SlideShare una empresa de Scribd logo
LOBOAULLADOR
BEST
SELLER
Diego Montalvo, nació en 1995 en Quito,
Ecuador. Es Miembro de la Sección Acadé-
mica de Literatura de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana y desempeña una campaña de
motivación a la lectura. Es el primer autor de
ficciones terroríficas. Loboaullador ha publi-
cado Suspenso en letras, como primera nove-
la digital del autor.
DIEGO
MONTALVO
SUSPENSO EN LETRAS
LOBOAULLADOR
Primera edición en Loboaullador septiembre 2015
©2011, Diego Montalvo.
©2015, Metrópoli
El sello Loboaullador, pertenece a la Editorial Metrópoli, de edición únicamente para libros en formato
PDF. El editor agradece la colaboración de los lectores que difunden y disfrutan de estos libros.
Queda totalmente prohibida la distribución de esta obra, todo está bajo protección de la ley.
Derecho de Autor número: 002325
Quiero dedicar esta colección de relatos a mis fieles lectores.
SUSPENSO EN LETRAS
PRÓLOGO
8
Los seres tenebrosos y sobrenaturales.
Los cuentos o relatos cortos de terror siempre poseen situaciones en las que sus protagonistas
cambian la vida cotidiana, por una vida inusual, que, por lo general, tiene suspenso o misterio.
Cierta clase de relatos cortos permiten al lector sacar sus propias conclusiones u opiniones. Otra
cosa que hace el lector es imaginar que sentiría o como se verían las situaciones que viven los
protagonistas de cada historia. Pero lo que más llama la atención, sin duda, son los seres tene-
brosos o seres sobrenaturales que aparecen y son los encargados de alterar la vida normal. Los
seres tenebrosos, en ciertos casos no mueren y también hay seres que ya murieron y que regre-
san a nuestro mundo para atemorizar o tal vez para tomar algún acto de venganza. Esta segunda
clase de seres, por lo general, se dividen en zombis y fantasmas.
Entre los seres tenebrosos y sobrenaturales tenemos a los demonios, quienes vienen a
cobrar viejas deudas, una veces, y, otras, a llevarse las almas de las personas al infierno en don-
de el diablo se encargará de torturarlas y hacer que paguen por todos sus pecados.
Zombis y fantasmas
Entre estos dos seres existen semejanzas y diferencias. Los zombis, a diferencia de los fantas-
mas, poseen cuerpo, aunque es sólo esqueleto, por eso se los conoce como muertos vivientes.
Porque para ser zombi ya se debe haber muerto y es por eso que a pesar de que el cuerpo ya no
posea órganos o piel aún tiene vida y por lo general los zombis poseen el don de la inmortali-
dad. Mientras que los fantasmas ya han perdido su cuerpo y sólo queda su alma que vaga por
este mundo, esperando llegar al cielo o al infierno. Los fantasmas o espíritus son los encargados
de hacer asustar a la gente moviendo cosas o haciendo ruido o apareciéndose en la oscuridad.
Otra gran diferencia entre zombis y fantasmas es que los zombis han sido víctimas de maldicio-
nes y están condenados a vivir por siempre. Según eruditos en la materia los zombis debe ali-
mentarse de personas vivas, además algunos zombis aparecen en medio de epidemias creadas
por virus o por algún tipo de falla en algún experimento científico. Los fantasmas son más natu-
rales y pueden presentarse por algún tipo de castigo divino o porque aún no pueden descansar en
paz, hasta que hayan completado sus asuntos pendientes. Pero, por lo general, estos dos seres,
que la mayoría de veces protagonizan los sucesos más extraños y misteriosos de las narraciones
de terror, sólo pueden venir para una cosa… matar.
9
El terror
El terror es el sentimiento más antiguo y más intenso del hombre, por eso las narraciones de
terror se basan en lo que la gente más teme. Por fortuna, para algunos escritores, la gente toda-
vía siente miedo a lo sobrenatural y a lo desconocido.
Por eso, la mejor forma de renovar el miedo de la gente son las narraciones de terror y
suspenso que, sin duda, han logrado producirnos escalofríos o incluso nos han logrado sacar
más de un grito de terror. Por desgracia hoy en día los libros han sido reemplazados por la tele-
visión y la computadora, pero aún así no hay que olvidar que la mayoría de buenas películas de
terror han sido basadas en libros o en historias cortas.
El terror produce más impacto cuando el lector logra sumergirse en la historia y se deja
llevar por las extrañas y fascinantes situaciones dónde se puede sentir el verdadero terror tanto
de los protagonistas como el terror que ellos producen hacia el lector. Los eventos que son ex-
traños y sobrenaturales dan un cierto aspecto de ultratumba a los relatos y eso resalta la belleza
única que produce el terror.
Los escenarios típicos de los relatos de terror.
Sin duda una gran historia de terror está compuesta por escenarios que ayudan a realzar ese
aspecto lúgubre y macabro que deben tener las historias de terror. Cementerios, morgues, casas
abandonadas, pueblos apartados son los escenarios más perfectos para desarrollar una buena
historia de terror. Pocas son las historias que se desarrollan en plena ciudad, por lo general
cuando a las historias se las quiere hacer en zonas urbanas, se las desarrolla en pueblos peque-
ños porque allí se ve un poco más las supersticiones que tienen que ver con hechos pasados que
han marcado la vida de los pobladores. Otro escenario perfecto es el cementerio sin duda, ya
que aquí viven los zombis y los fantasmas rondan por doquier ocultos en la oscuridad para espe-
rar el momento preciso para atacar y asustar.
Los lugares abandonados también son buen hábitat para fantasmas que tal vez hayan
muerto en ese lugar y ronden por allí protegiendo el hogar en el que vivían antes de morir.
El secreto para hacer un buen relato de terror es basarse en algo imaginativo y ponerle
sentimiento recurriendo tal vez en lo que la gente más teme.
El nacimiento de los relatos de terror y el origen del género policíaco
10
El siglo XIX vio nacer a los relatos de terror y policíacos. Fue en este siglo cuando la mayoría
de los clásicos del terror escritos por diversos autores empezaron a florecer como rama de la
literatura. Sin duda el fundador del género policíaco es el famoso escritor estadunidense Edgar
Allan Poe, quien nos maravilla con sus historias como Los Crímenes de la Calle Morgue, pu-
blicada por primera vez en el año 1841 o El misterio de Marie Roguêt. Luego nació el detecti-
ve más famoso del mundo Míster Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle quien fue inspirado
en el primer detective del mundo Le Monsieur Aguste Dupin creado por Poe y es el detective
que presenta un atractivo singular.
Al Caer la Noche
DIEGO MONTALVO 12
l caer la noche todo puede suceder, los demonios más perversos
salen a destruir todo a su paso. Al caer la noche, los fantasmas del
pasado ciegan a aquel que tiene una visión del futuro. Al caer la
noche, sin remedio, tus temores tomarán tu cuerpo y te sumergirán en la
oscuridad atormentándote y no podrás dormir pensando en todo lo mal que
has hecho durante el día. Al caer la noche tus fuerzas se acabarán y todo lo
que más anhelas desaparecerá. Al caer la noche nada existirá y no podrás
hacer nada para evitarlo. Al caer la noche la luna brillará y se oirán el aulli-
do de los lobos que se aproximan, tendrás ganas de llorar, pero no podrás
porque el miedo te ha bloqueado. Desearás que amanezca pronto, pero tus
súplicas no serán oídas, la noche llama y es ahí cuando tus temibles deseos
de matar o de asesinar a sangre fría cobran vida. Estás solo y no puedes
llamar a nadie porque todos están en casa durmiendo, pero tú estás despier-
to presenciando todos los acontecimientos más horribles que encierra la
oscuridad. Luego habrá una voz que llama pero no la oyes porque tus oídos
sangran con cada palabra que pronuncian aquellas almas que como tú están
pagando su condena. Al caer la noche te preguntarás. ¿Por qué a mí? Y la
respuesta es simple pero no la sabes, entonces te vuelves como loco y tratas
de escapar, pero te darás cuenta de que no hay salida.
¡Grita! ¡Grita lo que quieras! Pero nadie te oye, estás solo. Al caer la
noche todo es silencio y es un silencio para asustarse, más no para calmarse.
Al caer la noche todo es oscuridad y todo puede pasar, ten cuidado con lo
que deseas pues puede que lo que desees sea peligroso y te mate. Al caer la
noche te desesperas no puedes hacer nada más que quedarte viendo el reloj
y quedarte en silencio.
Lo principal en estos casos es no perder la calma, no te presiones el
pecho, puede que tu corazón se detenga. Su latido es fuerte y por eso puede
explotar. ¡Cálmalo! ¡Cálmalo!
A
13
AL CAER LA NOCHE
Ten cuidado de las brujas y fantasmas que vuelan riendo y disfrutan-
do de tu tormento. Ten cuidado con los monstruos bajo tu cama, puede que
ellos te arrastren y te maten. Al caer la noche te habrás vuelto loco, te espe-
ra un largo silencio. Allí van tus hermosos recuerdos y tú corres tras ellos,
pero no los alcanzas, luego finges estar muerto y te duermes. Al caer la no-
che tus pesadillas tomarán cuerpo. Al caer la noche estarás llorando porque
no hay nadie a tu lado, luego golpearás tu almohada y te enfadarás para que
toda esta porquería se acabe.
¡Reza! ¡Reza! Sólo Dios se apiadará de ti, pero quién sabe si tal vez
tus rezos sean sólo un eco en la habitación.
¡Reza! ¡Reza! Eso es lo mejor que puedes hacer.
Al caer la noche estarás perdido entre lo que ves y lo que sientes.
Finalmente ha amanecido, pero tú estás tranquilo… has muerto…
El Circo de Pesadilla
DIEGO MONTALVO 15
rabajar para el circo es algo muy interesante, pues se viaja mucho y
se conocen muchas culturas diferentes. Aunque los espectadores
pertenezcan al común de la sociedad pueden apreciar la belleza de
estos exóticos espectáculos. Los animales fueron siempre el atractivo prin-
cipal de los circos y por eso entrenar a animales, prácticamente indomables,
es un reto que todo buen cirquero debe afrontar. Otro atractivo especial de
los circos son los trapecistas y los bufones y, finalmente, tenemos a los es-
pectaculares y especiales payasos, que como yo, nos encargamos de diver-
tir a los niños con nuestras ocurrencias y con nuestros extravagantes disfra-
ces. Un día llegamos a hacer una gran presentación en Rusia, así que te-
níamos que prepararnos muy duro para impresionar a la gente con nuestro
ballet sobre hielo. Nuestro número era realizar una obra de teatro, así que
quisimos interpretar una obra llamada: “Soñando con Payasos”.
–Nunca os atreveréis a hacer esa obra de teatro –nos dijo nuestro jefe.
– ¡¿Eso cree?! –grité.
–Pues claro, un montón de cobardes como ustedes jamás podrán ha-
cer ese acto. ¡Vaya cosa!
Al llegar a San Petersburgo vimos un enorme circo que tenía una
enorme pista de hielo completamente iluminada por reflectores y teníamos
incluso nuestros propios camerinos e íbamos a dormir en el gran hotel So-
kos Hotel Palace Bridge, que está situado a sólo 15 minutos a pie del Mu-
seo Hermitage. Por desgracia “Soñando con Payasos” es una obra que no
tiene animales y tuvimos que dejarlos en París. Con nuestro acto debería-
mos pasar de simples cirqueros a cirqueros con alto talento, con la condi-
ción de que nuestro acto le encantara a la gente. Tuvimos que hacer una
inversión de más de doscientos mil dólares en disfraces y maquillajes y so-
bretodo en costosísimos patines de hielo.
T
16
EL CIRCO DE PESADILLA
Faltando dos días para el acto recibimos una llamada desde París di-
ciendo que los animales habían muerto por un incendio provocado por un
corto circuito. Nunca olvidamos tal dolor.
Los sorprendentes animales habían muerto y no había duda de ello, pero
como decimos nosotros los cirqueros “el espectáculo debe continuar”. El
gran día llegó y nuestro talento debía hacerse notar, así que salimos a la
pista a dejar en alto nuestro nombre y, naturalmente, para mejorar el pres-
tigio de circo.
Era obvio que no nos iba a ser fácil, puesto que el tramposo dueño
del circo cambió la música original que debíamos interpretar, por otra que,
en la vida, habíamos escuchado y mucho menos habíamos practicado; pero
bueno, no tuvimos más que aceptar las trampas de ese horrible señor.
Al acabar el acto sinceramente dejamos a nuestro jefe con la boca
abierta, puesto que dejaron los trapecistas su miedo a hacer sus acrobacias
sin red, los bufones perdieron su miedo a resbalar y romperse algo, incluso
nosotros los payasos teníamos miedo de que la gente no se riera con nues-
tros chistes. Otra cosa que teníamos miedo todos era que no saliera bien la
obra, puesto que en ella no participaron los lanzadores de cuchillos, ni el
traga fuego ni los domadores de animales, porque ellos no pasaron las au-
diciones. Por eso cada uno de nosotros teníamos más de dos roles que jugar
en esta obra, pero al fin salió y como ya lo dije, a la gente le agradó.
– ¡Bien hemos pasado a ser grandes artistas! –dijo el más importante
de los trapecistas.
–Claro que no –respondió, ese horrible hombre.
–Pero si a la gente le ha gustado.
–Eso no importa, igual son sólo simples cirqueros y no lo han logra-
do.
– ¡Escúcheme pedazo de tonto, hemos pasado la prueba y lo sabe!
– No. No. No lo han hecho y fin de la discusión.
Entonces abandonamos Rusia y nos dirigimos a París. Mi despecho fue tal
que me volví loco y tuvieron que internarme en un asilo siquiátrico.
17
DIEGO MONTALVO
Durante ese tiempo me dediqué a escribir poemas sobre circos y
animales, mi más grandioso poema se llamaba “El circo de la Pesadilla”,
estaba seguro que todos lo recordarían para siempre.
Cada vez que alguien me visitaba le recitaba el poema, fuera quien
fuera, pero cuando mis amigos del circo se iban, me sentía sólo nuevamen-
te y volvía a escribir otros poemas.
Intenté encontrar más hojas para escribir mis poemas, y mis alucina-
ciones me llevaron a destruir mi celda.
Al rasgar la esponja de los muros descubrí que los anteriores locos
que estaban aquí habían escondido picos y palas, y que los muros ya habían
sido enyesados varias veces.
Al retirar el yeso de uno de los muros, empecé a notar que alguien,
años atrás, había hecho un túnel, el cual me conduciría a las hojas de papel
para seguir escribiendo.
Por fortuna luego de cavar casi tres metros encontré algo inesperado,
no eran hojas de papel, era algo mejor… Era un diario de la persona que
había hecho el túnel, tomé el diario y me lo llevé para seguir escribiendo
en él.
Cuando me disponía a hacerlo en la última hoja pude leer una adver-
tencia que decía:
“Tened cuidado, pues la pluma es más poderosa que la espada y to-
do lo que escribáis aquí tendrá un realismo sorprendente.”
Esto nunca me importó y entonces seguí escribiendo, pero un fatal
día mientras el hospicio estaba en tinieblas, se vio un resplandor y ese res-
plandor venía desde el diario y entonces se presentó un horrible ser que me
decía:
– Has escrito en el diario y has cometido un error fatal, ahora tus
poemas se volverán contra ti, para torturarte más tus recuerdos quedarán
para siempre y además tu aspecto cambiará un poco.
18
EL CIRCO DE PESADILLA
Y así fue, ahora vivo en el Circo de la Pesadilla y yo soy el payaso
que me alimento del terror de todos aquellos ingenuos, ya sean niños o
adultos. Advertencia para todos los que tengan pesadillas: yo estaré ahí
custodiando sus temores y miedos.
Yo, ahora soy El Payaso de los Sueños, el legítimo dueño del Circo
de Pesadillas.
El Demonio Rojo
DIEGO MONTALVO 20
l amor es un sentimiento poderoso, se dice que el amor todo lo
puede y para conseguirlo todo vale. ¿Pero qué pasa cuando el amor
falla? Sin duda cuando el amor falla, sólo queda tragedia.
Una tormentosa noche de abril, la luna no se dejaba ver y los rayos ilumi-
naban el cielo. Aquí en Alaska el invierno es algo terrible y lo único que
encuentro hermoso es la bella aurora boreal que, a veces, ilumina el cielo
cuando choca con el casquete polar.
Vivir entre la nieve es hermoso, pero esta maravilla entraña peligros,
uno de ellos es que la nieve es muy suave y, con frecuencia, los caminantes
caen. Mi pueblo está algo apartado y, para mi ánimo de solitario, eso es lo
que más me gusta. El pueblo tiene una leyenda sobre un acontecimiento
que ocurrió hace sesenta años. El suceso tuvo consecuencias que marcaron
la memoria de las personas más viejas que viven aquí. Yo también conozco
la leyenda y siempre viene a mi mente, cada vez que hay noches de tormen-
ta:
Se dice que en una larga noche de invierno, se juntaron dos personas
a planear la forma de descubrir un espíritu que, según se decía, encarnaba
a todos los animales, con la peculiaridad de que cada noche de invierno,
tenía una forma diferente. Unos decían que vieron a una cabra roja que bri-
llaba en la oscuridad, otros decían que veían lobos que se iluminaban y
otros decían que sólo era una luz roja que se presentaba junto a la luna llena.
El asunto es que nadie supo en realidad que era, y eso fue lo que ins-
piró a estos dos hombres a realizar su búsqueda y de una vez por todas des-
cifrar este asunto tan misterioso. Entonces los dos hombres emprendieron
su viaje a las montañas para averiguar el secreto del espíritu.
Recorrieron un largo camino, abriéndose paso por los espesos bos-
ques, caminaron por las escarpadas rocas de los picos más altos de los ne-
vados. Pero su interés en descubrir el secreto, los llevaría a continuar su
búsqueda. Nunca encontraron nada y se dice que estos dos señores se per-
dieron en el bosque.
E
21
EL DEMONIO ROJO
Otra versión de la historia, la cual era cierta, dice que les devoró el
demonio rojo, porque incluso tras realizar una búsqueda de los dos hom-
bres, encontraron sus cadáveres completamente devorados y además los
árboles tenían rastros de sangre y las otras plantas estaban pintadas con un
color rojo brillante. Lo cierto es que es que ese espíritu es real y que tal vez
busque más víctimas.
Ese demonio siempre fue una gran inspiración para mí y algunas de
mis canciones las escribí basándome en el posible aspecto de este personaje.
Para otras canciones me inspiré en una vecina mía que vive a poca distan-
cia de mí; de la que me enamoré perdidamente, juntos compartimos muy
bellos momentos y eso me ayudó a crear también novelas de amor y cada
vez que lo hacía, me enamoraba más. Incluso mis destrezas en el baile tam-
bién me ayudaron bastante a atraer su atención.
Así pasaron los años y me casé con ella. Pero mi antigua intriga, fue
tal que junto a John y a Steve fui a buscar el horrible secreto de ese espíritu.
Obviamente mi esposa nunca quiso que fuera a esa expedición, pero
mi plan ya estaba hecho y nada me iba a hacer cambiar de opinión, enton-
ces a la noche siguiente fuimos tras ese fantasma que se escondía en el
miedo de las personas, para usar el terror como arma para evitar ser descu-
bierto. Hicimos el mismo recorrido que hicieron esos dos hombres hace
sesenta años. Parecía que nuestro viaje fue en vano, pero justo cuando
estábamos a punto de regresar vimos una luz brillante que salía de una cue-
va y quisimos ver que era. Tomé una linterna y la encendí para entrar en la
oscura cueva..., la situación fue espantosa, había huesos por todas partes y
también había carne putrefacta que colgaba de las estalactitas que había en
la caverna. Aun así nos adentramos más en ella, de pronto, de la oscuridad,
salieron murciélagos y nos hicieron asustar. De todas maneras nos aden-
tramos aún más en el horrible sitio, el piso estaba mojado y el ruido del
agua goteando nos ponía más asustados, porque a veces sonaba como pasos.
22
DIEGO MONTALVO
Repentinamente, en la oscuridad aparecieron dos horribles ojos ama-
rillos que nos miraban fijamente.
Al principio creímos que podría ser la luz de la linterna que golpeaba
contra la base de las estalagmitas del piso de la cueva, pero luego se asomó
un hocico con horribles colmillos blancos que también brillaban…
Esa cosa, que no de otra manera puedo llamarla, rugió y salimos corriendo
gritando mientras que se oían carcajadas que salían de la cueva. Nuestro
terror fue tanto que al correr nos adentramos en el bosque y esas horribles
carcajadas seguían viniendo detrás de nosotros. El asunto es que nunca sa-
limos del bosque y ese monstruo nos arrastró y nos devoró por completo.
El Ladrón de Almas
DIEGO MONTALVO 24
o más importante para una persona es su alma, porque al morir es
lo único que es juzgado, por eso morir es peor que vivir. Por des-
gracia a todos nos encuentra la muerte. ¿Pero qué pasa cuando nos
encuentra? Nada bueno es seguro. Siempre me ha encantado ese estado de
los seres vivos. La muerte es algo tan natural, pero a su vez es algo tan mis-
terioso y se puede presentar de varias formas, tanto naturales como inexpli-
cables. En París vivía un chino de nombre Sung-Yu quien se dice saltó
desde lo más alto de la torre Eiffel. Nadie nunca supo más de él. Hasta que
hubo un tiempo en el que empezó a desaparecer gente y tras buscarla, por
mucho tiempo, la encontraba muerta cerca de la torre con causas extrañas y
extremadamente anormales. Lo que pasaba era que ese chino, de alguna
forma, poseía a la gente que era inocente y estaba libre de toda culpa, para
que en el mundo sólo quedara gente mala como él. Así Sung-Yu, podría
vagar por este mundo con toda tranquilidad.
Se dice que cuando una persona es poseída por Sung-Yu le roba el
alma buena y le deja un alma malvada para que esta persona cumpla las
órdenes de Sung-Yu. Por un largo período de tiempo nadie quería viajar a
París, y los que ya vivían allí, se suicidaban en sus casas para evitar que su
alma sea intercambiada por un alma maldita y recibir órdenes de Sung-Yu.
Nunca supe si en verdad era cierta esa historia o sólo era una leyenda
urbana para atemorizar a los extranjeros. Cuando un hombre es encontrado
con indicios de estar poseído la gente lo asesina para evitar que Sung-Yu
tenga control sobre su cuerpo, aunque la mayoría de las veces matan a dro-
gadictos que por su estado parecen estar poseídos por el fantasma. Los ha-
bitantes de París empezaron a mudarse a Niza, por temor a que el fantasma
robe sus almas y los convirtiera en zombis sin mente.
Yo viaje desde Londres hasta París para asegurarme si ese fantasma
era o no verdadero, entonces visité los lugares donde aparentemente ronda-
ba el espectro de Sung-Yu. Pero nunca encontré nada. Un día decidí que-
darme en un hotel a dormir para ver si en verdad había o no un espectro.
L
25
EL LADRON DE ALMAS
La primera noche fue tranquila, la segunda ya no tanto, pues cuando me
quedaba profundamente dormido sentía un respiro y me levantaba ese
mismo instante para ver qué pasaba. Pero nada sucedía. A la tercera noche-
vi un hombre sentado en una butaca cerca de la ventana. A la cuarta noche
ya sacudía mi cama y no me dejo pegar el ojo en toda la noche. Luego a la
quinta noche ese fantasma ya había destrozado las cobijas y el cobertor.
Pero fue el sexto día cuando pasó lo más horrible que le podría pasar a un
hombre, el fantasma apareció ante mí y me hizo gritar del puro terror.
– ¡¿Qué es lo que quieres?! –grité.
– Pues te quiero a ti –dijo el espectro.
– ¿A mí? ¿Por qué?
–Porque necesito tu alma para sobrevivir.
–No. Yo creo que sólo eres una estúpida leyenda urbana.
– ¿En verdad eso crees?
–Sí.
– Pues se ve que no sabes los verdaderos poderes del mal.
–Sí, claro.
–¿No crees en nada de esto verdad ?…
– ¡Pues claro que no!
–Entonces eres un tonto, mira esto.
Sentí un escalofrió que me recorría todo el cuerpo. Luego tuve una
sensación, como si me estuvieran apartando de mi cuerpo, miré hacia abajo
y vi como la ciudad se hacía cada vez más pequeña. Miré hacia arriba y vi
el cielo cada vez más cerca, pasaron unos instantes y ya estuve en el cielo
junto a Dios. Luego él me dijo que mirara hacia abajo y vi como mi cuerpo
se transformaba en un ser despreciable. Entonces admití que Sung-Yu sí
tenía el poder para convertir a toda la humanidad en seres malvados, pero
también admití la lección más dura de todas: las leyendas pueden ser ver-
daderas y pueden traer consigo la mismísima muerte sin remedio.
26
DIEGO MONTALVO
Pero Dios está a mi lado, mi alma se ha salvado Sung- Yu ha perdido.
El Rey Calabaza
DIEGO MONTALVO 28
l terror es lo único que ayuda a que la gente te respete, el
miedo es el sentimiento más antiguo del ser humano y por
eso es necesario analizar todas las causas que producen mie-
do y también todas sus fatales consecuencias. Sin duda realizar un estudio
del cerebro humano es algo que puede explicar ciertos desórdenes mentales
o ciertos descuadres de la mente que producen el temor o miedo.
Por lo general el temor aparece por algún tipo de trauma que se haya tenido
a lo largo de la vida, pero, comúnmente, las fobias se presentan desde la
niñez, otras se presentan sólo porque tenemos asco a algo, como por ejem-
plo a las arañas, a la oscuridad, pero todos tememos a lo desconocido. En
resumen, todos presentamos algún tipo de miedo aunque no sea notorio,
pero tenemos algo que tal vez nos produzca rechazo o asombro por alguien
o algo. En un treinta y uno de octubre los niños pasaban pidiendo dulces y
todas las casas tenían la típica decoración de Noche de Brujas, con calaba-
zas y telarañas hechas de algodón. Junto a mi casa vivía un vecino muy
alegre que se dedicaba a hacer dulces para todos esos mocosos que vienen a
molestar con sus disfraces de cualquier cosa, se tomaba toda la mañana en
esta labor.
Existe aquí una leyenda urbana acerca de un hombre que nació en
1849 y murió en 1928, este hombre era vil y cruel y se decía que nunca sa-
lía de su casa y cada Noche de Brujas salía a cazar niños para matarlos y
así evitar que llegaran a su casa a molestarle. Incluso se dice que una noche
de octubre de 1925, se confeccionó un traje del Rey Calabaza. Se colocó en
la cabeza una calabaza, un traje marrón con botas del mismo color y un par
de guantes, luego bajó hasta su estudio y tomó una espada antigua que el
viejo solía coleccionar y así salió a la calle a asesinar a todos los niños que
pedían dulces cerca de su casa. Luego con la sangre escribía en las paredes:
“Dulce o Truco” y se retiraba a su casa.
Los pobladores, al descubrir al verdadero asesino de sus hijos, planearon la
muerte de aquel espantoso hombre.
E
29
EL REY CALABAZA
A la noche siguiente se reunieron en una de las casas y sorprendieron al
hombre durmiendo, entonces lo ataron y lo quemaron en su casa junto con
su traje de calabaza. Se dice que cada noche se divisa en el fuego quemán-
dose la casa y se escuchan las risas del Rey Calabaza.
– ¡Que buen sujeto, algo así debo hacer para evitar que estos moles-
tos niños vengan a molestarme! – pensé, desde luego en broma.
Así pasaron los días y quise salir de viaje por Suramérica y llegué
hasta Brasil. Las playas de Rio de Janeiro cautivan a cualquier turista que
venga por aquí, la hospitalidad de la gente es algo que se tiene que admitir;
¡no hay nada como Brasil. Luego de quedarme varios días en ese país, viajé
hasta Curaçao donde el clima también es cálido. Así pasé viajando por va-
rios meses hasta que mi última parada sería en Cuba. Sinceramente La Ha-
bana es uno de los lugares más perfectos para hacer florecer el socialismo
latino, aunque éste no funcione y deje mucho que desear.
Al volver a los Estados Unidos la tranquilidad se había acabado y
con ella mi buen humor. Bueno, al menos tengo mis libros y mis narracio-
nes que escribo acerca de todos los lugares que visito.
Un día de otoño, tocaron a mi puerta. Yo salí y no encontré a nadie,
pero me habían dejado una caja con forma de ataúd en el suelo. La recogí y
la llevé adentro. Estaba bien empacada y tenía una tarjeta que decía:
“Mi turno ya se acabó, ahora te toca a ti.” Entonces procedí a quitar la
envoltura, apareció una caja negra bien pulida y parecía muy costosa. Lue-
go la abrí, estaba forrada con un terciopelo rojo y su interior había una ropa
un tanto extraña. Luego eché un vistazo más de cerca y descubrí una mani-
ja, tiré de ella. En ese instante esa especie de cajón se abrió y cayó una ca-
labaza.
La tomé y vi que tenía tallada unos horribles ojos y una sonrisa que
dejaba ver colmillos puntiagudos muy filosos. Luego la puse en la mesa y
saqué el resto de la ropa, era el traje completo del Rey Calabaza, estaba to-
do allí. Sus botas, su capa, sus guantes y sobretodo su espada.
30
DIEGO MONTALVO
Era increíble, ese hombre que siempre había sido mi ídolo por usar
esa forma de erradicar a los fastidiosos niños me estaba regalando su traje.
¿Pero por qué?
Tras varias investigaciones de quién era el propietario del traje des-
cubrí que ese propietario era nada más y nada menos que mi propio abuelo.
Luego pasó el año y llegó nuevamente la Noche de Brujas, esperé a
que todos se durmieran y me coloqué el traje para empezar a asesinar a
esos niños fastidiosos. Primero empecé con Kodi un niño de diez años, lue-
go asesiné a Martha y finalmente asesiné a George un joven muchacho de
quince años. Me di cuenta de que por cada niño o adolescente que mataba
se incrementaba mi sed de maldad. Luego amaneció y el mensaje Dulce o
Truco, apareció por todas partes escrito con sangre. Tal y como a mi abuelo,
me ataron y me quemaron en mi casa, pero a pesar de que las brasas que-
maban mi cuerpo, nunca sentí dolor. Entonces cuando todo quedó consu-
mido por las llamas ya no podía moverme, pero algo me dio vida una vez
más y oí una voz que me decía:
–Has quedado maldito, por eso yo te condeno a que seas el Rey Ca-
labaza por siempre.
Ahora ya no uso disfraz, porque en realidad es mi cuerpo que se ha
mezclado con la maldad para convertirme en lo que siempre quise ser…
El Rey Calabaza.
El Secreto de la Pintura
DIEGO MONTALVO 32
l excéntrico millonario Johan Greed, junto a su mayordomo, vivía
en una lujosa mansión, pero esta construcción no era del agrado del
Sr. Greed. Su mal humor y su extrema mezquindad en los negocios
le dieron la fama de un ser despreciable y tacaño. La afición de Johan era el
arte, tenía innumerables cuadros de Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, in-
cluso del reconocido Leonardo Da Vinci.
Al parecer los cuadros eran lo único que decoraba las tristes y viejas
paredes de la mansión. Los grandes ventanales de la tétrica casa estaban
polvorientos, inclusive en ciertas esquinas las arañas se hacían notar con
sus finas telas. Los candelabros, estilo antiguo, y la decoración de la casa y
su fachada demostraban que podía haber sido construida por el año 1800. A
mí, personalmente, la casa no me gustaba, a pesar de que trabajé como ma-
yordomo del señor Greed más de veinte años. Los inviernos siempre me
dan horror, sobre todo las noches de truenos y rayos, esto es el resultado
del siguiente acontecimiento:
Cierto día a la mansión Greed llegó un señor de negra vestimenta,
que le cubría casi en su totalidad, sólo dejaba ver sus rabiosos y horribles
ojos, su contextura era sumamente delgada, con una estatura que fácilmente
excedía los dos metros, parecía un poste telefónico, sólo que le faltaban los
alambres.
– ¿Está el señor Greed? – preguntó el extraño hombre, con una voz que me
produjo estremecimiento.
– Sí, ya le busco – respondí, fingiendo normalidad.
El señor Greed salió casi enseguida y preguntó a que se debía la visi-
ta del caballero, éste le dijo que venía a venderle una genuina pintura de un
famoso personaje ya fallecido. El señor Greed quitó la tela que cubría el
cuadro y en efecto era el retrato de un viejo sir sentado en su silla roja y su
aguda mirada siempre al frente.
– Señor Greed, le dijo el visitante, antes de colgar este cuadro pro-
métame que dejará atrás su vida de mezquindad–
E
33
EL SECRETO DE LA PINTURA
– ¿Por este simple cuadro? ¡Jamás!
Así, sin decir nada más, el señor Greed adquirió el cuadro y despidió
fríamente al personaje misterioso; y naturalmente continuó con su vida de
mezquindad y avaricia. Yo, poco a poco, fui tomando el ejemplo de mi
amo y así ambos tuvimos una vida de amor desenfrenado por el dinero.
Un año después de adquirido el cuadro, empezó a tomar formas dis-
tintas, el hombre de la pintura ya no tenía su silla y estaba de pie, en otra
ocasión Greed notó que el sir empuñaba una espada, luego de unos días
miraba a todas partes menos al frente (como en la posición original).
Pero la ocasión que nos marcaría para siempre tuvo lugar una tor-
mentosa noche, luego de que Greed regresó de una reunión de negocios,
totalmente malhumorado porque sus socios no aceptaron sus planteamien-
tos; yo, siempre pendiente de sus movimientos, observé el cuadro y noté
que el hombre del mismo no estaba en su silla, incluso llovía dentro de la
pintura, naturalmente Greed y su terrible contrariedad le impidieron notar
los cambios.
– ¡Señor Greed!, ¡Señor Greed! Exclamé lleno de asombro y temor.
– ¡¡Maldita sea!! Y ahora qué quieres, no ves que estoy furioso.
– Perdone señor, venga a ver el cuadro.
Greed nunca creyó en fantasmas, ni en espectros, ni en apariciones,
todo eso lo calificaba como una verdadera basura. Al ver el cuadro Greed
quedó impresionado, puesto que su forma original en verdad había cambia-
do y el temible aspecto del sir era totalmente diferente, no sólo estaba de
pie, también presentaba una horrible sonrisa con la que le hacía notar a
Greed su desprecio y repugnancia. Lo único que pasaba por la mente del
avaricioso caballero, era la forma de explicar esta serie de sucesos inusua-
les y la actual apariencia del retrato.
34
DIEGO MONTALVO
No se le ocurrió mejor idea al señor Greed que llamar a un exorcista
para ver si este cuadro tenía un demonio o algo por el estilo, entonces acor-
dó con el cura que lo visitaría al día siguiente.
Las preguntas del cura fueron muy de rutina, pero cuando supo que
Greed había comprado la pintura a un señor de negra vestimenta le llamó
poderosamente la atención y muy asustado dijo:
–¡En que estaba pesando señor Greed! –
– ¡¿Por qué?! ¡¿Ocurre algo malo?!
–Señor Greed, el vendedor de la pintura es el mismo Lucifer.
– ¿Está usted seguro?...
–Por supuesto, es la única explicación que hay para tan raros sucesos.
Greed jamás creyó en lo que le dijo el cura y su incredulidad, sin saberlo, lo
llevaría a su fin.
Para atenuar el fracaso en los negocios y dejar de pensar en la pintura
realizó una larga travesía por Europa, pero, desgraciadamente, no logró ale-
jar de su mente las palabras del exorcista, entonces decidió acabar con ese
cuadro él mismo.
Para llevar a cabo su propósito, Greed optó por quemar ese horrible
objeto, cuando llegó a su lúgubre mansión me llamó a su lado, bajamos el
lienzo de la pared, lo sacamos al patio posterior, lo empapamos en gasoli-
na y los dos vimos cómo se consumía en el fuego y se reducía a cenizas.
–Lo habíamos logrado, al fin esa maldita imagen se había extinguido. Así
pasaron tres años de aparente tranquilidad. Mi amo regresó a sus negocios,
pero nunca dejó de ser el personaje malhumorado, ambicioso e inhumano.
De repente, una noche en que parecía que el cielo se había transformado en
un infierno, la lluvia caía a raudales y los truenos rugían tan sobrecogedo-
ramente, que parecía que la vetusta casa se partiría en mil pedazos, alcan-
zamos a ver, en medio de los enceguecedores relámpagos la presencia de
aquel misterioso personaje que antaño se había presentado y había vendido
35
EL SECRETO DE LA PINTURA
aquella obra de arte al Sr. Greed, se acercó a la puerta de la mansión y con
voz atronadora pronunció unas frases que no pudimos entender; dio unos
pasos más, se acercó tanto que parecía que entraría a la estancia…¡¡en ver-
dad lo hizo!...¡Atravesó la puerta… pero no era “él”… ¡Dios…era el mis-
mo personaje del cuadro!... Se adelantó hacia Johan Greed y lo atravesó
varias veces, con su afilada espada. Grité con todas mis fuerzas, intenté
salir corriendo, pero mis piernas no se movían, mis pies parecían clavados
al piso, mientras mi amo agonizaba en medio de un charco de sangre, aquel
espanto se volvió hacia mí y de un solo tajo me desfiguró mi rostro… rió
espantosamente y desapareció en medio de una fétida bruma…
Tardé un largo rato en recuperar la conciencia, procedí, de la mejor
manera, a curar mi rostro y como mi amo no tenía parientes, entre lamentos
y temores lo sepulté en el jardín bajo un enorme pino.
Desde esa diabólica noche se escuchan los que deben ser gritos del
Sr. Greed y una espeluznante carcajada que demuestra la presencia del
dueño de la fatídica pintura.
La 13ra
Tumba
DIEGO MONTALVO 37
e creería que trabajar en un cementerio es algo aburrido, pero no
siempre, para mí esta idea es totalmente errónea y espero que todos
piensen lo mismo que yo, después de esta historia contada por un
auténtico guardia de cementerio:
Transcurría una tormentosa noche de invierno y yo en mi garita cui-
daba que no entren a saquear tumbas y robar los cadáveres para prácticas
médicas ilegales. Bueno, continuando con mi relato, esa noche la niebla en
el pueblo no era muy espesa, tanto que podía ver el farol que alumbraba la
calle empedrada que brillaba por el agua que había caído sobre ella. El ce-
rramiento, con puntas chorreando agua, y esa llovizna finita que me acom-
pañó toda la noche, golpeaba, suavemente, el vidrio de la garita. Al día
siguiente llegó mi compañero y me preguntó que como pasé la noche y le
dije que la pasé normal sin ningún problema, sólo con un poco de frío. Al
poco rato aparecieron unos señores de dudosa presencia y le preguntaron a
mi compañero si sabía dónde quedaba un número de lápida. Mi colega to-
mó el papel que tenía escrito la tumba número trece. Tras leer el número
procedió a guiarles hasta el lugar y observó cómo depositaban el féretro
dentro de los tres metros de profundidad que tenía el agujero, pero lo raro
era que esa gente no lloraba sino más bien reía y, para colmo, una señora de
los que formaban la comitiva lanzó un bastón antes de enterrar el ataúd. Mi
colaborador esperó a que se fueran esas personas y buscó la tumba. Esa no-
che me llamó a mi casa justo cuando estaba cenando, me pidió que fuese al
cementerio a verme con él pero a pesar de que al principio me negué les
confieso que al final acepté ir ante tantas insistencias y ruegos.
No pasó nada raro durante buena parte de la noche, pero él me expli-
caba que se escuchaban ruidos como de golpes seguidos por pasos muy
torpes, pero yo nunca oí nada aunque quise ver y aclarar mis dudas.
S
38
LA 13RA
TUMBA
Finalmente nos acercamos a la tumba, no había nada excepto por la
tremenda niebla que dificultaba la visión y mi pequeña lámpara no alum-
braba nada. Luego de unos diez a quince minutos oímos ruidos y aun así yo
los ignoré. Con cada paso que daba estos ruidos se hacían más fuertes y
claro, ya en ese punto, me asusté.
De pronto giré la cabeza y vi a algo que se movía y eso era…
¡Un cadáver! Cada vez se acercaba y veía que se movía más hacía
donde yo estaba, entonces corrí gritando:
– ¡Amigo vámonos de aquí, tenías razón hay un horrible cadáver vi-
viente!
– ¡Lo ves, te lo dije!...
– Eso no importa… ¡Vámonos de aquí!
Nunca creí ver a algo tan horrible como esa criatura repulsiva y
completamente podrida, lo único que tenía era un trozo de ropa morada que
le colgaba.
Los pavorosos demonios de la noche son siempre más aterradores y
se presentan en diversas formas y siempre buscan alterar la vida normal de
las personas. Pero como en todo gran misterio hay curiosos designios que
tal vez impulsen al retorno a la vida de ese cadavérico ser.
La horrorosa figura logró alterar mi corazón con sus espantosos rui-
dos y con su temible y asqueroso aspecto de muerto, sin mencionar el olor
que emanaba de su poca carne en total putrefacción de los músculos que
aún le quedaban en ciertas partes de los huesos.
A la siguiente noche decidimos los dos ir tras ese fantasma, pero esta
vez estaríamos armados con objetos muy peculiares. Mi amigo llevaba una
pala y yo un pico.
Aquí surgen las preguntas:
¿Para qué diablos tendríamos estas “armas” si el hombre ya está muerto?
Y la otra pregunta: ¿Los picos y las palas se podrían llamar armas?
39
DIEGO MONTALVO
Pues la respuesta es muy simple, este fantasma busca algo, no, más
bien dicho, cuida algo y es más que seguro que lo que cuida es lo que no le
permite ir al cielo o al infierno, según sea el caso; entonces si desenterra-
mos ese algo y lo destruimos puede ser que el fantasma deje esta tierra y
vaya a su lugar con los demás muertos.
Y era verdad, este fantasma cuidaba algo y ese algo era un objeto
muy valioso para él. Al desenterrar al ataúd lo abrimos pero no había nada,
luego vimos que al fondo del hoyo había algo que brillaba, pero no se sa-
bía que era, así que bajé ignorando las advertencias de mi amigo. Tome el
objeto.
Al subir vi era un bastón que tenía una inscripción con las iníciales
J.M.P.
– Qué raro amigo tiene las iníciales de tu nombre… Eso quiere decir
que tú mataste a este hombre.
– No camarada… ¡Yo soy el muerto!
Entonces me arrastró al hoyo y encima de mí, la tierra se cerraba
hasta que quedé enterrado por completo. Y en la superficie del lugar del
entierro quedó sólo la lámpara que alumbraba el número tallado en la lápi-
da, la cual correspondía a la tumba número trece.
La Caja de Pandora
DIEGO MONTALVO 41
o tengo un gran problema, me he hecho adicto y no existe fuerza
en el mundo que me detenga. Vivo con mi abuela Margaret.
Nuestra casa es antigua, pero todavía se sostiene dolorosamente
sin desplomarse por los suelos. En el ático no existe mucha luz por lo que
siempre me dio miedo entrar.
Cierto día empecé a sentir los estragos de los estupefacientes que ha-
bía ingerido y llegué a la casa casi sin poder caminar y apenas entré vomité
en la alfombra y luego me desmayé. Al día siguiente desperté acostado en
la cama de mi habitación y una dulce cara me veía con ternura.
– ¿Abuela eres tú? –pregunté inseguro.
– Claro. ¿Quién más puede ser?
Nunca pude curarme de mi adicción y eso poco a poco empezó a
disgustarle a mi abuela. Los estragos de las drogas cada vez se hacían más
fuertes hasta tal punto que empezaba a delirar caminando. Una tormentosa
noche se cortó la luz en todo el barrio y no hubo que hacer, sólo se escu-
chaba el sonar del enorme reloj de péndulo y la casa sólo se iluminaba con
los rayos y las velas que ardían en los antiguos candelabros dorados que
estaban en las mesas y en las paredes. Mi abuela asqueada de mi olor a tra-
go y a tabaco quiso que me fuera un rato por lo menos de su presencia, pe-
ro no encontraba el modo de lograrlo. Entonces encontró la forma. Me retó
a que fuera al ático con un candelabro de dos velas y buscara una caja do-
rada preciosa que estaba cubierta con una manta transparente. En aquel
momento me armé de valor y entré a ese tenebroso lugar en busca de la di-
chosa caja. Con poca luz me tardé varias horas en encontrarla pero final-
mente lo conseguí.
Su belleza era increíble, y con los rayos de sol del amanecer que se
filtraban trabajosamente por la sucia y diminuta ventana, esta brillaba
asombrosa y misteriosamente e incitaba a abrirla, mi fuerza de voluntad era
muy débil pero el miedo muy grande, sin embargo, vencí mi gran temor y
cuando la tomé para abrirla, algo cayó creando un hueco en el techo.
Y
42
LA CAJA DE PANDORA
Rápidamente puse dos trozos de madera para arreglarlo.
Horas más tarde mi abuela fue a mi habitación para preguntarme si
encontré esa caja.
– Claro que la encontré abuela, pero no he querido abrirla.
– Pues nunca la abras porque entonces saldrá algo horrible.
Jamás había visto a mi abuela hablar con tanta preocupación. Pero el
misterio era enorme y decidí abrir esa caja…
Tras tomar esta decisión, quise saber finalmente sobre ese “algo te-
nebroso” que me había dicho mi abuela, pero antes me acordé de la fiesta
de mi novia y entonces, cuando vuelva de esa fiesta ebrio, como es normal,
iba a abrir esa endemoniada caja.
Justamente llegué ebrio pero en mí aún quedaba deseos de abrirla,
entonces saludé a mi abuela, entré corriendo a mi habitación y ahí estaba la
caja brillando como nunca lo había hecho. Si lo siguiente son más coinci-
dencias déjenme decir que no lo sé, pero la caja nunca se abrió, traté con
una palanca, luego con un trozo de madera, lanzándola contra el suelo pero
no lo logré.
Me enojé tanto que fui donde el vecino y le pregunté si tenía algo
con filo y me dio un hacha. Subí corriendo y sin dudarlo corté el candado
(que lo había notado después) y lo rompí, y como por arte de magia, apa-
reció un demonio horrible que reía sin parar. Sus filosos dientes se mostra-
ban y su boca se abría y se cerraba, sus ojos brillaban en la oscura habita-
ción.
Lo único que sentía era que mi sangre se helaba y mi corazón latía a
mil por hora.
Nunca supe si ese monstruo era real, o era un truco de mi abuela o
incluso he pensado que pudo haber sido producto de mi borrachera.
Pero lo que sí era seguro es que desde aquel día nunca más volví a
probar ninguna clase de droga.
El Lord Vampiro
44
DIEGO MONTALVO
ientras estuve en Escocia, visité una curiosa casa. Era enorme y
tenía ventanas grandes, pero esas ventanas parecían ojos vacíos
y la puerta parecía una enorme boca dispuesta a devorar a cual-
quiera que se acerque. De sólo mirar la casa me daba una gran depresión,
pero ¿quién soy yo para juzgar?, así que me decidí a entrar.
Por dentro tenía era hermosa, pero estaba bastante escasa de aseo y
gracias a ello las arañas disfrutaban haciendo sus hogares en cada esquina
ya sea del pasamano o en los enormes candelabros que colgaban desde el
techo.
–¿Puedo ayudarle? –dijo un viejo que bajaba las escaleras.
–No creo señor, porque sólo estoy de paso y quise admirar su casa.
–Pero si le molesto creo entonces que lo mejor es que me vaya.
respondí.
–No señor tranquilo quédese y le contaré una historia sobre esta casa.
–Vaya es usted muy amable.
Entonces el viejito tomó una silla y me invitó a la sala para contarme
la historia.
<<Bueno, mi abuelo era el mayordomo y tenía un patrón. Se llamaba
sir Charles Stroe, él nació en Londres pero tenía descendencia rumana; Sir
Charles coleccionaba todo tipo de objetos raros. Pero el que más curiosidad
presentaba era el traje de un lord que aparentemente era un vampiro y la
gente del pueblo en donde vivía aquel hombre, le atribuían todas las muer-
tes inexplicables que sucedían allí, por lo que le mataron clavándole una
estaca en el pecho y luego lo enterraron en su propio castillo. Por eso sir
Charles viajó hasta a Rumania para comprar el traje con el que le habían
enterrado al vampiro.
Luego de unos tres años la hija de sir Charles decidió casarse con un
muchacho francés que había conocido mientras ella estuvo en Francia de
vacaciones.
M
45
EL LORD VAMPIRO
–¡Es perfecto hija, así podré estrenar mi nuevo traje que compré en
Rumania! –exclamó sir Charles.
Efectivamente, en la boda de su hija estrenó el traje que había com-
prado. Luego de la boda las cosas empezaron a complicarse. Cada noche,
sir Charles, tenía hambre y sed y lo que había en la casa no le satisfacía el
hambre que sentía, pero luego de unos instantes sir Charles volvía a la ca-
ma y se dormía toda la noche. Mientras más pasaba el tiempo, el sir em-
pezaba a querer más ese traje, así que lo usaba todo el día.
Una mañana, compró un perro y lo llamó Kodi, siempre lo hacía
dormir cerca de su cama. Pero una noche, se levantó con el hambre de
siempre y luego volvió a la cama para seguir durmiendo.
Al amanecer, él y su esposa se levantaron y vieron al perro muerto.
–¡¿Qué ha pasado!? –pregunto la esposa
–No lo sé. Tal vez le dio un infarto –respondió
–No lo creo. ¡Mira su cuello!
Entonces, sir Charles, levantó el cuello del perro y observó que tenía dos
orificios que parecían marcas de colmillos. Llevaron al perro donde un ve-
terinario para que éste les diga las causas de la muerte del pobre animal, la
pareja procedió a enterrar al perro en la casa de ellos para tenerlo siempre
cerca. Poco tiempo después la gente empezó a morir en extrañas circuns-
tancias. Primero Mac y Luck, ellos eran dueños de la panadería del barrio,
luego murió Rosa, la vecina de sir Charles y posteriormente murió John, su
mejor amigo desde el colegio, lo curioso es que la policía en un principio,
no lograba descubrir indicios de estos asesinatos y lo que probablemente
tenían en común.
Tras una exhaustiva investigación, empiezan a encontrar pistas para
determinar las posibles causas de la muerte de estas personas, al descubrir
que todos presentaron marcas en el cuello como las marcas que tenía Kodi,
no podían explicarse que podía haber estado pasando; la gente estaba mu-
riendo en las narices de todos, pero nadie podía hacer nada al respecto.
46
DIEGO MONTALVO
Sir Charles, la esposa y mi abuelo decidieron viajar a Rumania, para
averiguar si el traje tenía algo que ver con las muertes.
Al llegar allá, el vendedor que le entregó la vestimenta, le aconsejó
que eviten usar el mismo.
–¡Pero señor, mi esposo ya se ha puesto este traje! –dijo la dama.
–Joven ¿Qué le pasa a este traje? –preguntó mi abuelo.
–Lo que sucede es que ese traje perteneció a un lord que ya murió y
era un vampiro.
Ninguno de los dos creyó en lo que dijo aquel hombre, entonces vol-
vieron a Escocia con el despecho de haber viajado por nada.
Pero con el paso del tiempo empezaban a darse cuenta de que ese se-
ñor no les mentía. En verdad sir Charles empezó a cambiar de actitud y su
dieta era un poco distinta, la carne ya no la comía cocinada, sino cruda y
eso daba asco a quien lo veía comer. Luego mi abuelo y la esposa le pedían
a sir Charles que quemara ese traje. Como era de esperarse sir Charles de-
cidió conservar el traje.
Las muertes en la ciudad iban incrementándose y todos presentaban
la misma causa de muerte. Entonces, cansados de ver esto, mi abuelo y la
esposa de sir Charles procedieron a quemar el traje.
Pero justo cuando iban a quemarlo, llegó sir Charles a la casa y al no
ver su traje, bajó hasta el patio y logró salvarlo antes de que las llamas lo
consumieran.
–¡Idiotas que están haciendo!
Entonces sir Charles empujó a su esposa y ella cayó al fuego, inten-
taron salvarla, pero ya era tarde, entonces decidió esconder el cadáver en la
casa para evitar que los dos vayan a la cárcel.
Una vecina denunció que nunca más ha vuelto a ver a la esposa de
sir Charles y por eso la policía empezó a hacer investigaciones; por alguna
extraña razón, luego de varios años la policía dejó de investigar.
Sir Charles, con miedo de que mi abuelo lo delatara, lo mató claván-
dole una daga que siempre llevaba con él.
47
EL LORD VAMPIRO
Así sir Charles quedó como vampiro para siempre y se dice que su
traje está escondido en algún lugar de la casa. >>
–Gran historia señor. Pero dígame ¿Ha buscado el traje? –pregunté.
–No, no hace falta.
–¿Por qué? –pregunté intrigado. –Bueno porque yo no soy el nieto
del mayordomo. Yo soy en realidad sir Charles y me temo que la única
forma de que salga de aquí es estando muerto. Así que adiós señor.
Spider
49
DIEGO MONTALVO
La locura es un tema muy interesante, en especial si
el loco soy yo.
Spider
n los últimos seis meses, mi oficio de inspector de criminalística se
ha vuelto muy complicado, tras el último caso ocurrido hace casi
tres años. La resolución fue muy cuestionada por las autoridades
estatales que afirman que lo sucedido con Spider fue una verdadera exage-
ración por parte mía y de mis hombres, quienes me ayudaron a resolver es-
te caso. Pero a diferencia del juez, la gente si creyó en el veredicto dado por
mí ante un tribunal conformado por la peor escoria de la sociedad inglesa.
Spider fue nombrado así por pertenecer a la banda de rock conocida como
The Spider Adventure, en la misma que trabajó como vocalista. Si alguien
quisiera dedicarse a una vida de crimen, un disfraz de popularidad sería
perfecto.
Se acusó a Spider de ser el autor de una serie de crímenes que ocu-
rrieron en la calle Baker, la cual hasta ahora es una de las más transitadas
de Londres.
Spider, como es de suponer, tenía un expediente manchado, puesto
que su primer asesinato lo cometió cuando él apenas tenía cinco años de
edad, pero a pesar de que, aparentemente, fue accidental, nunca hubo prue-
bas suficientes como para comprobarlo. Luego, cuando Spider ingresó a la
escuela primaria había matado a una profesora, empujándole para que ro-
dara las gradas. Pero, como era de esperarse, tampoco hubo pruebas para
comprobar el horrendo suceso.
Cuando Spider ingresó al nivel secundario, se enamoró de una chica
y conoció a sus dos mejores amigos. La aceptación en la escuela fue algo
difícil de conseguir, pero gracias a la insistencia de sus padres Spider fue
aceptado.
E
50
SPIDER
Su prometida, de nombre Rackelle, es una de esas personas buenas e
ingenuas que viven el amor de una forma desenfrenada, este sentimiento
supone poner una venda en los ojos de los amantes que cuando descubren
la verdad, se desmoronan como castillos de naipes.
Spider, aprovechando la hermosura de sus amigas, unas bellas chi-
cas, a todas las engañaba con promesas que luego se transformaban en
palabras vacías, pues su único propósito era que estas adolescentes, enamo-
radas de él, sean fácilmente manipulables, a tal punto que Spider podía te-
ner un control total sobre ellas.
Para mala suerte de todo ser que fuera del sexo femenino, Spider co-
nocía todos los secretos del amor y gracias a ello podía tomar ventaja de
cualquier situación emocional por la que sus amigas estuvieran pasando,
incluso su astucia y la falta de transparencia le ayudaban a cumplir cual-
quier objetivo que él se propusiera.
Tras llegar a la universidad, tuvo la suerte de que Rackelle tuviera
los mismos intereses de él y así, luego de una serie de eventos, ella estaba
cada vez más enamorada.
Gracias a la inteligencia de Spider fue nombrado el jefe a cargo del
departamento de química de la Universidad, como proyecto final de su in-
vestigación debía probar la existencia de la mutación.
Tras presentar su plan de trabajo en la Sociedad de Médicos Londi-
nenses (S.M.L), le calificaron como un idiota sin escrúpulos que sólo
quería presentar una teoría absurda, sinceramente, un vocalista nunca será
gran científico químico.
Aquella figura extravagante, no imaginé que fuera a transformarse en
un gran genio del asesinato, la investigación fue realizada por mí, que en-
tonces era muy conocido en la SML ya que en varias ocasiones hemos rea-
lizado trabajos en conjunto, pero, este proceso en particular no pasó por mí
mente que traería fatales consecuencias, tales como frustrar a Spider y
volverlo loco. El pobre ser fue internado en un psiquiátrico y allí lo dejaron
la mitad de su vida.
51
DIEGO MONTALVO
Una vecina aseguró ver a Spider asesinando a sus padres en la casa
su testimonio fue el siguiente:
“Spider amordazó y ató a sus padres, eran ancianos, en sus ojos
reflejaban el terror. Gritó a su padre quien en aquel momento luchaba por
desatarse, entonces, enfurecido y descontrolado lanzó un cuchillo hacia su
víctima pero terminó a centímetros del cráneo.
Al ver tal reacción inesperada de su hijo, quedaron atónitos y esto se
reflejaba claramente en sus rostros con cada paso que su victimario daba,
ellos lo seguían con la mirada, mientras cruzaba la habitación de lado a la-
do por varias veces; tenían la esperanza de que todo aquello terminara.
Repentinamente, cogió a su padre y lo golpeó contra la pared, ante la
mirada de súplica de su madre, los ojos de Spider brillaban de odio.
– ¡Me pudren en ese hospicio la mitad de mi vida! Me olvidaron, ¡¿qué tan-
to he hecho!? –gritó Spider.
El arma corto punzante se despegó de la pared, él se lanzó a través
del cuarto, la tomó y, repitiendo sus palabras una y otra vez con sus ojos
llenos de rabia , la clavaba sin piedad a su padre, hasta terminar con su vida.
El cuerpo ya inerte, lo lanzó a distancia de él, luego se centró en su
madre, tomó el cuchillo con el que destripó a su progenitor y así lo hundió
en el cráneo de su segunda víctima mientras reía sin parar.
Mirar sus manos salpicadas de sangre, provocó en Spider una risa
más fuerte, luego tomó la sangre del piso y con ella escribió un mensaje
que decía:
“Nunca miren a los ojos de un loco, pues pueden encontrar cosas
horribles y cuando miren su sonrisa, no griten o lloren, puede que ésta los
lleve a la locura, pero hagan lo que hagan no rían porque si ríen, es por-
que ya se han vuelto locos.”
52
SPIDER
Con la sangre restante que quedó en el piso, la acercó a su boca y se
la bebió.”
Cuando terminé de escuchar aquello, no podía creer que hablábamos
de la misma persona que conocí hace varios años.
Ordené a la brevedad posible, allanar el inmueble. Al llegar ahí, el
lugar estaba lleno de moscas y el hedor de la muerte estaba impregnado en
el aire, al igual que el olor de la descomposición de los dos cadáveres y el
mensaje seguía escrito en la pared de la habitación.
Pero lo más extraño es que nunca hubo pruebas para sustentar las pa-
labras de la vecina.
Este caso, en verdad, sería difícil de resolver.
Parece ser que al secarse la sangre, el sitio quedó impregnado con el
rojo escarlata, el mismo que tal vez nunca se borrará de mi mente.
Otro efecto de la maldad y el sadismo que se mezclan en un ser des-
preciable y vil es haber convertido a Londres en un lugar de terror. Yo nun-
ca más volví a ver a Spider, por lo tanto no sé cómo es él actualmente, por-
que las personas que han dado su declaración, no se han atrevido a descri-
birlo, lo que me da una idea de que Spider da un aspecto terrorífico del cual
no quieren comentar.
La frustración por no resolver el misterio me llevó beber sin control,
creo enloquecer y delirar y, entonces, tanto en mis pesadillas como en mis
delirios de media noche percibo el repugnante olor de los cadáveres de los
padres de Spider y a veces veo riendo al frente mío y justo cuando saca el
cuchillo empapado de sangre me despierto y deseo encontrar la solución
para este problema.
Paseando por la calle Baker en este tormentoso día, escuché gritos
que provenían de una casa, entonces llamé a mi gente y los esperé sentado
en una banca que para suerte mía estaba al frente.
Tras una hora de espera, mi equipo llegó, y sin pensarlo dos veces
procedimos a tomarnos el sitio, dispuestos a todo.
53
DIEGO MONTALVO
Una vez asegurada el área de la planta baja, sigilosamente, subí hacia
las habitaciones, y la carestía de electricidad apenas me dejaba distinguir
las escaleras, parecía que mis únicos aliados eran los rayos que iluminaban
el cielo, al entrar, frente a mis ojos ocurría lo que hasta ese momento pare-
cía que sólo podría ver en películas de terror, y créanme, la escena era es-
peluznantemente real, jamás había visto un ser más abominable sobre la faz
de la tierra, frente a él había un brazo de algo y lo estaba comiendo.
Recordé aquel macabro proyecto entregado ante el tribunal S.M.L
años atrás, el mismo que fuera rechazado; cristalizó el experimento, lo que
había hecho no sólo funcionó, también lo había convertido en un ser carní-
voro y lo único que quedaba de su antigua personalidad era su maquillaje,
su cara pintada de blanco y el ruedo de los ojos en negro, de los que salían
unas líneas que le llegaban a la mejilla, su rubia cabellera hacía resaltar sus
verdosos ojos y sus colmillos blancos que brillaban con cada rayo que caía,
estaban teñidos de rojo, hacían de este ente, algo pavoroso.
Caminó hacia mi pausadamente y fue el instante en el que tomé la
decisión de salir corriendo, ese monstruo me perseguía, a medida que des-
cendía gritaba a mi equipo que desalojen el sitio, ya no era seguro, estaba
detrás de mí y dispuesto a todo.
Al acercarme al segundo al mando de la operación, noté que nadie se
había movido de su posición, a pesar de mis advertencias.
–Señor, con el debido respeto que se merece, no hay nada detrás de
usted –dijo
Volteé nerviosamente mi cabeza hacia atrás, y en efecto, al final, se esfumó
en la oscuridad.
Pero he aquí por qué se hizo mi trabajo difícil, bueno, luego de decir
esto ante el tribunal, me encerraron en el asilo siquiátrico al cual los padres
de Spider lo enviaron y puedo probarlo porque él está allí mirándome
mientras sonríe y créanme creo que me liberarán pronto y estaré libre, pero
la pregunta es:
¿Voy a estar libre del mundo de los vivos o estaré libre de mi celda?
FIN
ÍNDICE
55
PRÓLOGO…………………………………………... 8
AL CAER LA NOCHE ……………………………... 12
EL CIRCO DE PESADILLA ……………………….. 15
EL DEMONIO ROJO ………………………………. 20
EL LADRON DE ALMAS …………………………. 24
EL REY CALABAZA ……………………………… 28
EL SECRETO DE LA PINTURA ………………….. 32
LA 13RA TUMBA …………………………………. 37
LA CAJA DE PANDORA …………………………. 41
EL LORD VAMPIRO ……………………………… 44
SPIDER …………………………………………….. 49
Suspenso en letras diego montalvo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pel·lis (Psicologia i Sociologia)
Pel·lis (Psicologia i Sociologia)Pel·lis (Psicologia i Sociologia)
Pel·lis (Psicologia i Sociologia)
Xavier Rodríguez Quevedo
 
Varios universo 1
Varios   universo 1Varios   universo 1
Varios universo 1
Agacio1 3+4
 
Eurocine2011
Eurocine2011 Eurocine2011
Eurocine2011
María Fernanda
 
Cuento historia y fabulas pcc
Cuento historia y fabulas pccCuento historia y fabulas pcc
Cuento historia y fabulas pcc
pippagarbanza97
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Bea Blesa
 
Narraciones extraordinarias-edgar-allan-poe
Narraciones extraordinarias-edgar-allan-poeNarraciones extraordinarias-edgar-allan-poe
Narraciones extraordinarias-edgar-allan-poe
franciscojaviergamez
 
La OracióN Al Huerfano Por Jemwong 1
La OracióN Al Huerfano  Por Jemwong 1La OracióN Al Huerfano  Por Jemwong 1
La OracióN Al Huerfano Por Jemwong 1
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
Cecilia Flores Jara
 
Guía de ejercicios de los tipos de mundos narrativos
Guía de ejercicios de los tipos de mundos narrativosGuía de ejercicios de los tipos de mundos narrativos
Guía de ejercicios de los tipos de mundos narrativos
felipe mansilla
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
Oscar Felipe
 
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Hector Ugalde
 
La casa de asterión
La casa de asteriónLa casa de asterión
La casa de asteriónKarina Pardo
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 2 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Daniel Carrillo
 
Microrrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º esoMicrorrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º eso
Mónica Mendívil
 
Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013
Mónica Mendívil
 
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
juan pablo aravena
 
trabajo práctico cuentos de terror
trabajo práctico cuentos de terrortrabajo práctico cuentos de terror
trabajo práctico cuentos de terror
florencia santillan
 
La Danza Bufona Por Fanny Jem Wong
La Danza Bufona Por Fanny Jem WongLa Danza Bufona Por Fanny Jem Wong
La Danza Bufona Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuentoUniversidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Alfoncina Valencia
 
La historia interminable
La historia interminableLa historia interminable
La historia interminable
analabradorcra
 

La actualidad más candente (20)

Pel·lis (Psicologia i Sociologia)
Pel·lis (Psicologia i Sociologia)Pel·lis (Psicologia i Sociologia)
Pel·lis (Psicologia i Sociologia)
 
Varios universo 1
Varios   universo 1Varios   universo 1
Varios universo 1
 
Eurocine2011
Eurocine2011 Eurocine2011
Eurocine2011
 
Cuento historia y fabulas pcc
Cuento historia y fabulas pccCuento historia y fabulas pcc
Cuento historia y fabulas pcc
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Narraciones extraordinarias-edgar-allan-poe
Narraciones extraordinarias-edgar-allan-poeNarraciones extraordinarias-edgar-allan-poe
Narraciones extraordinarias-edgar-allan-poe
 
La OracióN Al Huerfano Por Jemwong 1
La OracióN Al Huerfano  Por Jemwong 1La OracióN Al Huerfano  Por Jemwong 1
La OracióN Al Huerfano Por Jemwong 1
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
 
Guía de ejercicios de los tipos de mundos narrativos
Guía de ejercicios de los tipos de mundos narrativosGuía de ejercicios de los tipos de mundos narrativos
Guía de ejercicios de los tipos de mundos narrativos
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
 
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
 
La casa de asterión
La casa de asteriónLa casa de asterión
La casa de asterión
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 2 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
 
Microrrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º esoMicrorrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º eso
 
Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013
 
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
 
trabajo práctico cuentos de terror
trabajo práctico cuentos de terrortrabajo práctico cuentos de terror
trabajo práctico cuentos de terror
 
La Danza Bufona Por Fanny Jem Wong
La Danza Bufona Por Fanny Jem WongLa Danza Bufona Por Fanny Jem Wong
La Danza Bufona Por Fanny Jem Wong
 
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuentoUniversidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
 
La historia interminable
La historia interminableLa historia interminable
La historia interminable
 

Destacado

Escrito policial
Escrito policialEscrito policial
Escrito policial
Migue Cobain
 
Breve historia del cuento policial
Breve historia del cuento policialBreve historia del cuento policial
Breve historia del cuento policial
katherinefi
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Luz Sanchez
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
Paola Andrea Manzanares
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
analasllamas
 
La ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
nestor huanca
 
CUENTOS INVENTADO 3 PERIODO
CUENTOS INVENTADO 3 PERIODOCUENTOS INVENTADO 3 PERIODO
CUENTOS INVENTADO 3 PERIODO
bmus
 
Sustantivos contables y sustantivos no contables
Sustantivos contables y sustantivos no contablesSustantivos contables y sustantivos no contables
Sustantivos contables y sustantivos no contables
Teresa López Vicente
 
Tesis sobre dramatizaciones de cuentos
Tesis sobre dramatizaciones de cuentosTesis sobre dramatizaciones de cuentos
Tesis sobre dramatizaciones de cuentos
Alexander Mondragon Corrales
 

Destacado (9)

Escrito policial
Escrito policialEscrito policial
Escrito policial
 
Breve historia del cuento policial
Breve historia del cuento policialBreve historia del cuento policial
Breve historia del cuento policial
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
 
La ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
 
CUENTOS INVENTADO 3 PERIODO
CUENTOS INVENTADO 3 PERIODOCUENTOS INVENTADO 3 PERIODO
CUENTOS INVENTADO 3 PERIODO
 
Sustantivos contables y sustantivos no contables
Sustantivos contables y sustantivos no contablesSustantivos contables y sustantivos no contables
Sustantivos contables y sustantivos no contables
 
Tesis sobre dramatizaciones de cuentos
Tesis sobre dramatizaciones de cuentosTesis sobre dramatizaciones de cuentos
Tesis sobre dramatizaciones de cuentos
 

Similar a Suspenso en letras diego montalvo

El demonio de la perversidad - David Kolkrabe
El demonio de la perversidad - David KolkrabeEl demonio de la perversidad - David Kolkrabe
El demonio de la perversidad - David Kolkrabe
Giovanni Monseco
 
Ambuletrario 1
Ambuletrario 1Ambuletrario 1
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Telebachillerato Cinco
 
Edita el gato descalzo 5. infierno gómez contra el vampiro matemático, capítu...
Edita el gato descalzo 5. infierno gómez contra el vampiro matemático, capítu...Edita el gato descalzo 5. infierno gómez contra el vampiro matemático, capítu...
Edita el gato descalzo 5. infierno gómez contra el vampiro matemático, capítu...
Edita El gato descalzo
 
El pozo y el pendulo trabajo grupal
El pozo y el pendulo trabajo grupalEl pozo y el pendulo trabajo grupal
El pozo y el pendulo trabajo grupal
Valeria
 
Santiagososachuky
SantiagososachukySantiagososachuky
Santiagososachuky
nicogarsia
 
Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014
Mariona Martinez Dorado
 
cazador de instantes
cazador de instantescazador de instantes
cazador de instantes
Cristina Ruiz
 
Rafael Argullol 'Cazador de instantes'
Rafael Argullol 'Cazador de instantes'Rafael Argullol 'Cazador de instantes'
Rafael Argullol 'Cazador de instantes'
Julio Nieto Berrocal
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
ESTEFANÍA SOLORZANO VARGAS
 
Creepypastas (primera edicion)
Creepypastas (primera edicion)Creepypastas (primera edicion)
Creepypastas (primera edicion)
Marisol Ramos
 
NOVEDADES LITERARIAS
NOVEDADES LITERARIAS NOVEDADES LITERARIAS
NOVEDADES LITERARIAS
umeirakasle
 
la casa del torreon ii
 la casa del torreon ii la casa del torreon ii
la casa del torreon ii
Esthervampire
 
Literatura 6to Medicina Cuentos de Terror
Literatura 6to Medicina Cuentos de TerrorLiteratura 6to Medicina Cuentos de Terror
Literatura 6to Medicina Cuentos de Terror
PaulinaVidela
 
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Valkiria Leyenda
 
Huellas de Tinta N°137 - Marzo 2023
Huellas de Tinta N°137 - Marzo 2023Huellas de Tinta N°137 - Marzo 2023
Huellas de Tinta N°137 - Marzo 2023
Huellas de Tinta
 

Similar a Suspenso en letras diego montalvo (20)

El demonio de la perversidad - David Kolkrabe
El demonio de la perversidad - David KolkrabeEl demonio de la perversidad - David Kolkrabe
El demonio de la perversidad - David Kolkrabe
 
Ambuletrario 1
Ambuletrario 1Ambuletrario 1
Ambuletrario 1
 
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
 
Edita el gato descalzo 5. infierno gómez contra el vampiro matemático, capítu...
Edita el gato descalzo 5. infierno gómez contra el vampiro matemático, capítu...Edita el gato descalzo 5. infierno gómez contra el vampiro matemático, capítu...
Edita el gato descalzo 5. infierno gómez contra el vampiro matemático, capítu...
 
El pozo y el pendulo trabajo grupal
El pozo y el pendulo trabajo grupalEl pozo y el pendulo trabajo grupal
El pozo y el pendulo trabajo grupal
 
Santiagososachuky
SantiagososachukySantiagososachuky
Santiagososachuky
 
Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014
 
cazador de instantes
cazador de instantescazador de instantes
cazador de instantes
 
Rafael Argullol 'Cazador de instantes'
Rafael Argullol 'Cazador de instantes'Rafael Argullol 'Cazador de instantes'
Rafael Argullol 'Cazador de instantes'
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
 
Creepypastas (primera edicion)
Creepypastas (primera edicion)Creepypastas (primera edicion)
Creepypastas (primera edicion)
 
NOVEDADES LITERARIAS
NOVEDADES LITERARIAS NOVEDADES LITERARIAS
NOVEDADES LITERARIAS
 
la casa del torreon ii
 la casa del torreon ii la casa del torreon ii
la casa del torreon ii
 
Literatura 6to Medicina Cuentos de Terror
Literatura 6to Medicina Cuentos de TerrorLiteratura 6to Medicina Cuentos de Terror
Literatura 6to Medicina Cuentos de Terror
 
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
 
Huellas de Tinta N°137 - Marzo 2023
Huellas de Tinta N°137 - Marzo 2023Huellas de Tinta N°137 - Marzo 2023
Huellas de Tinta N°137 - Marzo 2023
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Suspenso en letras diego montalvo

  • 3. Diego Montalvo, nació en 1995 en Quito, Ecuador. Es Miembro de la Sección Acadé- mica de Literatura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y desempeña una campaña de motivación a la lectura. Es el primer autor de ficciones terroríficas. Loboaullador ha publi- cado Suspenso en letras, como primera nove- la digital del autor.
  • 5. Primera edición en Loboaullador septiembre 2015 ©2011, Diego Montalvo. ©2015, Metrópoli El sello Loboaullador, pertenece a la Editorial Metrópoli, de edición únicamente para libros en formato PDF. El editor agradece la colaboración de los lectores que difunden y disfrutan de estos libros. Queda totalmente prohibida la distribución de esta obra, todo está bajo protección de la ley. Derecho de Autor número: 002325
  • 6. Quiero dedicar esta colección de relatos a mis fieles lectores.
  • 9. 8 Los seres tenebrosos y sobrenaturales. Los cuentos o relatos cortos de terror siempre poseen situaciones en las que sus protagonistas cambian la vida cotidiana, por una vida inusual, que, por lo general, tiene suspenso o misterio. Cierta clase de relatos cortos permiten al lector sacar sus propias conclusiones u opiniones. Otra cosa que hace el lector es imaginar que sentiría o como se verían las situaciones que viven los protagonistas de cada historia. Pero lo que más llama la atención, sin duda, son los seres tene- brosos o seres sobrenaturales que aparecen y son los encargados de alterar la vida normal. Los seres tenebrosos, en ciertos casos no mueren y también hay seres que ya murieron y que regre- san a nuestro mundo para atemorizar o tal vez para tomar algún acto de venganza. Esta segunda clase de seres, por lo general, se dividen en zombis y fantasmas. Entre los seres tenebrosos y sobrenaturales tenemos a los demonios, quienes vienen a cobrar viejas deudas, una veces, y, otras, a llevarse las almas de las personas al infierno en don- de el diablo se encargará de torturarlas y hacer que paguen por todos sus pecados. Zombis y fantasmas Entre estos dos seres existen semejanzas y diferencias. Los zombis, a diferencia de los fantas- mas, poseen cuerpo, aunque es sólo esqueleto, por eso se los conoce como muertos vivientes. Porque para ser zombi ya se debe haber muerto y es por eso que a pesar de que el cuerpo ya no posea órganos o piel aún tiene vida y por lo general los zombis poseen el don de la inmortali- dad. Mientras que los fantasmas ya han perdido su cuerpo y sólo queda su alma que vaga por este mundo, esperando llegar al cielo o al infierno. Los fantasmas o espíritus son los encargados de hacer asustar a la gente moviendo cosas o haciendo ruido o apareciéndose en la oscuridad. Otra gran diferencia entre zombis y fantasmas es que los zombis han sido víctimas de maldicio- nes y están condenados a vivir por siempre. Según eruditos en la materia los zombis debe ali- mentarse de personas vivas, además algunos zombis aparecen en medio de epidemias creadas por virus o por algún tipo de falla en algún experimento científico. Los fantasmas son más natu- rales y pueden presentarse por algún tipo de castigo divino o porque aún no pueden descansar en paz, hasta que hayan completado sus asuntos pendientes. Pero, por lo general, estos dos seres, que la mayoría de veces protagonizan los sucesos más extraños y misteriosos de las narraciones de terror, sólo pueden venir para una cosa… matar.
  • 10. 9 El terror El terror es el sentimiento más antiguo y más intenso del hombre, por eso las narraciones de terror se basan en lo que la gente más teme. Por fortuna, para algunos escritores, la gente toda- vía siente miedo a lo sobrenatural y a lo desconocido. Por eso, la mejor forma de renovar el miedo de la gente son las narraciones de terror y suspenso que, sin duda, han logrado producirnos escalofríos o incluso nos han logrado sacar más de un grito de terror. Por desgracia hoy en día los libros han sido reemplazados por la tele- visión y la computadora, pero aún así no hay que olvidar que la mayoría de buenas películas de terror han sido basadas en libros o en historias cortas. El terror produce más impacto cuando el lector logra sumergirse en la historia y se deja llevar por las extrañas y fascinantes situaciones dónde se puede sentir el verdadero terror tanto de los protagonistas como el terror que ellos producen hacia el lector. Los eventos que son ex- traños y sobrenaturales dan un cierto aspecto de ultratumba a los relatos y eso resalta la belleza única que produce el terror. Los escenarios típicos de los relatos de terror. Sin duda una gran historia de terror está compuesta por escenarios que ayudan a realzar ese aspecto lúgubre y macabro que deben tener las historias de terror. Cementerios, morgues, casas abandonadas, pueblos apartados son los escenarios más perfectos para desarrollar una buena historia de terror. Pocas son las historias que se desarrollan en plena ciudad, por lo general cuando a las historias se las quiere hacer en zonas urbanas, se las desarrolla en pueblos peque- ños porque allí se ve un poco más las supersticiones que tienen que ver con hechos pasados que han marcado la vida de los pobladores. Otro escenario perfecto es el cementerio sin duda, ya que aquí viven los zombis y los fantasmas rondan por doquier ocultos en la oscuridad para espe- rar el momento preciso para atacar y asustar. Los lugares abandonados también son buen hábitat para fantasmas que tal vez hayan muerto en ese lugar y ronden por allí protegiendo el hogar en el que vivían antes de morir. El secreto para hacer un buen relato de terror es basarse en algo imaginativo y ponerle sentimiento recurriendo tal vez en lo que la gente más teme. El nacimiento de los relatos de terror y el origen del género policíaco
  • 11. 10 El siglo XIX vio nacer a los relatos de terror y policíacos. Fue en este siglo cuando la mayoría de los clásicos del terror escritos por diversos autores empezaron a florecer como rama de la literatura. Sin duda el fundador del género policíaco es el famoso escritor estadunidense Edgar Allan Poe, quien nos maravilla con sus historias como Los Crímenes de la Calle Morgue, pu- blicada por primera vez en el año 1841 o El misterio de Marie Roguêt. Luego nació el detecti- ve más famoso del mundo Míster Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle quien fue inspirado en el primer detective del mundo Le Monsieur Aguste Dupin creado por Poe y es el detective que presenta un atractivo singular.
  • 12. Al Caer la Noche
  • 13. DIEGO MONTALVO 12 l caer la noche todo puede suceder, los demonios más perversos salen a destruir todo a su paso. Al caer la noche, los fantasmas del pasado ciegan a aquel que tiene una visión del futuro. Al caer la noche, sin remedio, tus temores tomarán tu cuerpo y te sumergirán en la oscuridad atormentándote y no podrás dormir pensando en todo lo mal que has hecho durante el día. Al caer la noche tus fuerzas se acabarán y todo lo que más anhelas desaparecerá. Al caer la noche nada existirá y no podrás hacer nada para evitarlo. Al caer la noche la luna brillará y se oirán el aulli- do de los lobos que se aproximan, tendrás ganas de llorar, pero no podrás porque el miedo te ha bloqueado. Desearás que amanezca pronto, pero tus súplicas no serán oídas, la noche llama y es ahí cuando tus temibles deseos de matar o de asesinar a sangre fría cobran vida. Estás solo y no puedes llamar a nadie porque todos están en casa durmiendo, pero tú estás despier- to presenciando todos los acontecimientos más horribles que encierra la oscuridad. Luego habrá una voz que llama pero no la oyes porque tus oídos sangran con cada palabra que pronuncian aquellas almas que como tú están pagando su condena. Al caer la noche te preguntarás. ¿Por qué a mí? Y la respuesta es simple pero no la sabes, entonces te vuelves como loco y tratas de escapar, pero te darás cuenta de que no hay salida. ¡Grita! ¡Grita lo que quieras! Pero nadie te oye, estás solo. Al caer la noche todo es silencio y es un silencio para asustarse, más no para calmarse. Al caer la noche todo es oscuridad y todo puede pasar, ten cuidado con lo que deseas pues puede que lo que desees sea peligroso y te mate. Al caer la noche te desesperas no puedes hacer nada más que quedarte viendo el reloj y quedarte en silencio. Lo principal en estos casos es no perder la calma, no te presiones el pecho, puede que tu corazón se detenga. Su latido es fuerte y por eso puede explotar. ¡Cálmalo! ¡Cálmalo! A
  • 14. 13 AL CAER LA NOCHE Ten cuidado de las brujas y fantasmas que vuelan riendo y disfrutan- do de tu tormento. Ten cuidado con los monstruos bajo tu cama, puede que ellos te arrastren y te maten. Al caer la noche te habrás vuelto loco, te espe- ra un largo silencio. Allí van tus hermosos recuerdos y tú corres tras ellos, pero no los alcanzas, luego finges estar muerto y te duermes. Al caer la no- che tus pesadillas tomarán cuerpo. Al caer la noche estarás llorando porque no hay nadie a tu lado, luego golpearás tu almohada y te enfadarás para que toda esta porquería se acabe. ¡Reza! ¡Reza! Sólo Dios se apiadará de ti, pero quién sabe si tal vez tus rezos sean sólo un eco en la habitación. ¡Reza! ¡Reza! Eso es lo mejor que puedes hacer. Al caer la noche estarás perdido entre lo que ves y lo que sientes. Finalmente ha amanecido, pero tú estás tranquilo… has muerto…
  • 15. El Circo de Pesadilla
  • 16. DIEGO MONTALVO 15 rabajar para el circo es algo muy interesante, pues se viaja mucho y se conocen muchas culturas diferentes. Aunque los espectadores pertenezcan al común de la sociedad pueden apreciar la belleza de estos exóticos espectáculos. Los animales fueron siempre el atractivo prin- cipal de los circos y por eso entrenar a animales, prácticamente indomables, es un reto que todo buen cirquero debe afrontar. Otro atractivo especial de los circos son los trapecistas y los bufones y, finalmente, tenemos a los es- pectaculares y especiales payasos, que como yo, nos encargamos de diver- tir a los niños con nuestras ocurrencias y con nuestros extravagantes disfra- ces. Un día llegamos a hacer una gran presentación en Rusia, así que te- níamos que prepararnos muy duro para impresionar a la gente con nuestro ballet sobre hielo. Nuestro número era realizar una obra de teatro, así que quisimos interpretar una obra llamada: “Soñando con Payasos”. –Nunca os atreveréis a hacer esa obra de teatro –nos dijo nuestro jefe. – ¡¿Eso cree?! –grité. –Pues claro, un montón de cobardes como ustedes jamás podrán ha- cer ese acto. ¡Vaya cosa! Al llegar a San Petersburgo vimos un enorme circo que tenía una enorme pista de hielo completamente iluminada por reflectores y teníamos incluso nuestros propios camerinos e íbamos a dormir en el gran hotel So- kos Hotel Palace Bridge, que está situado a sólo 15 minutos a pie del Mu- seo Hermitage. Por desgracia “Soñando con Payasos” es una obra que no tiene animales y tuvimos que dejarlos en París. Con nuestro acto debería- mos pasar de simples cirqueros a cirqueros con alto talento, con la condi- ción de que nuestro acto le encantara a la gente. Tuvimos que hacer una inversión de más de doscientos mil dólares en disfraces y maquillajes y so- bretodo en costosísimos patines de hielo. T
  • 17. 16 EL CIRCO DE PESADILLA Faltando dos días para el acto recibimos una llamada desde París di- ciendo que los animales habían muerto por un incendio provocado por un corto circuito. Nunca olvidamos tal dolor. Los sorprendentes animales habían muerto y no había duda de ello, pero como decimos nosotros los cirqueros “el espectáculo debe continuar”. El gran día llegó y nuestro talento debía hacerse notar, así que salimos a la pista a dejar en alto nuestro nombre y, naturalmente, para mejorar el pres- tigio de circo. Era obvio que no nos iba a ser fácil, puesto que el tramposo dueño del circo cambió la música original que debíamos interpretar, por otra que, en la vida, habíamos escuchado y mucho menos habíamos practicado; pero bueno, no tuvimos más que aceptar las trampas de ese horrible señor. Al acabar el acto sinceramente dejamos a nuestro jefe con la boca abierta, puesto que dejaron los trapecistas su miedo a hacer sus acrobacias sin red, los bufones perdieron su miedo a resbalar y romperse algo, incluso nosotros los payasos teníamos miedo de que la gente no se riera con nues- tros chistes. Otra cosa que teníamos miedo todos era que no saliera bien la obra, puesto que en ella no participaron los lanzadores de cuchillos, ni el traga fuego ni los domadores de animales, porque ellos no pasaron las au- diciones. Por eso cada uno de nosotros teníamos más de dos roles que jugar en esta obra, pero al fin salió y como ya lo dije, a la gente le agradó. – ¡Bien hemos pasado a ser grandes artistas! –dijo el más importante de los trapecistas. –Claro que no –respondió, ese horrible hombre. –Pero si a la gente le ha gustado. –Eso no importa, igual son sólo simples cirqueros y no lo han logra- do. – ¡Escúcheme pedazo de tonto, hemos pasado la prueba y lo sabe! – No. No. No lo han hecho y fin de la discusión. Entonces abandonamos Rusia y nos dirigimos a París. Mi despecho fue tal que me volví loco y tuvieron que internarme en un asilo siquiátrico.
  • 18. 17 DIEGO MONTALVO Durante ese tiempo me dediqué a escribir poemas sobre circos y animales, mi más grandioso poema se llamaba “El circo de la Pesadilla”, estaba seguro que todos lo recordarían para siempre. Cada vez que alguien me visitaba le recitaba el poema, fuera quien fuera, pero cuando mis amigos del circo se iban, me sentía sólo nuevamen- te y volvía a escribir otros poemas. Intenté encontrar más hojas para escribir mis poemas, y mis alucina- ciones me llevaron a destruir mi celda. Al rasgar la esponja de los muros descubrí que los anteriores locos que estaban aquí habían escondido picos y palas, y que los muros ya habían sido enyesados varias veces. Al retirar el yeso de uno de los muros, empecé a notar que alguien, años atrás, había hecho un túnel, el cual me conduciría a las hojas de papel para seguir escribiendo. Por fortuna luego de cavar casi tres metros encontré algo inesperado, no eran hojas de papel, era algo mejor… Era un diario de la persona que había hecho el túnel, tomé el diario y me lo llevé para seguir escribiendo en él. Cuando me disponía a hacerlo en la última hoja pude leer una adver- tencia que decía: “Tened cuidado, pues la pluma es más poderosa que la espada y to- do lo que escribáis aquí tendrá un realismo sorprendente.” Esto nunca me importó y entonces seguí escribiendo, pero un fatal día mientras el hospicio estaba en tinieblas, se vio un resplandor y ese res- plandor venía desde el diario y entonces se presentó un horrible ser que me decía: – Has escrito en el diario y has cometido un error fatal, ahora tus poemas se volverán contra ti, para torturarte más tus recuerdos quedarán para siempre y además tu aspecto cambiará un poco.
  • 19. 18 EL CIRCO DE PESADILLA Y así fue, ahora vivo en el Circo de la Pesadilla y yo soy el payaso que me alimento del terror de todos aquellos ingenuos, ya sean niños o adultos. Advertencia para todos los que tengan pesadillas: yo estaré ahí custodiando sus temores y miedos. Yo, ahora soy El Payaso de los Sueños, el legítimo dueño del Circo de Pesadillas.
  • 21. DIEGO MONTALVO 20 l amor es un sentimiento poderoso, se dice que el amor todo lo puede y para conseguirlo todo vale. ¿Pero qué pasa cuando el amor falla? Sin duda cuando el amor falla, sólo queda tragedia. Una tormentosa noche de abril, la luna no se dejaba ver y los rayos ilumi- naban el cielo. Aquí en Alaska el invierno es algo terrible y lo único que encuentro hermoso es la bella aurora boreal que, a veces, ilumina el cielo cuando choca con el casquete polar. Vivir entre la nieve es hermoso, pero esta maravilla entraña peligros, uno de ellos es que la nieve es muy suave y, con frecuencia, los caminantes caen. Mi pueblo está algo apartado y, para mi ánimo de solitario, eso es lo que más me gusta. El pueblo tiene una leyenda sobre un acontecimiento que ocurrió hace sesenta años. El suceso tuvo consecuencias que marcaron la memoria de las personas más viejas que viven aquí. Yo también conozco la leyenda y siempre viene a mi mente, cada vez que hay noches de tormen- ta: Se dice que en una larga noche de invierno, se juntaron dos personas a planear la forma de descubrir un espíritu que, según se decía, encarnaba a todos los animales, con la peculiaridad de que cada noche de invierno, tenía una forma diferente. Unos decían que vieron a una cabra roja que bri- llaba en la oscuridad, otros decían que veían lobos que se iluminaban y otros decían que sólo era una luz roja que se presentaba junto a la luna llena. El asunto es que nadie supo en realidad que era, y eso fue lo que ins- piró a estos dos hombres a realizar su búsqueda y de una vez por todas des- cifrar este asunto tan misterioso. Entonces los dos hombres emprendieron su viaje a las montañas para averiguar el secreto del espíritu. Recorrieron un largo camino, abriéndose paso por los espesos bos- ques, caminaron por las escarpadas rocas de los picos más altos de los ne- vados. Pero su interés en descubrir el secreto, los llevaría a continuar su búsqueda. Nunca encontraron nada y se dice que estos dos señores se per- dieron en el bosque. E
  • 22. 21 EL DEMONIO ROJO Otra versión de la historia, la cual era cierta, dice que les devoró el demonio rojo, porque incluso tras realizar una búsqueda de los dos hom- bres, encontraron sus cadáveres completamente devorados y además los árboles tenían rastros de sangre y las otras plantas estaban pintadas con un color rojo brillante. Lo cierto es que es que ese espíritu es real y que tal vez busque más víctimas. Ese demonio siempre fue una gran inspiración para mí y algunas de mis canciones las escribí basándome en el posible aspecto de este personaje. Para otras canciones me inspiré en una vecina mía que vive a poca distan- cia de mí; de la que me enamoré perdidamente, juntos compartimos muy bellos momentos y eso me ayudó a crear también novelas de amor y cada vez que lo hacía, me enamoraba más. Incluso mis destrezas en el baile tam- bién me ayudaron bastante a atraer su atención. Así pasaron los años y me casé con ella. Pero mi antigua intriga, fue tal que junto a John y a Steve fui a buscar el horrible secreto de ese espíritu. Obviamente mi esposa nunca quiso que fuera a esa expedición, pero mi plan ya estaba hecho y nada me iba a hacer cambiar de opinión, enton- ces a la noche siguiente fuimos tras ese fantasma que se escondía en el miedo de las personas, para usar el terror como arma para evitar ser descu- bierto. Hicimos el mismo recorrido que hicieron esos dos hombres hace sesenta años. Parecía que nuestro viaje fue en vano, pero justo cuando estábamos a punto de regresar vimos una luz brillante que salía de una cue- va y quisimos ver que era. Tomé una linterna y la encendí para entrar en la oscura cueva..., la situación fue espantosa, había huesos por todas partes y también había carne putrefacta que colgaba de las estalactitas que había en la caverna. Aun así nos adentramos más en ella, de pronto, de la oscuridad, salieron murciélagos y nos hicieron asustar. De todas maneras nos aden- tramos aún más en el horrible sitio, el piso estaba mojado y el ruido del agua goteando nos ponía más asustados, porque a veces sonaba como pasos.
  • 23. 22 DIEGO MONTALVO Repentinamente, en la oscuridad aparecieron dos horribles ojos ama- rillos que nos miraban fijamente. Al principio creímos que podría ser la luz de la linterna que golpeaba contra la base de las estalagmitas del piso de la cueva, pero luego se asomó un hocico con horribles colmillos blancos que también brillaban… Esa cosa, que no de otra manera puedo llamarla, rugió y salimos corriendo gritando mientras que se oían carcajadas que salían de la cueva. Nuestro terror fue tanto que al correr nos adentramos en el bosque y esas horribles carcajadas seguían viniendo detrás de nosotros. El asunto es que nunca sa- limos del bosque y ese monstruo nos arrastró y nos devoró por completo.
  • 24. El Ladrón de Almas
  • 25. DIEGO MONTALVO 24 o más importante para una persona es su alma, porque al morir es lo único que es juzgado, por eso morir es peor que vivir. Por des- gracia a todos nos encuentra la muerte. ¿Pero qué pasa cuando nos encuentra? Nada bueno es seguro. Siempre me ha encantado ese estado de los seres vivos. La muerte es algo tan natural, pero a su vez es algo tan mis- terioso y se puede presentar de varias formas, tanto naturales como inexpli- cables. En París vivía un chino de nombre Sung-Yu quien se dice saltó desde lo más alto de la torre Eiffel. Nadie nunca supo más de él. Hasta que hubo un tiempo en el que empezó a desaparecer gente y tras buscarla, por mucho tiempo, la encontraba muerta cerca de la torre con causas extrañas y extremadamente anormales. Lo que pasaba era que ese chino, de alguna forma, poseía a la gente que era inocente y estaba libre de toda culpa, para que en el mundo sólo quedara gente mala como él. Así Sung-Yu, podría vagar por este mundo con toda tranquilidad. Se dice que cuando una persona es poseída por Sung-Yu le roba el alma buena y le deja un alma malvada para que esta persona cumpla las órdenes de Sung-Yu. Por un largo período de tiempo nadie quería viajar a París, y los que ya vivían allí, se suicidaban en sus casas para evitar que su alma sea intercambiada por un alma maldita y recibir órdenes de Sung-Yu. Nunca supe si en verdad era cierta esa historia o sólo era una leyenda urbana para atemorizar a los extranjeros. Cuando un hombre es encontrado con indicios de estar poseído la gente lo asesina para evitar que Sung-Yu tenga control sobre su cuerpo, aunque la mayoría de las veces matan a dro- gadictos que por su estado parecen estar poseídos por el fantasma. Los ha- bitantes de París empezaron a mudarse a Niza, por temor a que el fantasma robe sus almas y los convirtiera en zombis sin mente. Yo viaje desde Londres hasta París para asegurarme si ese fantasma era o no verdadero, entonces visité los lugares donde aparentemente ronda- ba el espectro de Sung-Yu. Pero nunca encontré nada. Un día decidí que- darme en un hotel a dormir para ver si en verdad había o no un espectro. L
  • 26. 25 EL LADRON DE ALMAS La primera noche fue tranquila, la segunda ya no tanto, pues cuando me quedaba profundamente dormido sentía un respiro y me levantaba ese mismo instante para ver qué pasaba. Pero nada sucedía. A la tercera noche- vi un hombre sentado en una butaca cerca de la ventana. A la cuarta noche ya sacudía mi cama y no me dejo pegar el ojo en toda la noche. Luego a la quinta noche ese fantasma ya había destrozado las cobijas y el cobertor. Pero fue el sexto día cuando pasó lo más horrible que le podría pasar a un hombre, el fantasma apareció ante mí y me hizo gritar del puro terror. – ¡¿Qué es lo que quieres?! –grité. – Pues te quiero a ti –dijo el espectro. – ¿A mí? ¿Por qué? –Porque necesito tu alma para sobrevivir. –No. Yo creo que sólo eres una estúpida leyenda urbana. – ¿En verdad eso crees? –Sí. – Pues se ve que no sabes los verdaderos poderes del mal. –Sí, claro. –¿No crees en nada de esto verdad ?… – ¡Pues claro que no! –Entonces eres un tonto, mira esto. Sentí un escalofrió que me recorría todo el cuerpo. Luego tuve una sensación, como si me estuvieran apartando de mi cuerpo, miré hacia abajo y vi como la ciudad se hacía cada vez más pequeña. Miré hacia arriba y vi el cielo cada vez más cerca, pasaron unos instantes y ya estuve en el cielo junto a Dios. Luego él me dijo que mirara hacia abajo y vi como mi cuerpo se transformaba en un ser despreciable. Entonces admití que Sung-Yu sí tenía el poder para convertir a toda la humanidad en seres malvados, pero también admití la lección más dura de todas: las leyendas pueden ser ver- daderas y pueden traer consigo la mismísima muerte sin remedio.
  • 27. 26 DIEGO MONTALVO Pero Dios está a mi lado, mi alma se ha salvado Sung- Yu ha perdido.
  • 29. DIEGO MONTALVO 28 l terror es lo único que ayuda a que la gente te respete, el miedo es el sentimiento más antiguo del ser humano y por eso es necesario analizar todas las causas que producen mie- do y también todas sus fatales consecuencias. Sin duda realizar un estudio del cerebro humano es algo que puede explicar ciertos desórdenes mentales o ciertos descuadres de la mente que producen el temor o miedo. Por lo general el temor aparece por algún tipo de trauma que se haya tenido a lo largo de la vida, pero, comúnmente, las fobias se presentan desde la niñez, otras se presentan sólo porque tenemos asco a algo, como por ejem- plo a las arañas, a la oscuridad, pero todos tememos a lo desconocido. En resumen, todos presentamos algún tipo de miedo aunque no sea notorio, pero tenemos algo que tal vez nos produzca rechazo o asombro por alguien o algo. En un treinta y uno de octubre los niños pasaban pidiendo dulces y todas las casas tenían la típica decoración de Noche de Brujas, con calaba- zas y telarañas hechas de algodón. Junto a mi casa vivía un vecino muy alegre que se dedicaba a hacer dulces para todos esos mocosos que vienen a molestar con sus disfraces de cualquier cosa, se tomaba toda la mañana en esta labor. Existe aquí una leyenda urbana acerca de un hombre que nació en 1849 y murió en 1928, este hombre era vil y cruel y se decía que nunca sa- lía de su casa y cada Noche de Brujas salía a cazar niños para matarlos y así evitar que llegaran a su casa a molestarle. Incluso se dice que una noche de octubre de 1925, se confeccionó un traje del Rey Calabaza. Se colocó en la cabeza una calabaza, un traje marrón con botas del mismo color y un par de guantes, luego bajó hasta su estudio y tomó una espada antigua que el viejo solía coleccionar y así salió a la calle a asesinar a todos los niños que pedían dulces cerca de su casa. Luego con la sangre escribía en las paredes: “Dulce o Truco” y se retiraba a su casa. Los pobladores, al descubrir al verdadero asesino de sus hijos, planearon la muerte de aquel espantoso hombre. E
  • 30. 29 EL REY CALABAZA A la noche siguiente se reunieron en una de las casas y sorprendieron al hombre durmiendo, entonces lo ataron y lo quemaron en su casa junto con su traje de calabaza. Se dice que cada noche se divisa en el fuego quemán- dose la casa y se escuchan las risas del Rey Calabaza. – ¡Que buen sujeto, algo así debo hacer para evitar que estos moles- tos niños vengan a molestarme! – pensé, desde luego en broma. Así pasaron los días y quise salir de viaje por Suramérica y llegué hasta Brasil. Las playas de Rio de Janeiro cautivan a cualquier turista que venga por aquí, la hospitalidad de la gente es algo que se tiene que admitir; ¡no hay nada como Brasil. Luego de quedarme varios días en ese país, viajé hasta Curaçao donde el clima también es cálido. Así pasé viajando por va- rios meses hasta que mi última parada sería en Cuba. Sinceramente La Ha- bana es uno de los lugares más perfectos para hacer florecer el socialismo latino, aunque éste no funcione y deje mucho que desear. Al volver a los Estados Unidos la tranquilidad se había acabado y con ella mi buen humor. Bueno, al menos tengo mis libros y mis narracio- nes que escribo acerca de todos los lugares que visito. Un día de otoño, tocaron a mi puerta. Yo salí y no encontré a nadie, pero me habían dejado una caja con forma de ataúd en el suelo. La recogí y la llevé adentro. Estaba bien empacada y tenía una tarjeta que decía: “Mi turno ya se acabó, ahora te toca a ti.” Entonces procedí a quitar la envoltura, apareció una caja negra bien pulida y parecía muy costosa. Lue- go la abrí, estaba forrada con un terciopelo rojo y su interior había una ropa un tanto extraña. Luego eché un vistazo más de cerca y descubrí una mani- ja, tiré de ella. En ese instante esa especie de cajón se abrió y cayó una ca- labaza. La tomé y vi que tenía tallada unos horribles ojos y una sonrisa que dejaba ver colmillos puntiagudos muy filosos. Luego la puse en la mesa y saqué el resto de la ropa, era el traje completo del Rey Calabaza, estaba to- do allí. Sus botas, su capa, sus guantes y sobretodo su espada.
  • 31. 30 DIEGO MONTALVO Era increíble, ese hombre que siempre había sido mi ídolo por usar esa forma de erradicar a los fastidiosos niños me estaba regalando su traje. ¿Pero por qué? Tras varias investigaciones de quién era el propietario del traje des- cubrí que ese propietario era nada más y nada menos que mi propio abuelo. Luego pasó el año y llegó nuevamente la Noche de Brujas, esperé a que todos se durmieran y me coloqué el traje para empezar a asesinar a esos niños fastidiosos. Primero empecé con Kodi un niño de diez años, lue- go asesiné a Martha y finalmente asesiné a George un joven muchacho de quince años. Me di cuenta de que por cada niño o adolescente que mataba se incrementaba mi sed de maldad. Luego amaneció y el mensaje Dulce o Truco, apareció por todas partes escrito con sangre. Tal y como a mi abuelo, me ataron y me quemaron en mi casa, pero a pesar de que las brasas que- maban mi cuerpo, nunca sentí dolor. Entonces cuando todo quedó consu- mido por las llamas ya no podía moverme, pero algo me dio vida una vez más y oí una voz que me decía: –Has quedado maldito, por eso yo te condeno a que seas el Rey Ca- labaza por siempre. Ahora ya no uso disfraz, porque en realidad es mi cuerpo que se ha mezclado con la maldad para convertirme en lo que siempre quise ser… El Rey Calabaza.
  • 32. El Secreto de la Pintura
  • 33. DIEGO MONTALVO 32 l excéntrico millonario Johan Greed, junto a su mayordomo, vivía en una lujosa mansión, pero esta construcción no era del agrado del Sr. Greed. Su mal humor y su extrema mezquindad en los negocios le dieron la fama de un ser despreciable y tacaño. La afición de Johan era el arte, tenía innumerables cuadros de Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, in- cluso del reconocido Leonardo Da Vinci. Al parecer los cuadros eran lo único que decoraba las tristes y viejas paredes de la mansión. Los grandes ventanales de la tétrica casa estaban polvorientos, inclusive en ciertas esquinas las arañas se hacían notar con sus finas telas. Los candelabros, estilo antiguo, y la decoración de la casa y su fachada demostraban que podía haber sido construida por el año 1800. A mí, personalmente, la casa no me gustaba, a pesar de que trabajé como ma- yordomo del señor Greed más de veinte años. Los inviernos siempre me dan horror, sobre todo las noches de truenos y rayos, esto es el resultado del siguiente acontecimiento: Cierto día a la mansión Greed llegó un señor de negra vestimenta, que le cubría casi en su totalidad, sólo dejaba ver sus rabiosos y horribles ojos, su contextura era sumamente delgada, con una estatura que fácilmente excedía los dos metros, parecía un poste telefónico, sólo que le faltaban los alambres. – ¿Está el señor Greed? – preguntó el extraño hombre, con una voz que me produjo estremecimiento. – Sí, ya le busco – respondí, fingiendo normalidad. El señor Greed salió casi enseguida y preguntó a que se debía la visi- ta del caballero, éste le dijo que venía a venderle una genuina pintura de un famoso personaje ya fallecido. El señor Greed quitó la tela que cubría el cuadro y en efecto era el retrato de un viejo sir sentado en su silla roja y su aguda mirada siempre al frente. – Señor Greed, le dijo el visitante, antes de colgar este cuadro pro- métame que dejará atrás su vida de mezquindad– E
  • 34. 33 EL SECRETO DE LA PINTURA – ¿Por este simple cuadro? ¡Jamás! Así, sin decir nada más, el señor Greed adquirió el cuadro y despidió fríamente al personaje misterioso; y naturalmente continuó con su vida de mezquindad y avaricia. Yo, poco a poco, fui tomando el ejemplo de mi amo y así ambos tuvimos una vida de amor desenfrenado por el dinero. Un año después de adquirido el cuadro, empezó a tomar formas dis- tintas, el hombre de la pintura ya no tenía su silla y estaba de pie, en otra ocasión Greed notó que el sir empuñaba una espada, luego de unos días miraba a todas partes menos al frente (como en la posición original). Pero la ocasión que nos marcaría para siempre tuvo lugar una tor- mentosa noche, luego de que Greed regresó de una reunión de negocios, totalmente malhumorado porque sus socios no aceptaron sus planteamien- tos; yo, siempre pendiente de sus movimientos, observé el cuadro y noté que el hombre del mismo no estaba en su silla, incluso llovía dentro de la pintura, naturalmente Greed y su terrible contrariedad le impidieron notar los cambios. – ¡Señor Greed!, ¡Señor Greed! Exclamé lleno de asombro y temor. – ¡¡Maldita sea!! Y ahora qué quieres, no ves que estoy furioso. – Perdone señor, venga a ver el cuadro. Greed nunca creyó en fantasmas, ni en espectros, ni en apariciones, todo eso lo calificaba como una verdadera basura. Al ver el cuadro Greed quedó impresionado, puesto que su forma original en verdad había cambia- do y el temible aspecto del sir era totalmente diferente, no sólo estaba de pie, también presentaba una horrible sonrisa con la que le hacía notar a Greed su desprecio y repugnancia. Lo único que pasaba por la mente del avaricioso caballero, era la forma de explicar esta serie de sucesos inusua- les y la actual apariencia del retrato.
  • 35. 34 DIEGO MONTALVO No se le ocurrió mejor idea al señor Greed que llamar a un exorcista para ver si este cuadro tenía un demonio o algo por el estilo, entonces acor- dó con el cura que lo visitaría al día siguiente. Las preguntas del cura fueron muy de rutina, pero cuando supo que Greed había comprado la pintura a un señor de negra vestimenta le llamó poderosamente la atención y muy asustado dijo: –¡En que estaba pesando señor Greed! – – ¡¿Por qué?! ¡¿Ocurre algo malo?! –Señor Greed, el vendedor de la pintura es el mismo Lucifer. – ¿Está usted seguro?... –Por supuesto, es la única explicación que hay para tan raros sucesos. Greed jamás creyó en lo que le dijo el cura y su incredulidad, sin saberlo, lo llevaría a su fin. Para atenuar el fracaso en los negocios y dejar de pensar en la pintura realizó una larga travesía por Europa, pero, desgraciadamente, no logró ale- jar de su mente las palabras del exorcista, entonces decidió acabar con ese cuadro él mismo. Para llevar a cabo su propósito, Greed optó por quemar ese horrible objeto, cuando llegó a su lúgubre mansión me llamó a su lado, bajamos el lienzo de la pared, lo sacamos al patio posterior, lo empapamos en gasoli- na y los dos vimos cómo se consumía en el fuego y se reducía a cenizas. –Lo habíamos logrado, al fin esa maldita imagen se había extinguido. Así pasaron tres años de aparente tranquilidad. Mi amo regresó a sus negocios, pero nunca dejó de ser el personaje malhumorado, ambicioso e inhumano. De repente, una noche en que parecía que el cielo se había transformado en un infierno, la lluvia caía a raudales y los truenos rugían tan sobrecogedo- ramente, que parecía que la vetusta casa se partiría en mil pedazos, alcan- zamos a ver, en medio de los enceguecedores relámpagos la presencia de aquel misterioso personaje que antaño se había presentado y había vendido
  • 36. 35 EL SECRETO DE LA PINTURA aquella obra de arte al Sr. Greed, se acercó a la puerta de la mansión y con voz atronadora pronunció unas frases que no pudimos entender; dio unos pasos más, se acercó tanto que parecía que entraría a la estancia…¡¡en ver- dad lo hizo!...¡Atravesó la puerta… pero no era “él”… ¡Dios…era el mis- mo personaje del cuadro!... Se adelantó hacia Johan Greed y lo atravesó varias veces, con su afilada espada. Grité con todas mis fuerzas, intenté salir corriendo, pero mis piernas no se movían, mis pies parecían clavados al piso, mientras mi amo agonizaba en medio de un charco de sangre, aquel espanto se volvió hacia mí y de un solo tajo me desfiguró mi rostro… rió espantosamente y desapareció en medio de una fétida bruma… Tardé un largo rato en recuperar la conciencia, procedí, de la mejor manera, a curar mi rostro y como mi amo no tenía parientes, entre lamentos y temores lo sepulté en el jardín bajo un enorme pino. Desde esa diabólica noche se escuchan los que deben ser gritos del Sr. Greed y una espeluznante carcajada que demuestra la presencia del dueño de la fatídica pintura.
  • 38. DIEGO MONTALVO 37 e creería que trabajar en un cementerio es algo aburrido, pero no siempre, para mí esta idea es totalmente errónea y espero que todos piensen lo mismo que yo, después de esta historia contada por un auténtico guardia de cementerio: Transcurría una tormentosa noche de invierno y yo en mi garita cui- daba que no entren a saquear tumbas y robar los cadáveres para prácticas médicas ilegales. Bueno, continuando con mi relato, esa noche la niebla en el pueblo no era muy espesa, tanto que podía ver el farol que alumbraba la calle empedrada que brillaba por el agua que había caído sobre ella. El ce- rramiento, con puntas chorreando agua, y esa llovizna finita que me acom- pañó toda la noche, golpeaba, suavemente, el vidrio de la garita. Al día siguiente llegó mi compañero y me preguntó que como pasé la noche y le dije que la pasé normal sin ningún problema, sólo con un poco de frío. Al poco rato aparecieron unos señores de dudosa presencia y le preguntaron a mi compañero si sabía dónde quedaba un número de lápida. Mi colega to- mó el papel que tenía escrito la tumba número trece. Tras leer el número procedió a guiarles hasta el lugar y observó cómo depositaban el féretro dentro de los tres metros de profundidad que tenía el agujero, pero lo raro era que esa gente no lloraba sino más bien reía y, para colmo, una señora de los que formaban la comitiva lanzó un bastón antes de enterrar el ataúd. Mi colaborador esperó a que se fueran esas personas y buscó la tumba. Esa no- che me llamó a mi casa justo cuando estaba cenando, me pidió que fuese al cementerio a verme con él pero a pesar de que al principio me negué les confieso que al final acepté ir ante tantas insistencias y ruegos. No pasó nada raro durante buena parte de la noche, pero él me expli- caba que se escuchaban ruidos como de golpes seguidos por pasos muy torpes, pero yo nunca oí nada aunque quise ver y aclarar mis dudas. S
  • 39. 38 LA 13RA TUMBA Finalmente nos acercamos a la tumba, no había nada excepto por la tremenda niebla que dificultaba la visión y mi pequeña lámpara no alum- braba nada. Luego de unos diez a quince minutos oímos ruidos y aun así yo los ignoré. Con cada paso que daba estos ruidos se hacían más fuertes y claro, ya en ese punto, me asusté. De pronto giré la cabeza y vi a algo que se movía y eso era… ¡Un cadáver! Cada vez se acercaba y veía que se movía más hacía donde yo estaba, entonces corrí gritando: – ¡Amigo vámonos de aquí, tenías razón hay un horrible cadáver vi- viente! – ¡Lo ves, te lo dije!... – Eso no importa… ¡Vámonos de aquí! Nunca creí ver a algo tan horrible como esa criatura repulsiva y completamente podrida, lo único que tenía era un trozo de ropa morada que le colgaba. Los pavorosos demonios de la noche son siempre más aterradores y se presentan en diversas formas y siempre buscan alterar la vida normal de las personas. Pero como en todo gran misterio hay curiosos designios que tal vez impulsen al retorno a la vida de ese cadavérico ser. La horrorosa figura logró alterar mi corazón con sus espantosos rui- dos y con su temible y asqueroso aspecto de muerto, sin mencionar el olor que emanaba de su poca carne en total putrefacción de los músculos que aún le quedaban en ciertas partes de los huesos. A la siguiente noche decidimos los dos ir tras ese fantasma, pero esta vez estaríamos armados con objetos muy peculiares. Mi amigo llevaba una pala y yo un pico. Aquí surgen las preguntas: ¿Para qué diablos tendríamos estas “armas” si el hombre ya está muerto? Y la otra pregunta: ¿Los picos y las palas se podrían llamar armas?
  • 40. 39 DIEGO MONTALVO Pues la respuesta es muy simple, este fantasma busca algo, no, más bien dicho, cuida algo y es más que seguro que lo que cuida es lo que no le permite ir al cielo o al infierno, según sea el caso; entonces si desenterra- mos ese algo y lo destruimos puede ser que el fantasma deje esta tierra y vaya a su lugar con los demás muertos. Y era verdad, este fantasma cuidaba algo y ese algo era un objeto muy valioso para él. Al desenterrar al ataúd lo abrimos pero no había nada, luego vimos que al fondo del hoyo había algo que brillaba, pero no se sa- bía que era, así que bajé ignorando las advertencias de mi amigo. Tome el objeto. Al subir vi era un bastón que tenía una inscripción con las iníciales J.M.P. – Qué raro amigo tiene las iníciales de tu nombre… Eso quiere decir que tú mataste a este hombre. – No camarada… ¡Yo soy el muerto! Entonces me arrastró al hoyo y encima de mí, la tierra se cerraba hasta que quedé enterrado por completo. Y en la superficie del lugar del entierro quedó sólo la lámpara que alumbraba el número tallado en la lápi- da, la cual correspondía a la tumba número trece.
  • 41. La Caja de Pandora
  • 42. DIEGO MONTALVO 41 o tengo un gran problema, me he hecho adicto y no existe fuerza en el mundo que me detenga. Vivo con mi abuela Margaret. Nuestra casa es antigua, pero todavía se sostiene dolorosamente sin desplomarse por los suelos. En el ático no existe mucha luz por lo que siempre me dio miedo entrar. Cierto día empecé a sentir los estragos de los estupefacientes que ha- bía ingerido y llegué a la casa casi sin poder caminar y apenas entré vomité en la alfombra y luego me desmayé. Al día siguiente desperté acostado en la cama de mi habitación y una dulce cara me veía con ternura. – ¿Abuela eres tú? –pregunté inseguro. – Claro. ¿Quién más puede ser? Nunca pude curarme de mi adicción y eso poco a poco empezó a disgustarle a mi abuela. Los estragos de las drogas cada vez se hacían más fuertes hasta tal punto que empezaba a delirar caminando. Una tormentosa noche se cortó la luz en todo el barrio y no hubo que hacer, sólo se escu- chaba el sonar del enorme reloj de péndulo y la casa sólo se iluminaba con los rayos y las velas que ardían en los antiguos candelabros dorados que estaban en las mesas y en las paredes. Mi abuela asqueada de mi olor a tra- go y a tabaco quiso que me fuera un rato por lo menos de su presencia, pe- ro no encontraba el modo de lograrlo. Entonces encontró la forma. Me retó a que fuera al ático con un candelabro de dos velas y buscara una caja do- rada preciosa que estaba cubierta con una manta transparente. En aquel momento me armé de valor y entré a ese tenebroso lugar en busca de la di- chosa caja. Con poca luz me tardé varias horas en encontrarla pero final- mente lo conseguí. Su belleza era increíble, y con los rayos de sol del amanecer que se filtraban trabajosamente por la sucia y diminuta ventana, esta brillaba asombrosa y misteriosamente e incitaba a abrirla, mi fuerza de voluntad era muy débil pero el miedo muy grande, sin embargo, vencí mi gran temor y cuando la tomé para abrirla, algo cayó creando un hueco en el techo. Y
  • 43. 42 LA CAJA DE PANDORA Rápidamente puse dos trozos de madera para arreglarlo. Horas más tarde mi abuela fue a mi habitación para preguntarme si encontré esa caja. – Claro que la encontré abuela, pero no he querido abrirla. – Pues nunca la abras porque entonces saldrá algo horrible. Jamás había visto a mi abuela hablar con tanta preocupación. Pero el misterio era enorme y decidí abrir esa caja… Tras tomar esta decisión, quise saber finalmente sobre ese “algo te- nebroso” que me había dicho mi abuela, pero antes me acordé de la fiesta de mi novia y entonces, cuando vuelva de esa fiesta ebrio, como es normal, iba a abrir esa endemoniada caja. Justamente llegué ebrio pero en mí aún quedaba deseos de abrirla, entonces saludé a mi abuela, entré corriendo a mi habitación y ahí estaba la caja brillando como nunca lo había hecho. Si lo siguiente son más coinci- dencias déjenme decir que no lo sé, pero la caja nunca se abrió, traté con una palanca, luego con un trozo de madera, lanzándola contra el suelo pero no lo logré. Me enojé tanto que fui donde el vecino y le pregunté si tenía algo con filo y me dio un hacha. Subí corriendo y sin dudarlo corté el candado (que lo había notado después) y lo rompí, y como por arte de magia, apa- reció un demonio horrible que reía sin parar. Sus filosos dientes se mostra- ban y su boca se abría y se cerraba, sus ojos brillaban en la oscura habita- ción. Lo único que sentía era que mi sangre se helaba y mi corazón latía a mil por hora. Nunca supe si ese monstruo era real, o era un truco de mi abuela o incluso he pensado que pudo haber sido producto de mi borrachera. Pero lo que sí era seguro es que desde aquel día nunca más volví a probar ninguna clase de droga.
  • 45. 44 DIEGO MONTALVO ientras estuve en Escocia, visité una curiosa casa. Era enorme y tenía ventanas grandes, pero esas ventanas parecían ojos vacíos y la puerta parecía una enorme boca dispuesta a devorar a cual- quiera que se acerque. De sólo mirar la casa me daba una gran depresión, pero ¿quién soy yo para juzgar?, así que me decidí a entrar. Por dentro tenía era hermosa, pero estaba bastante escasa de aseo y gracias a ello las arañas disfrutaban haciendo sus hogares en cada esquina ya sea del pasamano o en los enormes candelabros que colgaban desde el techo. –¿Puedo ayudarle? –dijo un viejo que bajaba las escaleras. –No creo señor, porque sólo estoy de paso y quise admirar su casa. –Pero si le molesto creo entonces que lo mejor es que me vaya. respondí. –No señor tranquilo quédese y le contaré una historia sobre esta casa. –Vaya es usted muy amable. Entonces el viejito tomó una silla y me invitó a la sala para contarme la historia. <<Bueno, mi abuelo era el mayordomo y tenía un patrón. Se llamaba sir Charles Stroe, él nació en Londres pero tenía descendencia rumana; Sir Charles coleccionaba todo tipo de objetos raros. Pero el que más curiosidad presentaba era el traje de un lord que aparentemente era un vampiro y la gente del pueblo en donde vivía aquel hombre, le atribuían todas las muer- tes inexplicables que sucedían allí, por lo que le mataron clavándole una estaca en el pecho y luego lo enterraron en su propio castillo. Por eso sir Charles viajó hasta a Rumania para comprar el traje con el que le habían enterrado al vampiro. Luego de unos tres años la hija de sir Charles decidió casarse con un muchacho francés que había conocido mientras ella estuvo en Francia de vacaciones. M
  • 46. 45 EL LORD VAMPIRO –¡Es perfecto hija, así podré estrenar mi nuevo traje que compré en Rumania! –exclamó sir Charles. Efectivamente, en la boda de su hija estrenó el traje que había com- prado. Luego de la boda las cosas empezaron a complicarse. Cada noche, sir Charles, tenía hambre y sed y lo que había en la casa no le satisfacía el hambre que sentía, pero luego de unos instantes sir Charles volvía a la ca- ma y se dormía toda la noche. Mientras más pasaba el tiempo, el sir em- pezaba a querer más ese traje, así que lo usaba todo el día. Una mañana, compró un perro y lo llamó Kodi, siempre lo hacía dormir cerca de su cama. Pero una noche, se levantó con el hambre de siempre y luego volvió a la cama para seguir durmiendo. Al amanecer, él y su esposa se levantaron y vieron al perro muerto. –¡¿Qué ha pasado!? –pregunto la esposa –No lo sé. Tal vez le dio un infarto –respondió –No lo creo. ¡Mira su cuello! Entonces, sir Charles, levantó el cuello del perro y observó que tenía dos orificios que parecían marcas de colmillos. Llevaron al perro donde un ve- terinario para que éste les diga las causas de la muerte del pobre animal, la pareja procedió a enterrar al perro en la casa de ellos para tenerlo siempre cerca. Poco tiempo después la gente empezó a morir en extrañas circuns- tancias. Primero Mac y Luck, ellos eran dueños de la panadería del barrio, luego murió Rosa, la vecina de sir Charles y posteriormente murió John, su mejor amigo desde el colegio, lo curioso es que la policía en un principio, no lograba descubrir indicios de estos asesinatos y lo que probablemente tenían en común. Tras una exhaustiva investigación, empiezan a encontrar pistas para determinar las posibles causas de la muerte de estas personas, al descubrir que todos presentaron marcas en el cuello como las marcas que tenía Kodi, no podían explicarse que podía haber estado pasando; la gente estaba mu- riendo en las narices de todos, pero nadie podía hacer nada al respecto.
  • 47. 46 DIEGO MONTALVO Sir Charles, la esposa y mi abuelo decidieron viajar a Rumania, para averiguar si el traje tenía algo que ver con las muertes. Al llegar allá, el vendedor que le entregó la vestimenta, le aconsejó que eviten usar el mismo. –¡Pero señor, mi esposo ya se ha puesto este traje! –dijo la dama. –Joven ¿Qué le pasa a este traje? –preguntó mi abuelo. –Lo que sucede es que ese traje perteneció a un lord que ya murió y era un vampiro. Ninguno de los dos creyó en lo que dijo aquel hombre, entonces vol- vieron a Escocia con el despecho de haber viajado por nada. Pero con el paso del tiempo empezaban a darse cuenta de que ese se- ñor no les mentía. En verdad sir Charles empezó a cambiar de actitud y su dieta era un poco distinta, la carne ya no la comía cocinada, sino cruda y eso daba asco a quien lo veía comer. Luego mi abuelo y la esposa le pedían a sir Charles que quemara ese traje. Como era de esperarse sir Charles de- cidió conservar el traje. Las muertes en la ciudad iban incrementándose y todos presentaban la misma causa de muerte. Entonces, cansados de ver esto, mi abuelo y la esposa de sir Charles procedieron a quemar el traje. Pero justo cuando iban a quemarlo, llegó sir Charles a la casa y al no ver su traje, bajó hasta el patio y logró salvarlo antes de que las llamas lo consumieran. –¡Idiotas que están haciendo! Entonces sir Charles empujó a su esposa y ella cayó al fuego, inten- taron salvarla, pero ya era tarde, entonces decidió esconder el cadáver en la casa para evitar que los dos vayan a la cárcel. Una vecina denunció que nunca más ha vuelto a ver a la esposa de sir Charles y por eso la policía empezó a hacer investigaciones; por alguna extraña razón, luego de varios años la policía dejó de investigar. Sir Charles, con miedo de que mi abuelo lo delatara, lo mató claván- dole una daga que siempre llevaba con él.
  • 48. 47 EL LORD VAMPIRO Así sir Charles quedó como vampiro para siempre y se dice que su traje está escondido en algún lugar de la casa. >> –Gran historia señor. Pero dígame ¿Ha buscado el traje? –pregunté. –No, no hace falta. –¿Por qué? –pregunté intrigado. –Bueno porque yo no soy el nieto del mayordomo. Yo soy en realidad sir Charles y me temo que la única forma de que salga de aquí es estando muerto. Así que adiós señor.
  • 50. 49 DIEGO MONTALVO La locura es un tema muy interesante, en especial si el loco soy yo. Spider n los últimos seis meses, mi oficio de inspector de criminalística se ha vuelto muy complicado, tras el último caso ocurrido hace casi tres años. La resolución fue muy cuestionada por las autoridades estatales que afirman que lo sucedido con Spider fue una verdadera exage- ración por parte mía y de mis hombres, quienes me ayudaron a resolver es- te caso. Pero a diferencia del juez, la gente si creyó en el veredicto dado por mí ante un tribunal conformado por la peor escoria de la sociedad inglesa. Spider fue nombrado así por pertenecer a la banda de rock conocida como The Spider Adventure, en la misma que trabajó como vocalista. Si alguien quisiera dedicarse a una vida de crimen, un disfraz de popularidad sería perfecto. Se acusó a Spider de ser el autor de una serie de crímenes que ocu- rrieron en la calle Baker, la cual hasta ahora es una de las más transitadas de Londres. Spider, como es de suponer, tenía un expediente manchado, puesto que su primer asesinato lo cometió cuando él apenas tenía cinco años de edad, pero a pesar de que, aparentemente, fue accidental, nunca hubo prue- bas suficientes como para comprobarlo. Luego, cuando Spider ingresó a la escuela primaria había matado a una profesora, empujándole para que ro- dara las gradas. Pero, como era de esperarse, tampoco hubo pruebas para comprobar el horrendo suceso. Cuando Spider ingresó al nivel secundario, se enamoró de una chica y conoció a sus dos mejores amigos. La aceptación en la escuela fue algo difícil de conseguir, pero gracias a la insistencia de sus padres Spider fue aceptado. E
  • 51. 50 SPIDER Su prometida, de nombre Rackelle, es una de esas personas buenas e ingenuas que viven el amor de una forma desenfrenada, este sentimiento supone poner una venda en los ojos de los amantes que cuando descubren la verdad, se desmoronan como castillos de naipes. Spider, aprovechando la hermosura de sus amigas, unas bellas chi- cas, a todas las engañaba con promesas que luego se transformaban en palabras vacías, pues su único propósito era que estas adolescentes, enamo- radas de él, sean fácilmente manipulables, a tal punto que Spider podía te- ner un control total sobre ellas. Para mala suerte de todo ser que fuera del sexo femenino, Spider co- nocía todos los secretos del amor y gracias a ello podía tomar ventaja de cualquier situación emocional por la que sus amigas estuvieran pasando, incluso su astucia y la falta de transparencia le ayudaban a cumplir cual- quier objetivo que él se propusiera. Tras llegar a la universidad, tuvo la suerte de que Rackelle tuviera los mismos intereses de él y así, luego de una serie de eventos, ella estaba cada vez más enamorada. Gracias a la inteligencia de Spider fue nombrado el jefe a cargo del departamento de química de la Universidad, como proyecto final de su in- vestigación debía probar la existencia de la mutación. Tras presentar su plan de trabajo en la Sociedad de Médicos Londi- nenses (S.M.L), le calificaron como un idiota sin escrúpulos que sólo quería presentar una teoría absurda, sinceramente, un vocalista nunca será gran científico químico. Aquella figura extravagante, no imaginé que fuera a transformarse en un gran genio del asesinato, la investigación fue realizada por mí, que en- tonces era muy conocido en la SML ya que en varias ocasiones hemos rea- lizado trabajos en conjunto, pero, este proceso en particular no pasó por mí mente que traería fatales consecuencias, tales como frustrar a Spider y volverlo loco. El pobre ser fue internado en un psiquiátrico y allí lo dejaron la mitad de su vida.
  • 52. 51 DIEGO MONTALVO Una vecina aseguró ver a Spider asesinando a sus padres en la casa su testimonio fue el siguiente: “Spider amordazó y ató a sus padres, eran ancianos, en sus ojos reflejaban el terror. Gritó a su padre quien en aquel momento luchaba por desatarse, entonces, enfurecido y descontrolado lanzó un cuchillo hacia su víctima pero terminó a centímetros del cráneo. Al ver tal reacción inesperada de su hijo, quedaron atónitos y esto se reflejaba claramente en sus rostros con cada paso que su victimario daba, ellos lo seguían con la mirada, mientras cruzaba la habitación de lado a la- do por varias veces; tenían la esperanza de que todo aquello terminara. Repentinamente, cogió a su padre y lo golpeó contra la pared, ante la mirada de súplica de su madre, los ojos de Spider brillaban de odio. – ¡Me pudren en ese hospicio la mitad de mi vida! Me olvidaron, ¡¿qué tan- to he hecho!? –gritó Spider. El arma corto punzante se despegó de la pared, él se lanzó a través del cuarto, la tomó y, repitiendo sus palabras una y otra vez con sus ojos llenos de rabia , la clavaba sin piedad a su padre, hasta terminar con su vida. El cuerpo ya inerte, lo lanzó a distancia de él, luego se centró en su madre, tomó el cuchillo con el que destripó a su progenitor y así lo hundió en el cráneo de su segunda víctima mientras reía sin parar. Mirar sus manos salpicadas de sangre, provocó en Spider una risa más fuerte, luego tomó la sangre del piso y con ella escribió un mensaje que decía: “Nunca miren a los ojos de un loco, pues pueden encontrar cosas horribles y cuando miren su sonrisa, no griten o lloren, puede que ésta los lleve a la locura, pero hagan lo que hagan no rían porque si ríen, es por- que ya se han vuelto locos.”
  • 53. 52 SPIDER Con la sangre restante que quedó en el piso, la acercó a su boca y se la bebió.” Cuando terminé de escuchar aquello, no podía creer que hablábamos de la misma persona que conocí hace varios años. Ordené a la brevedad posible, allanar el inmueble. Al llegar ahí, el lugar estaba lleno de moscas y el hedor de la muerte estaba impregnado en el aire, al igual que el olor de la descomposición de los dos cadáveres y el mensaje seguía escrito en la pared de la habitación. Pero lo más extraño es que nunca hubo pruebas para sustentar las pa- labras de la vecina. Este caso, en verdad, sería difícil de resolver. Parece ser que al secarse la sangre, el sitio quedó impregnado con el rojo escarlata, el mismo que tal vez nunca se borrará de mi mente. Otro efecto de la maldad y el sadismo que se mezclan en un ser des- preciable y vil es haber convertido a Londres en un lugar de terror. Yo nun- ca más volví a ver a Spider, por lo tanto no sé cómo es él actualmente, por- que las personas que han dado su declaración, no se han atrevido a descri- birlo, lo que me da una idea de que Spider da un aspecto terrorífico del cual no quieren comentar. La frustración por no resolver el misterio me llevó beber sin control, creo enloquecer y delirar y, entonces, tanto en mis pesadillas como en mis delirios de media noche percibo el repugnante olor de los cadáveres de los padres de Spider y a veces veo riendo al frente mío y justo cuando saca el cuchillo empapado de sangre me despierto y deseo encontrar la solución para este problema. Paseando por la calle Baker en este tormentoso día, escuché gritos que provenían de una casa, entonces llamé a mi gente y los esperé sentado en una banca que para suerte mía estaba al frente. Tras una hora de espera, mi equipo llegó, y sin pensarlo dos veces procedimos a tomarnos el sitio, dispuestos a todo.
  • 54. 53 DIEGO MONTALVO Una vez asegurada el área de la planta baja, sigilosamente, subí hacia las habitaciones, y la carestía de electricidad apenas me dejaba distinguir las escaleras, parecía que mis únicos aliados eran los rayos que iluminaban el cielo, al entrar, frente a mis ojos ocurría lo que hasta ese momento pare- cía que sólo podría ver en películas de terror, y créanme, la escena era es- peluznantemente real, jamás había visto un ser más abominable sobre la faz de la tierra, frente a él había un brazo de algo y lo estaba comiendo. Recordé aquel macabro proyecto entregado ante el tribunal S.M.L años atrás, el mismo que fuera rechazado; cristalizó el experimento, lo que había hecho no sólo funcionó, también lo había convertido en un ser carní- voro y lo único que quedaba de su antigua personalidad era su maquillaje, su cara pintada de blanco y el ruedo de los ojos en negro, de los que salían unas líneas que le llegaban a la mejilla, su rubia cabellera hacía resaltar sus verdosos ojos y sus colmillos blancos que brillaban con cada rayo que caía, estaban teñidos de rojo, hacían de este ente, algo pavoroso. Caminó hacia mi pausadamente y fue el instante en el que tomé la decisión de salir corriendo, ese monstruo me perseguía, a medida que des- cendía gritaba a mi equipo que desalojen el sitio, ya no era seguro, estaba detrás de mí y dispuesto a todo. Al acercarme al segundo al mando de la operación, noté que nadie se había movido de su posición, a pesar de mis advertencias. –Señor, con el debido respeto que se merece, no hay nada detrás de usted –dijo Volteé nerviosamente mi cabeza hacia atrás, y en efecto, al final, se esfumó en la oscuridad. Pero he aquí por qué se hizo mi trabajo difícil, bueno, luego de decir esto ante el tribunal, me encerraron en el asilo siquiátrico al cual los padres de Spider lo enviaron y puedo probarlo porque él está allí mirándome mientras sonríe y créanme creo que me liberarán pronto y estaré libre, pero la pregunta es: ¿Voy a estar libre del mundo de los vivos o estaré libre de mi celda? FIN
  • 56. 55 PRÓLOGO…………………………………………... 8 AL CAER LA NOCHE ……………………………... 12 EL CIRCO DE PESADILLA ……………………….. 15 EL DEMONIO ROJO ………………………………. 20 EL LADRON DE ALMAS …………………………. 24 EL REY CALABAZA ……………………………… 28 EL SECRETO DE LA PINTURA ………………….. 32 LA 13RA TUMBA …………………………………. 37 LA CAJA DE PANDORA …………………………. 41 EL LORD VAMPIRO ……………………………… 44 SPIDER …………………………………………….. 49