SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
REGIONAL PUTUMAYO
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA
Modelo de mejora
continua
DATOS GENERALES
Fase del proyecto: INDUCCIÓN
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los contextos laboral y social.
Resultado de aprendizaje:
Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo
con el contexto nacional e internacional.
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de
aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su
proyecto de vida.
Gestionar la información mediante procesos de comunicación asertiva de acuerdo con los
procedimientos establecidos y con las tecnologías disponibles.
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa
formación, con base en la política.
Nombre de la evidencia: Respuesta a preguntas
Tipo de evidencia: De conocimiento
Criterios de evaluación:
• Reconoce la Naturaleza del SENA
• Interpreta y conceptualiza Reglamento del aprendiz, Manual de Convivencia,
• Interpreta y conceptualiza misión, visión, objetivos, principios,
• Identifica la estructura administrativa,
• Identifica Portafolio de servicios y funciones del SENA
• Analiza e interpreta significado de los símbolos del SENA,
• Identifica los valores corporativos
Objetivo: Evaluar el conocimiento de la fase de Inducción.
Instrucciones: usted debe: * Resolver todo el cuestionario.
* Presentar siempre la evaluación en presencia del evaluador, utilizando letra clara y legible y lapicero de
tinta negra, recuerde si requiere ayuda para ello solicítela.
* El escenario en que se aplicará este instrumento es en su centro de formación, aula, laboratorio o taller.
Éxitos.
RESPUESTA A PREGUNTAS
I.- Marque la respuesta correcta:
1 El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en el año 2017 cumple:
a. 58 Años
b. 60 Años
c. 59 Años
d. 61 Años
e. Ninguna de las anteriores
2 Las metas de la formación profesional integral son:
a. Aprender a aprender
b. Aprender a hacer
c. Aprender a ser
d. Aprender a gestionar
e. Todas las anteriores
3 Las entidades que gestaron la creación del SENA fueron:
a. Los trabajadores unidos
b. Los empresarios, trabajadores organizados, iglesia católica y la OIT
c. La iglesia católica apostólica
d. La Organización Internacional del Trabajo demás
CUESTIONARIO
REGIONAL PUTUMAYO
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA
Modelo de mejora
continua
4 Puedo decir que el siguiente enunciado “El SENA está encargado de cumplir la
función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de
los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional
integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país”
a. Corresponde a un principio
b. Es la misión
c. Es la visión
d. Es un derecho del aprendiz
e. Ninguna de las anteriores
5 El primer Director general del SENA fue:
a. Misael Pastrana
b. Rodolfo Rodríguez
c. Ninguna de las anteriores
d. Rodolfo Martínez Tono
6 Primero la vida, la dignidad del ser humano, la libertad con responsabilidad,
el bien común prevalece sobre los intereses particulares, formación para la
vida y el trabajo, son:
a. Valores del SENA
b. Principios del SENA
c. Un tratado SENA
d. El reglamento del aprendiz
e. Ninguna de las Anteriores
7 El siguiente enunciado “A recibir inducción completa del SENA, del proceso
formativo y del compromiso como aprendiz SENA.” Es:
a. Un derecho
b. Un Deber
c. Una temática
d. Un principio institucional
e. Ninguna de las anteriores
8 Las faltas en el Sena se categorizan
a. Leves
b. Graves
c. Gravísimas
d. Todas las anteriores
9 Las evidencias que el aprendiz presenta en el SENA son:
a. Conocimiento, veracidad y validez
b. Producto, desempeño y Saber - Saber
c. Conocimiento, desempeño y producto
d. Ninguna de las anteriores
CUESTIONARIO
REGIONAL PUTUMAYO
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA
Modelo de mejora
continua
10 Las fuentes del conocimiento justificadas por el Sena para la formación
profesional integral de los aprendices son:
a. El instructor – Tutor, Las tics, el entorno y la solidaridad
b. Las TIC, el instructor y la cooperación
c. El instructor – Tutor, Las tics, el entorno y el trabajo colaborativo
d. Ninguna de las anteriores
11 Algunas de las áreas con que cuenta el SENA son:
a. Emprendimiento
b. Coordinación académica
c. Bienestar al aprendiz
d. Todas las anteriores
12 El proyecto formativo tiene cuatro fases:
a. Inducción, planeación, ejecución y evaluación
b. Inducción, evaluación, ejecución y control
c. Análisis, planeación, ejecución, evaluación
d. Todas las anteriores
13 La sigla SENA significa:
a. Servicio Nacional de aprendices
b. Servicio Nacionalista de aprendizaje
c. Servicio Nacional de aprendizaje
d. Ninguna de las anteriores
14 Cuál es el objetivo de llevar el portafolio de evidencias en el proceso de
formación profesional.
a. Comprobar las evidencias realizadas en el proceso de formación
b. Tener un documento para indicar al supervisor
c. Llevarlo en el momento de su certificación
d. Ninguna de las anteriores
15 El nombre del Centro de la Regional Putumayo es:
a. Agroindustrial y Acuícola ARAPAIMA
b. Agroforestal y Apícola ARAPAIMA
c. Agroforestal y Acuícola ARAPAIMA
d. Ninguna de las anteriores
II.- Escriba falso o verdadero (F o V) a la respuesta correcta:
16 El trabajo y el bien común son principios corporativos del SENA
17 El acuerdo 007 es el reglamento del aprendiz.
CUESTIONARIO
REGIONAL PUTUMAYO
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA
Modelo de mejora
continua
18 La formación profesional integral es el proceso mediante el cual la persona adquiere y
desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes y
asume valores y actitudes para su realización humana.
19 Los símbolos del SENA son: La bandera, el escudo el himno y el distintivo.
20 Ser investigado y sancionado con observancia de las normas del debido proceso
establecidas en el reglamento es un deber del aprendiz.
21 El proceso formativo del SENA está enmarcado en la metodología por proyectos.
22 Recibir formación profesional acorde con el programa al cual se matriculo, y al
crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas es un derecho del
aprendiz
23 El aprendizaje autónomo es una metodología de formación en el SENA
24 El programa de Formación está conformado por: Competencias, resultados de
aprendizaje, conocimientos de conceptos y principios, conocimientos de proceso y
criterios de evaluación.
25 Cuando un aprendiz tiene una idea innovadora se puede presentar para acceder a
recursos al fondo emprender y la Alcaldía Municipal
26 El SENA es una institución que pertenece al Ministerio de Educación
27 El proyecto formativo en la formación profesional integral es la ruta de aprendizaje
28 Los rasgos del aprendizaje innovador son la anticipación y la participación
29 El sistema SOFIA PLUS, significa sistema optimizado de comunicación
30 La dependencia Bienestar al aprendiz es una instancia de apoyo adscrita al SENA.
CUESTIONARIO
REGIONAL PUTUMAYO
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA
Modelo de mejora
continua
HOJA DE RESPUESTAS
FECHA: ______________________________________________________
TITULACION:__________________________________________________
NOMBRES: ___________________________________________________
DOCUMENTO IDENTIDAD________________________________________
1 a b c d e 16 V F
2 a b c d e 17 V F
3 a b c d e 18 V F
4 a b c d e 19 V F
5 a b c d e 20 V F
6 a b c d e 21 V F
7 a b c d e 22 V F
8 a b c d e 23 V F
9 a b c d e 24 V F
1
0
a b c d e 25 V F
1
1
a b c d e 26 V F
1
2
a b c d e 27 V F
1
3
a b c d e 28 V F
1
4
a b c d e 29 V F
CUESTIONARIO
REGIONAL PUTUMAYO
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA
Modelo de mejora
continua
1
5
a b c d e 30 V F
CUESTIONARIO
REGIONAL PUTUMAYO
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA
Modelo de mejora
continua
1
5
a b c d e 30 V F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senaSignificado de los simbolos sena
Significado de los simbolos sena
jkpulgarin
 
Ntc 3234 circular
Ntc 3234 circularNtc 3234 circular
Ntc 3234 circular
archivossenacdb
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
rtam4657
 
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la ÉticaTaller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Pedro de Jesús Galindo González
 
Reconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamentoReconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamento
Andy Sar
 
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidadTema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Antonio lopez
 
Documentos Organizacionales
Documentos OrganizacionalesDocumentos Organizacionales
Documentos Organizacionales
franxi12
 
Preguntas Frecuentes sobre la Certificación de Competencias Laborales
Preguntas Frecuentes sobre la Certificación de Competencias LaboralesPreguntas Frecuentes sobre la Certificación de Competencias Laborales
Preguntas Frecuentes sobre la Certificación de Competencias Laborales
Fermin Crisostomo
 
Guia tecnica colombiana gtc 185 documentacion organizacional
Guia tecnica colombiana gtc 185 documentacion organizacionalGuia tecnica colombiana gtc 185 documentacion organizacional
Guia tecnica colombiana gtc 185 documentacion organizacional
lilolaster
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
Pedro de Jesús Galindo González
 
Gtc185 actas, cartas, informes
Gtc185 actas, cartas, informesGtc185 actas, cartas, informes
Gtc185 actas, cartas, informes
Deisy contreras
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
Redtesa Sahagun
 

La actualidad más candente (12)

Significado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senaSignificado de los simbolos sena
Significado de los simbolos sena
 
Ntc 3234 circular
Ntc 3234 circularNtc 3234 circular
Ntc 3234 circular
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
 
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la ÉticaTaller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
 
Reconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamentoReconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamento
 
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidadTema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
 
Documentos Organizacionales
Documentos OrganizacionalesDocumentos Organizacionales
Documentos Organizacionales
 
Preguntas Frecuentes sobre la Certificación de Competencias Laborales
Preguntas Frecuentes sobre la Certificación de Competencias LaboralesPreguntas Frecuentes sobre la Certificación de Competencias Laborales
Preguntas Frecuentes sobre la Certificación de Competencias Laborales
 
Guia tecnica colombiana gtc 185 documentacion organizacional
Guia tecnica colombiana gtc 185 documentacion organizacionalGuia tecnica colombiana gtc 185 documentacion organizacional
Guia tecnica colombiana gtc 185 documentacion organizacional
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
 
Gtc185 actas, cartas, informes
Gtc185 actas, cartas, informesGtc185 actas, cartas, informes
Gtc185 actas, cartas, informes
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 

Similar a Cuestionario induccion 2017

Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
angielneira07
 
50014 Taller
50014 Taller50014 Taller
50014 Taller
Maria alejandra
 
50014Taller
50014Taller50014Taller
50014Taller
Maria alejandra
 
50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria
1andrea1
 
Evaluacion induccion sabiduria[1].
Evaluacion   induccion sabiduria[1].Evaluacion   induccion sabiduria[1].
Evaluacion induccion sabiduria[1].
colsabi
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
leidy95c
 
Evaluacion induccion
Evaluacion   induccion Evaluacion   induccion
Evaluacion induccion
laura
 
50014
5001450014
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetproCarpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
neyson matos
 
Presentación Institucional
Presentación InstitucionalPresentación Institucional
Presentación Institucional
Kraken Rosales Rosero
 
Evaluacion induccion sabiduria
Evaluacion   induccion sabiduriaEvaluacion   induccion sabiduria
Evaluacion induccion sabiduria
Maria Alejandra
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
Luis Manotas
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
CarlosRodriguezM
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
RA24020150014 EVALUACION
RA24020150014 EVALUACIONRA24020150014 EVALUACION
RA24020150014 EVALUACION
Edna Catalina Suárez Santos
 
Resumen de la guía de induccion.docx
Resumen de la guía de induccion.docxResumen de la guía de induccion.docx
Resumen de la guía de induccion.docx
tecnosociedad
 
Sena
SenaSena
Presentación institucional
Presentación institucionalPresentación institucional
Presentación institucional
yadira_arcos
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
bolmerangel
 

Similar a Cuestionario induccion 2017 (20)

Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
50014 Taller
50014 Taller50014 Taller
50014 Taller
 
50014Taller
50014Taller50014Taller
50014Taller
 
50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria
 
Evaluacion induccion sabiduria[1].
Evaluacion   induccion sabiduria[1].Evaluacion   induccion sabiduria[1].
Evaluacion induccion sabiduria[1].
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Evaluacion induccion
Evaluacion   induccion Evaluacion   induccion
Evaluacion induccion
 
50014
5001450014
50014
 
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetproCarpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
 
Presentación Institucional
Presentación InstitucionalPresentación Institucional
Presentación Institucional
 
Evaluacion induccion sabiduria
Evaluacion   induccion sabiduriaEvaluacion   induccion sabiduria
Evaluacion induccion sabiduria
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Millerlandy
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Millerlandy
 
RA24020150014 EVALUACION
RA24020150014 EVALUACIONRA24020150014 EVALUACION
RA24020150014 EVALUACION
 
Resumen de la guía de induccion.docx
Resumen de la guía de induccion.docxResumen de la guía de induccion.docx
Resumen de la guía de induccion.docx
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Presentación institucional
Presentación institucionalPresentación institucional
Presentación institucional
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Cuestionario induccion 2017

  • 1. CUESTIONARIO REGIONAL PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA Modelo de mejora continua DATOS GENERALES Fase del proyecto: INDUCCIÓN Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Resultado de aprendizaje: Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. Gestionar la información mediante procesos de comunicación asertiva de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías disponibles. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política. Nombre de la evidencia: Respuesta a preguntas Tipo de evidencia: De conocimiento Criterios de evaluación: • Reconoce la Naturaleza del SENA • Interpreta y conceptualiza Reglamento del aprendiz, Manual de Convivencia, • Interpreta y conceptualiza misión, visión, objetivos, principios, • Identifica la estructura administrativa, • Identifica Portafolio de servicios y funciones del SENA • Analiza e interpreta significado de los símbolos del SENA, • Identifica los valores corporativos Objetivo: Evaluar el conocimiento de la fase de Inducción. Instrucciones: usted debe: * Resolver todo el cuestionario. * Presentar siempre la evaluación en presencia del evaluador, utilizando letra clara y legible y lapicero de tinta negra, recuerde si requiere ayuda para ello solicítela. * El escenario en que se aplicará este instrumento es en su centro de formación, aula, laboratorio o taller. Éxitos. RESPUESTA A PREGUNTAS I.- Marque la respuesta correcta: 1 El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en el año 2017 cumple: a. 58 Años b. 60 Años c. 59 Años d. 61 Años e. Ninguna de las anteriores 2 Las metas de la formación profesional integral son: a. Aprender a aprender b. Aprender a hacer c. Aprender a ser d. Aprender a gestionar e. Todas las anteriores 3 Las entidades que gestaron la creación del SENA fueron: a. Los trabajadores unidos b. Los empresarios, trabajadores organizados, iglesia católica y la OIT c. La iglesia católica apostólica d. La Organización Internacional del Trabajo demás
  • 2. CUESTIONARIO REGIONAL PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA Modelo de mejora continua 4 Puedo decir que el siguiente enunciado “El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país” a. Corresponde a un principio b. Es la misión c. Es la visión d. Es un derecho del aprendiz e. Ninguna de las anteriores 5 El primer Director general del SENA fue: a. Misael Pastrana b. Rodolfo Rodríguez c. Ninguna de las anteriores d. Rodolfo Martínez Tono 6 Primero la vida, la dignidad del ser humano, la libertad con responsabilidad, el bien común prevalece sobre los intereses particulares, formación para la vida y el trabajo, son: a. Valores del SENA b. Principios del SENA c. Un tratado SENA d. El reglamento del aprendiz e. Ninguna de las Anteriores 7 El siguiente enunciado “A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA.” Es: a. Un derecho b. Un Deber c. Una temática d. Un principio institucional e. Ninguna de las anteriores 8 Las faltas en el Sena se categorizan a. Leves b. Graves c. Gravísimas d. Todas las anteriores 9 Las evidencias que el aprendiz presenta en el SENA son: a. Conocimiento, veracidad y validez b. Producto, desempeño y Saber - Saber c. Conocimiento, desempeño y producto d. Ninguna de las anteriores
  • 3. CUESTIONARIO REGIONAL PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA Modelo de mejora continua 10 Las fuentes del conocimiento justificadas por el Sena para la formación profesional integral de los aprendices son: a. El instructor – Tutor, Las tics, el entorno y la solidaridad b. Las TIC, el instructor y la cooperación c. El instructor – Tutor, Las tics, el entorno y el trabajo colaborativo d. Ninguna de las anteriores 11 Algunas de las áreas con que cuenta el SENA son: a. Emprendimiento b. Coordinación académica c. Bienestar al aprendiz d. Todas las anteriores 12 El proyecto formativo tiene cuatro fases: a. Inducción, planeación, ejecución y evaluación b. Inducción, evaluación, ejecución y control c. Análisis, planeación, ejecución, evaluación d. Todas las anteriores 13 La sigla SENA significa: a. Servicio Nacional de aprendices b. Servicio Nacionalista de aprendizaje c. Servicio Nacional de aprendizaje d. Ninguna de las anteriores 14 Cuál es el objetivo de llevar el portafolio de evidencias en el proceso de formación profesional. a. Comprobar las evidencias realizadas en el proceso de formación b. Tener un documento para indicar al supervisor c. Llevarlo en el momento de su certificación d. Ninguna de las anteriores 15 El nombre del Centro de la Regional Putumayo es: a. Agroindustrial y Acuícola ARAPAIMA b. Agroforestal y Apícola ARAPAIMA c. Agroforestal y Acuícola ARAPAIMA d. Ninguna de las anteriores II.- Escriba falso o verdadero (F o V) a la respuesta correcta: 16 El trabajo y el bien común son principios corporativos del SENA 17 El acuerdo 007 es el reglamento del aprendiz.
  • 4. CUESTIONARIO REGIONAL PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA Modelo de mejora continua 18 La formación profesional integral es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes y asume valores y actitudes para su realización humana. 19 Los símbolos del SENA son: La bandera, el escudo el himno y el distintivo. 20 Ser investigado y sancionado con observancia de las normas del debido proceso establecidas en el reglamento es un deber del aprendiz. 21 El proceso formativo del SENA está enmarcado en la metodología por proyectos. 22 Recibir formación profesional acorde con el programa al cual se matriculo, y al crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas es un derecho del aprendiz 23 El aprendizaje autónomo es una metodología de formación en el SENA 24 El programa de Formación está conformado por: Competencias, resultados de aprendizaje, conocimientos de conceptos y principios, conocimientos de proceso y criterios de evaluación. 25 Cuando un aprendiz tiene una idea innovadora se puede presentar para acceder a recursos al fondo emprender y la Alcaldía Municipal 26 El SENA es una institución que pertenece al Ministerio de Educación 27 El proyecto formativo en la formación profesional integral es la ruta de aprendizaje 28 Los rasgos del aprendizaje innovador son la anticipación y la participación 29 El sistema SOFIA PLUS, significa sistema optimizado de comunicación 30 La dependencia Bienestar al aprendiz es una instancia de apoyo adscrita al SENA.
  • 5. CUESTIONARIO REGIONAL PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA Modelo de mejora continua HOJA DE RESPUESTAS FECHA: ______________________________________________________ TITULACION:__________________________________________________ NOMBRES: ___________________________________________________ DOCUMENTO IDENTIDAD________________________________________ 1 a b c d e 16 V F 2 a b c d e 17 V F 3 a b c d e 18 V F 4 a b c d e 19 V F 5 a b c d e 20 V F 6 a b c d e 21 V F 7 a b c d e 22 V F 8 a b c d e 23 V F 9 a b c d e 24 V F 1 0 a b c d e 25 V F 1 1 a b c d e 26 V F 1 2 a b c d e 27 V F 1 3 a b c d e 28 V F 1 4 a b c d e 29 V F
  • 6. CUESTIONARIO REGIONAL PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA Modelo de mejora continua 1 5 a b c d e 30 V F
  • 7. CUESTIONARIO REGIONAL PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA Modelo de mejora continua 1 5 a b c d e 30 V F