SlideShare una empresa de Scribd logo
Agentes y sistemas económicos
UnidadDidáctica 2
Beatriz Hervella Baturone
Economía 4º ESO
Curso 2016/17
0. ÍNDICE
1. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?
1. Familias
2. Empresas
3. Sector público
2. RELACIONES ENTRE AGENTES ECONÓMICOS
1. Tipos de mercados
2. Relaciones entre agentes
3. Flujo circular de la renta
3. SISTEMAS ECONÓMICOS
1. Sistema de economía de mercado
2. Sistema de planificación central
3. Sistema de economía mixta
1. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?
Los protagonistasde las actividadeseconómicas(producción, distribucióny consumo)
son los agentes económicos.
FAMILIAS O ECONOMÍAS
DOMÉSTICAS
Compuestas por las personas,
solas o agrupadas en familias,
cuya función es satisfacer
necesidades mediante
consumo de bienes y
servicios.
EMPRESAS
Agentes económicos cuya
función básica es producir y
distribuir los bienes y
servicios que demanda la
sociedad.
SECTOR PÚBLICO
Ámbito de economía que está
directamente controlado por
poder político. Lo componen
las AAPP, organismos públicos
y empresas en las que
participa el Estado.
1. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?
 Formada por hogares, independientemente
tamaño y condición.
 Consumen los bienes y servicios producidos por las
empresas y por el sector público.
 Aportan trabajo a las empresas y al sector público
empresarial a cambio de una remuneración.
 Ahorran la parte de la renta que no gastan en
consumo (ahorro generará inversión)
1.1_LAS FAMILIAS O ECONOMÍAS DOMÉSTICAS
1.2_LAS EMPRESAS
 Formada por iniciativa privada (microempresas,
pymes, grandes empresas)
 Produce bienes y servicios demandados por las
economías domésticas.
 Recibe ingresos derivados de venta de bienes y
servicios.
 Contrata fuerza de trabajo (empleados) a cambio
de remuneración.
 Genera un excedente en forma de beneficios que
generará flujos de inversión.
1. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?
1.3_EL SECTOR PÚBLICO
 Formado por sector público empresarial y el sector público
con funciones de asignación y gasto
 Produce bienes y servicios de especial naturaleza
 Redistribuye la renta a través de los impuestos y
subvenciones
 Realiza funciones de gasto (consumo público)
EJERCICIO 1: Identificaen los siguientes ejemplos de qué agente económico se trata:
a) Ayuntamientode Llanes
b) Periódico La Nueva España
c) Consejería de Educaciónde Asturias
d) Profesor colegio público
e) Alumno de un colegio privado
f) Telepizza
g) Correos
h) Supermercado Alimerka
i) Familia del ministro de Economía
j) Centro de salud público
2. RELACIONES AGENTES ECONÓMICOS
2.1_TIPOS DE MERCADO
MERCADO PRODUCTOS MERCADO FACTORES
Intercambios de bienes y servicios que
satisfacen alguna necesidad a cambio
de un determinado precio.
Intercambio de factores productivos
(tierra, trabajo y capital) a cambios de
un precio o renta en forma de salarios,
alquileres, intereses y beneficios.
 CORRIENTEREAL  intercambiode bienes reales (bienes, servicios y trabajo).
 CORIENTE MONETARIA  Intercambiomonetario (sueldos y salarios, así como
precio de los bienes en venta).
2.2_RELACIONES ENTRE AGENTES
2. RELACIONES AGENTES ECONÓMICOS
2.3_FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
El flujo circular de la renta está constituidopor la corriente de bienes y servicios y
factores entre las familiasy las empresas, y por otro, por sus correspondientespagos
en dinero.
2.3.1_FLUJO CIRCULAR RENTA (SIN SECTOR PÚBLICO)
Flujo real
Flujo monetario
2. RELACIONES AGENTES ECONÓMICOS
2.3.2_FLUJO CIRCULAR RENTA (CON SECTOR PÚBLICO)
Flujo real
Flujo monetario
EJERCICIO 2: Representagráficamente las relaciones económicas existentes entre
siguientes agentes:
a) Martín trabajaen el taller de Lucía.
b) Elena es propietariade una libreríay emplea a Julia.
c) Ayuntamientoha abierto una guardería pública,a la cual Martín lleva a su
hijo de dos años.
d) El sector público estatalrecauda impuestos a todos ellos y ofrece
subvenciones a las personas empresarias.
3. SISTEMAS ECONÓMICOS
Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus
problemaseconómicosbásicos respondiendoa lassiguientes preguntas:
¿QUÉ
PRODUCIR?
¿CÓMO
PRODUCIR?
¿PARA QUIÉN
PRODUCIR?
 ¿Qué necesidades satisfaremos?
 ¿Qué bienes y servicios produciremos para satisfacer
estas necesidades?
 Por ejemplo: ¿aumentaránlos gastos militares o se
destinarámás presupuesto a las bibliotecas?
 ¿Qué factores productivos utilizaremospara fabricar
estos bienes?
 Por ejemplo: ¿se utilizarántecnologíasmás avanzadasy
con pocos trabajadores
 ¿Quiénes van a disfrutar de esos bienes y servicios en el
país?
 Por ejemplo: ¿Debe recibir todo el mundo la misma
proporciónde bienes o se repartiránsolo entre los que lo
puedan pagar?
3. SISTEMAS ECONÓMICOS
ACTIVIDAD EN GRUPO: Formad grupos, así como coged bolígrafo/lápizy folios. Debéis
leer el siguiente supuesto y contestar a las preguntas.
3. SISTEMAS ECONÓMICOS
ACTIVIDAD EN GRUPO
Tareas que debéis realizar:
a) Poneros de acuerdo qué tres objetosvaisa rescatar.
b) IdentificarQUÉ vais a producirduranteel primer mes en la isla.
c) IdentificarCÓMO vaisa producirlos bienes determinadosen el apartadob).
d) IdentificarPARA QUIÉN vaisa produciresos bienes.
e) ¿Creéis que daréis respuesta de la misma manera a las tres cuestiones (qué, cómo
y para quién producir) al cabo de 2 años y 10 meses en la isla? ¿Qué habría
cambiado?
3. SISTEMAS ECONÓMICOS
3.1_Sistema de economía de mercado
En el sistema de economía de mercado o sistema capitalista, las decisiones
económicas las tomas las empresas y consumidores a través del mercado. El
Estado se reduce a garantizarel libre funcionamientodel mercado.
 ¿QUÉ PRODUCIR?  Decide el MERCADO, motivadopor los consumidores.
 ¿CÓMO PRODUCIR?  Deciden las empresas para conseguir MÁXIMO Bº
 ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?  Decide el MERCADO con la OFERTA Y DEMANDA
3.2_Sistema de planificación central
El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las
establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien dirige el
funcionamientode la economía y controla el poder económico.
 ¿QUÉ PRODUCIR?  Decide el ESTADO
 ¿CÓMO PRODUCIR?  Decide el ESTADO
 ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?  Decide el ESTADO
3. SISTEMAS ECONÓMICOS
3.3_Sistemas de economía mixta
Los sistemas de economía mixta combinan las virtudes del mercado con la
intervención del Estadocomo corrector de sus fallos.
 ¿QUÉ PRODUCIR?  Decide el MERCADO
(Consumidores y empresas)
 ¿CÓMO PRODUCIR?  Decide EMPRESAS
 ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?  Decide el
MERCADO (Oferta y Demanda)
ESTADO REGULA Y
COMPLEMENTA
(producción de bienes
básicos, reparto equitativo,
prohíbe monopolios, etc)
EJERCICIO 3: ¿Quiénes toman estas decisiones en cada uno de los sistemas económicos
que conoces?
a) Producir más o menos ordenadores.
b) Conceder becas
c) Comprar un nuevo coche o ir de vacaciones.
d) Trabajarmás o menos horas.
e) Dar subvenciones a empresas
3. SISTEMAS ECONÓMICOS
EJERCICIO 4: Lee el artículo 131.1. de la Constituciónespañola:
a) ¿Qué sistema económico existe en España?
b) Pon ejemplos de actuaciones del Estadoque ilustren cómo se llevaa la
práctica este artículo.
El Estado, mediante ley, podrá planificar la actividad económica general para
atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo
regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su
más justa distribución.
EJERCICIO 5: Observa la siguiente tabla y contestaa las preguntas:
a) Escoge tres países de la UE,
¿qué sistema económico
predominaen cada país?
Justifica tu respuesta
b) Valora críticamente las
ventajase inconvenientesdel
sistema económico utilizado
en cada país.
 CABRERABAUTISTA, A. (2015). Economía.EditorialSM, Madrid;pp. 46-63.
 CASTRO PÉREZ, R. (2016). Economía4ºESO. Editorial Anaya,Madrid;pp.8-23
 CINCO DÍAS (2016). Así fue el gran ajuste de gasto público.Disponibleen
http://cincodias.com/cincodias/2016/03/28/economia/1459179471_683074.html
[Fecha de consulta: 05/10/2016]
 CNN+ (2013). Corea del Norte. Amarás al líder sobre todas las cosas. Disponibleen
https://www.youtube.com/watch?v=teKl_X4QsmM [Fecha de consulta: 05/10/2016]
 GURUS BLOG (2015). A tale of two economies. Disponibleen
http://www.gurusblog.com/jordi/wp/wp-content/uploads/2015/10/USA-china-
compressor.png [Fecha de consulta: 05/10/2016]
4. BIBLIOGRAFÍA
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.Nilda Pizarro Tapia
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico Emilio Soriano
 
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economíaEconomía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economíaBea Hervella
 
Economia y el Estado
Economia y el EstadoEconomia y el Estado
Economia y el EstadoJoshua Landon
 
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento EconómicoActividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económicomaricel
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomiahakim cross
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economicaLuis Lecina
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaRicTae
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico
 
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economíaEconomía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
 
Economia y el Estado
Economia y el EstadoEconomia y el Estado
Economia y el Estado
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento EconómicoActividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
Tema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicosTema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicos
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 
El costo de vida
El costo de vidaEl costo de vida
El costo de vida
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 

Destacado

Economía 4ºESO - UD4. La empresa II
Economía 4ºESO - UD4. La empresa IIEconomía 4ºESO - UD4. La empresa II
Economía 4ºESO - UD4. La empresa IIBea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa IEconomía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa IBea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD5. Economía personal
Economía 4ºESO - UD5. Economía personalEconomía 4ºESO - UD5. Economía personal
Economía 4ºESO - UD5. Economía personalBea Hervella
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Andrea Sánchez
 
Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III Rodrigo Sánchez
 
Sopa de letras de ingenieria industrial
Sopa de letras de ingenieria industrialSopa de letras de ingenieria industrial
Sopa de letras de ingenieria industrialpaola-guerra456
 
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de BerlínCaida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de BerlínMario Avila
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicasEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicasBea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento I
FAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento IFAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento I
FAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento IBea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IBea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresaBea Hervella
 
PRESENTACIÓN BLOG SELECCIONADO "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"
PRESENTACIÓN  BLOG SELECCIONADO  "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"PRESENTACIÓN  BLOG SELECCIONADO  "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"
PRESENTACIÓN BLOG SELECCIONADO "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"Blanca Cañamero Vicente
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa IIEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa IIBea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IBea Hervella
 

Destacado (20)

Economía 4ºESO - UD4. La empresa II
Economía 4ºESO - UD4. La empresa IIEconomía 4ºESO - UD4. La empresa II
Economía 4ºESO - UD4. La empresa II
 
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa IEconomía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
 
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
 
Economía 4ºESO - UD5. Economía personal
Economía 4ºESO - UD5. Economía personalEconomía 4ºESO - UD5. Economía personal
Economía 4ºESO - UD5. Economía personal
 
Guía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnostGuía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnost
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
 
Mapa conceptual de políticas económicas
Mapa conceptual de políticas económicas  Mapa conceptual de políticas económicas
Mapa conceptual de políticas económicas
 
Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III
 
Sopa de letras de ingenieria industrial
Sopa de letras de ingenieria industrialSopa de letras de ingenieria industrial
Sopa de letras de ingenieria industrial
 
Caída del bloque socialista
Caída del bloque socialistaCaída del bloque socialista
Caída del bloque socialista
 
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de BerlínCaida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicasEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
 
FAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento I
FAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento IFAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento I
FAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento I
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
 
PRESENTACIÓN BLOG SELECCIONADO "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"
PRESENTACIÓN  BLOG SELECCIONADO  "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"PRESENTACIÓN  BLOG SELECCIONADO  "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"
PRESENTACIÓN BLOG SELECCIONADO "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa IIEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
 
Taller personal branding
Taller personal brandingTaller personal branding
Taller personal branding
 

Similar a Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos

agentes económicos
agentes económicos agentes económicos
agentes económicos Marcela Dado
 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOINTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOPat Dp
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoBea Hervella
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicosAna de la Torre Molina
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: EconomíaLarry Mendoza
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economíaticupt2008
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Larry Mendoza
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021RobertoJustiniano8
 
Micreconomia mochon & beker
Micreconomia mochon & bekerMicreconomia mochon & beker
Micreconomia mochon & bekerGaby Guty
 
Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)CarlosCastroRojas4
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.hallacadecarne
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaLLendy GIl
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economíaSrjimmy
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptxJenifferMagaly1
 

Similar a Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos (20)

agentes económicos
agentes económicos agentes económicos
agentes económicos
 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOINTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
4 c economía.docx
 4 c economía.docx 4 c economía.docx
4 c economía.docx
 
Micreconomia mochon & beker
Micreconomia mochon & bekerMicreconomia mochon & beker
Micreconomia mochon & beker
 
Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economica
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
M03 lectura
M03 lecturaM03 lectura
M03 lectura
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
 

Más de Bea Hervella

Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónBea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIBea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaBea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCBea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalBea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalBea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosBea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaBea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaBea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoBea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlBea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónBea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónBea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixBea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialBea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEBea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoBea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del EstadoEconomía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del EstadoBea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroBea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos HumanosFAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos HumanosBea Hervella
 

Más de Bea Hervella (20)

Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
 
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del EstadoEconomía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
 
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos HumanosFAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos

  • 1. Agentes y sistemas económicos UnidadDidáctica 2 Beatriz Hervella Baturone Economía 4º ESO Curso 2016/17
  • 2. 0. ÍNDICE 1. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS? 1. Familias 2. Empresas 3. Sector público 2. RELACIONES ENTRE AGENTES ECONÓMICOS 1. Tipos de mercados 2. Relaciones entre agentes 3. Flujo circular de la renta 3. SISTEMAS ECONÓMICOS 1. Sistema de economía de mercado 2. Sistema de planificación central 3. Sistema de economía mixta
  • 3. 1. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS? Los protagonistasde las actividadeseconómicas(producción, distribucióny consumo) son los agentes económicos. FAMILIAS O ECONOMÍAS DOMÉSTICAS Compuestas por las personas, solas o agrupadas en familias, cuya función es satisfacer necesidades mediante consumo de bienes y servicios. EMPRESAS Agentes económicos cuya función básica es producir y distribuir los bienes y servicios que demanda la sociedad. SECTOR PÚBLICO Ámbito de economía que está directamente controlado por poder político. Lo componen las AAPP, organismos públicos y empresas en las que participa el Estado.
  • 4. 1. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?  Formada por hogares, independientemente tamaño y condición.  Consumen los bienes y servicios producidos por las empresas y por el sector público.  Aportan trabajo a las empresas y al sector público empresarial a cambio de una remuneración.  Ahorran la parte de la renta que no gastan en consumo (ahorro generará inversión) 1.1_LAS FAMILIAS O ECONOMÍAS DOMÉSTICAS 1.2_LAS EMPRESAS  Formada por iniciativa privada (microempresas, pymes, grandes empresas)  Produce bienes y servicios demandados por las economías domésticas.  Recibe ingresos derivados de venta de bienes y servicios.  Contrata fuerza de trabajo (empleados) a cambio de remuneración.  Genera un excedente en forma de beneficios que generará flujos de inversión.
  • 5. 1. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS? 1.3_EL SECTOR PÚBLICO  Formado por sector público empresarial y el sector público con funciones de asignación y gasto  Produce bienes y servicios de especial naturaleza  Redistribuye la renta a través de los impuestos y subvenciones  Realiza funciones de gasto (consumo público) EJERCICIO 1: Identificaen los siguientes ejemplos de qué agente económico se trata: a) Ayuntamientode Llanes b) Periódico La Nueva España c) Consejería de Educaciónde Asturias d) Profesor colegio público e) Alumno de un colegio privado f) Telepizza g) Correos h) Supermercado Alimerka i) Familia del ministro de Economía j) Centro de salud público
  • 6. 2. RELACIONES AGENTES ECONÓMICOS 2.1_TIPOS DE MERCADO MERCADO PRODUCTOS MERCADO FACTORES Intercambios de bienes y servicios que satisfacen alguna necesidad a cambio de un determinado precio. Intercambio de factores productivos (tierra, trabajo y capital) a cambios de un precio o renta en forma de salarios, alquileres, intereses y beneficios.  CORRIENTEREAL  intercambiode bienes reales (bienes, servicios y trabajo).  CORIENTE MONETARIA  Intercambiomonetario (sueldos y salarios, así como precio de los bienes en venta). 2.2_RELACIONES ENTRE AGENTES
  • 7. 2. RELACIONES AGENTES ECONÓMICOS 2.3_FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA El flujo circular de la renta está constituidopor la corriente de bienes y servicios y factores entre las familiasy las empresas, y por otro, por sus correspondientespagos en dinero. 2.3.1_FLUJO CIRCULAR RENTA (SIN SECTOR PÚBLICO) Flujo real Flujo monetario
  • 8. 2. RELACIONES AGENTES ECONÓMICOS 2.3.2_FLUJO CIRCULAR RENTA (CON SECTOR PÚBLICO) Flujo real Flujo monetario EJERCICIO 2: Representagráficamente las relaciones económicas existentes entre siguientes agentes: a) Martín trabajaen el taller de Lucía. b) Elena es propietariade una libreríay emplea a Julia. c) Ayuntamientoha abierto una guardería pública,a la cual Martín lleva a su hijo de dos años. d) El sector público estatalrecauda impuestos a todos ellos y ofrece subvenciones a las personas empresarias.
  • 9. 3. SISTEMAS ECONÓMICOS Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemaseconómicosbásicos respondiendoa lassiguientes preguntas: ¿QUÉ PRODUCIR? ¿CÓMO PRODUCIR? ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?  ¿Qué necesidades satisfaremos?  ¿Qué bienes y servicios produciremos para satisfacer estas necesidades?  Por ejemplo: ¿aumentaránlos gastos militares o se destinarámás presupuesto a las bibliotecas?  ¿Qué factores productivos utilizaremospara fabricar estos bienes?  Por ejemplo: ¿se utilizarántecnologíasmás avanzadasy con pocos trabajadores  ¿Quiénes van a disfrutar de esos bienes y servicios en el país?  Por ejemplo: ¿Debe recibir todo el mundo la misma proporciónde bienes o se repartiránsolo entre los que lo puedan pagar?
  • 10. 3. SISTEMAS ECONÓMICOS ACTIVIDAD EN GRUPO: Formad grupos, así como coged bolígrafo/lápizy folios. Debéis leer el siguiente supuesto y contestar a las preguntas.
  • 11. 3. SISTEMAS ECONÓMICOS ACTIVIDAD EN GRUPO Tareas que debéis realizar: a) Poneros de acuerdo qué tres objetosvaisa rescatar. b) IdentificarQUÉ vais a producirduranteel primer mes en la isla. c) IdentificarCÓMO vaisa producirlos bienes determinadosen el apartadob). d) IdentificarPARA QUIÉN vaisa produciresos bienes. e) ¿Creéis que daréis respuesta de la misma manera a las tres cuestiones (qué, cómo y para quién producir) al cabo de 2 años y 10 meses en la isla? ¿Qué habría cambiado?
  • 12. 3. SISTEMAS ECONÓMICOS 3.1_Sistema de economía de mercado En el sistema de economía de mercado o sistema capitalista, las decisiones económicas las tomas las empresas y consumidores a través del mercado. El Estado se reduce a garantizarel libre funcionamientodel mercado.  ¿QUÉ PRODUCIR?  Decide el MERCADO, motivadopor los consumidores.  ¿CÓMO PRODUCIR?  Deciden las empresas para conseguir MÁXIMO Bº  ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?  Decide el MERCADO con la OFERTA Y DEMANDA 3.2_Sistema de planificación central El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien dirige el funcionamientode la economía y controla el poder económico.  ¿QUÉ PRODUCIR?  Decide el ESTADO  ¿CÓMO PRODUCIR?  Decide el ESTADO  ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?  Decide el ESTADO
  • 13. 3. SISTEMAS ECONÓMICOS 3.3_Sistemas de economía mixta Los sistemas de economía mixta combinan las virtudes del mercado con la intervención del Estadocomo corrector de sus fallos.  ¿QUÉ PRODUCIR?  Decide el MERCADO (Consumidores y empresas)  ¿CÓMO PRODUCIR?  Decide EMPRESAS  ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?  Decide el MERCADO (Oferta y Demanda) ESTADO REGULA Y COMPLEMENTA (producción de bienes básicos, reparto equitativo, prohíbe monopolios, etc) EJERCICIO 3: ¿Quiénes toman estas decisiones en cada uno de los sistemas económicos que conoces? a) Producir más o menos ordenadores. b) Conceder becas c) Comprar un nuevo coche o ir de vacaciones. d) Trabajarmás o menos horas. e) Dar subvenciones a empresas
  • 14. 3. SISTEMAS ECONÓMICOS EJERCICIO 4: Lee el artículo 131.1. de la Constituciónespañola: a) ¿Qué sistema económico existe en España? b) Pon ejemplos de actuaciones del Estadoque ilustren cómo se llevaa la práctica este artículo. El Estado, mediante ley, podrá planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución. EJERCICIO 5: Observa la siguiente tabla y contestaa las preguntas: a) Escoge tres países de la UE, ¿qué sistema económico predominaen cada país? Justifica tu respuesta b) Valora críticamente las ventajase inconvenientesdel sistema económico utilizado en cada país.
  • 15.  CABRERABAUTISTA, A. (2015). Economía.EditorialSM, Madrid;pp. 46-63.  CASTRO PÉREZ, R. (2016). Economía4ºESO. Editorial Anaya,Madrid;pp.8-23  CINCO DÍAS (2016). Así fue el gran ajuste de gasto público.Disponibleen http://cincodias.com/cincodias/2016/03/28/economia/1459179471_683074.html [Fecha de consulta: 05/10/2016]  CNN+ (2013). Corea del Norte. Amarás al líder sobre todas las cosas. Disponibleen https://www.youtube.com/watch?v=teKl_X4QsmM [Fecha de consulta: 05/10/2016]  GURUS BLOG (2015). A tale of two economies. Disponibleen http://www.gurusblog.com/jordi/wp/wp-content/uploads/2015/10/USA-china- compressor.png [Fecha de consulta: 05/10/2016] 4. BIBLIOGRAFÍA