SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTOS DE TERROR
• Relatado por los viejos del lugar, en noches propicias,
  el cuento de miedo es el elemento típico del folklore
  de los pueblos y ha sido una de las primeras formas
  culturales de la humanidad.
• Sus orígenes son milenarios.
• El género de terror tiene la característica de crear una
  sensación de miedo o morbosidad como en el caso del terror
  macabro .

• Este género se origino entre los siglos XVIII y XIX
  cuando algunos autores comenzaron a usar supersticiones y
  leyendas urbanas , así como situaciones de miedo y lugares
  lúgubres y decadentes , esta combinación de situaciones da
  origen a este género.
• Texto que relaciona el temor a lo desconocido con una
  amenaza inevitable, o con un estado de
  incertidumbre y de indefensión frente a esa
  misma amenaza.
• Las leyes de la naturaleza o de la vida cotidiana se
  alteran , no pueden explicar lo que sucede.
• A diferencia del miedo real y concreto _el género de
  terror_ hace que el lector tenga una sensación de
  miedo.
OPERADORES DEL CUENTO DE TERROR
• INCERTIDUMBRE: Desconcierto por lo que considera
  nuevo y amenazante por ej., un zumbido extraño
  escuchado por el protagonista.
• INDEFENSIÓN : la victima se siente indefensa frente
  al agente de terror, no puede escapar de él o
  destruirlo.
• PARÁLISIS: la víctima no puede escapar del agente
  de terror, puede sufrir crisis emocionales que le
  impiden actuar.
AGENTES DEL CUENTO DE TERROR
• Agentes conocidos:
• Un animal peligroso
• Un psicópata asesino
• Un caserón
• Un castillo
• Un cementerio , etc.
• Generalmente lugares y personas que generan en el otro
  temor , incertidumbre y un estado de indefensión.
• Agentes desconocidos:
• Fantasmas
• Un muerto que resucita
• Un monstruo
• Una cosa inexplicable
• Un lugar nunca visto
• Etc.
OPERADORES DEL CUENTO DE
              TERROR
• Pueden ser diversos:
• Espíritus
• Duendes
• Fantasmas
• Fenómenos paranormales
•   Hombres lobos
•   Vampiros
•   Brujas
•   Seres de ultratumba
•   Asesinos
•   Casas embrujadas
•   Etc.
PERSONAJES
Agentes de terror.
Posee determinadas características y actúa de
manera tal que atemoriza a otros personajes o
victimas.
Héroe :
Se siente inferior se paraliza frente al agente
de terror. Se considera su victima .
La hazaña del héroe no consiste en vencer al
agente de terror , si no en superar el terror
EL CLIMA EN EL CUENTO DE
               TERROR
• Para mantener la atención del lector, un verdadero
  cuento de terror, debe mantener un clima especial.
  Para ello se debe tener en cuenta:
• Mantener el misterio a lo largo del cuento
• El nivel emocional debe ser más importante que la
  trama
• Deben transformarse lentamente los ambientes.
FINAL DE LOS CUENTOS DE TERROR
• El agente de terror desaparece o es anulado y todo vuelve
  a la normalidad
• El agente de terror desaparece pero deja la impresión
  tácita de que volverá.
• El lugar de los hechos puede considerarse como maldito y
  ser abandonado por los personajes.
• Algún personaje puede destruir al agente de terror
• No se resuelve el conflicto y deja al lector en un estado de
  incertidumbre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERRORCUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERROR
fannylu71
 
teoria cuento de terror
teoria  cuento de terrorteoria  cuento de terror
teoria cuento de terror
andrewmar
 
Elcuentodeterror
Elcuentodeterror Elcuentodeterror
Elcuentodeterror
siranonymus93
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
Juan Remigio Caguana Peralta
 
Ayuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámicaAyuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámica
m_doriangarzon
 
Relato de-misterio
Relato de-misterioRelato de-misterio
Relato de-misterio
antonia silva lopresti
 
La narración
La narraciónLa narración
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Maryam Mora
 
El cuento sexto
El cuento sextoEl cuento sexto
El cuento sexto
bguetor
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
danytavenegas23
 
El guion literario
El guion literarioEl guion literario
El guion literario
Paula Feldman
 
9. Propp
9. Propp9. Propp
9. Propp
guest16006be
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
mavipe27
 
Los tipos de mundo presentes en la literatura
Los tipos de mundo presentes en la literaturaLos tipos de mundo presentes en la literatura
Los tipos de mundo presentes en la literatura
Alicia Jansson Céspedes
 
E L GÉ N E R O N A R R A T I V O
E L  GÉ N E R O  N A R R A T I V OE L  GÉ N E R O  N A R R A T I V O
E L GÉ N E R O N A R R A T I V O
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
HAROLD ACOSTA MARTINEZ
 
Mio
MioMio
La narración
La narraciónLa narración
La narración
vivix21
 
El cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendasEl cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendas
Giselle Escandón
 

La actualidad más candente (20)

CUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERRORCUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERROR
 
teoria cuento de terror
teoria  cuento de terrorteoria  cuento de terror
teoria cuento de terror
 
Elcuentodeterror
Elcuentodeterror Elcuentodeterror
Elcuentodeterror
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Ayuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámicaAyuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámica
 
Relato de-misterio
Relato de-misterioRelato de-misterio
Relato de-misterio
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
El cuento sexto
El cuento sextoEl cuento sexto
El cuento sexto
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
El guion literario
El guion literarioEl guion literario
El guion literario
 
9. Propp
9. Propp9. Propp
9. Propp
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Los tipos de mundo presentes en la literatura
Los tipos de mundo presentes en la literaturaLos tipos de mundo presentes en la literatura
Los tipos de mundo presentes en la literatura
 
E L GÉ N E R O N A R R A T I V O
E L  GÉ N E R O  N A R R A T I V OE L  GÉ N E R O  N A R R A T I V O
E L GÉ N E R O N A R R A T I V O
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
 
Mio
MioMio
Mio
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendasEl cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendas
 

Similar a Cuentos de terror

EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURASEL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
AndrsVlez24
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
"Las Profes Talks"
 
ppt terror.pdf
ppt terror.pdfppt terror.pdf
ppt terror.pdf
ssuser5d6d9e
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Lenguaje NM1 ( Nivelación clase nº 3).ppt
Lenguaje NM1 ( Nivelación clase nº 3).pptLenguaje NM1 ( Nivelación clase nº 3).ppt
Lenguaje NM1 ( Nivelación clase nº 3).ppt
LIZZIRRIBARRACABRERA
 
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
GabyGzz3
 
Literatura fantástica y real maravilloso
Literatura fantástica y real maravilloso Literatura fantástica y real maravilloso
Literatura fantástica y real maravilloso
JhonnelyPea
 
Gramática del miedo
Gramática del miedoGramática del miedo
Gramática del miedo
lclcarmen
 
El cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptxEl cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
LA NOVELA DE TERROR.pdf
LA NOVELA DE TERROR.pdfLA NOVELA DE TERROR.pdf
LA NOVELA DE TERROR.pdf
DorisAlexandraBenavi1
 
Santiagososachuky
SantiagososachukySantiagososachuky
Santiagososachuky
nicogarsia
 
Unidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literarioUnidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literario
pililonstokins
 
El hombre descuadernado nerea ortega- olalla rios.pptx
El hombre descuadernado  nerea ortega- olalla rios.pptxEl hombre descuadernado  nerea ortega- olalla rios.pptx
El hombre descuadernado nerea ortega- olalla rios.pptx
Olalla Rios Troitiño
 
Suspenso en letras diego montalvo
Suspenso en letras diego montalvoSuspenso en letras diego montalvo
Suspenso en letras diego montalvo
Sebastian1855
 
El hombre descuadernado.pptx
El hombre descuadernado.pptxEl hombre descuadernado.pptx
El hombre descuadernado.pptx
Nerea Sánchez
 
Análisis cuento
Análisis cuentoAnálisis cuento
Análisis cuento
Alejandra Mabel
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
Patito2090
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
CastilloAguilera
 

Similar a Cuentos de terror (20)

EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURASEL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
 
ppt terror.pdf
ppt terror.pdfppt terror.pdf
ppt terror.pdf
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Lenguaje NM1 ( Nivelación clase nº 3).ppt
Lenguaje NM1 ( Nivelación clase nº 3).pptLenguaje NM1 ( Nivelación clase nº 3).ppt
Lenguaje NM1 ( Nivelación clase nº 3).ppt
 
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
 
Literatura fantástica y real maravilloso
Literatura fantástica y real maravilloso Literatura fantástica y real maravilloso
Literatura fantástica y real maravilloso
 
Gramática del miedo
Gramática del miedoGramática del miedo
Gramática del miedo
 
El cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptxEl cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptx
 
LA NOVELA DE TERROR.pdf
LA NOVELA DE TERROR.pdfLA NOVELA DE TERROR.pdf
LA NOVELA DE TERROR.pdf
 
Santiagososachuky
SantiagososachukySantiagososachuky
Santiagososachuky
 
Unidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literarioUnidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literario
 
El hombre descuadernado nerea ortega- olalla rios.pptx
El hombre descuadernado  nerea ortega- olalla rios.pptxEl hombre descuadernado  nerea ortega- olalla rios.pptx
El hombre descuadernado nerea ortega- olalla rios.pptx
 
Suspenso en letras diego montalvo
Suspenso en letras diego montalvoSuspenso en letras diego montalvo
Suspenso en letras diego montalvo
 
El hombre descuadernado.pptx
El hombre descuadernado.pptxEl hombre descuadernado.pptx
El hombre descuadernado.pptx
 
Análisis cuento
Análisis cuentoAnálisis cuento
Análisis cuento
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 

Cuentos de terror

  • 1.
  • 2. CUENTOS DE TERROR • Relatado por los viejos del lugar, en noches propicias, el cuento de miedo es el elemento típico del folklore de los pueblos y ha sido una de las primeras formas culturales de la humanidad. • Sus orígenes son milenarios.
  • 3. • El género de terror tiene la característica de crear una sensación de miedo o morbosidad como en el caso del terror macabro . • Este género se origino entre los siglos XVIII y XIX cuando algunos autores comenzaron a usar supersticiones y leyendas urbanas , así como situaciones de miedo y lugares lúgubres y decadentes , esta combinación de situaciones da origen a este género.
  • 4. • Texto que relaciona el temor a lo desconocido con una amenaza inevitable, o con un estado de incertidumbre y de indefensión frente a esa misma amenaza. • Las leyes de la naturaleza o de la vida cotidiana se alteran , no pueden explicar lo que sucede. • A diferencia del miedo real y concreto _el género de terror_ hace que el lector tenga una sensación de miedo.
  • 5. OPERADORES DEL CUENTO DE TERROR • INCERTIDUMBRE: Desconcierto por lo que considera nuevo y amenazante por ej., un zumbido extraño escuchado por el protagonista. • INDEFENSIÓN : la victima se siente indefensa frente al agente de terror, no puede escapar de él o destruirlo. • PARÁLISIS: la víctima no puede escapar del agente de terror, puede sufrir crisis emocionales que le impiden actuar.
  • 6. AGENTES DEL CUENTO DE TERROR • Agentes conocidos: • Un animal peligroso • Un psicópata asesino • Un caserón • Un castillo • Un cementerio , etc. • Generalmente lugares y personas que generan en el otro temor , incertidumbre y un estado de indefensión.
  • 7. • Agentes desconocidos: • Fantasmas • Un muerto que resucita • Un monstruo • Una cosa inexplicable • Un lugar nunca visto • Etc.
  • 8. OPERADORES DEL CUENTO DE TERROR • Pueden ser diversos: • Espíritus • Duendes • Fantasmas • Fenómenos paranormales
  • 9. Hombres lobos • Vampiros • Brujas • Seres de ultratumba • Asesinos • Casas embrujadas • Etc.
  • 10. PERSONAJES Agentes de terror. Posee determinadas características y actúa de manera tal que atemoriza a otros personajes o victimas. Héroe : Se siente inferior se paraliza frente al agente de terror. Se considera su victima . La hazaña del héroe no consiste en vencer al agente de terror , si no en superar el terror
  • 11. EL CLIMA EN EL CUENTO DE TERROR • Para mantener la atención del lector, un verdadero cuento de terror, debe mantener un clima especial. Para ello se debe tener en cuenta: • Mantener el misterio a lo largo del cuento • El nivel emocional debe ser más importante que la trama • Deben transformarse lentamente los ambientes.
  • 12. FINAL DE LOS CUENTOS DE TERROR • El agente de terror desaparece o es anulado y todo vuelve a la normalidad • El agente de terror desaparece pero deja la impresión tácita de que volverá. • El lugar de los hechos puede considerarse como maldito y ser abandonado por los personajes. • Algún personaje puede destruir al agente de terror • No se resuelve el conflicto y deja al lector en un estado de incertidumbre.