SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad
INTRODUCCIÓN
PhD. Lizethe Méndez Heras
lmendez@uecotec.edu.ec
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Comprender cuál es el objeto de
estudio de la microeconomía, sus
unidades económicas individuales y su
interacción en mercados o industrias.
Al finalizar la sesión
Estará en capacidad de identificar la relevancia de la microeconomía,
sus áreas de análisis y su aplicación en diversas áreas de estudio.
TEMAS SESIÓN 2
UNIDAD No. 1
1.1 Definición
1.2 Grandes preguntas económicas
¿Qué es la
microeconomía?
PINDYK Y RUBINFELD (2012)
La microeconomía explica cómo y por qué
las unidades toman decisiones económicas.
Por ejemplo, explica cómo deciden sus
compras los consumidores y cómo influyen
en sus decisiones las variaciones de los
precios y de las rentas. También explica
cómo deciden las empresas el número de
trabajadores que contratan y cómo deciden
los trabajadores dónde y cuánto trabajar.
Las unidades
económicas
Son los consumidores, los
trabajadores, los inversores,
los propietarios de tierra, las
empresas: en realidad,
cualquier individuo o entidad
que desempeñe algún papel
en el funcionamiento de
nuestra economía.
El consumidor
Curva de Demanda
• Relaciona la cantidad
demandada de un bien y a cada
uno de los precios posibles (de
mercado)
• Consideremos el caso del
mercado del pan: ¿Cuánto
estarían dispuestos a pagar por
una pieza de pan?
El productor
La curva de Oferta
• Suponiendo que existe
competencia perfecta
• Que existen muchas empresas y
no pueden influir en los precios
• Muestra la relación entre los
costos de producción
(marginales) a medida que se
produce una unidad más
• El precio es igual al costo
marginal
El mercado
El equilibrio de mercado
• El precio de equilibrio, 𝑝 ∗,
Representa el precio al que la
cantidad demandada de un bien
es igual a la cantidad ofrecida
Conceptos
básicos
La economía se basa en la construcción de modelos de
fenómenos sociales
Un modelo es una representación simplificada de la realidad
El mercado es un modelo
El precio es la variable central del análisis
Se explica la conducta de los hogares que consumen
(consumidores) y los hogares que poseen medios de
producción (empresarios).
Teoría del consumidor -Teoría del productor
Actividad 2
INSTRUCCIONES:
1. Se formarán 4 equipos de manera aleatoria
2. Cada equipo elegirá una de las siguientes variables microeconómicas: i) Demanda de bienes, ii) Ingresos de las
personas, iii) Ventas de las empresas y utilidad de las empresas, y v)Precios.
3. Investigar un indicador para medir aproximadamente la variable que les fue asignada para Ecuador o alguna
empresa ecuatoriana.
4. Obtener un cuadro o gráfica con los datos del indicador propuesto.
5. Elaborar una presentación con tres diapositivas con los siguientes elementos:
Diapositiva 1: Carátula con nombre de los integrantes del equipo y mencionando la variable microeconómica que
les fue asignada.
Diapositiva 2: Descripción del indicador que se utiliza como aproximación de la variable asignada.
Diapositiva 3: Presentar sus datos con un breve comentario sobre la utilidad de ese indicador para los individuos y
las empresas.
6. Realizar una presentación de máximo 5 minutos, con la información requerida.
Bibliografía de la sesión:
• Pindyk y Rubinfeld. (2009) Microeconomía. Pearson
Education
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx

Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Semana 1   industrial introduccion al curso(1)Semana 1   industrial introduccion al curso(1)
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Emmy Ventura
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
DavidGmezMartnez5
 
Microeconomia trabajo
Microeconomia trabajoMicroeconomia trabajo
Microeconomia trabajo
Juan Camilo
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
alfredo2013
 
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
Clase introduccion  de economia por percy reategui piconClase introduccion  de economia por percy reategui picon
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
Percyreateguip2016
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01Microeconomia _ Clase01
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
David Avila Espindola
 
00042223
0004222300042223
00042223
mdalfarod
 
Clase introduccion 1
Clase introduccion  1Clase introduccion  1
Clase introduccion 1
Mª Belén Palomero del cerro
 
Clase introduccion 1
Clase introduccion  1Clase introduccion  1
Clase introduccion 1
Mª Belén Palomero del cerro
 
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaCuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Diego Vargas
 
Cuadernillo_Economia.docx
Cuadernillo_Economia.docxCuadernillo_Economia.docx
Cuadernillo_Economia.docx
ipo Apellidos
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
Larry Mendoza
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMENMICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
Ninfa Mar Acevedo Mayta
 

Similar a material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx (20)

Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Semana 1   industrial introduccion al curso(1)Semana 1   industrial introduccion al curso(1)
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
 
Microeconomia trabajo
Microeconomia trabajoMicroeconomia trabajo
Microeconomia trabajo
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
Clase introduccion  de economia por percy reategui piconClase introduccion  de economia por percy reategui picon
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
Clase introduccion 1
Clase introduccion  1Clase introduccion  1
Clase introduccion 1
 
Clase introduccion 1
Clase introduccion  1Clase introduccion  1
Clase introduccion 1
 
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaCuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomia
 
Cuadernillo_Economia.docx
Cuadernillo_Economia.docxCuadernillo_Economia.docx
Cuadernillo_Economia.docx
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMENMICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx

  • 1. 1 Unidad INTRODUCCIÓN PhD. Lizethe Méndez Heras lmendez@uecotec.edu.ec
  • 2. OBJETIVO DE LA SESIÓN Comprender cuál es el objeto de estudio de la microeconomía, sus unidades económicas individuales y su interacción en mercados o industrias.
  • 3. Al finalizar la sesión Estará en capacidad de identificar la relevancia de la microeconomía, sus áreas de análisis y su aplicación en diversas áreas de estudio.
  • 4. TEMAS SESIÓN 2 UNIDAD No. 1 1.1 Definición 1.2 Grandes preguntas económicas
  • 6. PINDYK Y RUBINFELD (2012) La microeconomía explica cómo y por qué las unidades toman decisiones económicas. Por ejemplo, explica cómo deciden sus compras los consumidores y cómo influyen en sus decisiones las variaciones de los precios y de las rentas. También explica cómo deciden las empresas el número de trabajadores que contratan y cómo deciden los trabajadores dónde y cuánto trabajar.
  • 7. Las unidades económicas Son los consumidores, los trabajadores, los inversores, los propietarios de tierra, las empresas: en realidad, cualquier individuo o entidad que desempeñe algún papel en el funcionamiento de nuestra economía.
  • 9. Curva de Demanda • Relaciona la cantidad demandada de un bien y a cada uno de los precios posibles (de mercado) • Consideremos el caso del mercado del pan: ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por una pieza de pan?
  • 11. La curva de Oferta • Suponiendo que existe competencia perfecta • Que existen muchas empresas y no pueden influir en los precios • Muestra la relación entre los costos de producción (marginales) a medida que se produce una unidad más • El precio es igual al costo marginal
  • 13. El equilibrio de mercado • El precio de equilibrio, 𝑝 ∗, Representa el precio al que la cantidad demandada de un bien es igual a la cantidad ofrecida
  • 14. Conceptos básicos La economía se basa en la construcción de modelos de fenómenos sociales Un modelo es una representación simplificada de la realidad El mercado es un modelo El precio es la variable central del análisis Se explica la conducta de los hogares que consumen (consumidores) y los hogares que poseen medios de producción (empresarios). Teoría del consumidor -Teoría del productor
  • 15. Actividad 2 INSTRUCCIONES: 1. Se formarán 4 equipos de manera aleatoria 2. Cada equipo elegirá una de las siguientes variables microeconómicas: i) Demanda de bienes, ii) Ingresos de las personas, iii) Ventas de las empresas y utilidad de las empresas, y v)Precios. 3. Investigar un indicador para medir aproximadamente la variable que les fue asignada para Ecuador o alguna empresa ecuatoriana. 4. Obtener un cuadro o gráfica con los datos del indicador propuesto. 5. Elaborar una presentación con tres diapositivas con los siguientes elementos: Diapositiva 1: Carátula con nombre de los integrantes del equipo y mencionando la variable microeconómica que les fue asignada. Diapositiva 2: Descripción del indicador que se utiliza como aproximación de la variable asignada. Diapositiva 3: Presentar sus datos con un breve comentario sobre la utilidad de ese indicador para los individuos y las empresas. 6. Realizar una presentación de máximo 5 minutos, con la información requerida.
  • 16. Bibliografía de la sesión: • Pindyk y Rubinfeld. (2009) Microeconomía. Pearson Education