SlideShare una empresa de Scribd logo
“Cuento Vanguardista latinoamericano y venezolano”
Se puede entender, con la modernidad el movimiento literario busco resurgir. En el
siglo XX surgió en Europa el Vanguardismo, en donde distintas localidades
desarrollaron un estilo que luego se les denomino ismos, ya que eran
expresionismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo, fauvismo, entre otros. A partir del
año 1920, llegan hasta América Latina los ecos de las nuevas doctrinas que
surgieron en la Europa de entreguerras. Argentina, Brasil, Perú, México y Chile,
son los primeros países en acoger la novedad y volcarse hacia la creación artística
bajo una óptica de mayor libertad, dejando a un lado las tendencias modernistas,
costumbristas y romántico-realistas que se mostraban desgastadas.
Sin embargo el ultraísmo, el creacionismo, el movimiento antropofágico y el
estridentismo van a configurar los ismos latinoamericanos por excelencia. Vicente
Huidobro, Cesar Vallejo y Jorge Luis Borges encabezan la lista de los
inconformes y los revolucionarios, los partidarios de la “tradición de la ruptura”,
quienes participaron activamente hacia 1920.
Ahora, nuestra vanguardia venezolana se da por anexión: una vez que se conocen
los manifiestos vanguardistas europeos y latinoamericanos en Venezuela los
escritores comienzan a asumir actitudes frente a las nuevas tendencias.
En relación a lo anterior, las primeras valoraciones son despectivas y negativas,
pero a partir de 1917, con una conferencia que dio Mariano Picón Salas en defensa
del arte nuevo, se observa una actitud más sincera. José Gil Fortoul, Miguel Febres
Cordero, Fernando Paz Castillo, y otros más, debaten, a través de artículos de
prensa, sobre la validez de la vanguardia.
Luego, hubo una visita de Tablada a Caracas en 1919, quiso ofrecerles a nuestros
escritores, la oportunidad de entrar en contacto seguido con las propuestas
vanguardistas. La aparición de la revista Elite, en 1925, abrió un espacio a la
nueva sensibilidad, sin embargo, las manifestaciones poéticas no adquieren
dimensiones renovadoras. Para el año 1927 la intención de ruptura, más que
una actitud de auténtica rebeldía o una postura ideológica, respondía a una
necesidad de ponerse a la hora de los relojes del mundo.
Es oportuno mencionar que Tímidos y lentos son los pasos de la vanguardia
poética venezolana, por lo que se podría hablar, más que de un movimiento
vanguardista, de manifestaciones particulares en el ejercicio de la transformación
poética. Si bien la intención de superar las estéticas modernistas y
posmodernistas venía gestándose desde el dieciocho, los escritores del
veintiocho no alcanzan un discurso vanguardista coherente y sostenido. El grupo
Viernes asume los procedimientos textuales del surrealismo y el ultraísmo, entre
otros, pero limitándose al ámbito de la creación, sin asumir el aspecto combativo
que las vanguardias europeas y latinoamericanas despliegan a nivel de compromiso
socio político. No es hasta la década del sesenta, con Sardio y El Techo de la
Ballena, que se insinúa la materialización de las propuestas vanguardistas en la
lírica venezolana.
Podría decirse que en la década de los veinte la literatura venezolana se abre a
los planteamientos generales de la modernidad. Personas como José Antonio
Ramos Sucre, Antonio Arráiz, Julio Garmendia, Enrique Bernardo Núñez, entre
otros, construyen sus propuestas desde una perspectiva moderna. Como
consecuencia de búsquedas personales, mas no porque hayan participado en
grupos o movimientos decididamente vanguardistas, sus obras ofrecen un carácter
enemistad análogo al planteado por los ismos europeos de entreguerras.
Procedimientos textuales tales como la ironía, la parodia, el cuestionamiento
del sujeto, la indeterminación, la alegorización, la presencia de la conciencia
crítica y las rupturas temporales y sintácticas, se ponen de manifiesto en la
producción de los autores antes mencionados.
Se puede ser moderno sin ser vanguardista, ya que la vanguardia es una
expresión específica de la modernidad, sin duda la más radical. Estudiar la literatura
venezolana del presente siglo desde la óptica de la modernidad, permitiría
estructurar una periodización que supere los encasillamientos en que hasta ahora
ha incurrido la historia de nuestra literatura.
Las propuestas de Viernes, como se explicó anteriormente, nacen del deseo de
sus integrantes de entrar en consonancia con el nuevo giro que el arte ha dado
en el mundo.
Por otra parte, ellos se convierten en el receptáculo de los acontecimientos y
buscan, a partir de las nociones recién establecidas, crear un discurso poético
cónsono con las innovaciones, que a la vez irradie su rutina personal y su postura
ante los acontecimientos que mueven al mundo, sin que ello los impulse hacia
una actitud violenta ni extremista.
finalmente Estas reflexiones nos permiten hablar de Viernes como un grupo
poético de marcadas influencias vanguardistas que incorpora y actualiza nuestra
literatura con respecto a las nuevas tendencias literarias de occidente, sin
que exista en sus integrantes una actitud radical de ruptura con la realidad. La
vanguardia de viernes está en sus obras más que en sus acciones, su coherencia
está concretada por el afán de novedad artística y su ansia de confraternidad
intelectual.
Ana Veronica Rodríguez C.I 25.146.081

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
desiolivers
 
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañAMovimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
william enrique vides andrade
 
Romanticismo y Modernismo
Romanticismo y ModernismoRomanticismo y Modernismo
Romanticismo y Modernismo
Emily Del Fante
 
Literatura actual (1)
Literatura actual (1)Literatura actual (1)
Literatura actual (1)
Gisele Albajara Pérez
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
La literatura contemporánea
La literatura contemporáneaLa literatura contemporánea
La literatura contemporánea
G-chan
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
dlorena
 
Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2
mojamex
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
"Las Profes Talks"
 
Las tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesLas tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actuales
Carloaram
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
meri_1998
 
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativoRealismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
David Carrión
 
R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2
marilo penalva
 
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literariasLiteratura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Eduardo Bonilla Hidalgo
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
Mitxi Dom
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
EsperanzaSC
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
El Posmodernismo en Hispanoamérica
El  Posmodernismo en HispanoaméricaEl  Posmodernismo en Hispanoamérica
El Posmodernismo en Hispanoamérica
blogliter
 

La actualidad más candente (20)

El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
 
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañAMovimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
 
Romanticismo y Modernismo
Romanticismo y ModernismoRomanticismo y Modernismo
Romanticismo y Modernismo
 
Literatura actual (1)
Literatura actual (1)Literatura actual (1)
Literatura actual (1)
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
La literatura contemporánea
La literatura contemporáneaLa literatura contemporánea
La literatura contemporánea
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
 
Las tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesLas tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actuales
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativoRealismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
 
R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2
 
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literariasLiteratura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
El Posmodernismo en Hispanoamérica
El  Posmodernismo en HispanoaméricaEl  Posmodernismo en Hispanoamérica
El Posmodernismo en Hispanoamérica
 

Destacado

Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554
Heidy Garcia Gonzalez
 
Fcg 112 Cuento latinoamericano
Fcg 112 Cuento latinoamericanoFcg 112 Cuento latinoamericano
Fcg 112 Cuento latinoamericano
Kel Naru
 
El cuento vanguardista
El cuento vanguardistaEl cuento vanguardista
El cuento vanguardista
YubeisyCastillo
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
IETI SD
 
Ensayo Literario
Ensayo LiterarioEnsayo Literario
Ensayo Literario
Luis Felipe
 
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del CuentoEvolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
maryelsyarzuaga
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
Magu Arcia
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
University of Zulia
 
clasificacion de las imagenes literarias
clasificacion de las imagenes literariasclasificacion de las imagenes literarias
clasificacion de las imagenes literarias
ganamores
 

Destacado (12)

Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554
 
Fcg 112 Cuento latinoamericano
Fcg 112 Cuento latinoamericanoFcg 112 Cuento latinoamericano
Fcg 112 Cuento latinoamericano
 
El cuento vanguardista
El cuento vanguardistaEl cuento vanguardista
El cuento vanguardista
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
 
Ensayo Literario
Ensayo LiterarioEnsayo Literario
Ensayo Literario
 
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del CuentoEvolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
 
clasificacion de las imagenes literarias
clasificacion de las imagenes literariasclasificacion de las imagenes literarias
clasificacion de las imagenes literarias
 

Similar a Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano

vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
David Villero
 
El Modernismo 4º C
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º C
mcdavid1982
 
Vanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en VenezuelaVanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en Venezuela
gabrielaguillen20
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Gabriella Lilies
 
Literatura 4-el-modernismo
Literatura 4-el-modernismoLiteratura 4-el-modernismo
Literatura 4-el-modernismo
Angelica Guzman
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Julita Trápaga
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
Julita Trápaga
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
jiimenita
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
Jimena García Ü
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Sitiarte Rl
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
Andrea Rojas Rioja
 
Concepciones del Mundo Presente en la Literatura
Concepciones del Mundo Presente en la LiteraturaConcepciones del Mundo Presente en la Literatura
Concepciones del Mundo Presente en la Literatura
Jose_1506
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
daliiagonzaalez
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
Restrepo Jorge
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneoDel arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
Karen Michelle
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paezDel arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Estudio Ráneo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
mariNaomiC
 
El modernismo en America
El modernismo en AmericaEl modernismo en America
El modernismo en America
NathalyChacon9
 

Similar a Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano (20)

vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
 
El Modernismo 4º C
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º C
 
Vanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en VenezuelaVanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en Venezuela
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Literatura 4-el-modernismo
Literatura 4-el-modernismoLiteratura 4-el-modernismo
Literatura 4-el-modernismo
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 
Concepciones del Mundo Presente en la Literatura
Concepciones del Mundo Presente en la LiteraturaConcepciones del Mundo Presente en la Literatura
Concepciones del Mundo Presente en la Literatura
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneoDel arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paezDel arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El modernismo en America
El modernismo en AmericaEl modernismo en America
El modernismo en America
 

Más de Ana Rodriguez

Tipos de consumidores Ana Verónica Rodríguez
Tipos de consumidores Ana Verónica RodríguezTipos de consumidores Ana Verónica Rodríguez
Tipos de consumidores Ana Verónica Rodríguez
Ana Rodriguez
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
Ana Rodriguez
 
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Ana Rodriguez
 
Los medios de comunicación frente a la revolución de la informacion
Los medios de comunicación frente a la revolución de la informacionLos medios de comunicación frente a la revolución de la informacion
Los medios de comunicación frente a la revolución de la informacion
Ana Rodriguez
 
El vanguardismo latinoamericano Ana Verónica Rodriguez
El vanguardismo latinoamericano Ana Verónica RodriguezEl vanguardismo latinoamericano Ana Verónica Rodriguez
El vanguardismo latinoamericano Ana Verónica Rodriguez
Ana Rodriguez
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Ana Rodriguez
 

Más de Ana Rodriguez (6)

Tipos de consumidores Ana Verónica Rodríguez
Tipos de consumidores Ana Verónica RodríguezTipos de consumidores Ana Verónica Rodríguez
Tipos de consumidores Ana Verónica Rodríguez
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
 
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
 
Los medios de comunicación frente a la revolución de la informacion
Los medios de comunicación frente a la revolución de la informacionLos medios de comunicación frente a la revolución de la informacion
Los medios de comunicación frente a la revolución de la informacion
 
El vanguardismo latinoamericano Ana Verónica Rodriguez
El vanguardismo latinoamericano Ana Verónica RodriguezEl vanguardismo latinoamericano Ana Verónica Rodriguez
El vanguardismo latinoamericano Ana Verónica Rodriguez
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (11)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano

  • 1. “Cuento Vanguardista latinoamericano y venezolano” Se puede entender, con la modernidad el movimiento literario busco resurgir. En el siglo XX surgió en Europa el Vanguardismo, en donde distintas localidades desarrollaron un estilo que luego se les denomino ismos, ya que eran expresionismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo, fauvismo, entre otros. A partir del año 1920, llegan hasta América Latina los ecos de las nuevas doctrinas que surgieron en la Europa de entreguerras. Argentina, Brasil, Perú, México y Chile, son los primeros países en acoger la novedad y volcarse hacia la creación artística bajo una óptica de mayor libertad, dejando a un lado las tendencias modernistas, costumbristas y romántico-realistas que se mostraban desgastadas. Sin embargo el ultraísmo, el creacionismo, el movimiento antropofágico y el estridentismo van a configurar los ismos latinoamericanos por excelencia. Vicente Huidobro, Cesar Vallejo y Jorge Luis Borges encabezan la lista de los inconformes y los revolucionarios, los partidarios de la “tradición de la ruptura”, quienes participaron activamente hacia 1920. Ahora, nuestra vanguardia venezolana se da por anexión: una vez que se conocen los manifiestos vanguardistas europeos y latinoamericanos en Venezuela los escritores comienzan a asumir actitudes frente a las nuevas tendencias. En relación a lo anterior, las primeras valoraciones son despectivas y negativas, pero a partir de 1917, con una conferencia que dio Mariano Picón Salas en defensa del arte nuevo, se observa una actitud más sincera. José Gil Fortoul, Miguel Febres Cordero, Fernando Paz Castillo, y otros más, debaten, a través de artículos de prensa, sobre la validez de la vanguardia. Luego, hubo una visita de Tablada a Caracas en 1919, quiso ofrecerles a nuestros escritores, la oportunidad de entrar en contacto seguido con las propuestas vanguardistas. La aparición de la revista Elite, en 1925, abrió un espacio a la nueva sensibilidad, sin embargo, las manifestaciones poéticas no adquieren dimensiones renovadoras. Para el año 1927 la intención de ruptura, más que una actitud de auténtica rebeldía o una postura ideológica, respondía a una necesidad de ponerse a la hora de los relojes del mundo. Es oportuno mencionar que Tímidos y lentos son los pasos de la vanguardia poética venezolana, por lo que se podría hablar, más que de un movimiento vanguardista, de manifestaciones particulares en el ejercicio de la transformación poética. Si bien la intención de superar las estéticas modernistas y posmodernistas venía gestándose desde el dieciocho, los escritores del veintiocho no alcanzan un discurso vanguardista coherente y sostenido. El grupo Viernes asume los procedimientos textuales del surrealismo y el ultraísmo, entre otros, pero limitándose al ámbito de la creación, sin asumir el aspecto combativo que las vanguardias europeas y latinoamericanas despliegan a nivel de compromiso socio político. No es hasta la década del sesenta, con Sardio y El Techo de la Ballena, que se insinúa la materialización de las propuestas vanguardistas en la lírica venezolana.
  • 2. Podría decirse que en la década de los veinte la literatura venezolana se abre a los planteamientos generales de la modernidad. Personas como José Antonio Ramos Sucre, Antonio Arráiz, Julio Garmendia, Enrique Bernardo Núñez, entre otros, construyen sus propuestas desde una perspectiva moderna. Como consecuencia de búsquedas personales, mas no porque hayan participado en grupos o movimientos decididamente vanguardistas, sus obras ofrecen un carácter enemistad análogo al planteado por los ismos europeos de entreguerras. Procedimientos textuales tales como la ironía, la parodia, el cuestionamiento del sujeto, la indeterminación, la alegorización, la presencia de la conciencia crítica y las rupturas temporales y sintácticas, se ponen de manifiesto en la producción de los autores antes mencionados. Se puede ser moderno sin ser vanguardista, ya que la vanguardia es una expresión específica de la modernidad, sin duda la más radical. Estudiar la literatura venezolana del presente siglo desde la óptica de la modernidad, permitiría estructurar una periodización que supere los encasillamientos en que hasta ahora ha incurrido la historia de nuestra literatura. Las propuestas de Viernes, como se explicó anteriormente, nacen del deseo de sus integrantes de entrar en consonancia con el nuevo giro que el arte ha dado en el mundo. Por otra parte, ellos se convierten en el receptáculo de los acontecimientos y buscan, a partir de las nociones recién establecidas, crear un discurso poético cónsono con las innovaciones, que a la vez irradie su rutina personal y su postura ante los acontecimientos que mueven al mundo, sin que ello los impulse hacia una actitud violenta ni extremista. finalmente Estas reflexiones nos permiten hablar de Viernes como un grupo poético de marcadas influencias vanguardistas que incorpora y actualiza nuestra literatura con respecto a las nuevas tendencias literarias de occidente, sin que exista en sus integrantes una actitud radical de ruptura con la realidad. La vanguardia de viernes está en sus obras más que en sus acciones, su coherencia está concretada por el afán de novedad artística y su ansia de confraternidad intelectual. Ana Veronica Rodríguez C.I 25.146.081