenece a... Ingredientes: patas de ranas, telas de araña, pelos de gato negro. Sirve para transformar a bellas princesas en horribles renacuajos. Esta pócima pertenece a... Leé los ingredientes y para qué sirve cada una de estas pócimas. ¿A quién creés que pertenece cada recipiente? ¿A la bruja malvada o al hada bondadosa? Pintá la respuesta. Pensá y escribí una pócima que pertenezca a un hada buena y otra para una bruja mala. Recordá los ingredientes y para qué sirve cada una. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 61
  • 62. 60 Hechizos y diversión Con este poema te presentamos a Benita, una amiga del hada Estrellita. Leé con mucha atención. El hada Benita Menea el hada Benita día y noche la varita y en cuanto tiene ocasión, encanta sin ton ni son. Pone la hadita impulsiva el mundo patas arriba. Hechiza a diestra y siniestra: ¡convierte en sapo a una maestra! A una seño muy gruñona, a la primera intentona, con su hechizo favorito, la transforma en huevo frito. Tiene el corazón enorme y aunque un día te transforme en murciélago o en moco, ¡sus hechizos duran poco! Carmen Gil ¿En qué te gustaría que te transforme el hada Benita? Dibujate cómo te verías después de la transformación y completá la oración. A mí me gustaría que me transforme en Porque Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:14 Página 62
  • 63. 61 Una historia para Benita Con tu compañero de banco escriban un cuento que tenga como protagonista al hada Benita teniendo en cuenta estas indicaciones. ¿Qué ocurre entre los personajes? El hada Benita tropieza y con su varita convierte a Rómulo en sapo, y tan distraída es que no sabe cómo desahacerlo. La bruja Jacinta los ayuda a resolver el problema. Escriban primero la versión en borrador. La maestra y todos juntos van a leerlo para corregir los errores. Copiá la versión final en la siguiente página. Lugar donde ocurre la historia. • En un castillo que se encuentra en el espeso bosque de un pueblo abandonado. Personajes • El hada Benita. • Rómulo, el príncipe. • La bruja Jacinta. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 63
  • 64. ESTA ES LA VERSIÓN FINAL… Esta `es `la `versión `final 62 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 64
  • 65. 63 Para despedirnos Estos son los cuentos que leímos a la largo de todo el libro. Mirá los dibujos y escribí sus nombres. Elegí el que más te haya gustado. Cuando recomendamos un cuento le estamos contando a otros lectores por qué motivos deberían leerlo. Escribí una recomendación del cuento que elegiste. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 65
  • 66. Autores que nos acompañan Gabriel I. Cortina Diseñador gráfico e ilustrador, nació en Bahía Blanca en el año 1973. Su pasión por la literatura infantil lo llevó a comenzar a escribir e ilustrar sus propias historias. Es autor de la colección de cuentos “Lucecita”, “El duende Rigoberto”, “Tato y los extraterrestres de juguete”, entre otros. Desde el año 1998 trabaja en Editorial EDIBA, en la diagramación e ilustración de revistas educativas y en la coordinación artística de los libros de textos escolares. Colabora e ilustra para diferentes editoriales y publicaciones infantiles de Europa y América Latina. Pancho Aquino Escritor y poeta autodidacta, nacido en Berisso, provincia de Buenos Aires, el 14 de noviembre de 1939. Reside en Florencio Varela. A los 53 años presentó su primer libro, Añoro, contando al presente con más de 50 títulos y 80 ediciones, en español, portugués, inglés, francés, italiano, quichua y guaraní. Al presente lleva vendidos 280.000 libros de su autoría. www.panchoaquino.com.ar Marcela Guerrero Ejerce la docencia desde hace veintisiete años, muchos de ellos en el aula. Actualmente es directora de un colegio en la ciudad de Bahía Blanca. Escribe textos infantiles que comparte con sus alumnos y miles de chicos argentinos a través de la Editorial EDIBA. Algunos de sus obras son “El duende cocinero”, “La bruja Maruja” y “Mariposas en la panza”, entre otros. Carmen Gil Escritora española. Nació en Cádiz el 29 de septiembre de 1962. Es especialista en literatura infantil. Tiene más de 80 libros publicados y ha realizado proyectos de teatro, títeres y talleres de danza. Recorre las escuelas brindado cursos y charlas de animación a la lectura a padres y docentes. 64 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 66
  • 67. Silvia Beatriz Zurdo Nació el 22 de marzo de 1965 en la ciudad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires. Es Profesora para la Enseñanza Primaria, Profesora Especializada en Educación Preescolar y Maestra especializada en Educación de Adultos. Ha participado de numerosos cursos de técnicas de narración, lectoescritura en el Jardín de Infantes, talleres literarios, expresión oral, comunicación y texto, creatividad, transformación educativa, juegos y canciones. http://silvia-zurdo.blogspot.com.ar/ Facundo Falabella Nació en la localidad bonaerense de Coronel Suárez. Desde los 15 años se dedicó al teatro, que es su gran pasión. Viajar, actuar y escribir son sus actividades preferidas. http://facundofalabella.jimdo.com/ Patricia Fitti Nació en Florida, Vicente López, el 4 de mayo de 1965. Es docente, ilustradora y autora de textos escolares, cuentos y poesías. Trabajó para varias editoriales como autora de textos y actividades además de participar como consultora en la elaboración de libros. Su primer libro ilustrado se publicó en mayo del 2012: "Filipa y su don", de editorial Petit Napoleón. También trabajó para editoriales extranjeras de Estados Unidos y España. En el año 2013 ganó uno de los premios que otorga cada año Jitanjáfora, a la mejor ilustración. Hermanos Grimm Jacob Grimm nació en Hanau (actual Alemania, 1785-Berlín, 1863) en 1785 y Wilhelm Grimm en 1786. Reconocidos cuentistas y filólogos alemanes. Escribieron canciones y cuentos populares que fueron traducidos a diferentes idiomas. Eran los dos hermanos mayores de un total de seis, hijos de un abogado y pastor. Fallecieron en Berlín en los años 1863 y 1859. 65 Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 67
  • 68. Cuento HADAS y OGROS_Maquetación 1 26/02/15 16:15 Página 68