SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
COP
A continuación se encuentra un cuestionario de selección múltiple, en el cual se
pueden escoger varias opciones de respuesta y tiene como propósito que los
profesores indaguen la configuración de posibles comunidades de práctica, al
interior de sus Instituciones Educativas, interesadas en la integración de TIC en
las prácticas Educativas.
1. Normalmente en su Institución Educativa (IE), los procesos de planeación y
desarrollo curricular alrededor de la integración de TIC a las prácticas
educativas los realiza:
a) Algunos jefes de área o departamento o algún directivo.
b) Los profesores especializados del área de Tecnología e Informática.
c) No existe planeación colectiva, que tenga como propósito pensar la
integración de TIC, cada profesor realiza lo propio de manera individual.
d) Existe un equipo institucional conformado por directivos y profesores de varias
áreas, grados y/o Sedes en el cual se debate y organizan procesos de integración
de TIC.
2. Los profesores de su IE tienen la posibilidad de reunirse para:
a) Intercambiar materiales, experiencias y textos alrededor de alguna temática
particular relacionada con la integración de TIC.
b) Para realizar procesos de planeación, seguimiento y evaluación al currículo.
c) Documentar experiencias de enseñanza y compartirlas con sus colegas con el
fin de que las experiencias evolucionen.
d) Nunca nos reunimos con el fin de abordar alguna reflexión respecto a la
integración de TIC.
3. El principal referente para realizar la planeación de clases en las cuales se
propone la integración de TIC son:
a) Los libros de texto y los cuadernos de planeación de los maestros de años
anteriores.
b) Los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del
área.
c) La experiencia de los profesores, los Lineamientos Curriculares y los
Estándares Básicos de Competencia del área.
d) No se realiza planeación.
4. Para el diseño de tareas, situaciones y/o actividades que se le proponen a los
estudiantes en clase, los profesores de su IE:
a) Cada uno lo hace individualmente porque la IE no abre espacios para que
podamos reunirnos.
b) Generalmente no diseñamos tareas y/o actividades, nos guiamos por las que
plantean los libros de texto.
c) Intentamos reunirnos para diseñar algunas tareas y/o actividades,
utilizamos libros de texto, recortes, fotocopias, cuadernos de los niños, etc.
d) Una o varias personas especializadas diseñan unas “guías” que los otros
profesores aplicamos en nuestras clases.
5. Cuando en su IE pretenden adquirir materiales, dispositivos o recursos para
apoyar la integración de TIC:
a) La selección de los materiales la realizan los directivos.
b) Tienen en cuenta la opinión de los profesores para la compra de los materiales.
c) Nunca se compran materiales con esta finalidad, la IE no tiene presupuesto
para ello.
d) Las posibles compras se realizan teniendo en consideración los
planteamientos de las áreas, sus necesidades y expectativas.
6. De la siguiente lista, seleccione los elementos que en su IE se considerarían un
recurso pedagógico:
a) Manipulativos como el tangram, geoplano, regletas de coussinare, bloques
lógicos, regla, y otros.
b) Los libros de texto, el tablero, marcadores, cuadernos y lápices.
c) Los dispositivos tecnológicos (tabletas, computadores, otros) con conexión a
internet.
d) Experiencias de aula documentadas y socializadas.
7. ¿Cómo evolucionan las tareas y/o actividades que los profesores desarrollan en
clase para promover la integración de TIC?
a) No me doy cuenta, casi no me entero del trabajo de mis compañeros.
b) La compartimos con los profesores del área o del grado.
c) La tengo en cuenta para una próxima ocasión, intento mejorarla, pero lo hago
solo(a).
d) Las tareas que planteamos las retomamos de los libros de texto, generalmente
no nos preocupamos por cambiarlas o modificarlas.
8. ¿Su IE ha dispuesto algún tipo de espacio para discutir aspectos relacionados
con las experiencias de los profesores en la integración de TIC?
a) No tenemos ese espacio porque no hemos visto la necesidad de construirlo.
b) No tenemos tiempo, estamos recargados de trabajo en otros proyectos.
c) Hemos intentado abrir el espacio de reunirnos, pero no es constante.
d) Tenemos un espacio institucional en el cual nos reunimos para conversar sobre
nuestras experiencias.
REFLEXION
Primero, se requiere de crear un espacio para compartir las distintas experiencias
de los docentes en el proceso de integración de las TIC en sus áreas de trabajo.
Segundo, disponerse para enfrentar los procesos de planeación colectiva que se
requieren para mejorar los planes de área y aula y de esta forma obtener en las
practicas pedagógicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionaria cop reflexion
Cuestionaria cop reflexionCuestionaria cop reflexion
Cuestionaria cop reflexion
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionario cop erika sarzosa
Cuestionario cop erika sarzosaCuestionario cop erika sarzosa
Cuestionario cop erika sarzosa
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionario comunidades virtuales de practica
Cuestionario comunidades virtuales de practicaCuestionario comunidades virtuales de practica
Cuestionario comunidades virtuales de practica
 
Instructivo tita
Instructivo titaInstructivo tita
Instructivo tita
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubiaCuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubia
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 

Destacado

Rubrica actividad conozco mi ciudad
Rubrica actividad  conozco mi ciudadRubrica actividad  conozco mi ciudad
Rubrica actividad conozco mi ciudadNubia Renteria
 
Formato disec3b1o-curricular
Formato disec3b1o-curricularFormato disec3b1o-curricular
Formato disec3b1o-curricularanaloa14
 
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi-vdr (1)
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi-vdr (1)Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi-vdr (1)
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi-vdr (1)Nubia Renteria
 
Matriz de apoyo entre pares martha elizabeth
Matriz de apoyo entre pares   martha elizabethMatriz de apoyo entre pares   martha elizabeth
Matriz de apoyo entre pares martha elizabeth31160409
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofaanaloa14
 
Reflexion sesion 1 pregunta.
Reflexion sesion 1 pregunta.Reflexion sesion 1 pregunta.
Reflexion sesion 1 pregunta.mariadelosantos01
 
Propuesta de una capacitación de formación de
Propuesta de una capacitación de formación dePropuesta de una capacitación de formación de
Propuesta de una capacitación de formación delecheverryitiajc
 
Actividad estrategias 1:1
Actividad estrategias 1:1Actividad estrategias 1:1
Actividad estrategias 1:1analoa14
 
Selección de recursos digitales.
Selección de recursos digitales.Selección de recursos digitales.
Selección de recursos digitales.analoa14
 
Bitácora de evaluación
Bitácora de evaluaciónBitácora de evaluación
Bitácora de evaluaciónanaloa14
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos31160409
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSmarlega
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.analoa14
 

Destacado (14)

Rubrica actividad conozco mi ciudad
Rubrica actividad  conozco mi ciudadRubrica actividad  conozco mi ciudad
Rubrica actividad conozco mi ciudad
 
Formato disec3b1o-curricular
Formato disec3b1o-curricularFormato disec3b1o-curricular
Formato disec3b1o-curricular
 
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi-vdr (1)
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi-vdr (1)Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi-vdr (1)
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi-vdr (1)
 
Matriz de apoyo entre pares martha elizabeth
Matriz de apoyo entre pares   martha elizabethMatriz de apoyo entre pares   martha elizabeth
Matriz de apoyo entre pares martha elizabeth
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Reflexion sesion 1 pregunta.
Reflexion sesion 1 pregunta.Reflexion sesion 1 pregunta.
Reflexion sesion 1 pregunta.
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Propuesta de una capacitación de formación de
Propuesta de una capacitación de formación dePropuesta de una capacitación de formación de
Propuesta de una capacitación de formación de
 
Actividad estrategias 1:1
Actividad estrategias 1:1Actividad estrategias 1:1
Actividad estrategias 1:1
 
Selección de recursos digitales.
Selección de recursos digitales.Selección de recursos digitales.
Selección de recursos digitales.
 
Bitácora de evaluación
Bitácora de evaluaciónBitácora de evaluación
Bitácora de evaluación
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
 

Similar a Cuestionario cop

Similar a Cuestionario cop (15)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJECUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CUESTIONARIO SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionario cop eftq
Cuestionario cop eftqCuestionario cop eftq
Cuestionario cop eftq
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionario COP
Cuestionario COPCuestionario COP
Cuestionario COP
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionarioooooo
CuestionariooooooCuestionarioooooo
Cuestionarioooooo
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Preguntas cop
Preguntas copPreguntas cop
Preguntas cop
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Cuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubiaCuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubia
 
Cuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubiaCuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubia
 
Cuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubiaCuestionario o formulario que envio n ubia
Cuestionario o formulario que envio n ubia
 

Más de lecheverryitiajc

Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleresCómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los tallereslecheverryitiajc
 
Las competencias siglo xxi que va a desarrollar en las actividades de aula
Las competencias siglo xxi que va a desarrollar en las actividades de aulaLas competencias siglo xxi que va a desarrollar en las actividades de aula
Las competencias siglo xxi que va a desarrollar en las actividades de aulalecheverryitiajc
 
Reflexión- Mayores Desafios
Reflexión- Mayores DesafiosReflexión- Mayores Desafios
Reflexión- Mayores Desafioslecheverryitiajc
 
L.e plan secuencia didáctica individual
L.e plan secuencia didáctica individualL.e plan secuencia didáctica individual
L.e plan secuencia didáctica individuallecheverryitiajc
 
Tabla de Estrategias de Aprendizaje
Tabla de Estrategias de AprendizajeTabla de Estrategias de Aprendizaje
Tabla de Estrategias de Aprendizajelecheverryitiajc
 
Preguntas Esencial, de Unidad y de Contenido (POC)
Preguntas Esencial, de Unidad  y de Contenido (POC)Preguntas Esencial, de Unidad  y de Contenido (POC)
Preguntas Esencial, de Unidad y de Contenido (POC)lecheverryitiajc
 
La Propuesta De Plan De Gestion
La Propuesta De Plan De GestionLa Propuesta De Plan De Gestion
La Propuesta De Plan De Gestionlecheverryitiajc
 
El placer de leer con recursos tecnologicos
El placer de leer con recursos tecnologicosEl placer de leer con recursos tecnologicos
El placer de leer con recursos tecnologicoslecheverryitiajc
 

Más de lecheverryitiajc (20)

Cronica del me
Cronica del meCronica del me
Cronica del me
 
Revisando ple
Revisando pleRevisando ple
Revisando ple
 
Revisando los propositos
Revisando los propositosRevisando los propositos
Revisando los propositos
 
Planificador proyecto
Planificador proyectoPlanificador proyecto
Planificador proyecto
 
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleresCómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres
 
Las competencias siglo xxi que va a desarrollar en las actividades de aula
Las competencias siglo xxi que va a desarrollar en las actividades de aulaLas competencias siglo xxi que va a desarrollar en las actividades de aula
Las competencias siglo xxi que va a desarrollar en las actividades de aula
 
Reflexión- Mayores Desafios
Reflexión- Mayores DesafiosReflexión- Mayores Desafios
Reflexión- Mayores Desafios
 
Matriz TPACK
Matriz TPACKMatriz TPACK
Matriz TPACK
 
Tic nee actividades
Tic   nee actividadesTic   nee actividades
Tic nee actividades
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Cuestionario COP
Cuestionario COPCuestionario COP
Cuestionario COP
 
L.e plan secuencia didáctica individual
L.e plan secuencia didáctica individualL.e plan secuencia didáctica individual
L.e plan secuencia didáctica individual
 
Tabla de Estrategias de Aprendizaje
Tabla de Estrategias de AprendizajeTabla de Estrategias de Aprendizaje
Tabla de Estrategias de Aprendizaje
 
Preguntas Esencial, de Unidad y de Contenido (POC)
Preguntas Esencial, de Unidad  y de Contenido (POC)Preguntas Esencial, de Unidad  y de Contenido (POC)
Preguntas Esencial, de Unidad y de Contenido (POC)
 
La Propuesta De Plan De Gestion
La Propuesta De Plan De GestionLa Propuesta De Plan De Gestion
La Propuesta De Plan De Gestion
 
Articulacion PEI
Articulacion PEIArticulacion PEI
Articulacion PEI
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
Dimensiones Preescolar
Dimensiones PreescolarDimensiones Preescolar
Dimensiones Preescolar
 
Rúbrica de lectura
Rúbrica de lecturaRúbrica de lectura
Rúbrica de lectura
 
El placer de leer con recursos tecnologicos
El placer de leer con recursos tecnologicosEl placer de leer con recursos tecnologicos
El placer de leer con recursos tecnologicos
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Cuestionario cop

  • 1. CUESTIONARIO COP A continuación se encuentra un cuestionario de selección múltiple, en el cual se pueden escoger varias opciones de respuesta y tiene como propósito que los profesores indaguen la configuración de posibles comunidades de práctica, al interior de sus Instituciones Educativas, interesadas en la integración de TIC en las prácticas Educativas. 1. Normalmente en su Institución Educativa (IE), los procesos de planeación y desarrollo curricular alrededor de la integración de TIC a las prácticas educativas los realiza: a) Algunos jefes de área o departamento o algún directivo. b) Los profesores especializados del área de Tecnología e Informática. c) No existe planeación colectiva, que tenga como propósito pensar la integración de TIC, cada profesor realiza lo propio de manera individual. d) Existe un equipo institucional conformado por directivos y profesores de varias áreas, grados y/o Sedes en el cual se debate y organizan procesos de integración de TIC. 2. Los profesores de su IE tienen la posibilidad de reunirse para: a) Intercambiar materiales, experiencias y textos alrededor de alguna temática particular relacionada con la integración de TIC. b) Para realizar procesos de planeación, seguimiento y evaluación al currículo. c) Documentar experiencias de enseñanza y compartirlas con sus colegas con el fin de que las experiencias evolucionen. d) Nunca nos reunimos con el fin de abordar alguna reflexión respecto a la integración de TIC. 3. El principal referente para realizar la planeación de clases en las cuales se propone la integración de TIC son: a) Los libros de texto y los cuadernos de planeación de los maestros de años anteriores. b) Los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del área. c) La experiencia de los profesores, los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del área. d) No se realiza planeación. 4. Para el diseño de tareas, situaciones y/o actividades que se le proponen a los estudiantes en clase, los profesores de su IE:
  • 2. a) Cada uno lo hace individualmente porque la IE no abre espacios para que podamos reunirnos. b) Generalmente no diseñamos tareas y/o actividades, nos guiamos por las que plantean los libros de texto. c) Intentamos reunirnos para diseñar algunas tareas y/o actividades, utilizamos libros de texto, recortes, fotocopias, cuadernos de los niños, etc. d) Una o varias personas especializadas diseñan unas “guías” que los otros profesores aplicamos en nuestras clases. 5. Cuando en su IE pretenden adquirir materiales, dispositivos o recursos para apoyar la integración de TIC: a) La selección de los materiales la realizan los directivos. b) Tienen en cuenta la opinión de los profesores para la compra de los materiales. c) Nunca se compran materiales con esta finalidad, la IE no tiene presupuesto para ello. d) Las posibles compras se realizan teniendo en consideración los planteamientos de las áreas, sus necesidades y expectativas. 6. De la siguiente lista, seleccione los elementos que en su IE se considerarían un recurso pedagógico: a) Manipulativos como el tangram, geoplano, regletas de coussinare, bloques lógicos, regla, y otros. b) Los libros de texto, el tablero, marcadores, cuadernos y lápices. c) Los dispositivos tecnológicos (tabletas, computadores, otros) con conexión a internet. d) Experiencias de aula documentadas y socializadas. 7. ¿Cómo evolucionan las tareas y/o actividades que los profesores desarrollan en clase para promover la integración de TIC? a) No me doy cuenta, casi no me entero del trabajo de mis compañeros. b) La compartimos con los profesores del área o del grado. c) La tengo en cuenta para una próxima ocasión, intento mejorarla, pero lo hago solo(a). d) Las tareas que planteamos las retomamos de los libros de texto, generalmente no nos preocupamos por cambiarlas o modificarlas. 8. ¿Su IE ha dispuesto algún tipo de espacio para discutir aspectos relacionados con las experiencias de los profesores en la integración de TIC? a) No tenemos ese espacio porque no hemos visto la necesidad de construirlo. b) No tenemos tiempo, estamos recargados de trabajo en otros proyectos. c) Hemos intentado abrir el espacio de reunirnos, pero no es constante.
  • 3. d) Tenemos un espacio institucional en el cual nos reunimos para conversar sobre nuestras experiencias. REFLEXION Primero, se requiere de crear un espacio para compartir las distintas experiencias de los docentes en el proceso de integración de las TIC en sus áreas de trabajo. Segundo, disponerse para enfrentar los procesos de planeación colectiva que se requieren para mejorar los planes de área y aula y de esta forma obtener en las practicas pedagógicas.