SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO # 1

                            NORMA “PROCESAR LA INFORMACION”




A - Marque con x la respuesta correcta

1- El cociente entre la capacidad utilizada y la capacidad disponible, es la formula matemática de
obtener un indicador de gestión que se conoce como:

   a-   Indicador de rendimiento
   b-   Indicador de utilización
   c-   Indicador de producción
   d-   Indicador de disponibilidad

2- El cociente entre los valores reales de la producción y los esperados; es la formula matemática
que se emplea para obtener el indicador de gestión conocido como:

   a-   Indicador de rendimiento
   b-   Indicador de utilización
   c-   Indicador de disponibilidad
   d-   Indicador de productividad


3- Algunos de los indicadores logísticos mas utilizados para ejercer el control en bodegas pueden
ser:

     a- De abastecimiento, de inventarios, de almacenamiento, de transporte, servicio al cliente,
financieros
b- De abastecimiento, de inventarios, de productos generados, de transporte, servicio al cliente
interno, de inspecciones
c-    De abastecimiento, de rendimientos, de entregas perfectamente recibidas, de nivel de
recepción oportuna, servicio al transportador
d- De abastecimiento, de exactitud de inventarios, de almacenamiento por unidad despachada, de
transporte en camión, servicio al proveedor

4- Toda aquella información que se le facilita a los clientes o usuarios con el único ánimo de
generar un negocio, se conoce como:
   a-   Información técnica
   b-   Información amplia
   c-   Información comercial
   d-   Información publica

5- Toda información que es del conocimiento interno del negocio de sus puntos clave que maneja
personal de manejo y confianza. Ejemplo: Información financiera, manejo de cuentas, clientes; este
tipo de información es la:

   a-   Información confidencial
   b-   Información publica
   c-   Información empresarial
   d-   Información técnica
6- Tecnología que ha adquirido gran importancia en la operación de las empresas, entre ellas están
la informática (tratamiento automático de la información), nuevas comunicaciones (inalámbricas,
satelitales, etc.), telemática (fusión de la telecomunicación y la informática) e interfases
(comunicación con la máquina); toda esta descripción hace referencia a:

      a-   Las paginas WEB
      b-   Las nuevas telefonías
      c-   Las comunicaciones
      d-   Las TIC

7- Para el manejo de la información las empresas utilizan ciertas herramientas tecnológicas que
agilizan el flujo de la información; las herramientas tecnológicas mas comunes son:

      a- La intranet, la telefonía espacial, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los
         medios de comunicación hablada
      b- La Internet, la intranet, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de
         comunicación escritos.
      c- La Internet, el teléfono, fax moden, la impresora y en general todos los medios de
         comunicación radiales
      d- La Internet, la telefonía móvil, intranet, el teléfono, fax, la fotocopiadora y en general todos
         los medios de comunicación escritos.


8- A los medios que se desarrollan a partir de las TIC, como correo electrónico, página Web,
Messenger, Chat, foros virtuales, blogs, wikis, telefonía móvil, hipermedias; también se les conoce
como:

      a-   Negocios virtuales
      b-   Marketing de empresas
      c-   Fortalecimiento empresarial
      d-   Nuevos medios de comunicación

9- Entre las técnicas de redacción encontramos el orden sintáctico, el cual exige un orden riguroso
para la construcción de oraciones; el cual es el siguiente:

 a-    Sujeto – Verbo - Complementos
 b-    Sustantivo- Verbo - Sujeto
 c-    Verbo – Sujeto - Complementos
 d-    Predicado – Sujeto - Verbo

Conteste falso o verdadero según corresponda

10- La repetición comprueba que los sujetos concuerdan con los verbos en número y persona. Ten
cuidado con la confusión de yo y a mí, tú y a ti, etc.

           Falso ( )                       Verdadero ( )




11- En la escritura ha de evitarse la concordancia de una misma palabra. A veces la podemos
sustituir por un sinónimo o directamente suprimirla. También debe evitarse la concordancia de
algunas palabras de la misma familia

           Falso ( )                       Verdadero ( )
12- El dequeísmo se da cuando se sustituye hacer por otro verbo de significado más preciso:

         Falso ( )                      Verdadero ( )

13- Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas que son:
    a-   Consecución, clasificación, almacenamiento, envió de información.
    b-   Entrada, depuración, confirmación de datos y salida de información.
    c-   Búsqueda, almacenamiento, recabar datos, procesamiento y salida de información.
    d-   Entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.

14- En el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para
procesar la información. Las entradas las puede hacer de dos formas o maneras, estas son:

   a-    Manuales o semiautomáticas
   b-    Manuales o mecánicas
   c-    Manuales o automáticas
   d-    Manuales o presenciales

15- La capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia
de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos
recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los
sistemas lo que permite es:
   a-    Salida de información
   b-    Procesamiento de la información
   c-    Almacenamiento de la información
   d-    Entrada de la información

16- Una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a
través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o
proceso anterior; esta característica anteriormente relacionada lo que hace en el sistema es:

   a-    Almacenamiento de la información
   b-    Procesamiento de la información
   c-    Salida de información
   d-    Entrada de la información

17- Para el manejo de la información las empresas pueden utilizar diferentes tipos de Sistemas de
Información; entre los cuales podemos considerar:
             a- Sistemas de información, sistemas de caracterización, sistemas estratégicos
             b- Sistemas de desarrollo, sistemas de verificación, sistemas de organización
             c- Sistemas transaccionales, sistemas de apoyo de las decisiones, sistemas
                estratégicos
             d- Sistemas transaccionales, sistemas de competencia, sistemas de soporte
                estratégicos
18- Los sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de
una organización, su función primordial consiste en procesar movimientos tales como pagos,
cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.; se conocen frecuentemente como:

          a-   sistemas de apoyo de las decisiones
          b-   sistemas transaccionales
          c-   sistemas estratégicos
          d-   Sistemas de desarrollo

19- Otro tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, los cuales se
desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la
tecnología de información; son los:
    a-    Sistemas de desarrollo
    b-    Sistemas transaccionales
    c-    Sistemas de apoyo a las decisiones
    d-    Sistemas estratégicos

20- Sirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es más rentable
subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente; este es el objetivo del indicador
de gestión:

    a-    Costo del almacenamiento por unidad
    b-    Costo por unidad despachada
    c-    Costo por metro cuadrado
    d-    Costos logísticos

21- Cuando se dan altos niveles en ese indicador, muestran demasiados recursos empleados en
inventarios que pueden no tener una materialización inmediata y que esta corriendo con el riesgo
de ser perdido o sufrir obsolescencia; esto se puede evitar aplicando el indicador de gestión:

               a-   Índice de rotación de mercancías
               b-   Índice de duración de Mercancías
               c-   Índice de ventas perdidas
               d-   Índice de calidad de la facturación



22- La actividad de agrupar los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades
comunes entre ellos, es conocida como:

    a-    Clasificación de la información
    b-    Tabulación de datos
    c-    Organización de atributos
    d-    Base de atributos


23- La clasificación alfabética, la clasificación cronológica y Clasificación geográfica, son:
     e-   Sistemas de clasificación comunes
     f-   Sistemas de clasificación exactos
     g-   Sistemas de clasificación de atributos
     h-   Sistemas de clasificación ambiguos

24- Clasificación temática o por categorías, clasificación orientada a tareas, clasificación orientada
a la audiencia y la clasificación metafórica, son:
a-   Sistemas de clasificación exactos
    b-   Sistemas de clasificación de atributos
    c-   Sistemas de clasificación comunes
    d-   Sistemas de clasificación ambiguos
    e-   Datos

25- Técnica en la que las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del
entrevistador; esta técnica se llama:
    e-   Censo
    f-   Población
    g-   Entrevista
    h-   Encuesta

26- Técnica en la que las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia
del investigador; esta técnica se conoce como:

    a-   Base de datos
    b-   Censo
    c-   Entrevista
    d-   Cuestionario

27- Conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el
objeto o sujeto de la investigación, se llama:
    f- Técnica
    g- Instrumento
    h- Interrogación

    28. ejercicio Excel

    http://www.bufoland.cl/apuntes/excel/excel.php

    http://www.bufoland.cl/apuntes/excel/excel.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeDianitha Blake
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
El contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáEl contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáDante T. Dominguez C.
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
Carlos Jara
 
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
JHONATAN HEREDIA
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de los ambientes educativos para u...
Cuadro comparativo  ventajas y desventajas de los ambientes educativos para u...Cuadro comparativo  ventajas y desventajas de los ambientes educativos para u...
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de los ambientes educativos para u...
Lucy240802
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaAime Rodriguez
 
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje SignificativoZonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje SignificativoVivi Pèrez
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Cuadro comparativo entre la educación de ecuador y finlandia
Cuadro comparativo entre la educación de ecuador y finlandiaCuadro comparativo entre la educación de ecuador y finlandia
Cuadro comparativo entre la educación de ecuador y finlandialabinager
 
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´SBANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
Belén Bejarano
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
Jatniel Arias
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
El contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáEl contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamá
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
 
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de los ambientes educativos para u...
Cuadro comparativo  ventajas y desventajas de los ambientes educativos para u...Cuadro comparativo  ventajas y desventajas de los ambientes educativos para u...
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de los ambientes educativos para u...
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje SignificativoZonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Cuadro comparativo entre la educación de ecuador y finlandia
Cuadro comparativo entre la educación de ecuador y finlandiaCuadro comparativo entre la educación de ecuador y finlandia
Cuadro comparativo entre la educación de ecuador y finlandia
 
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´SBANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 

Destacado

Examen tic 2014 primer parcial
Examen tic 2014 primer parcialExamen tic 2014 primer parcial
Examen tic 2014 primer parcialalumnagris
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Chivis Veliz
 
Examen segundo parcial tics
Examen segundo parcial ticsExamen segundo parcial tics
Examen segundo parcial tics
Jossi Ortega
 
Segundo examen parcial de tics 2013
Segundo examen parcial de tics 2013Segundo examen parcial de tics 2013
Segundo examen parcial de tics 2013David Aguero
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Rosario Cabrera Lopez
 
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Examen Parcial Tecnologias De La Informacion 1o G Mat[1]
Examen Parcial Tecnologias De La Informacion 1o G Mat[1]Examen Parcial Tecnologias De La Informacion 1o G Mat[1]
Examen Parcial Tecnologias De La Informacion 1o G Mat[1]cenoviacervantesalvarez
 
Examen tics 27 sep 15
Examen tics 27 sep 15Examen tics 27 sep 15
Examen tics 27 sep 15
Lili Ok
 
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Aldo Tapia
 

Destacado (10)

Examen tic 2014 primer parcial
Examen tic 2014 primer parcialExamen tic 2014 primer parcial
Examen tic 2014 primer parcial
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Examen segundo parcial tics
Examen segundo parcial ticsExamen segundo parcial tics
Examen segundo parcial tics
 
Segundo examen parcial de tics 2013
Segundo examen parcial de tics 2013Segundo examen parcial de tics 2013
Segundo examen parcial de tics 2013
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Guia proyectos
 
Examen Parcial Tecnologias De La Informacion 1o G Mat[1]
Examen Parcial Tecnologias De La Informacion 1o G Mat[1]Examen Parcial Tecnologias De La Informacion 1o G Mat[1]
Examen Parcial Tecnologias De La Informacion 1o G Mat[1]
 
Examen tics 27 sep 15
Examen tics 27 sep 15Examen tics 27 sep 15
Examen tics 27 sep 15
 
Preguntas para examen de tic
Preguntas para examen de ticPreguntas para examen de tic
Preguntas para examen de tic
 
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
 

Similar a Cuestionario resuelto tics

Cuestionario respuestas[1]
Cuestionario  respuestas[1]Cuestionario  respuestas[1]
Cuestionario respuestas[1]
Fernanda Rincon
 
Cuestionario respuestas[1]
Cuestionario  respuestas[1]Cuestionario  respuestas[1]
Cuestionario respuestas[1]Fernanda Rincon
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
luisa
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
carolina arguello
 
Solucion del examen de la cartilla 1
Solucion del examen de la cartilla 1Solucion del examen de la cartilla 1
Solucion del examen de la cartilla 1
julian uriza
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1Pipe Rojas
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
paolacampogonzalez
 
Cuestionario 1[1] evaluacion monica
Cuestionario  1[1] evaluacion monicaCuestionario  1[1] evaluacion monica
Cuestionario 1[1] evaluacion monicamonica cardenas
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
angemontenegro1994
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
daniel
 
Cuestionario Resuelto
Cuestionario ResueltoCuestionario Resuelto
Cuestionario Resueltoguesteb9226
 

Similar a Cuestionario resuelto tics (20)

Cuestionario respuestas[1]
Cuestionario  respuestas[1]Cuestionario  respuestas[1]
Cuestionario respuestas[1]
 
Cuestionario respuestas[1]
Cuestionario  respuestas[1]Cuestionario  respuestas[1]
Cuestionario respuestas[1]
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Solucion del examen de la cartilla 1
Solucion del examen de la cartilla 1Solucion del examen de la cartilla 1
Solucion del examen de la cartilla 1
 
Prueba#1
Prueba#1Prueba#1
Prueba#1
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1[1] evaluacion monica
Cuestionario  1[1] evaluacion monicaCuestionario  1[1] evaluacion monica
Cuestionario 1[1] evaluacion monica
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
prueba n° 1
prueba n° 1prueba n° 1
prueba n° 1
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
 
Cuestionario Resuelto
Cuestionario ResueltoCuestionario Resuelto
Cuestionario Resuelto
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
 

Más de Leandro Parra

Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...Leandro Parra
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Leandro Parra
 
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Leandro Parra
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Leandro Parra
 
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Leandro Parra
 
Guia21010102202 realizarlarecoleccinyentrega-110622141006-phpapp02[1]
Guia21010102202 realizarlarecoleccinyentrega-110622141006-phpapp02[1]Guia21010102202 realizarlarecoleccinyentrega-110622141006-phpapp02[1]
Guia21010102202 realizarlarecoleccinyentrega-110622141006-phpapp02[1]Leandro Parra
 
Devolucion de objetos
Devolucion de objetosDevolucion de objetos
Devolucion de objetosLeandro Parra
 

Más de Leandro Parra (20)

Fotos estanterias
Fotos estanteriasFotos estanterias
Fotos estanterias
 
Tipos de inspeccion
Tipos de inspeccionTipos de inspeccion
Tipos de inspeccion
 
Tipos de inspeccion
Tipos de inspeccionTipos de inspeccion
Tipos de inspeccion
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
Cuestionario%2050%20 preguntas%20transporte%20por%20carreteras%20de%20sustanc...
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
 
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
 
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Guia21010102202 realizarlarecoleccinyentrega-110622141006-phpapp02[1]
Guia21010102202 realizarlarecoleccinyentrega-110622141006-phpapp02[1]Guia21010102202 realizarlarecoleccinyentrega-110622141006-phpapp02[1]
Guia21010102202 realizarlarecoleccinyentrega-110622141006-phpapp02[1]
 
21010102201
2101010220121010102201
21010102201
 
Terrestre
TerrestreTerrestre
Terrestre
 
Devolucion de objetos
Devolucion de objetosDevolucion de objetos
Devolucion de objetos
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Hjhjhjh
HjhjhjhHjhjhjh
Hjhjhjh
 
Taller 1y2
Taller 1y2Taller 1y2
Taller 1y2
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 

Cuestionario resuelto tics

  • 1. CUESTIONARIO # 1 NORMA “PROCESAR LA INFORMACION” A - Marque con x la respuesta correcta 1- El cociente entre la capacidad utilizada y la capacidad disponible, es la formula matemática de obtener un indicador de gestión que se conoce como: a- Indicador de rendimiento b- Indicador de utilización c- Indicador de producción d- Indicador de disponibilidad 2- El cociente entre los valores reales de la producción y los esperados; es la formula matemática que se emplea para obtener el indicador de gestión conocido como: a- Indicador de rendimiento b- Indicador de utilización c- Indicador de disponibilidad d- Indicador de productividad 3- Algunos de los indicadores logísticos mas utilizados para ejercer el control en bodegas pueden ser: a- De abastecimiento, de inventarios, de almacenamiento, de transporte, servicio al cliente, financieros b- De abastecimiento, de inventarios, de productos generados, de transporte, servicio al cliente interno, de inspecciones c- De abastecimiento, de rendimientos, de entregas perfectamente recibidas, de nivel de recepción oportuna, servicio al transportador d- De abastecimiento, de exactitud de inventarios, de almacenamiento por unidad despachada, de transporte en camión, servicio al proveedor 4- Toda aquella información que se le facilita a los clientes o usuarios con el único ánimo de generar un negocio, se conoce como: a- Información técnica b- Información amplia c- Información comercial d- Información publica 5- Toda información que es del conocimiento interno del negocio de sus puntos clave que maneja personal de manejo y confianza. Ejemplo: Información financiera, manejo de cuentas, clientes; este tipo de información es la: a- Información confidencial b- Información publica c- Información empresarial d- Información técnica
  • 2. 6- Tecnología que ha adquirido gran importancia en la operación de las empresas, entre ellas están la informática (tratamiento automático de la información), nuevas comunicaciones (inalámbricas, satelitales, etc.), telemática (fusión de la telecomunicación y la informática) e interfases (comunicación con la máquina); toda esta descripción hace referencia a: a- Las paginas WEB b- Las nuevas telefonías c- Las comunicaciones d- Las TIC 7- Para el manejo de la información las empresas utilizan ciertas herramientas tecnológicas que agilizan el flujo de la información; las herramientas tecnológicas mas comunes son: a- La intranet, la telefonía espacial, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de comunicación hablada b- La Internet, la intranet, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de comunicación escritos. c- La Internet, el teléfono, fax moden, la impresora y en general todos los medios de comunicación radiales d- La Internet, la telefonía móvil, intranet, el teléfono, fax, la fotocopiadora y en general todos los medios de comunicación escritos. 8- A los medios que se desarrollan a partir de las TIC, como correo electrónico, página Web, Messenger, Chat, foros virtuales, blogs, wikis, telefonía móvil, hipermedias; también se les conoce como: a- Negocios virtuales b- Marketing de empresas c- Fortalecimiento empresarial d- Nuevos medios de comunicación 9- Entre las técnicas de redacción encontramos el orden sintáctico, el cual exige un orden riguroso para la construcción de oraciones; el cual es el siguiente: a- Sujeto – Verbo - Complementos b- Sustantivo- Verbo - Sujeto c- Verbo – Sujeto - Complementos d- Predicado – Sujeto - Verbo Conteste falso o verdadero según corresponda 10- La repetición comprueba que los sujetos concuerdan con los verbos en número y persona. Ten cuidado con la confusión de yo y a mí, tú y a ti, etc. Falso ( ) Verdadero ( ) 11- En la escritura ha de evitarse la concordancia de una misma palabra. A veces la podemos sustituir por un sinónimo o directamente suprimirla. También debe evitarse la concordancia de algunas palabras de la misma familia Falso ( ) Verdadero ( )
  • 3. 12- El dequeísmo se da cuando se sustituye hacer por otro verbo de significado más preciso: Falso ( ) Verdadero ( ) 13- Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas que son: a- Consecución, clasificación, almacenamiento, envió de información. b- Entrada, depuración, confirmación de datos y salida de información. c- Búsqueda, almacenamiento, recabar datos, procesamiento y salida de información. d- Entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. 14- En el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas las puede hacer de dos formas o maneras, estas son: a- Manuales o semiautomáticas b- Manuales o mecánicas c- Manuales o automáticas d- Manuales o presenciales 15- La capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas lo que permite es: a- Salida de información b- Procesamiento de la información c- Almacenamiento de la información d- Entrada de la información 16- Una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior; esta característica anteriormente relacionada lo que hace en el sistema es: a- Almacenamiento de la información b- Procesamiento de la información c- Salida de información d- Entrada de la información 17- Para el manejo de la información las empresas pueden utilizar diferentes tipos de Sistemas de Información; entre los cuales podemos considerar: a- Sistemas de información, sistemas de caracterización, sistemas estratégicos b- Sistemas de desarrollo, sistemas de verificación, sistemas de organización c- Sistemas transaccionales, sistemas de apoyo de las decisiones, sistemas estratégicos d- Sistemas transaccionales, sistemas de competencia, sistemas de soporte estratégicos
  • 4. 18- Los sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, su función primordial consiste en procesar movimientos tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.; se conocen frecuentemente como: a- sistemas de apoyo de las decisiones b- sistemas transaccionales c- sistemas estratégicos d- Sistemas de desarrollo 19- Otro tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información; son los: a- Sistemas de desarrollo b- Sistemas transaccionales c- Sistemas de apoyo a las decisiones d- Sistemas estratégicos 20- Sirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es más rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente; este es el objetivo del indicador de gestión: a- Costo del almacenamiento por unidad b- Costo por unidad despachada c- Costo por metro cuadrado d- Costos logísticos 21- Cuando se dan altos niveles en ese indicador, muestran demasiados recursos empleados en inventarios que pueden no tener una materialización inmediata y que esta corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolescencia; esto se puede evitar aplicando el indicador de gestión: a- Índice de rotación de mercancías b- Índice de duración de Mercancías c- Índice de ventas perdidas d- Índice de calidad de la facturación 22- La actividad de agrupar los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades comunes entre ellos, es conocida como: a- Clasificación de la información b- Tabulación de datos c- Organización de atributos d- Base de atributos 23- La clasificación alfabética, la clasificación cronológica y Clasificación geográfica, son: e- Sistemas de clasificación comunes f- Sistemas de clasificación exactos g- Sistemas de clasificación de atributos h- Sistemas de clasificación ambiguos 24- Clasificación temática o por categorías, clasificación orientada a tareas, clasificación orientada a la audiencia y la clasificación metafórica, son:
  • 5. a- Sistemas de clasificación exactos b- Sistemas de clasificación de atributos c- Sistemas de clasificación comunes d- Sistemas de clasificación ambiguos e- Datos 25- Técnica en la que las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador; esta técnica se llama: e- Censo f- Población g- Entrevista h- Encuesta 26- Técnica en la que las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador; esta técnica se conoce como: a- Base de datos b- Censo c- Entrevista d- Cuestionario 27- Conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación, se llama: f- Técnica g- Instrumento h- Interrogación 28. ejercicio Excel http://www.bufoland.cl/apuntes/excel/excel.php http://www.bufoland.cl/apuntes/excel/excel.php