SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
Sistemas de Información en el contexto de la Gerencia Tributaria.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
DECANATO DE POSTGRADO
COORDINACION DE POSTGRADO
NUCLEO EL TIGRE
ESPECIALIZACION: GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL
CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
EL TIGRE, MAYO 2017
Participante:
Licda. Ana Karina Cova Gutiérrez
C. I. N° V.- 10.940.118
Facilitadora: MSc. Carlena Astudillo
INDICE
Índice 1
Introducción 2
Desarrollo 3
Conclusión 10
Referencias 11
2
INTRODUCCION
A toda empresa le interesa obtener un buen desempeño de las actividades que
desarrolla, para lo cual debe contar con una forma de suministro adecuado de la
información que ella maneja, con la calidad requerida, a la persona o
departamento que lo solicite, en el momento y lugar especificados con el formato
más útil para el receptor; además de proporcionar mayor orden y seguridad en el
resguardo de informaciones importantes para la organización.
Según los autores Laudon y Laudon, profesores de Administración de Empresas,
un sistema de información es un organismo que recolecta, procesa, almacena y
distribuye información. Son indispensables para ayudar a los gerentes a mantener
ordenada su compañía, a analizar todo lo que por ella pasa y a crear nuevos
productos que coloquen en un buen lugar a la organización. Esta definición es una
de las únicas que manifiesta la exigencia de que un sistema de información
tenga componentes, aunque no especifica cuáles deban ser, posiblemente porque
intenta englobar todas las posibles variantes de este concepto.
3
DESARROLLO
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al
tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su
uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos
elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
 Personas;
 Actividades o técnicas de trabajo;
 Datos;
 Recursos materiales en general (recursos informáticos y de comunicación,
generalmente, aunque no necesariamente).
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos
manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se
distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización,
en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de
información son de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde
finales del siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información
para el espionaje de carácter secreto.
Habitualmente el término "sistema de información" se usa de manera errónea
como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la
mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están
4
constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente
hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos
(aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los
sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los
sistemas de información en general.
Aplicación de los sistemas de información
Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la
infraestructura de la tecnología de la información en una organización.
El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información,
representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes,
derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones
deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa
la infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de
información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología
que soporta el flujo de información dentro de la organización. Un sistema de
información debe brindar la totalidad de los elementos que conforman los datos,
en una estructura robusta, flexible ante los futuros cambios y homogénea.
Estudio de los sistemas de información
Ciborra (2002) define el estudio de los sistemas de información como el estudio
que trata la inserción y el uso de la tecnología de la información en las
organizaciones, instituciones, y la sociedad en general.
5
Sistemas de Información.
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí
con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Por su parte,
Gómez (1998) define un sistema de información como "todo proceso, por medio
del cual se recopilan, clasifican, procesan, interpretan y se resumen cantidades
de datos, a fin de sacar conclusiones, que informarán a la Gerencia y demás
personas interesadas en la organización; con el deliberado propósito de orientar
la toma de decisiones" (p. 4.1). Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de
información.
 Ciclo de vida para el desarrollo de sistemas de información.
Es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan
para desarrollar e implantar un sistema de información. A continuación se
muestran las etapas del ciclo de vida de desarrollos de sistemas, expuestas por
Gómez (1998, p. 4.2):
1. Investigación preliminar. Esta comienza con la formulación de una solicitud, ya
sea, por parte de un usuario o un gerente de un departamento que haya detectado
una necesidad de mejoramiento de un sistema o que haya la necesidad de
automatizar una serie de actividades.
2. Determinación de los requerimientos del sistema o análisis de sistemas. En esta
etapa el analista debe comprender todas las facetas importantes de la parte de la
empresa que se esta estudiando. Los analistas trabajan con los empleados y
administradores deben de estudiar los procesos de la empresa para dar respuesta
a las siguientes preguntas clave:
 ¿Qué es lo que se hace?
 ¿Cómo se hace?
 ¿Con que frecuencia se presenta?
 ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?
 ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
 ¿Existe algún problema?
6
 Si existe un problema, ¿Qué tan serio es?
 Si existe un problema, ¿cuál es la causa que lo origina?
Para contestar estas preguntas el analista de sistemas conversa con varias
personas para reunir detalles relacionados con los procesos de la empresa, sus
opiniones sobre por que ocurren las cosas, las soluciones que proponen y sus
ideas para cambiar el proceso. Es en esta etapa donde se hace notar la
importancia de documentar los procesos.
3. Diseño del sistema. En esta etapa el analista usa la información recolectada
anteriormente para realizar el diseño lógico de sistema de información. Los
especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño
lógico en contraste con la de desarrollo de software, a la que denominan diseño
físico.
4. Desarrollo de sistemas. En esta etapa el analista trabaja junto con el
programador para desarrollar cualquier sistema que se necesite esto se hace
apoyándose en el diseño de sistemas.
5. Pruebas del sistema. Antes de implantar el sistema es necesario realizarle
pruebas para saber si funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma
en que los usuarios esperan que lo haga. Estas pruebas consisten en hacer
funcionar al sistema como si estuviera realizando sus operaciones cotidianas para
lo cual fue desarrollado se introducen entradas de conjunto de datos para su
procesamiento y después se examinan sus salidas o resultados.
6. Implantación y evaluación. La implantación es el proceso de instalar y verificar
un nuevo equipo, capacitar a los usuarios los cuales usarán el nuevo sistema de
información, se debe de hacer una conversión del viejo sistema al nuevo,
verificando que los usuarios no encuentren inconvenientes en el uso del nuevo
sistema, esta conversión incluye la de archivos de formatos antiguos a nuevos o
simplemente la construcción de una base de datos.
Características del Sistema de Información Tributaria.
7
A continuación se mencionan las características que debe poseer el sistema que
puede utilizar la Gerencia de Impuestos como herramienta que soporte a parte de
sus procesos:
 La información es obtenida a través de una interfaz automática con el Sistema que
soporta la facturación de la empresa y la carga manual de archivos.
 Existe un alto nivel de carga manual por parte del usuario.
 Generar la totalidad de los reportes necesarios en esta áreaLa información debe
estar integrada con los demás sistemas.
 Ofrecer la suficiente uniformidad de los datos registrados entre este sistema y los
demás sistemas con los que cuenta la organización
 Abarcar todos los subprocesos Exportaciones y Draw Back.
 El sistema debe estar instalado directamente en una base de servidores, para dar
soporte de los datos.
La figura a continuación muestra gráficamente, de manera resumida y general la
forma en que funcionan actualmente las tareas en la Gerencia de Impuestos,
reflejando especialmente el impacto que causa la utilización del sistema actual.
8
9
Estas interfases permitirán que, con solo introducir datos claves, como el Número
de la factura, de manifiesto o de la planilla, se obtenga gran parte de la
información, completando entonces, solo aquella que se origine durante cada uno
de los procesos propios de la Gerencia de Impuestos (ej. Solicitud Draw Back y
Registro de Pagos). Internamente, Middleware transmitirá la información al
Sistema SAP, para así relacionar y procesar los datos recibidos y que se poseen;
con el fin de generar los reportes necesarios por la Gerencia de Impuestos, los
cuales serán visualizados a través de la herramienta Datawarehouse, que es
destinada mostrar la parte de gestión de la gerencia.
El sistema permitirá que los usuarios puedan descargar a una hoja de cálculo, solo
aquellos reportes que son exigidos por el SENIAT. Aquellos reportes de control
interno de la Gerencia podrán imprimirse directamente, luego de su visualización,
en los casos que el usuario así lo requiera. Los datos se encuentran distribuidos
en una base de datos centralizada que se encuentra en el Sistema SAP, para la
cual existen ciertas políticas de seguridad sobre el acceso al sistema y respaldo
de los mismos.
Por otra parte, se tiene que el diseño de un sistema de información sugiere el
cumplimiento de una fase previa de Análisis, tanto de la información que se
requiere como del tratamiento de los datos que utilizará el mismo, a fin de obtener
mejores resultados durante la elaboración del prototipo o fase de diseño.
10
CONCLUSION
Es importante señalar que los Sistemas de Información permiten al usuario una
representación clara y realista de los resportes requeridos, donde el usuario puede
refinar y contribuir al mejoramiento y optimización del sistema, acorde a sus
requerimientos. Con la implementación de esta técnica se logra cubrir los
siguientes objetivos:
 Validar la funcionalidad del sistema.
 Probar los principios y verificar que el sistema funciona.
 Busca un acercamiento (interacción) entre el usuario y el sistema.
 Presentar en forma jerárquica las pantallas y el dialogo con el usuario.
 Obtener una realimentación.
La finalidad de un Sistema de Información esta basada en que la Gerencia tenga
acceso a la información necesaria y reduzca los errores, horas hombre en la
realización del trabajo, que permite generar los reportes necesarios y el manejo de
la información de manera oportuna para la toma de decisiones.
11
REFERENCIAS
Notas y referencias
1. Aceituno, Vicente (2004). Seguridad de la Información. ISBN 84-933336-7-
0.
2. Laudon, Jane y Kenneth (2006). Sistemas de información gerencial-
Administración de la empresa digital. Pearson Educación- Prentice Hall.
3. Volver arriba↑ Martin, Juan (2014): Teoría y ejercicios prácticos de
Dinámica de Sistemas ISBN 9788460793045
Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sistema de
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
Jatniel Arias
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Wilver Pacta
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusionAngel kbn
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
C-Reinoso45
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACIONmilagros
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaHurai Dasilva
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosjloaiza8
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresa
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicos
 

Similar a Ensayo sistemas de informacion

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionYoselin R.
 
Sistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimataSistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimata
OscarGuarimata
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
Isaac552850
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
JorgeBarragan1811
 
Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2
Jennire Subero Martinez
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Enya Loboguerrero
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
VIANEY LUCERO GONZALEZ
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Pamela Quintuprai Muñoz
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Clase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióNClase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióNJohannaMorela
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
RolandoHernndez14
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
AlcidesDiaz9
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDIEGOQ27
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Walter analisis de sistema
Walter analisis de sistemaWalter analisis de sistema
Walter analisis de sistema
univ. antonio jose de sucre
 

Similar a Ensayo sistemas de informacion (20)

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimataSistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimata
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 
Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Clase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióNClase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióN
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Walter analisis de sistema
Walter analisis de sistemaWalter analisis de sistema
Walter analisis de sistema
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ensayo sistemas de informacion

  • 1. ENSAYO Sistemas de Información en el contexto de la Gerencia Tributaria. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO NUCLEO EL TIGRE ESPECIALIZACION: GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL EL TIGRE, MAYO 2017 Participante: Licda. Ana Karina Cova Gutiérrez C. I. N° V.- 10.940.118 Facilitadora: MSc. Carlena Astudillo
  • 2. INDICE Índice 1 Introducción 2 Desarrollo 3 Conclusión 10 Referencias 11
  • 3. 2 INTRODUCCION A toda empresa le interesa obtener un buen desempeño de las actividades que desarrolla, para lo cual debe contar con una forma de suministro adecuado de la información que ella maneja, con la calidad requerida, a la persona o departamento que lo solicite, en el momento y lugar especificados con el formato más útil para el receptor; además de proporcionar mayor orden y seguridad en el resguardo de informaciones importantes para la organización. Según los autores Laudon y Laudon, profesores de Administración de Empresas, un sistema de información es un organismo que recolecta, procesa, almacena y distribuye información. Son indispensables para ayudar a los gerentes a mantener ordenada su compañía, a analizar todo lo que por ella pasa y a crear nuevos productos que coloquen en un buen lugar a la organización. Esta definición es una de las únicas que manifiesta la exigencia de que un sistema de información tenga componentes, aunque no especifica cuáles deban ser, posiblemente porque intenta englobar todas las posibles variantes de este concepto.
  • 4. 3 DESARROLLO Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:  Personas;  Actividades o técnicas de trabajo;  Datos;  Recursos materiales en general (recursos informáticos y de comunicación, generalmente, aunque no necesariamente). Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de información son de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información para el espionaje de carácter secreto. Habitualmente el término "sistema de información" se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están
  • 5. 4 constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general. Aplicación de los sistemas de información Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización. El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización. Un sistema de información debe brindar la totalidad de los elementos que conforman los datos, en una estructura robusta, flexible ante los futuros cambios y homogénea. Estudio de los sistemas de información Ciborra (2002) define el estudio de los sistemas de información como el estudio que trata la inserción y el uso de la tecnología de la información en las organizaciones, instituciones, y la sociedad en general.
  • 6. 5 Sistemas de Información. Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Por su parte, Gómez (1998) define un sistema de información como "todo proceso, por medio del cual se recopilan, clasifican, procesan, interpretan y se resumen cantidades de datos, a fin de sacar conclusiones, que informarán a la Gerencia y demás personas interesadas en la organización; con el deliberado propósito de orientar la toma de decisiones" (p. 4.1). Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.  Ciclo de vida para el desarrollo de sistemas de información. Es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. A continuación se muestran las etapas del ciclo de vida de desarrollos de sistemas, expuestas por Gómez (1998, p. 4.2): 1. Investigación preliminar. Esta comienza con la formulación de una solicitud, ya sea, por parte de un usuario o un gerente de un departamento que haya detectado una necesidad de mejoramiento de un sistema o que haya la necesidad de automatizar una serie de actividades. 2. Determinación de los requerimientos del sistema o análisis de sistemas. En esta etapa el analista debe comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se esta estudiando. Los analistas trabajan con los empleados y administradores deben de estudiar los procesos de la empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave:  ¿Qué es lo que se hace?  ¿Cómo se hace?  ¿Con que frecuencia se presenta?  ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?  ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?  ¿Existe algún problema?
  • 7. 6  Si existe un problema, ¿Qué tan serio es?  Si existe un problema, ¿cuál es la causa que lo origina? Para contestar estas preguntas el analista de sistemas conversa con varias personas para reunir detalles relacionados con los procesos de la empresa, sus opiniones sobre por que ocurren las cosas, las soluciones que proponen y sus ideas para cambiar el proceso. Es en esta etapa donde se hace notar la importancia de documentar los procesos. 3. Diseño del sistema. En esta etapa el analista usa la información recolectada anteriormente para realizar el diseño lógico de sistema de información. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la de desarrollo de software, a la que denominan diseño físico. 4. Desarrollo de sistemas. En esta etapa el analista trabaja junto con el programador para desarrollar cualquier sistema que se necesite esto se hace apoyándose en el diseño de sistemas. 5. Pruebas del sistema. Antes de implantar el sistema es necesario realizarle pruebas para saber si funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. Estas pruebas consisten en hacer funcionar al sistema como si estuviera realizando sus operaciones cotidianas para lo cual fue desarrollado se introducen entradas de conjunto de datos para su procesamiento y después se examinan sus salidas o resultados. 6. Implantación y evaluación. La implantación es el proceso de instalar y verificar un nuevo equipo, capacitar a los usuarios los cuales usarán el nuevo sistema de información, se debe de hacer una conversión del viejo sistema al nuevo, verificando que los usuarios no encuentren inconvenientes en el uso del nuevo sistema, esta conversión incluye la de archivos de formatos antiguos a nuevos o simplemente la construcción de una base de datos. Características del Sistema de Información Tributaria.
  • 8. 7 A continuación se mencionan las características que debe poseer el sistema que puede utilizar la Gerencia de Impuestos como herramienta que soporte a parte de sus procesos:  La información es obtenida a través de una interfaz automática con el Sistema que soporta la facturación de la empresa y la carga manual de archivos.  Existe un alto nivel de carga manual por parte del usuario.  Generar la totalidad de los reportes necesarios en esta áreaLa información debe estar integrada con los demás sistemas.  Ofrecer la suficiente uniformidad de los datos registrados entre este sistema y los demás sistemas con los que cuenta la organización  Abarcar todos los subprocesos Exportaciones y Draw Back.  El sistema debe estar instalado directamente en una base de servidores, para dar soporte de los datos. La figura a continuación muestra gráficamente, de manera resumida y general la forma en que funcionan actualmente las tareas en la Gerencia de Impuestos, reflejando especialmente el impacto que causa la utilización del sistema actual.
  • 9. 8
  • 10. 9 Estas interfases permitirán que, con solo introducir datos claves, como el Número de la factura, de manifiesto o de la planilla, se obtenga gran parte de la información, completando entonces, solo aquella que se origine durante cada uno de los procesos propios de la Gerencia de Impuestos (ej. Solicitud Draw Back y Registro de Pagos). Internamente, Middleware transmitirá la información al Sistema SAP, para así relacionar y procesar los datos recibidos y que se poseen; con el fin de generar los reportes necesarios por la Gerencia de Impuestos, los cuales serán visualizados a través de la herramienta Datawarehouse, que es destinada mostrar la parte de gestión de la gerencia. El sistema permitirá que los usuarios puedan descargar a una hoja de cálculo, solo aquellos reportes que son exigidos por el SENIAT. Aquellos reportes de control interno de la Gerencia podrán imprimirse directamente, luego de su visualización, en los casos que el usuario así lo requiera. Los datos se encuentran distribuidos en una base de datos centralizada que se encuentra en el Sistema SAP, para la cual existen ciertas políticas de seguridad sobre el acceso al sistema y respaldo de los mismos. Por otra parte, se tiene que el diseño de un sistema de información sugiere el cumplimiento de una fase previa de Análisis, tanto de la información que se requiere como del tratamiento de los datos que utilizará el mismo, a fin de obtener mejores resultados durante la elaboración del prototipo o fase de diseño.
  • 11. 10 CONCLUSION Es importante señalar que los Sistemas de Información permiten al usuario una representación clara y realista de los resportes requeridos, donde el usuario puede refinar y contribuir al mejoramiento y optimización del sistema, acorde a sus requerimientos. Con la implementación de esta técnica se logra cubrir los siguientes objetivos:  Validar la funcionalidad del sistema.  Probar los principios y verificar que el sistema funciona.  Busca un acercamiento (interacción) entre el usuario y el sistema.  Presentar en forma jerárquica las pantallas y el dialogo con el usuario.  Obtener una realimentación. La finalidad de un Sistema de Información esta basada en que la Gerencia tenga acceso a la información necesaria y reduzca los errores, horas hombre en la realización del trabajo, que permite generar los reportes necesarios y el manejo de la información de manera oportuna para la toma de decisiones.
  • 12. 11 REFERENCIAS Notas y referencias 1. Aceituno, Vicente (2004). Seguridad de la Información. ISBN 84-933336-7- 0. 2. Laudon, Jane y Kenneth (2006). Sistemas de información gerencial- Administración de la empresa digital. Pearson Educación- Prentice Hall. 3. Volver arriba↑ Martin, Juan (2014): Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas ISBN 9788460793045 Enlaces externos  Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sistema de información.