SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario de prctica de OPS
2. Los beneficios de la agrupacin de riesgos dependen del comportamiento de la demanda de un
mercado en relacin con la demanda de otro.
Verdadero
FALSO
3. Qu es la gestin de la cadena de suministro?
Un conjunto de enfoques utilizados para integrar de manera eficiente proveedores, fabricantes,
almacenes y tiendas para que la mercanca se produzca, se distribuya en las cantidades
correctas, en las ubicaciones correctas y en el momento correcto para minimizar los costos de
todo el sistema y satisfacer los requisitos de nivel de servicio.
La gestin del flujo de bienes y servicios.
Planificacin y organizacin de los proveedores en la cadena de suministro.
Gestionar la compra de suministros y servicios.
4. Un enfoque de optimizacin local para el posicionamiento del inventario.
Resultados en giros bajos
Resultados en niveles de servicio inconsistentes
Da como resultado la aceleracin y el aumento de los costos de transporte.
Todo lo anterior
Ninguna de las anteriores
5. Cules son los tipos de relaciones en una cadena de suministro? Estratgico, No estratgico,
Commodity
Asociaciones y transaccionales.
Subcontratados y Off Shored.
Ninguna de las anteriores
6. Los niveles de toma de decisiones en SCM son:
Saliente, Entrante, Interno.
Estratgico y tctico.
Estratgico, operativo y tctico.
Planifique, suministre, fabrique y entregue.
7. Un plan maestro de la cadena de suministro...
Detalles de cantidades, tamao de envos, almacenamiento por producto, ubicacin, perodo de
tiempo.
Construye un plan factible como entrada a otros procesos de planificacin.
Identifica cuellos de botella temprano Se ha convertido en Planificacin de ventas y operaciones
Todo lo anterior
8. El proceso de diseo de la cadena de suministro (SCD)...
Establece la arquitectura de red de la cadena de suministro.
Gestiona las decisiones de abastecimiento.
Asegura que los componentes estn alineados con la estrategia corporativa y de la cadena de
suministro.
Asegura que nuestras cadenas de suministro sean tan eficientes y efectivas como se requiere.
Todo lo anterior
9. Cul es el impacto del Impacto de la Informacin Centralizada en la Cadena de Suministro?
Proporciona a cada etapa de la cadena de suministro informacin completa sobre la demanda real
del cliente.
Centraliza la informacin de la demanda, la tcnica de pronstico y la poltica de inventario.
La variabilidad es entonces una funcin de LT del minorista a medida que retrocede en la cadena
de suministro.
El efecto Bullwhip se reduce (pero an existe)
Todo lo anterior
10. Los principales desafos en la gestin de la cadena de suministro son:
Coincidencia de oferta y demanda.
Suministro / gestin de inventario de proveedores.
Previsin Incertidumbre de la demanda.
Riesgo (outsourcing, lean, etc.)
Todo lo anterior
11. Cules son los filtros de inventario en el entorno Fabricacin contra stock? Filtros de pedidos
pendientes y productos terminados
Filtros de pedidos pendientes, productos terminados, flexibilidad de produccin e inventario de
materiales.
Trabajo en proceso y productos terminados
Solo productos terminados.
12. Qu es un producto de alta velocidad de reloj?
Un producto que se mueve a travs de la cadena de suministro muy rpido.
Un producto con una rotacin muy alta.
Un producto que est cambiando muy a menudo.
Un producto con una alta variacin de pronstico.
Ninguna de las anteriores
13. Por qu son importantes los contratos de suministro?
Existe una tremenda tendencia a la subcontratacin, tanto para el diseo como para la fabricacin.
El abastecimiento de pases de bajo costo ha aumentado en los ltimos 10 aos.
Los proveedores han tenido aumentos significativos en capacidad y calidad.
Todo lo anterior
14. Los Contratos de Suministro son una poderosa herramienta para ..
Lograr una optimizacin global.
Gestionar las compensaciones entre costes y riesgos.
Motivar a los socios de la cadena de suministro (publicacin de informacin).
Depende de la calidad de la relacin y la confianza
Todo lo anterior
15. Qu es la gestin de inventario?
La planificacin del inventario de productos terminados.
Usando el diagrama de "dientes de sierra" Tener el inventario correcto en el lugar correcto, en el
momento correcto para minimizar los costos del sistema mientras se satisfacen los niveles de
servicio al cliente.
Indicar a los proveedores que tengan un cierto nivel de stock de seguridad.
16. La planificacin de la red es el proceso mediante el cual la empresa estructura y gestiona la
cadena de suministro con el fin de...
Encuentre el equilibrio adecuado entre los costos de inventario, transporte y fabricacin.
Haga coincidir la oferta y la demanda bajo incertidumbre posicionando y administrando el
inventario de manera efectiva.
Utilice los recursos de manera efectiva al obtener productos de la instalacin de fabricacin ms
adecuada.
Todo lo anterior
Ninguna de las anteriores
17. Cules son los tipos de inventario?
Bienes entrantes, internos y terminados.
Trabajo en curso y stock de seguridad.
Materia Prima, Trabajo en Proceso, Producto Pescado. Proveedor, interno y cliente
18. Para los componentes No Estratgicos, qu es un Contrato de Cartera?
Compra en el mercado abierto, a corto plazo.
Un compromiso a plazo o fijo, reduce los riesgos financieros.
El comprador paga un precio de reserva y luego un precio de ejercicio si se ejecuta.
Los compradores ejecutan una cartera de contratos, comparten los riesgos entre contratos.
Ninguna de las anteriores
19. Los Costos de Almacn son:
Costos de manejo: vinculados al flujo anual.
Costos fijos: vinculados al tamao del almacn por rango.
Costos de almacenamiento: vinculados a los niveles promedio de inventario.
Todo lo anterior
20. TL y LTL son:
Mano corta para describir la distancia de transporte.
Describiendo el tipo de camin requerido.
Carga de camin y menos de camin
Tiempo de carga limitado y tiempo legal limitado
21. Qu son las "fortalezas fundamentales"?
Las mejores prcticas que hacen competitiva a la empresa.
Talentos especficos que diferencian a la empresa de sus competidores y le dan una ventaja a los
ojos de sus clientes.
Las fortalezas que hacen que su cadena de suministro funcione.
La suma total de las fortalezas aportadas por sus proveedores.
22. En Diseo de redes, Validacin de modelos y datos est respondiendo la(s) pregunta(s):
Tiene sentido?
Son consistentes los datos? Se pueden explicar completamente los resultados?
Hiciste un anlisis de sensibilidad?
Todo lo anterior
23. Qu tipo de planificacin toma decisiones sobre el nmero, la ubicacin y el tamao de las plantas,
los almacenes, la asignacin de puntos de venta minorista a los almacenes, as como las
principales decisiones de abastecimiento (relaciones estratgicas).
Planificacin de inventario
Pedir planificacin
Diseo de red
Diseo de producto
Ninguna de las anteriores
24. Qu son los contratos con informacin asimtrica?
Contratos de Reserva de Capacidad y Contratos de Compra Anticipada
Contratos de reembolso y contratos de costos compartidos
Contratos de Largo Plazo y Contratos Flexibles o de Opcin
Todo lo anterior
25. Los contratos de suministro tpicos contienen:
Precios y descuentos por volumen
Cantidades mnimas y mximas de compra
Plazos de entrega Calidad del producto o material Polticas de devolucin de productos
Todo lo anterior
26. El "diagrama de diente de sierra" es:
Una representacin visual de los niveles de inventario, el tiempo de entrega, el consumo y el
reabastecimiento.
Una vista visual de los niveles de inventario en su red de proveedores.
Una vista visual de los niveles de inventario en su almacenamiento interno y red de proveedores.
Una vista del tiempo de entrega en toda su cadena de suministro.
Ninguna de las anteriores
27. Una cadena de suministro hbrida (push-pull) es:
Los componentes se compran de la previsin.
Se montan por encargo del cliente.
Use pronsticos agregados que sean ms precisos, menos incertidumbre, menos existencias de
seguridad.
Utilice el aplazamiento: diferenciacin retrasada.
Todo lo anterior
28. Cules son los tipos de contratos de Riesgo compartido?
Contratos de recompra y contratos de reembolso de ventas
Contratos de cantidad-flexibilidad y contratos de reparto de ingresos
Contratos de Optimizacin Global
Todo lo anterior
29. Qu es la Cadena de Desarrollo?
Establece la demanda de la cadena de suministro.
Est dirigido por diferentes gerentes con diferentes objetivos.
Se cruza con otras cadenas: logstica inversa, repuestos, etc.
Todo lo anterior
30. El(los) objetivo(s) del Diseo de Redes es/son:
Minimice los costos de todo el sistema mientras cumple con los requisitos de nivel de servicio.
Maximice el rendimiento con un stock mnimo de seguridad.
Maximizar los requisitos de nivel de servicio.
Minimizar los costos internos.
31. La agregacin de datos en la previsin reduce la variabilidad y mejora la precisin.
Verdadero
FALSO
32. Las asociaciones entre minoristas y proveedores (RSP) son:
Reposicin continua
Respuesta rpida
Inventario de proveedor administrado
Todo lo anterior
Ninguna de las anteriores
33. Los beneficios de la subcontratacin son:
Economas de escala
Distribucin de riesgos
Inversiones de capital (compartido) reducidas
Permite centrarse en las competencias bsicas Mayor flexibilidad
Todo lo anterior
34. Cules son los impactos de la integracin de la cadena de suministro?
Reduciendo costos
Aumento del nivel de servicio
Reducir el efecto Bullwhip
Utilizar mejor los recursos y
Responder eficazmente a los cambios en el mercado.
Todo lo anterior
35. En un entorno Fabricacin contra stock, el Punto de insercin de pedidos es:
Donde se ingresa el pedido al sistema de clientes.
Cuando se realiza el pedido con el proveedor.
En el filtro de pedidos pendientes.
Donde el pedido es reconocido y aceptado en el proceso de Entrega.
36. Las tarifas de transporte son lineales con la distancia, no con el volumen.
Verdadero
FALSO
37. Cules son los tipos de planificacin de redes?
Diseo de red
Posicionamiento de inventario
Asignacin de recursos
Todo lo anterior
Ninguna de las anteriores
38. Qu es una poltica de inventario? Estrategia, enfoque o conjunto de tcnicas utilizadas para
determinar cmo administrar el inventario.
Las reglas del stock de seguridad.
Los ajustes de EOQ (cantidad y tiempo)
La estrategia para configurar rdenes parciales.
39. La incertidumbre y el riesgo son inherentes a toda cadena de suministro.
Verdadero
FALSO
40. El posicionamiento del inventario es:
Identificacin de puntos de almacenamiento.
Seleccionar instalaciones que producirn para almacenar y mantener el inventario.
Definicin de estrategias de inventario.
Todo lo anterior
Ninguna de las anteriores
41. Por qu se mantiene el inventario?
Para cambios inesperados en la demanda del cliente (pedidos no planificados)
Incertidumbre Plazos de entrega (variabilidad)
Economas de escala del transporte
Todo lo anterior
42. En Diseo de Redes, Tcnicas de Optimizacin Matemtica.
Encuentre soluciones ptimas o buenas.
Evaluar alternativas de diseo.
Encuentre la ubicacin correcta para un stock de seguridad ptimo Son lo mismo que Simulacin.
Todo lo anterior
43. La gestin de costos de todo el sistema es difcil de lograr porque:
La cadena de suministro es una red compleja.
Diferentes instalaciones en la cadena de suministro tienen objetivos diferentes y en conflicto
La cadena de suministro es un sistema dinmico (evoluciona y cambia constantemente)
Todo lo anterior
44. Cules son los tipos de control de inventario?
Modelos econmicos de tamao de lote y perodo nico
Revisin continua o revisin peridica
Todo lo anterior
Ninguna de las anteriores
45. Los cuatro mtodos de pronstico discutidos en el cap. 2 son:
Juicio, Estudios de Mercado, Series Temporales y Casuales.
Casual, Integrado, Serie Temporal y Delphi.
Lineal, predictivo, histrico y basado en POS.
Ninguna de las anteriores
46. Un factor de xito muy importante al seleccionar un enfoque de pronstico es:
Tiene buenos datos POS.
Cuanto te cuestan los datos.
Cun importante es el pasado para estimar el futuro.
Tiene apoyo ejecutivo.
Ninguna de las anteriores
47. El ndice de rotacin de inventario es:
Baje a medida que se acerca al cliente.
Ventas anuales divididas por niveles de inventario promedio.
Un nmero de referencia utilizado para otorgar el Premio Malcolm Baldridge.
Todo lo anterior
48. El aumento de la variabilidad a medida que avanzamos en la cadena de suministro es el
efecto Bullwhip.
Verdadero
FALSO
49. Qu es la agrupacin de riesgos?
Una tcnica de anlisis de riesgos en la que se agregan todos los riesgos.
Recolectando sus riesgos de SC y mitigndolos.
La agregacin de la demanda entre ubicaciones reduce as la variabilidad de la demanda y permite
una disminucin en el stock de seguridad.
La puesta en comn de los riesgos de los proveedores a lo largo de su cadena de suministro y la
adopcin de medidas de mitigacin grupales.
50. El uso de una empresa externa para realizar la totalidad o parte de las funciones de distribucin
de productos y administracin de materiales de la empresa es...
Subcontratacin a un pas de bajo costo.
On Apuntalamiento para dar respuesta al aumento de la demanda.
Una alianza estratgica para reducir el inventario.
El uso de una empresa externa para realizar la totalidad o parte de las funciones de distribucin de
productos y administracin de materiales de la empresa.
Ninguna de las anteriores

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario de prctica de OPS 2 Los beneficios de la agr.pdf

Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
necho presentacion .pptx de empresa rials 10
necho presentacion .pptx de empresa rials 10necho presentacion .pptx de empresa rials 10
necho presentacion .pptx de empresa rials 10
usuarioPalma
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
Luis Nieves
 
Supply chain
Supply chain Supply chain
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
Karla Lizette Hernandez Sanchez
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
SGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
gparra989
 
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
usuarioPalma
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
guest993d44
 
Directrices e la cadena de suministro 2020
Directrices  e la cadena de suministro 2020Directrices  e la cadena de suministro 2020
Directrices e la cadena de suministro 2020
rodrigo garcia
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
GibranDiaz7
 
Importancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministroImportancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministro
METALL1CA
 
Scm
ScmScm
SCM
SCMSCM
Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica
Arturo Maya Esquivel
 
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de SuministroTema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Rosangela Luiggi
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Cuestionario de prctica de OPS 2 Los beneficios de la agr.pdf (20)

Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
necho presentacion .pptx de empresa rials 10
necho presentacion .pptx de empresa rials 10necho presentacion .pptx de empresa rials 10
necho presentacion .pptx de empresa rials 10
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
Supply chain
Supply chain Supply chain
Supply chain
 
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
SGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
 
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
 
Directrices e la cadena de suministro 2020
Directrices  e la cadena de suministro 2020Directrices  e la cadena de suministro 2020
Directrices e la cadena de suministro 2020
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
 
Importancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministroImportancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministro
 
Scm
ScmScm
Scm
 
SCM
SCMSCM
SCM
 
Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica
 
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de SuministroTema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 

Más de yuvarajm76

Cul de las siguientes afirmaciones sobre el transporte mas.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el transporte mas.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre el transporte mas.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el transporte mas.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre el i.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre el i.pdfCul de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre el i.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre el i.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el enlace de gene.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el enlace de gene.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre el enlace de gene.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el enlace de gene.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes cosas deben hacer las clulas recin.pdf
Cul de las siguientes cosas deben hacer las clulas recin.pdfCul de las siguientes cosas deben hacer las clulas recin.pdf
Cul de las siguientes cosas deben hacer las clulas recin.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes es la mejor lnea de asunto Si us.pdf
Cul de las siguientes es la mejor lnea de asunto   Si us.pdfCul de las siguientes es la mejor lnea de asunto   Si us.pdf
Cul de las siguientes es la mejor lnea de asunto Si us.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes caractersticas de una sociedad es m.pdf
Cul de las siguientes caractersticas de una sociedad es m.pdfCul de las siguientes caractersticas de una sociedad es m.pdf
Cul de las siguientes caractersticas de una sociedad es m.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre un mercado es ver.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre un mercado es ver.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre un mercado es ver.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre un mercado es ver.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre las redes inform.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre las redes inform.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre las redes inform.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre las redes inform.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis B V.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis B V.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis B V.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis B V.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la especiacin al.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la especiacin al.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre la especiacin al.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la especiacin al.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la gemacin de ve.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la gemacin de ve.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre la gemacin de ve.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la gemacin de ve.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones representa la fotosnte.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones representa la fotosnte.pdfCul de las siguientes afirmaciones representa la fotosnte.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones representa la fotosnte.pdf
yuvarajm76
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el efecto del pH .pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el efecto del pH .pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre el efecto del pH .pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el efecto del pH .pdf
yuvarajm76
 
Cuando no conocemos las desviaciones estndar de la poblaci.pdf
Cuando no conocemos las desviaciones estndar de la poblaci.pdfCuando no conocemos las desviaciones estndar de la poblaci.pdf
Cuando no conocemos las desviaciones estndar de la poblaci.pdf
yuvarajm76
 
Cul de estos cidos grasos de 18 carbonos tendra el menor.pdf
Cul de estos cidos grasos de 18 carbonos tendra el menor.pdfCul de estos cidos grasos de 18 carbonos tendra el menor.pdf
Cul de estos cidos grasos de 18 carbonos tendra el menor.pdf
yuvarajm76
 
Cul de estos componentes proporciona redundancia de datos .pdf
Cul de estos componentes proporciona redundancia de datos .pdfCul de estos componentes proporciona redundancia de datos .pdf
Cul de estos componentes proporciona redundancia de datos .pdf
yuvarajm76
 
Cuestionario de comunicaciones comerciales 15 La declara.pdf
Cuestionario de comunicaciones comerciales   15   La declara.pdfCuestionario de comunicaciones comerciales   15   La declara.pdf
Cuestionario de comunicaciones comerciales 15 La declara.pdf
yuvarajm76
 
Cuanto ms relacionadas estn dos especies ms similares so.pdf
Cuanto ms relacionadas estn dos especies ms similares so.pdfCuanto ms relacionadas estn dos especies ms similares so.pdf
Cuanto ms relacionadas estn dos especies ms similares so.pdf
yuvarajm76
 
Critical values for quick reference during this activity In.pdf
Critical values for quick reference during this activity In.pdfCritical values for quick reference during this activity In.pdf
Critical values for quick reference during this activity In.pdf
yuvarajm76
 
Cul de estas texturas ayuda al gelogo a determinar si una.pdf
Cul de estas texturas ayuda al gelogo a determinar si una.pdfCul de estas texturas ayuda al gelogo a determinar si una.pdf
Cul de estas texturas ayuda al gelogo a determinar si una.pdf
yuvarajm76
 

Más de yuvarajm76 (20)

Cul de las siguientes afirmaciones sobre el transporte mas.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el transporte mas.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre el transporte mas.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el transporte mas.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre el i.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre el i.pdfCul de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre el i.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre el i.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el enlace de gene.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el enlace de gene.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre el enlace de gene.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el enlace de gene.pdf
 
Cul de las siguientes cosas deben hacer las clulas recin.pdf
Cul de las siguientes cosas deben hacer las clulas recin.pdfCul de las siguientes cosas deben hacer las clulas recin.pdf
Cul de las siguientes cosas deben hacer las clulas recin.pdf
 
Cul de las siguientes es la mejor lnea de asunto Si us.pdf
Cul de las siguientes es la mejor lnea de asunto   Si us.pdfCul de las siguientes es la mejor lnea de asunto   Si us.pdf
Cul de las siguientes es la mejor lnea de asunto Si us.pdf
 
Cul de las siguientes caractersticas de una sociedad es m.pdf
Cul de las siguientes caractersticas de una sociedad es m.pdfCul de las siguientes caractersticas de una sociedad es m.pdf
Cul de las siguientes caractersticas de una sociedad es m.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre un mercado es ver.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre un mercado es ver.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre un mercado es ver.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre un mercado es ver.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre las redes inform.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre las redes inform.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre las redes inform.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre las redes inform.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis B V.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis B V.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis B V.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis B V.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la especiacin al.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la especiacin al.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre la especiacin al.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la especiacin al.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la gemacin de ve.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la gemacin de ve.pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre la gemacin de ve.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre la gemacin de ve.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones representa la fotosnte.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones representa la fotosnte.pdfCul de las siguientes afirmaciones representa la fotosnte.pdf
Cul de las siguientes afirmaciones representa la fotosnte.pdf
 
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el efecto del pH .pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el efecto del pH .pdfCul de las siguientes afirmaciones sobre el efecto del pH .pdf
Cul de las siguientes afirmaciones sobre el efecto del pH .pdf
 
Cuando no conocemos las desviaciones estndar de la poblaci.pdf
Cuando no conocemos las desviaciones estndar de la poblaci.pdfCuando no conocemos las desviaciones estndar de la poblaci.pdf
Cuando no conocemos las desviaciones estndar de la poblaci.pdf
 
Cul de estos cidos grasos de 18 carbonos tendra el menor.pdf
Cul de estos cidos grasos de 18 carbonos tendra el menor.pdfCul de estos cidos grasos de 18 carbonos tendra el menor.pdf
Cul de estos cidos grasos de 18 carbonos tendra el menor.pdf
 
Cul de estos componentes proporciona redundancia de datos .pdf
Cul de estos componentes proporciona redundancia de datos .pdfCul de estos componentes proporciona redundancia de datos .pdf
Cul de estos componentes proporciona redundancia de datos .pdf
 
Cuestionario de comunicaciones comerciales 15 La declara.pdf
Cuestionario de comunicaciones comerciales   15   La declara.pdfCuestionario de comunicaciones comerciales   15   La declara.pdf
Cuestionario de comunicaciones comerciales 15 La declara.pdf
 
Cuanto ms relacionadas estn dos especies ms similares so.pdf
Cuanto ms relacionadas estn dos especies ms similares so.pdfCuanto ms relacionadas estn dos especies ms similares so.pdf
Cuanto ms relacionadas estn dos especies ms similares so.pdf
 
Critical values for quick reference during this activity In.pdf
Critical values for quick reference during this activity In.pdfCritical values for quick reference during this activity In.pdf
Critical values for quick reference during this activity In.pdf
 
Cul de estas texturas ayuda al gelogo a determinar si una.pdf
Cul de estas texturas ayuda al gelogo a determinar si una.pdfCul de estas texturas ayuda al gelogo a determinar si una.pdf
Cul de estas texturas ayuda al gelogo a determinar si una.pdf
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Cuestionario de prctica de OPS 2 Los beneficios de la agr.pdf

  • 1. Cuestionario de prctica de OPS 2. Los beneficios de la agrupacin de riesgos dependen del comportamiento de la demanda de un mercado en relacin con la demanda de otro. Verdadero FALSO 3. Qu es la gestin de la cadena de suministro? Un conjunto de enfoques utilizados para integrar de manera eficiente proveedores, fabricantes, almacenes y tiendas para que la mercanca se produzca, se distribuya en las cantidades correctas, en las ubicaciones correctas y en el momento correcto para minimizar los costos de todo el sistema y satisfacer los requisitos de nivel de servicio. La gestin del flujo de bienes y servicios. Planificacin y organizacin de los proveedores en la cadena de suministro. Gestionar la compra de suministros y servicios. 4. Un enfoque de optimizacin local para el posicionamiento del inventario. Resultados en giros bajos Resultados en niveles de servicio inconsistentes Da como resultado la aceleracin y el aumento de los costos de transporte. Todo lo anterior Ninguna de las anteriores 5. Cules son los tipos de relaciones en una cadena de suministro? Estratgico, No estratgico, Commodity Asociaciones y transaccionales. Subcontratados y Off Shored. Ninguna de las anteriores 6. Los niveles de toma de decisiones en SCM son: Saliente, Entrante, Interno. Estratgico y tctico. Estratgico, operativo y tctico. Planifique, suministre, fabrique y entregue. 7. Un plan maestro de la cadena de suministro... Detalles de cantidades, tamao de envos, almacenamiento por producto, ubicacin, perodo de tiempo. Construye un plan factible como entrada a otros procesos de planificacin. Identifica cuellos de botella temprano Se ha convertido en Planificacin de ventas y operaciones Todo lo anterior 8. El proceso de diseo de la cadena de suministro (SCD)... Establece la arquitectura de red de la cadena de suministro. Gestiona las decisiones de abastecimiento. Asegura que los componentes estn alineados con la estrategia corporativa y de la cadena de suministro. Asegura que nuestras cadenas de suministro sean tan eficientes y efectivas como se requiere. Todo lo anterior
  • 2. 9. Cul es el impacto del Impacto de la Informacin Centralizada en la Cadena de Suministro? Proporciona a cada etapa de la cadena de suministro informacin completa sobre la demanda real del cliente. Centraliza la informacin de la demanda, la tcnica de pronstico y la poltica de inventario. La variabilidad es entonces una funcin de LT del minorista a medida que retrocede en la cadena de suministro. El efecto Bullwhip se reduce (pero an existe) Todo lo anterior 10. Los principales desafos en la gestin de la cadena de suministro son: Coincidencia de oferta y demanda. Suministro / gestin de inventario de proveedores. Previsin Incertidumbre de la demanda. Riesgo (outsourcing, lean, etc.) Todo lo anterior 11. Cules son los filtros de inventario en el entorno Fabricacin contra stock? Filtros de pedidos pendientes y productos terminados Filtros de pedidos pendientes, productos terminados, flexibilidad de produccin e inventario de materiales. Trabajo en proceso y productos terminados Solo productos terminados. 12. Qu es un producto de alta velocidad de reloj? Un producto que se mueve a travs de la cadena de suministro muy rpido. Un producto con una rotacin muy alta. Un producto que est cambiando muy a menudo. Un producto con una alta variacin de pronstico. Ninguna de las anteriores 13. Por qu son importantes los contratos de suministro? Existe una tremenda tendencia a la subcontratacin, tanto para el diseo como para la fabricacin. El abastecimiento de pases de bajo costo ha aumentado en los ltimos 10 aos. Los proveedores han tenido aumentos significativos en capacidad y calidad. Todo lo anterior 14. Los Contratos de Suministro son una poderosa herramienta para .. Lograr una optimizacin global. Gestionar las compensaciones entre costes y riesgos. Motivar a los socios de la cadena de suministro (publicacin de informacin). Depende de la calidad de la relacin y la confianza Todo lo anterior 15. Qu es la gestin de inventario? La planificacin del inventario de productos terminados. Usando el diagrama de "dientes de sierra" Tener el inventario correcto en el lugar correcto, en el momento correcto para minimizar los costos del sistema mientras se satisfacen los niveles de servicio al cliente.
  • 3. Indicar a los proveedores que tengan un cierto nivel de stock de seguridad. 16. La planificacin de la red es el proceso mediante el cual la empresa estructura y gestiona la cadena de suministro con el fin de... Encuentre el equilibrio adecuado entre los costos de inventario, transporte y fabricacin. Haga coincidir la oferta y la demanda bajo incertidumbre posicionando y administrando el inventario de manera efectiva. Utilice los recursos de manera efectiva al obtener productos de la instalacin de fabricacin ms adecuada. Todo lo anterior Ninguna de las anteriores 17. Cules son los tipos de inventario? Bienes entrantes, internos y terminados. Trabajo en curso y stock de seguridad. Materia Prima, Trabajo en Proceso, Producto Pescado. Proveedor, interno y cliente 18. Para los componentes No Estratgicos, qu es un Contrato de Cartera? Compra en el mercado abierto, a corto plazo. Un compromiso a plazo o fijo, reduce los riesgos financieros. El comprador paga un precio de reserva y luego un precio de ejercicio si se ejecuta. Los compradores ejecutan una cartera de contratos, comparten los riesgos entre contratos. Ninguna de las anteriores 19. Los Costos de Almacn son: Costos de manejo: vinculados al flujo anual. Costos fijos: vinculados al tamao del almacn por rango. Costos de almacenamiento: vinculados a los niveles promedio de inventario. Todo lo anterior 20. TL y LTL son: Mano corta para describir la distancia de transporte. Describiendo el tipo de camin requerido. Carga de camin y menos de camin Tiempo de carga limitado y tiempo legal limitado 21. Qu son las "fortalezas fundamentales"? Las mejores prcticas que hacen competitiva a la empresa. Talentos especficos que diferencian a la empresa de sus competidores y le dan una ventaja a los ojos de sus clientes. Las fortalezas que hacen que su cadena de suministro funcione. La suma total de las fortalezas aportadas por sus proveedores. 22. En Diseo de redes, Validacin de modelos y datos est respondiendo la(s) pregunta(s): Tiene sentido? Son consistentes los datos? Se pueden explicar completamente los resultados? Hiciste un anlisis de sensibilidad? Todo lo anterior 23. Qu tipo de planificacin toma decisiones sobre el nmero, la ubicacin y el tamao de las plantas,
  • 4. los almacenes, la asignacin de puntos de venta minorista a los almacenes, as como las principales decisiones de abastecimiento (relaciones estratgicas). Planificacin de inventario Pedir planificacin Diseo de red Diseo de producto Ninguna de las anteriores 24. Qu son los contratos con informacin asimtrica? Contratos de Reserva de Capacidad y Contratos de Compra Anticipada Contratos de reembolso y contratos de costos compartidos Contratos de Largo Plazo y Contratos Flexibles o de Opcin Todo lo anterior 25. Los contratos de suministro tpicos contienen: Precios y descuentos por volumen Cantidades mnimas y mximas de compra Plazos de entrega Calidad del producto o material Polticas de devolucin de productos Todo lo anterior 26. El "diagrama de diente de sierra" es: Una representacin visual de los niveles de inventario, el tiempo de entrega, el consumo y el reabastecimiento. Una vista visual de los niveles de inventario en su red de proveedores. Una vista visual de los niveles de inventario en su almacenamiento interno y red de proveedores. Una vista del tiempo de entrega en toda su cadena de suministro. Ninguna de las anteriores 27. Una cadena de suministro hbrida (push-pull) es: Los componentes se compran de la previsin. Se montan por encargo del cliente. Use pronsticos agregados que sean ms precisos, menos incertidumbre, menos existencias de seguridad. Utilice el aplazamiento: diferenciacin retrasada. Todo lo anterior 28. Cules son los tipos de contratos de Riesgo compartido? Contratos de recompra y contratos de reembolso de ventas Contratos de cantidad-flexibilidad y contratos de reparto de ingresos Contratos de Optimizacin Global Todo lo anterior 29. Qu es la Cadena de Desarrollo? Establece la demanda de la cadena de suministro. Est dirigido por diferentes gerentes con diferentes objetivos. Se cruza con otras cadenas: logstica inversa, repuestos, etc. Todo lo anterior 30. El(los) objetivo(s) del Diseo de Redes es/son:
  • 5. Minimice los costos de todo el sistema mientras cumple con los requisitos de nivel de servicio. Maximice el rendimiento con un stock mnimo de seguridad. Maximizar los requisitos de nivel de servicio. Minimizar los costos internos. 31. La agregacin de datos en la previsin reduce la variabilidad y mejora la precisin. Verdadero FALSO 32. Las asociaciones entre minoristas y proveedores (RSP) son: Reposicin continua Respuesta rpida Inventario de proveedor administrado Todo lo anterior Ninguna de las anteriores 33. Los beneficios de la subcontratacin son: Economas de escala Distribucin de riesgos Inversiones de capital (compartido) reducidas Permite centrarse en las competencias bsicas Mayor flexibilidad Todo lo anterior 34. Cules son los impactos de la integracin de la cadena de suministro? Reduciendo costos Aumento del nivel de servicio Reducir el efecto Bullwhip Utilizar mejor los recursos y Responder eficazmente a los cambios en el mercado. Todo lo anterior 35. En un entorno Fabricacin contra stock, el Punto de insercin de pedidos es: Donde se ingresa el pedido al sistema de clientes. Cuando se realiza el pedido con el proveedor. En el filtro de pedidos pendientes. Donde el pedido es reconocido y aceptado en el proceso de Entrega. 36. Las tarifas de transporte son lineales con la distancia, no con el volumen. Verdadero FALSO 37. Cules son los tipos de planificacin de redes? Diseo de red Posicionamiento de inventario Asignacin de recursos Todo lo anterior Ninguna de las anteriores 38. Qu es una poltica de inventario? Estrategia, enfoque o conjunto de tcnicas utilizadas para determinar cmo administrar el inventario.
  • 6. Las reglas del stock de seguridad. Los ajustes de EOQ (cantidad y tiempo) La estrategia para configurar rdenes parciales. 39. La incertidumbre y el riesgo son inherentes a toda cadena de suministro. Verdadero FALSO 40. El posicionamiento del inventario es: Identificacin de puntos de almacenamiento. Seleccionar instalaciones que producirn para almacenar y mantener el inventario. Definicin de estrategias de inventario. Todo lo anterior Ninguna de las anteriores 41. Por qu se mantiene el inventario? Para cambios inesperados en la demanda del cliente (pedidos no planificados) Incertidumbre Plazos de entrega (variabilidad) Economas de escala del transporte Todo lo anterior 42. En Diseo de Redes, Tcnicas de Optimizacin Matemtica. Encuentre soluciones ptimas o buenas. Evaluar alternativas de diseo. Encuentre la ubicacin correcta para un stock de seguridad ptimo Son lo mismo que Simulacin. Todo lo anterior 43. La gestin de costos de todo el sistema es difcil de lograr porque: La cadena de suministro es una red compleja. Diferentes instalaciones en la cadena de suministro tienen objetivos diferentes y en conflicto La cadena de suministro es un sistema dinmico (evoluciona y cambia constantemente) Todo lo anterior 44. Cules son los tipos de control de inventario? Modelos econmicos de tamao de lote y perodo nico Revisin continua o revisin peridica Todo lo anterior Ninguna de las anteriores 45. Los cuatro mtodos de pronstico discutidos en el cap. 2 son: Juicio, Estudios de Mercado, Series Temporales y Casuales. Casual, Integrado, Serie Temporal y Delphi. Lineal, predictivo, histrico y basado en POS. Ninguna de las anteriores 46. Un factor de xito muy importante al seleccionar un enfoque de pronstico es: Tiene buenos datos POS. Cuanto te cuestan los datos. Cun importante es el pasado para estimar el futuro. Tiene apoyo ejecutivo.
  • 7. Ninguna de las anteriores 47. El ndice de rotacin de inventario es: Baje a medida que se acerca al cliente. Ventas anuales divididas por niveles de inventario promedio. Un nmero de referencia utilizado para otorgar el Premio Malcolm Baldridge. Todo lo anterior 48. El aumento de la variabilidad a medida que avanzamos en la cadena de suministro es el efecto Bullwhip. Verdadero FALSO 49. Qu es la agrupacin de riesgos? Una tcnica de anlisis de riesgos en la que se agregan todos los riesgos. Recolectando sus riesgos de SC y mitigndolos. La agregacin de la demanda entre ubicaciones reduce as la variabilidad de la demanda y permite una disminucin en el stock de seguridad. La puesta en comn de los riesgos de los proveedores a lo largo de su cadena de suministro y la adopcin de medidas de mitigacin grupales. 50. El uso de una empresa externa para realizar la totalidad o parte de las funciones de distribucin de productos y administracin de materiales de la empresa es... Subcontratacin a un pas de bajo costo. On Apuntalamiento para dar respuesta al aumento de la demanda. Una alianza estratgica para reducir el inventario. El uso de una empresa externa para realizar la totalidad o parte de las funciones de distribucin de productos y administracin de materiales de la empresa. Ninguna de las anteriores