SlideShare una empresa de Scribd logo
Pilar Campos Jiménez
Profesora Enseñanza Media
Lenguaje y Comunicación/ literatura
Género Narrativo:
Personajes
Objetivo: Reconocer los personajes tipos e interpretar el
concepto de intertextualidad
Diagrama de
flujo: NarradorSí No
Sí No
Sí No
No Sí
¿Es un personaje de la historia?Narrador
interno
Realiza y experimenta las
acciones principales
Narrador
protagonista
¿Observa y describe
las acciones de otro
personaje?
Sí No
Narrador
testigo
Narrador
externo
¿Narra solo los hechos y
conductas observables?
Narrador
objetivo
Además de narrar lo
observable, ¿conoce
los pensamientos y
sentimientos de los
personajes?
Narrador
omnisciente
Los personajes
tipoLas características de un
personaje pueden
corresponder a un modelo
que se repite en diversas
obras literarias de
diferentes periodos. Hay
ciertas características que
los distinguen y que
aparecen del mismo
modo en muchas obras
literarias. Por eso se les
conoce como personajes
tipo.
Personaje tipo Características Ejemplo
El héroe Personaje protector, valiente y justo.
Busca o enfrenta aventuras y sus
viajes le permiten un crecimiento
interior. El lector se identifica con él
y su causa.
Ulises de la Odisea
Harry Potter de la saga del
mismo nombre
El villano Es el antagonista. Su función es Claudio de Hamlet
Darth Vader de La guerra
de las galaxias.
La hechicera o la
bruja
oponerse al protagonista y , en lo
posible, acaba con él. Encarna los
valores opuestos a los del
protagonista.
Personaje femenino poseedor de
gran dominio de las artes mágicas.
Utiliza su poder para el bien o el mal,
dependiendo de sus motivaciones.
Uno de sus atributos es la belleza.
Circe de la Odisea
La bruja blanca de Las
crónicas de Narnia.
El avaro Personaje que posee algún tesoro o
fortuna, el cual no quiere compartir y
que cuida de modo desmedido.
Harpagón de El avaro
Sr. Burns de Los Simpsons
Personaje
tipo
Características Ejemplo
El Caballero
andante
Hombre honorable que vive bajo un ideal de
conducta y cuya misión el proteger el orden social.
Durante la edad media se este personaje errante
en busca de aventuras para probarse como
caballero
«El Mio Cid» en la edad
media y «Don Quijote» en
le renacimiento.
El Bufón El tramposo, bromista o bufón. Su función
psicológica central es desinflar el ego del héroe y
traerlo de regreso a la realidad. Son enemigos de
la formalidad. Se destaca por llevar un alivio a la
tensión del relato.
En la actualidad, este
personaje se acentuó
gracias a las producciones
cinematográficas.
Ej: El Huasón
El Libertino Seductor de mujeres que las abandona después de
seducirlas. Se asocian a él los vicios del alcohol y el
juego. Se caracteriza por su frialdad, pues no
siente remordimiento ni compasión al dañar
moralmente a sus víctimas.
don Juan de Tirso de
Molina en El burlador
de Sevilla (1630), El
mismo personaje aparece
más tarde en Don Juan
Tenorio de José Zorrilla
(1844).
La Dama mujer bella y atractiva, aunque frívola; porque se
dedica, principalmente, al cuidado de su
apariencia obviando su vida interior, lo cual la
expone a los engaños amorosos del galán.
Melibea en La Celestina es
un personaje que debe
seguir normas sociales y
propias de su linaje.
Personaje
tipo
Características Ejemplo
La Ingenua Mujer bondadosa, hermosa y virginal que es blanco de
libertinos como don Juan. Por su dulzura, inocencia y
candidez de mujer romántica que cree ciegamente en
las promesas de su enamorado es que enamora al
donjuán.
Doña Inés en la obra de
José Zorrilla,
contextualizada en el
periodo del
romanticismo literario.
El científico
loco
Hombre de ciencia que intencional o accidentalmente,
al jugar con las fuerzas de la naturaleza, provoca el
problema que deberá solucionar el héroe. El científico
siempre ha estado vinculado a la demostración de
hechos que, en principio, la sociedad observa con
incredulidad. Por esta razón, se fue construyendo en el
tiempo la figura del científico loco. Corresponden a este
tipo inolvidables personajes inspirados en la búsqueda
del conocimiento.
Doctor Frankenstein
desafiando a Dios y
creando vida o el doctor
Jekyll obsesionado por
descubrir el lado oscuro
del hombre.
Detective
privado
personaje que aparece en las novelas policiales. Es el
héroe que logra restablecer el orden, desenmascarando
al responsable de un delito. Tiene un estilo de vida y un
carácter bien definido: bebe whisky, fuma, viste
gabardina y usa sombrero. Existen dos vertientes en la
literatura detectivesca: nos presentan un detective
reflexivo, inteligente, frío y tranquilo; y la novela
policial negra de fuerte crítica a la sociedad, cruzada
por la frivolidad y el abuso del poder.
La corriente tradicional
de Conan Doyle, Edgar
Allan Poe y Agatha
Christie.
Dashiell Hammett y
Raymond Chandler
quienes, a través de
investigadores
decadentes.
Detective Heredia, del
La
intertext
ualidad
Es el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a
otros textos de variada procedencia: del mismo autor o más
comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores,
con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación
a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o
anónima.
Tanto la Ilíada como la Odisea, han sido fuentes para
innumerables obras posteriores, pues en relación con estas se
han creado muchas novelas, poemas, pinturas y películas.
Este diálogo entre obras se le llama intertextualidad y se
manifiesta cuando texto artístico se refiere a otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura española El Quijote de la Mancha
Literatura española El Quijote de la ManchaLiteratura española El Quijote de la Mancha
Literatura española El Quijote de la Manchapichicho2003
 
Martinez oselo alexia_m04s2ai3
Martinez oselo alexia_m04s2ai3Martinez oselo alexia_m04s2ai3
Martinez oselo alexia_m04s2ai3
AlexiaMartinezOselo
 
Estereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literaturaEstereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literatura
yadia21
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
19andres1999
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
poeticscascales
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
franiiii
 
Examen del bloque 5
Examen del bloque 5Examen del bloque 5
Examen del bloque 5
19andres1999
 
EGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POEEGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POE
Marii Cativelli
 
La novela de terror
La novela de terrorLa novela de terror
La novela de terrorvillada080
 
El viaje zoficial
El viaje zoficialEl viaje zoficial
El viaje zoficial
renzo_sepulveda
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Teatro de la posmodernidad
Teatro  de  la posmodernidadTeatro  de  la posmodernidad
Teatro de la posmodernidad
Ricardo A. Funes Varela
 
A medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendoA medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendo
Mount View
 
Terror psicológico
Terror psicológicoTerror psicológico
Terror psicológico
MatthewBoom
 

La actualidad más candente (19)

Literatura española El Quijote de la Mancha
Literatura española El Quijote de la ManchaLiteratura española El Quijote de la Mancha
Literatura española El Quijote de la Mancha
 
Martinez oselo alexia_m04s2ai3
Martinez oselo alexia_m04s2ai3Martinez oselo alexia_m04s2ai3
Martinez oselo alexia_m04s2ai3
 
Estereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literaturaEstereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literatura
 
Raymond chandler
Raymond chandlerRaymond chandler
Raymond chandler
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Examen del bloque 5
Examen del bloque 5Examen del bloque 5
Examen del bloque 5
 
EGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POEEGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POE
 
La novela de terror
La novela de terrorLa novela de terror
La novela de terror
 
El viaje zoficial
El viaje zoficialEl viaje zoficial
El viaje zoficial
 
Romanticismo poe
Romanticismo poeRomanticismo poe
Romanticismo poe
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Teatro de la posmodernidad
Teatro  de  la posmodernidadTeatro  de  la posmodernidad
Teatro de la posmodernidad
 
A medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendoA medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendo
 
Terror psicológico
Terror psicológicoTerror psicológico
Terror psicológico
 

Similar a Unidad1: libertad como tema literario

Heroes y villanos
Heroes y villanosHeroes y villanos
Heroes y villanos
Claudia Jara Bruzzone
 
05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144
05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_10314405 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144
05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144
JaimeSaavedra25
 
La narración
La narraciónLa narración
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptxPersonajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
vrojo1
 
Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
Valentina Albornoz
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
AngelicaFuentes26
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiEspacio Literario
 
El Quijote como antihéroe.pptx
El Quijote como antihéroe.pptxEl Quijote como antihéroe.pptx
El Quijote como antihéroe.pptx
MarcelaKailani
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoorobertyto
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinosyadia21
 
Novela Negra Panorama Febrero 2010
Novela Negra   Panorama Febrero 2010Novela Negra   Panorama Febrero 2010
Novela Negra Panorama Febrero 2010javiercercas
 
ESTRUCTURA NARRATIVA.pdf
ESTRUCTURA NARRATIVA.pdfESTRUCTURA NARRATIVA.pdf
ESTRUCTURA NARRATIVA.pdf
DavidAlexanderGeffen
 

Similar a Unidad1: libertad como tema literario (20)

Tipos Literarios
Tipos LiterariosTipos Literarios
Tipos Literarios
 
Heroes y villanos
Heroes y villanosHeroes y villanos
Heroes y villanos
 
05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144
05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_10314405 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144
05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptxPersonajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
 
Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxi
 
El Quijote como antihéroe.pptx
El Quijote como antihéroe.pptxEl Quijote como antihéroe.pptx
El Quijote como antihéroe.pptx
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinos
 
Novela Negra Panorama Febrero 2010
Novela Negra   Panorama Febrero 2010Novela Negra   Panorama Febrero 2010
Novela Negra Panorama Febrero 2010
 
ESTRUCTURA NARRATIVA.pdf
ESTRUCTURA NARRATIVA.pdfESTRUCTURA NARRATIVA.pdf
ESTRUCTURA NARRATIVA.pdf
 

Más de pililonstokins

Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
pililonstokins
 
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
pililonstokins
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
pililonstokins
 
Viaje en-la-literatura
Viaje en-la-literaturaViaje en-la-literatura
Viaje en-la-literatura
pililonstokins
 
Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo. Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo.
pililonstokins
 
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
pililonstokins
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
pililonstokins
 
Vanguardias y productos literarios
Vanguardias y productos literariosVanguardias y productos literarios
Vanguardias y productos literarios
pililonstokins
 
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onuLas 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
pililonstokins
 

Más de pililonstokins (9)

Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
 
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
Viaje en-la-literatura
Viaje en-la-literaturaViaje en-la-literatura
Viaje en-la-literatura
 
Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo. Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo.
 
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Vanguardias y productos literarios
Vanguardias y productos literariosVanguardias y productos literarios
Vanguardias y productos literarios
 
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onuLas 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Unidad1: libertad como tema literario

  • 1. Pilar Campos Jiménez Profesora Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación/ literatura Género Narrativo: Personajes Objetivo: Reconocer los personajes tipos e interpretar el concepto de intertextualidad
  • 2. Diagrama de flujo: NarradorSí No Sí No Sí No No Sí ¿Es un personaje de la historia?Narrador interno Realiza y experimenta las acciones principales Narrador protagonista ¿Observa y describe las acciones de otro personaje? Sí No Narrador testigo Narrador externo ¿Narra solo los hechos y conductas observables? Narrador objetivo Además de narrar lo observable, ¿conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes? Narrador omnisciente
  • 3. Los personajes tipoLas características de un personaje pueden corresponder a un modelo que se repite en diversas obras literarias de diferentes periodos. Hay ciertas características que los distinguen y que aparecen del mismo modo en muchas obras literarias. Por eso se les conoce como personajes tipo.
  • 4. Personaje tipo Características Ejemplo El héroe Personaje protector, valiente y justo. Busca o enfrenta aventuras y sus viajes le permiten un crecimiento interior. El lector se identifica con él y su causa. Ulises de la Odisea Harry Potter de la saga del mismo nombre El villano Es el antagonista. Su función es Claudio de Hamlet Darth Vader de La guerra de las galaxias. La hechicera o la bruja oponerse al protagonista y , en lo posible, acaba con él. Encarna los valores opuestos a los del protagonista. Personaje femenino poseedor de gran dominio de las artes mágicas. Utiliza su poder para el bien o el mal, dependiendo de sus motivaciones. Uno de sus atributos es la belleza. Circe de la Odisea La bruja blanca de Las crónicas de Narnia. El avaro Personaje que posee algún tesoro o fortuna, el cual no quiere compartir y que cuida de modo desmedido. Harpagón de El avaro Sr. Burns de Los Simpsons
  • 5. Personaje tipo Características Ejemplo El Caballero andante Hombre honorable que vive bajo un ideal de conducta y cuya misión el proteger el orden social. Durante la edad media se este personaje errante en busca de aventuras para probarse como caballero «El Mio Cid» en la edad media y «Don Quijote» en le renacimiento. El Bufón El tramposo, bromista o bufón. Su función psicológica central es desinflar el ego del héroe y traerlo de regreso a la realidad. Son enemigos de la formalidad. Se destaca por llevar un alivio a la tensión del relato. En la actualidad, este personaje se acentuó gracias a las producciones cinematográficas. Ej: El Huasón El Libertino Seductor de mujeres que las abandona después de seducirlas. Se asocian a él los vicios del alcohol y el juego. Se caracteriza por su frialdad, pues no siente remordimiento ni compasión al dañar moralmente a sus víctimas. don Juan de Tirso de Molina en El burlador de Sevilla (1630), El mismo personaje aparece más tarde en Don Juan Tenorio de José Zorrilla (1844). La Dama mujer bella y atractiva, aunque frívola; porque se dedica, principalmente, al cuidado de su apariencia obviando su vida interior, lo cual la expone a los engaños amorosos del galán. Melibea en La Celestina es un personaje que debe seguir normas sociales y propias de su linaje.
  • 6. Personaje tipo Características Ejemplo La Ingenua Mujer bondadosa, hermosa y virginal que es blanco de libertinos como don Juan. Por su dulzura, inocencia y candidez de mujer romántica que cree ciegamente en las promesas de su enamorado es que enamora al donjuán. Doña Inés en la obra de José Zorrilla, contextualizada en el periodo del romanticismo literario. El científico loco Hombre de ciencia que intencional o accidentalmente, al jugar con las fuerzas de la naturaleza, provoca el problema que deberá solucionar el héroe. El científico siempre ha estado vinculado a la demostración de hechos que, en principio, la sociedad observa con incredulidad. Por esta razón, se fue construyendo en el tiempo la figura del científico loco. Corresponden a este tipo inolvidables personajes inspirados en la búsqueda del conocimiento. Doctor Frankenstein desafiando a Dios y creando vida o el doctor Jekyll obsesionado por descubrir el lado oscuro del hombre. Detective privado personaje que aparece en las novelas policiales. Es el héroe que logra restablecer el orden, desenmascarando al responsable de un delito. Tiene un estilo de vida y un carácter bien definido: bebe whisky, fuma, viste gabardina y usa sombrero. Existen dos vertientes en la literatura detectivesca: nos presentan un detective reflexivo, inteligente, frío y tranquilo; y la novela policial negra de fuerte crítica a la sociedad, cruzada por la frivolidad y el abuso del poder. La corriente tradicional de Conan Doyle, Edgar Allan Poe y Agatha Christie. Dashiell Hammett y Raymond Chandler quienes, a través de investigadores decadentes. Detective Heredia, del
  • 7. La intertext ualidad Es el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima. Tanto la Ilíada como la Odisea, han sido fuentes para innumerables obras posteriores, pues en relación con estas se han creado muchas novelas, poemas, pinturas y películas. Este diálogo entre obras se le llama intertextualidad y se manifiesta cuando texto artístico se refiere a otro.