SlideShare una empresa de Scribd logo

Un cuento es una narración breve de hechos
imaginarios, que presenta un grupo reducido de
personajes y apela a la economía de recursos
narrativos para desarrollar un argumento no demasiado
complejo.
¿Qué es un cuento?

 El terror, por su parte, es el sentimiento más intenso
de miedo, donde el individuo ya no puede pensar de
forma racional. El terror puede generar sudoración
fría, la parálisis de los músculos y hasta la muerte
por paro cardíaco.
¿Qué es el terror?

Un cuento de terror, por lo tanto, es un relato
literario que intenta generar sentimientos de
miedo en el lector. Para esto presenta historias
vinculadas a las temáticas más atemorizantes
para los seres humanos, como la muerte, las
enfermedades, los crímenes, las catástrofes
naturales, los espíritus y las bestias
sobrenaturales.

El cuento de terror puede tener un fin moralizante, es
decir, asustar al lector para que éste evite ciertas
conductas o actos. En otros casos, el cuento de terror
no es más que un ejercicio estético que busca, como
cualquier obra literaria, un efecto en quien lo lee.
Entre los máximos exponentes del cuento de terror,
aparecen los estadounidenses Edgar Allan Poe (1809-
1849), H.P. Lovecraft (1890-1937) y Stephen King
(1947), y el francés Guy de Maupassant (1850-1893).

 A la hora de escribir una historia de terror es
importante tener en cuenta que hay cuatro
elementos básicos para conseguir causar temor en
el lector, los mismos son:
* Transgredir lo cotidiano: es necesario que en el
relato tenga lugar un evento determinado que rompa
con la armonía cotidiana de el o los protagonistas,
modificando violentamente su existencia.
¿ Qué elementos son necesarios
para escribir un cuento de terror?

* Utilizar elementos sobrenaturales: ese hecho,
inexplicable a través de la razón, debe contar con
características sobrenaturales. No necesariamente se
tratará de un fantasma. Puede estar relacionado incluso
con actitudes humanas difíciles de comprender por una
mente normal: homicidios, etc. El relato debe motivar al
lector a deshumanizar al individuo, porque a través de su
forma de comprender el mundo nunca conseguirá discernir
su esencia.

* Acercarse a lo desconocido: ese evento
debe estar relacionado con algo que cause una
cierta incertidumbre, una sorpresa que no sea
agradable y, sobre todo, que no puede ser
explicado mediante la razón

* Poner en evidencia la condición de mortales: éste es
uno de los elementos que mejor funciona en los textos;
llevar al límite último a los protagonistas para que sean
conscientes de su mortalidad, de su incapacidad de
sobrevivir a todo, poniendo en duda su supervivencia ante
el horror que deben enfrentar. No se trata que
necesariamente ese ente quiera matar al protagonista, sino
que quizás se acerca a él para avisarle que va a morir o
para asesinar a alguno de sus seres queridos o incluso a
toda la humanidad.

…la descripción del lugar y el tiempo crean un clima de
miedo y de misterio, propicio para que se desarrollen los
hechos extraños que ocurrirán en el relato.
…los adjetivos que se empleen refuerzan el hecho
espeluznante
…los elementos que provocan miedo se presentan de forma
gradual; es decir, de manera creciente.
…los personajes no se caracterizan físicamente si no por
sus estados de animo.
…repetir una determinada palabra – por ejemplo, la cosa-
para que se grabe en el animo de quien la lee
Cosas para tener en
cuenta:

ORGANIZATE:
 Elige a quien estará dirigido el cuento.
 Escoge el ambiente en el que se desarrollará la
historia.
 Selecciona a los personajes. No olvides que uno de
ellos puede ser el personaje sobrenatural que inspire
temor.
 Realiza un esquema de la secuencia de los hechos
del cuento y como se ira intensificando el terror.
Ahora…a escribir

ESCOGE IDEAS:
Antes de escribir tu cuento, piensa en su organización:
 ¿Qué hechos constituirán el inicio , nudo y
desenlace?
 ¿Qué hechos sobrenaturales o extraños consideras
para causar incertidumbre en el lector?
 ¿Cuál será el principal hecho que cause terror?
 ¿Desde que punto lo narraras; desde la victima, del
testigo, del victimario…?

PIENSA Y TOMA DESICIONES IMPORTANTES:
 ¿Con que palabras comenzarás tu texto?¿con
cuales lo terminarás? Piensa en algo impactante
para el final.
 ¿Qué adjetivos reforzarán el clima de miedo que
usarás?
 ¿Con que palabras crearás la atmósfera tenebrosa?

 http://miscuentosdeterror.com/
 http://www.taringa.net/posts/offtopic/6275594/10-
cuentos-de-Terror-no-apto-para-cardiacos.html
 http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=39484
Aquí algunas direcciones que te
serviran para inspirarte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Pauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuentoPauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuento
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 

Destacado

Escribir un cuento a partir de una secuencia
Escribir un cuento a partir de una secuenciaEscribir un cuento a partir de una secuencia
Escribir un cuento a partir de una secuenciamaria teresA MAYA NUÑEZ
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaCEDEC
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadantonio Omatos Soria
 

Destacado (6)

Escribir un cuento a partir de una secuencia
Escribir un cuento a partir de una secuenciaEscribir un cuento a partir de una secuencia
Escribir un cuento a partir de una secuencia
 
cuentos de terror
cuentos de terrorcuentos de terror
cuentos de terror
 
Vamos a escribir un cuento
Vamos a escribir un cuentoVamos a escribir un cuento
Vamos a escribir un cuento
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 

Similar a El cuento de terror

El cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptxEl cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptxJosSantiagoVegadelaC1
 
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxJosSantiagoVegadelaC
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6vazquez8
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptRobertoFajardo23
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxMagaly Hernández
 
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03rooommi
 
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03rooommi
 
Literatura parcial 2018 odf
Literatura parcial 2018 odfLiteratura parcial 2018 odf
Literatura parcial 2018 odfrooommi
 
Gramática del miedo
Gramática del miedoGramática del miedo
Gramática del miedolclcarmen
 
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO 9A escuela lengua.pptx
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO  9A  escuela lengua.pptxPROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO  9A  escuela lengua.pptx
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO 9A escuela lengua.pptxCheismirmosqueramena1
 
Unidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuentoUnidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuentoPaolaCesano
 

Similar a El cuento de terror (20)

El cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptxEl cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptx
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
LA NOVELA DE TERROR.pdf
LA NOVELA DE TERROR.pdfLA NOVELA DE TERROR.pdf
LA NOVELA DE TERROR.pdf
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
 
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
 
Literatura parcial 2018 odf
Literatura parcial 2018 odfLiteratura parcial 2018 odf
Literatura parcial 2018 odf
 
Gramática del miedo
Gramática del miedoGramática del miedo
Gramática del miedo
 
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO 9A escuela lengua.pptx
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO  9A  escuela lengua.pptxPROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO  9A  escuela lengua.pptx
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO 9A escuela lengua.pptx
 
Unidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuentoUnidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuento
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El cuento de terror

  • 1.
  • 2.  Un cuento es una narración breve de hechos imaginarios, que presenta un grupo reducido de personajes y apela a la economía de recursos narrativos para desarrollar un argumento no demasiado complejo. ¿Qué es un cuento?
  • 3.   El terror, por su parte, es el sentimiento más intenso de miedo, donde el individuo ya no puede pensar de forma racional. El terror puede generar sudoración fría, la parálisis de los músculos y hasta la muerte por paro cardíaco. ¿Qué es el terror?
  • 4.  Un cuento de terror, por lo tanto, es un relato literario que intenta generar sentimientos de miedo en el lector. Para esto presenta historias vinculadas a las temáticas más atemorizantes para los seres humanos, como la muerte, las enfermedades, los crímenes, las catástrofes naturales, los espíritus y las bestias sobrenaturales.
  • 5.  El cuento de terror puede tener un fin moralizante, es decir, asustar al lector para que éste evite ciertas conductas o actos. En otros casos, el cuento de terror no es más que un ejercicio estético que busca, como cualquier obra literaria, un efecto en quien lo lee. Entre los máximos exponentes del cuento de terror, aparecen los estadounidenses Edgar Allan Poe (1809- 1849), H.P. Lovecraft (1890-1937) y Stephen King (1947), y el francés Guy de Maupassant (1850-1893).
  • 6.   A la hora de escribir una historia de terror es importante tener en cuenta que hay cuatro elementos básicos para conseguir causar temor en el lector, los mismos son: * Transgredir lo cotidiano: es necesario que en el relato tenga lugar un evento determinado que rompa con la armonía cotidiana de el o los protagonistas, modificando violentamente su existencia. ¿ Qué elementos son necesarios para escribir un cuento de terror?
  • 7.  * Utilizar elementos sobrenaturales: ese hecho, inexplicable a través de la razón, debe contar con características sobrenaturales. No necesariamente se tratará de un fantasma. Puede estar relacionado incluso con actitudes humanas difíciles de comprender por una mente normal: homicidios, etc. El relato debe motivar al lector a deshumanizar al individuo, porque a través de su forma de comprender el mundo nunca conseguirá discernir su esencia.
  • 8.  * Acercarse a lo desconocido: ese evento debe estar relacionado con algo que cause una cierta incertidumbre, una sorpresa que no sea agradable y, sobre todo, que no puede ser explicado mediante la razón
  • 9.  * Poner en evidencia la condición de mortales: éste es uno de los elementos que mejor funciona en los textos; llevar al límite último a los protagonistas para que sean conscientes de su mortalidad, de su incapacidad de sobrevivir a todo, poniendo en duda su supervivencia ante el horror que deben enfrentar. No se trata que necesariamente ese ente quiera matar al protagonista, sino que quizás se acerca a él para avisarle que va a morir o para asesinar a alguno de sus seres queridos o incluso a toda la humanidad.
  • 10.  …la descripción del lugar y el tiempo crean un clima de miedo y de misterio, propicio para que se desarrollen los hechos extraños que ocurrirán en el relato. …los adjetivos que se empleen refuerzan el hecho espeluznante …los elementos que provocan miedo se presentan de forma gradual; es decir, de manera creciente. …los personajes no se caracterizan físicamente si no por sus estados de animo. …repetir una determinada palabra – por ejemplo, la cosa- para que se grabe en el animo de quien la lee Cosas para tener en cuenta:
  • 11.  ORGANIZATE:  Elige a quien estará dirigido el cuento.  Escoge el ambiente en el que se desarrollará la historia.  Selecciona a los personajes. No olvides que uno de ellos puede ser el personaje sobrenatural que inspire temor.  Realiza un esquema de la secuencia de los hechos del cuento y como se ira intensificando el terror. Ahora…a escribir
  • 12.  ESCOGE IDEAS: Antes de escribir tu cuento, piensa en su organización:  ¿Qué hechos constituirán el inicio , nudo y desenlace?  ¿Qué hechos sobrenaturales o extraños consideras para causar incertidumbre en el lector?  ¿Cuál será el principal hecho que cause terror?  ¿Desde que punto lo narraras; desde la victima, del testigo, del victimario…?
  • 13.  PIENSA Y TOMA DESICIONES IMPORTANTES:  ¿Con que palabras comenzarás tu texto?¿con cuales lo terminarás? Piensa en algo impactante para el final.  ¿Qué adjetivos reforzarán el clima de miedo que usarás?  ¿Con que palabras crearás la atmósfera tenebrosa?
  • 14.   http://miscuentosdeterror.com/  http://www.taringa.net/posts/offtopic/6275594/10- cuentos-de-Terror-no-apto-para-cardiacos.html  http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=39484 Aquí algunas direcciones que te serviran para inspirarte