SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS
CUESTIONARIO
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
Alfonso Aguilera Villalobos
Ingeniero Comercial
PARTE 1: SELECCIÓN MÚLTIPLE
1. De acuerdo al concepto de “Finanzas” se define como el área encargada de
administrar el recurso financiero de una empresa, entonces se entiende por
finanzas, la ejecución de:
I. Dirección Financiera.
II. Gestión Financiera.
III. Auditorías Financieras.
a. Solo I
b. Solo II
c. I y II
d. I, II y III
2. Identifique las funciones que corresponden a la función financiera:
a. Decisiones de inversión, obtener fondos para el financiamiento a corto plazo
administrar las actividades.
b. Análisis y Planeación financiera, buscar las mejores decisiones de inversión, y la
administración del capital de trabajo.
c. Obtención de Financiamiento, maximizar la riqueza de los accionistas y tomar
decisiones sobre el efectivo y el inventario que deben mantenerse disponibles..
d. Decisiones de inversiones, financiamiento y pago de dividendos dentro de una
organización.
3. ¿Cuál de las siguientes funciones realizadas por el administrador financiero en una
empresa, corresponde a política de inversión?
a. Otorgamiento de Crédito a clientes.
b. Venta de productos.
c. Solicitud préstamo de consumo a 30 meses.
d. Emisión de acciones de pago para aumento de capital.
4. De las siguientes transacciones identifique, ¿Cuáles corresponden a política de
dividendos?
a. Compra de Existencias.
b. Aumento de las obligaciones con bancos corto plazo.
c. Otorgar crédito a sus clientes.
d. Creación de un fondo de reservas.
5. De las siguientes transacciones identifique ¿Cuáles corresponden a políticas de
financiamiento?
a. Aumento del disponible en caja.
b. Compra de activo fijo.
c. Nuevos financiamientos con proveedores.
d. Distribución de un 40% de las utilidades a los accionistas.
6. Las finanzas tiene como principal objetivo:
a. Administrar el capital de trabajo de la empresa.
b. Lograr la máxima eficiencia en el uso de los recursos de la empresa.
c. Lograr una estructura óptima de capital, maximizar las utilidades y administrar los
recursos disponibles.
d. Determinar las decisiones de inversión, financiamiento y dividendos con el fin de
maximizar el valor de la empresa.
7. El Estado de Resultados de una empresa muestra:
a. Inversiones y Obligaciones.
b. Activos y Pasivos.
c. Ingresos y Egresos.
d. Liquidez y Rentabilidad.
8. La sub-área de finanzas, Tesorería, se encarga de:
a. Administrar la cartera de clientes, efectuar pagos a proveedores, entre otras
tareas.
b. Registro de información y auditorías.
c. Mantener en óptimas condiciones el stock de productos.
d. La planificación presupuestaria.
9. Una responsabilidad del Administrador Financiero es:
a. Realizar asientos contables de acuerdo a la normativa vigente.
b. Analizar los flujos de efectivo de todo tipo de operación.
c. Realizar la contratación de la mano de obra del área de producción.
d. Lanzar la nueva estrategia comercial de la empresa.
Parte 2: Aplicaciones
1: Política de Inversión 2: Política de Financiamiento 3: Política de Pago Dividendos
La empresa decide expandirse en el mercado nacional.
Se ha establecido con los accionistas, mantener una reserva voluntaria del 15%.
Se emitirán nuevas acciones de la empresa.
Se adquiere un crédito hipotecario.
Los dueños podrán recibir el 50% de las utilidades como dividendos.
Se está tramitando un crédito a 90 días.
Relacione los enunciados que están más abajo con la política financiera que corresponda.
Solo indíquelo con el número.
1
3
1
3
2
2
Parte 2: Aplicaciones
1: Política de Inversión 2: Política de Financiamiento 3: Política de Pago Dividendos
Se asignará un fondo para gastos menores en una cuenta llamada caja chica.
Se han pactado nuevos plazos de pago con proveedores.
Se otorga créditos a los clientes.
Se programan los retiros de capital, para Junio de cada año.
Relacione los enunciados que están más abajo con la política financiera que corresponda.
Solo indíquelo con el número.
2
2
3
3
TAREAS DE CORTO PLAZO TAREAS DE LARGO PLAZO
Indique 5 tareas de corto plazo y 5 tareas de largo plazo del Administrador Financiero.
Manejar de forma adecuada la
elección de productos y de los
mercados de la empresa
Realizar inventarios
Administrar los recursos financieros de la
empresa a través de la compra de materia prima,
adquisición de maquinas y equipos y el pago de
salarios.
Distribución de utilidades
La responsabilidad de la obtención de
calidad a bajo costo y de manera
eficiente.
Mantener un nivel adecuado de
capital
Inversión atraídas
Financiamientos a largo plazo
Planear, obtener y usar los fondos
para maximizar el valor de la
organización
Invertir los excedentes en operaciones como
inversiones en el mercado de valores, inmuebles,
terrenos y otros bienes para la empresa.

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario Finanzas.pptx

Preguntas Finanzas.pdf
Preguntas Finanzas.pdfPreguntas Finanzas.pdf
Preguntas Finanzas.pdfAlexRA15
 
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...RosalbySantiago
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financierayanch96
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Maestros en Linea
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Maestros en Linea
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxdelsipaz
 
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014Escuela Negocios (EDUN)
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfCarlos Olarte Diaz
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraAngelHernandoGarznSa
 
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoriaGiuliana RICALDI CASTILLO
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70abraham
 
Funcion financiera peralta-matias
Funcion financiera peralta-matiasFuncion financiera peralta-matias
Funcion financiera peralta-matiasmatias526
 
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015Escuela Negocios (EDUN)
 
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdfPDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdfbelenmoyolema1
 

Similar a Cuestionario Finanzas.pptx (20)

Preguntas Finanzas.pdf
Preguntas Finanzas.pdfPreguntas Finanzas.pdf
Preguntas Finanzas.pdf
 
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
 
Unidad 1 funcion financiera
Unidad 1  funcion financieraUnidad 1  funcion financiera
Unidad 1 funcion financiera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Funcion financiera peralta-matias
Funcion financiera peralta-matiasFuncion financiera peralta-matias
Funcion financiera peralta-matias
 
Gestión financiera 2012 2
Gestión financiera 2012 2Gestión financiera 2012 2
Gestión financiera 2012 2
 
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
 
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdfPDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Cuestionario Finanzas.pptx

  • 2. PARTE 1: SELECCIÓN MÚLTIPLE 1. De acuerdo al concepto de “Finanzas” se define como el área encargada de administrar el recurso financiero de una empresa, entonces se entiende por finanzas, la ejecución de: I. Dirección Financiera. II. Gestión Financiera. III. Auditorías Financieras. a. Solo I b. Solo II c. I y II d. I, II y III
  • 3. 2. Identifique las funciones que corresponden a la función financiera: a. Decisiones de inversión, obtener fondos para el financiamiento a corto plazo administrar las actividades. b. Análisis y Planeación financiera, buscar las mejores decisiones de inversión, y la administración del capital de trabajo. c. Obtención de Financiamiento, maximizar la riqueza de los accionistas y tomar decisiones sobre el efectivo y el inventario que deben mantenerse disponibles.. d. Decisiones de inversiones, financiamiento y pago de dividendos dentro de una organización. 3. ¿Cuál de las siguientes funciones realizadas por el administrador financiero en una empresa, corresponde a política de inversión? a. Otorgamiento de Crédito a clientes. b. Venta de productos. c. Solicitud préstamo de consumo a 30 meses. d. Emisión de acciones de pago para aumento de capital.
  • 4. 4. De las siguientes transacciones identifique, ¿Cuáles corresponden a política de dividendos? a. Compra de Existencias. b. Aumento de las obligaciones con bancos corto plazo. c. Otorgar crédito a sus clientes. d. Creación de un fondo de reservas. 5. De las siguientes transacciones identifique ¿Cuáles corresponden a políticas de financiamiento? a. Aumento del disponible en caja. b. Compra de activo fijo. c. Nuevos financiamientos con proveedores. d. Distribución de un 40% de las utilidades a los accionistas.
  • 5. 6. Las finanzas tiene como principal objetivo: a. Administrar el capital de trabajo de la empresa. b. Lograr la máxima eficiencia en el uso de los recursos de la empresa. c. Lograr una estructura óptima de capital, maximizar las utilidades y administrar los recursos disponibles. d. Determinar las decisiones de inversión, financiamiento y dividendos con el fin de maximizar el valor de la empresa. 7. El Estado de Resultados de una empresa muestra: a. Inversiones y Obligaciones. b. Activos y Pasivos. c. Ingresos y Egresos. d. Liquidez y Rentabilidad.
  • 6. 8. La sub-área de finanzas, Tesorería, se encarga de: a. Administrar la cartera de clientes, efectuar pagos a proveedores, entre otras tareas. b. Registro de información y auditorías. c. Mantener en óptimas condiciones el stock de productos. d. La planificación presupuestaria. 9. Una responsabilidad del Administrador Financiero es: a. Realizar asientos contables de acuerdo a la normativa vigente. b. Analizar los flujos de efectivo de todo tipo de operación. c. Realizar la contratación de la mano de obra del área de producción. d. Lanzar la nueva estrategia comercial de la empresa.
  • 7. Parte 2: Aplicaciones 1: Política de Inversión 2: Política de Financiamiento 3: Política de Pago Dividendos La empresa decide expandirse en el mercado nacional. Se ha establecido con los accionistas, mantener una reserva voluntaria del 15%. Se emitirán nuevas acciones de la empresa. Se adquiere un crédito hipotecario. Los dueños podrán recibir el 50% de las utilidades como dividendos. Se está tramitando un crédito a 90 días. Relacione los enunciados que están más abajo con la política financiera que corresponda. Solo indíquelo con el número. 1 3 1 3 2 2
  • 8. Parte 2: Aplicaciones 1: Política de Inversión 2: Política de Financiamiento 3: Política de Pago Dividendos Se asignará un fondo para gastos menores en una cuenta llamada caja chica. Se han pactado nuevos plazos de pago con proveedores. Se otorga créditos a los clientes. Se programan los retiros de capital, para Junio de cada año. Relacione los enunciados que están más abajo con la política financiera que corresponda. Solo indíquelo con el número. 2 2 3 3
  • 9. TAREAS DE CORTO PLAZO TAREAS DE LARGO PLAZO Indique 5 tareas de corto plazo y 5 tareas de largo plazo del Administrador Financiero. Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa Realizar inventarios Administrar los recursos financieros de la empresa a través de la compra de materia prima, adquisición de maquinas y equipos y el pago de salarios. Distribución de utilidades La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente. Mantener un nivel adecuado de capital Inversión atraídas Financiamientos a largo plazo Planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organización Invertir los excedentes en operaciones como inversiones en el mercado de valores, inmuebles, terrenos y otros bienes para la empresa.