SlideShare una empresa de Scribd logo
A continuación se encuentra un cuestionario de selección múltiple, en
el cual se pueden escoger varias opciones de respuesta y tiene como
propósito que los profesores indaguen la configuración de posibles
comunidades de práctica, al interior de sus Instituciones Educativas,
interesadas en la integración de TIC en las prácticas Educativas.
1. Normalmente en su Institución Educativa (IE), los procesos de
planeación y desarrollo curricular alrededor de la integración de
TIC a las prácticas educativas los realiza:
a) Algunos jefes de área o departamento o algún directivo.
b) Los profesores especializados del área de Tecnología e
Informática.
c) No existe planeación colectiva, que tenga como propósito
pensar la integración de TIC, cada profesor realiza lo propio de
manera individual.
c) Existe un equipo institucional conformado por directivos y
profesores de varias áreas, grados y/o Sedes en el cual se
debate y organizan procesos de integración de TIC.
2. Los profesoresde su IE tienen la posibilidad de reunirse para:
a) Intercambiar materiales, experiencias y textos alrededor de
alguna temática particular relacionada con la integración de TIC.
b) Para realizar procesos de planeación, seguimiento y
evaluación al currículo.
c) Documentar experiencias de enseñanza y compartirlas con
sus colegas con el fin de que las experiencias evolucionen.
d) Nunca nos reunimos con el fin de abordar alguna reflexión
respecto a la integración de TIC.
3. El principal referente para realizar la planeación de clases en las
cuales se propone la integración de TIC son:
a) Los libros de texto y los cuadernos de planeación de los
maestros de años anteriores.
b) Los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de
Competenciadelárea.
c) La experiencia de los profesores, los Lineamientos
Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del área.
d) No se realiza planeación.
4. Para el diseño de tareas, situaciones y/o actividades que se le
proponena los estudiantes en clase, los profesores de su IE:
a) Cada uno lo hace individualmente porque la IE no abre
espacios para que podamos reunirnos.
b) Generalmente no diseñamos tareas y/o actividades, nos
guiamos por las que plantean los libros de texto.
c) Intentamos reunirnos para diseñar algunas tareas y/o
actividades, utilizamos libros de texto, recortes, fotocopias,
cuadernos de los niños, etc.
d) Una o varias personas especializadas diseñan unas “guías”
que los otros profesores aplicamos en nuestras clases.
5. Cuando en su IE pretenden adquirir materiales, dispositivos o
recursos para apoyar la integración de TIC:
a) La selecciónde los materiales la realizan los directivos.
b) Tienen en cuenta la opinión de los profesores para la compra
de los materiales.
c) Nunca se compran materiales con esta finalidad, la IE no tiene
presupuesto para ello.
d) Las posibles compras se realizan teniendo en consideración
los planteamientos de las áreas, sus necesidadesy expectativas.
6. De la siguiente lista, seleccione los elementos que en su IE se
considerarían un recurso pedagógico:
a) Manipulativos como el tangram, geoplano, regletas de
coussinare, bloques lógicos,regla, y otros.
b) Los libros de texto, el tablero, marcadores, cuadernos y
lápices.
c) Los dispositivos tecnológicos (tabletas, computadores, otros)
con conexión a internet.
d) Experiencias de aula documentadas y socializadas.
7. ¿Cómo evolucionan las tareas y/o actividades que los profesores
desarrollan en clase para promoverla integración de TIC?
a) No me doy cuenta, casi no me entero del trabajo de mis
compañeros.
b) La compartimos conlos profesores delárea o del grado.
c) La tengo en cuenta para una próxima ocasión, intento
mejorarla, pero lo hago solo(a).
d) Las tareas que planteamos las retomamos de los libros de
texto, generalmente no nos preocupamos por cambiarlas o
modificarlas.
8. ¿Su IE ha dispuesto algún tipo de espacio para discutir aspectos
relacionados con las experiencias de los profesores en la
integración de TIC?
a) No tenemos ese espacio porque no hemos visto la necesidad
de construirlo.
b) No tenemos tiempo, estamos recargados de trabajo en otros
proyectos.
c) Hemos intentado abrir el espacio de reunirnos, pero no es
constante.
d) Tenemos un espacio institucional en el cual nos reunimos para
conversar sobre nuestras experiencias.
Es importante tener en cuenta que al implementar la actividad
relacionada con la CoP, se pondrán en evidencia algunos aspectos
registrados en el planificador de proyectos.
A nivel de sede se debenabrir los espaciospara compartir con los
compañeros las experiencias que tenemos con los niños sobre el
manejo de la tecnología en el aula y como ésta puede cambiarnos la
manera de pensar y de ver la vida en el aspecto personal y
profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUESTIONARIO COP RESUELTOCuestionario cop resuelto
CUESTIONARIO COP RESUELTOCuestionario cop resueltoCUESTIONARIO COP RESUELTOCuestionario cop resuelto
CUESTIONARIO COP RESUELTOCuestionario cop resuelto
INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE
 
Cuestionario cop resuelto
Cuestionario cop resueltoCuestionario cop resuelto
Cuestionario cop resuelto
Elizabeth Morales
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
Elsa Doris Arce Pérez
 
Cuestionaria cop reflexion
Cuestionaria cop reflexionCuestionaria cop reflexion
Cuestionaria cop reflexion
PILAR ABELLA
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
PILAR ABELLA
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
Johana Ortiz
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
Sandra Patricia Orjuela
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
lucelly28
 
Cuestionario comunidades virtuales de practica
Cuestionario comunidades virtuales de practicaCuestionario comunidades virtuales de practica
Cuestionario comunidades virtuales de practica
Martha Miranda
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
luchobenavides512
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
Chila46
 
Cuestionario cop erika sarzosa
Cuestionario cop erika sarzosaCuestionario cop erika sarzosa
Cuestionario cop erika sarzosa
Erika Zuleyner Sarzosa Cuéllar
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
edifoba
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
crisol57
 
Cuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubiaCuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubia
Gina Posso
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Claudia Terranova
 
Cuestionario COP
Cuestionario COPCuestionario COP
Cuestionario COP
Diani Muñoz
 

La actualidad más candente (17)

CUESTIONARIO COP RESUELTOCuestionario cop resuelto
CUESTIONARIO COP RESUELTOCuestionario cop resueltoCUESTIONARIO COP RESUELTOCuestionario cop resuelto
CUESTIONARIO COP RESUELTOCuestionario cop resuelto
 
Cuestionario cop resuelto
Cuestionario cop resueltoCuestionario cop resuelto
Cuestionario cop resuelto
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionaria cop reflexion
Cuestionaria cop reflexionCuestionaria cop reflexion
Cuestionaria cop reflexion
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionario comunidades virtuales de practica
Cuestionario comunidades virtuales de practicaCuestionario comunidades virtuales de practica
Cuestionario comunidades virtuales de practica
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionario cop erika sarzosa
Cuestionario cop erika sarzosaCuestionario cop erika sarzosa
Cuestionario cop erika sarzosa
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubiaCuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubia
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario COP
Cuestionario COPCuestionario COP
Cuestionario COP
 

Destacado

Cuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanosCuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanos
Jemaly Rower
 
Reclutamiento y Selección
Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y Selección
Reclutamiento y Selección
universidadvirtual
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
Unison
 
Selección de Personal
Selección de PersonalSelección de Personal
Selección de Personal
Bryam
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personal
laslokitas
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Freya Luna
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Rafael Bolaños
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
georgevj
 

Destacado (8)

Cuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanosCuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanos
 
Reclutamiento y Selección
Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y Selección
Reclutamiento y Selección
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
 
Selección de Personal
Selección de PersonalSelección de Personal
Selección de Personal
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personal
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personal
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 

Similar a Cuestionario

CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJECUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
liliana-castillo
 
Instructivo tita
Instructivo titaInstructivo tita
Instructivo tita
Gustavo Hernandez
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
Monica Tello rojas
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
Chila46
 
Preguntas cop
Preguntas copPreguntas cop
Preguntas cop
izzyzp
 
Cuestionario cop eftq
Cuestionario cop eftqCuestionario cop eftq
Cuestionario cop eftq
Ethantejeda1976
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
izzyzp
 
Preguntas cop
Preguntas copPreguntas cop
Preguntas cop
izzyzp
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario mayo 22 tit@
Cuestionario mayo 22 tit@Cuestionario mayo 22 tit@
Cuestionario mayo 22 tit@
JOSEGUERREROSARRIA
 
Cuestionarioooooo
CuestionariooooooCuestionarioooooo
Cuestionarioooooo
lilianagonzalez08
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
Beatriz Garcia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
mariela4capote6
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
fannyquinonez
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
eduardoalbanmarin
 

Similar a Cuestionario (15)

CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJECUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Instructivo tita
Instructivo titaInstructivo tita
Instructivo tita
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Preguntas cop
Preguntas copPreguntas cop
Preguntas cop
 
Cuestionario cop eftq
Cuestionario cop eftqCuestionario cop eftq
Cuestionario cop eftq
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Preguntas cop
Preguntas copPreguntas cop
Preguntas cop
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionario mayo 22 tit@
Cuestionario mayo 22 tit@Cuestionario mayo 22 tit@
Cuestionario mayo 22 tit@
 
Cuestionarioooooo
CuestionariooooooCuestionarioooooo
Cuestionarioooooo
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 

Más de Escuela Publica: Eustaquio Palacios-sede Mariscal Jorgr R

Evidencias Galyleo. Lina Vallejo
Evidencias Galyleo. Lina VallejoEvidencias Galyleo. Lina Vallejo
Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)
Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)
Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)
Escuela Publica: Eustaquio Palacios-sede Mariscal Jorgr R
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Escuela Publica: Eustaquio Palacios-sede Mariscal Jorgr R
 
1,2,3...juguemos! expotit@2015
1,2,3...juguemos! expotit@20151,2,3...juguemos! expotit@2015
Tabla de evaluacion de recursos web
Tabla de evaluacion de recursos webTabla de evaluacion de recursos web
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica

Más de Escuela Publica: Eustaquio Palacios-sede Mariscal Jorgr R (6)

Evidencias Galyleo. Lina Vallejo
Evidencias Galyleo. Lina VallejoEvidencias Galyleo. Lina Vallejo
Evidencias Galyleo. Lina Vallejo
 
Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)
Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)
Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
 
1,2,3...juguemos! expotit@2015
1,2,3...juguemos! expotit@20151,2,3...juguemos! expotit@2015
1,2,3...juguemos! expotit@2015
 
Tabla de evaluacion de recursos web
Tabla de evaluacion de recursos webTabla de evaluacion de recursos web
Tabla de evaluacion de recursos web
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Cuestionario

  • 1. A continuación se encuentra un cuestionario de selección múltiple, en el cual se pueden escoger varias opciones de respuesta y tiene como propósito que los profesores indaguen la configuración de posibles comunidades de práctica, al interior de sus Instituciones Educativas, interesadas en la integración de TIC en las prácticas Educativas. 1. Normalmente en su Institución Educativa (IE), los procesos de planeación y desarrollo curricular alrededor de la integración de TIC a las prácticas educativas los realiza: a) Algunos jefes de área o departamento o algún directivo. b) Los profesores especializados del área de Tecnología e Informática. c) No existe planeación colectiva, que tenga como propósito pensar la integración de TIC, cada profesor realiza lo propio de manera individual. c) Existe un equipo institucional conformado por directivos y profesores de varias áreas, grados y/o Sedes en el cual se debate y organizan procesos de integración de TIC. 2. Los profesoresde su IE tienen la posibilidad de reunirse para: a) Intercambiar materiales, experiencias y textos alrededor de alguna temática particular relacionada con la integración de TIC. b) Para realizar procesos de planeación, seguimiento y evaluación al currículo.
  • 2. c) Documentar experiencias de enseñanza y compartirlas con sus colegas con el fin de que las experiencias evolucionen. d) Nunca nos reunimos con el fin de abordar alguna reflexión respecto a la integración de TIC. 3. El principal referente para realizar la planeación de clases en las cuales se propone la integración de TIC son: a) Los libros de texto y los cuadernos de planeación de los maestros de años anteriores. b) Los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competenciadelárea. c) La experiencia de los profesores, los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del área. d) No se realiza planeación. 4. Para el diseño de tareas, situaciones y/o actividades que se le proponena los estudiantes en clase, los profesores de su IE: a) Cada uno lo hace individualmente porque la IE no abre espacios para que podamos reunirnos. b) Generalmente no diseñamos tareas y/o actividades, nos guiamos por las que plantean los libros de texto. c) Intentamos reunirnos para diseñar algunas tareas y/o actividades, utilizamos libros de texto, recortes, fotocopias, cuadernos de los niños, etc. d) Una o varias personas especializadas diseñan unas “guías” que los otros profesores aplicamos en nuestras clases.
  • 3. 5. Cuando en su IE pretenden adquirir materiales, dispositivos o recursos para apoyar la integración de TIC: a) La selecciónde los materiales la realizan los directivos. b) Tienen en cuenta la opinión de los profesores para la compra de los materiales. c) Nunca se compran materiales con esta finalidad, la IE no tiene presupuesto para ello. d) Las posibles compras se realizan teniendo en consideración los planteamientos de las áreas, sus necesidadesy expectativas. 6. De la siguiente lista, seleccione los elementos que en su IE se considerarían un recurso pedagógico: a) Manipulativos como el tangram, geoplano, regletas de coussinare, bloques lógicos,regla, y otros. b) Los libros de texto, el tablero, marcadores, cuadernos y lápices. c) Los dispositivos tecnológicos (tabletas, computadores, otros) con conexión a internet. d) Experiencias de aula documentadas y socializadas. 7. ¿Cómo evolucionan las tareas y/o actividades que los profesores desarrollan en clase para promoverla integración de TIC?
  • 4. a) No me doy cuenta, casi no me entero del trabajo de mis compañeros. b) La compartimos conlos profesores delárea o del grado. c) La tengo en cuenta para una próxima ocasión, intento mejorarla, pero lo hago solo(a). d) Las tareas que planteamos las retomamos de los libros de texto, generalmente no nos preocupamos por cambiarlas o modificarlas. 8. ¿Su IE ha dispuesto algún tipo de espacio para discutir aspectos relacionados con las experiencias de los profesores en la integración de TIC? a) No tenemos ese espacio porque no hemos visto la necesidad de construirlo. b) No tenemos tiempo, estamos recargados de trabajo en otros proyectos. c) Hemos intentado abrir el espacio de reunirnos, pero no es constante. d) Tenemos un espacio institucional en el cual nos reunimos para conversar sobre nuestras experiencias.
  • 5. Es importante tener en cuenta que al implementar la actividad relacionada con la CoP, se pondrán en evidencia algunos aspectos registrados en el planificador de proyectos. A nivel de sede se debenabrir los espaciospara compartir con los compañeros las experiencias que tenemos con los niños sobre el manejo de la tecnología en el aula y como ésta puede cambiarnos la manera de pensar y de ver la vida en el aspecto personal y profesional.