SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 2° UNIDAD
Gabriel Fernando villa Saldaña y Jazmín Esmeralda Ibarra Servín
Instrucciones básicas para c++
1. ¿Qué son las instrucciones de C++?
A) Las instrucciones de c++ son elementos de programa que controlan cómo y en
qué orden se manipulan los objetos.
B) Son instrucciones que ordenan el proyecto.
C) Son instrucciones que sirven para ajustar el orden del proyecto.
D) Ayudan a que el orden del código tenga coherencia.
2. ¿Para qué sirven las instrucciones de expresión?
A) Estas instrucciones evalúan una expresiónpara ver sus efectos
secundarios o para averiguar su valor devuelto.
B) Sirven para ordenar las expresiones que se usan en todo el código.
C) Las instrucciones de expresión verifican que el código este escrito de
forma correcta.
D) Ayudan a ordenar las expresiones que se usan en el código.
3. ¿Qué hacen las instrucciones de salto?
A) Estas instrucciones transfieren el control inmediatamente a otra ubicación
de la función o devuelven el control de la función.
B) Ayudan a hacer saltos entre líneas.
C) Envían el control a otra parte de la misma línea.
D) Estas instrucciones envían el control al lugar de origen.
4. ¿Cuáles son las instrucciones selectivas?
A) Son mediante las cuales podemos ejecutar diferentes acciones,como
resultado de una expresiónque estemos evaluando en ese momento.
B) Sirven para seleccionarpartes del código.
C) Nos sirven para ejecutar ciertas partes del código.
D) Ejecuta las partes del código que nosotros seleccionemos.
5. ¿Para qué sirven las instrucciones declarativas?
A) Sirven para declarar librerías, variables, constantes, arreglos, punteros y
estructuras.
B) Sirven para declarar el inicio y el final del código.
C) Declaran las variables dentro del código.
D) Declaran los valores de ciertas cosas en el código.
Estructura básica para C++
6. ¿Qué hacen los compiladoresde C++?
A) Proporcionanbibliotecas de funciones.
B) Ayudan al buen funcionamiento del código.
C) Hacen que el código tenga un buen funcionamiento y sin errores.
D) Compila el código.
7. ¿Cómo podemosutilizar algo de una bibliotecaen un programa?
A) Para utilizar algo de una bibliotecaen un programa, hay que colocar
al principio del programa una directiva de pre procesamiento seguidade
la cabecerade la biblioteca entre ángulos.
B) Solamente colocándola.
C) Con un comando especial.
D) Añadiéndolo desde el menú.
8. ¿Qué es la función main()?
A) Todo programa C++ tiene una única función main() que es el punto inicial
de entrada al programa.
B) Marca el final del programa.
C) Señala las partes más importantes del programa.
D) Ayuda a que se ejecute bien el programa.
9. ¿Qué pasa si se intentan declarar dos funciones main() dentro del programa?
A) Si se intenta declarar dos funciones main() dentro del programa se
produce error.
B) No se ejecutará el programa.
C) Al ejecutar el programa marcara un error.
D) No pasa nada.
10. ¿Cuáles son los tipos de datos básicos?
A) Tipo de datos básicos
• int ( Números enteros )
• float ( Números reales )
• double ( Números reales más grandes que float )
• bool( Valores lógicos )
• char ( Caracteres y cualquier cantidad de 8 bits )
• void ( Nada. Sirve para indicar que una función no devuelve valores)
B) No hay ninguno.
C) Int, main, void.
D) 1,2,3.
Bibliotecas que existen paraC++
11. ¿Qué son las bibliotecas o librerías?
A) En C++ se conoce como librería o biblioteca a cierto tipo de archivos que
podemos importar o incluir en nuestro programa.
B) Lugares donde se guardan libros.
C) Son opciones que facilitan el código.
D) Donde se almacenan los datos del código.
12. ¿Cuándo se debe hacer la declaración de librerías?
A) La declaración de librerías, tanto en C como en C++, se debe hacer al
principio de todo nuestro código.
B) Al inicio.
C) Al final.
D) A la mitad del código.
13. ¿Qué contienen las bibliotecas?
A) Las bibliotecas contienen el código objeto de muchos programas que
permitenhacer cosas comunes,como leerel teclado,escribiren la pantalla,
manejar números, realizar funciones matemáticas, etc.
B) Libros.
C) Datos del programa.
D) Códigos.
14. ¿Qué es la Standard Templated Library?
A) La Standard Template Library (STL) es una librería de software para el
lenguaje de programación C++ que ha influido en varias partes de
la biblioteca estándar en C++.
B) Una librería.
C) Una parte del menú.
D) Opción para ajustar el programa.
15. ¿Cuáles son los cuatro componentes que proveen las STL?
A) Las STL proveen de cuatro componentes denominados algoritmos,
contenedores, iteradores y funciones.
B) Que contienen librerías, partes del código, letras, números.
C) 1,2,3,4.
D) Ninguna de las anteriores.
Tipos de operadores para C++
16. ¿Cuáles son los operadores aritméticos?
A) +suma, -resta, *multiplicación, /división, %mod o residuo.
B) Los programas de datos.
C) =igual,+=mas igual,-=menos igual,*=por igual.
D) +signo positivo,-signo negativo y *multiplicación.
17. ¿Para qué se utiliza el símbolo /(slash)?
A) Para la división real y el operador% (mod) representa el resto de la división
entera.
B) Para lograr hacer una operación.
C) Para dividir.
D) Para comprobaruna división.
18. ¿Qué son los operadores relacionales?
A) Operadores que se usan para unir dos términos.
B) Símbolosque se usan para comprobardos valores.
C) Son los que se comparan con dos operaciones relacionales.
D) Cuando unes dos respuestas para verificar tu resultado.
19. ¿Para qué sirven los operadores lógicos?
A) Comprobarla veracidad o falsedad de enunciados, normalmente formados
por más de una sentencia o comparación.
B) Para darle coherencia al código.
C) Para dar el resultado de los operadoresrelacionales.
D) Para dar el valor verdadero o falso.
20. ¿Cuáles son los operadores de asignación?
A) =igual, +=mas igual,-=menos igual,*=por igual,/=dividido igual
B) %modulo,+signo positivo,-signo negativo
C) +suma,-resta,*multiplicación,/división.
D) Los que logran sacar el código.
Tablasde verdad paraC++
21. ¿Cuáles son los valores de verdad?
A) Verdadero y falso.
B) Cierto y equivocado.
C) 1 y 0.
D) ✓ y x.
22. ¿Qué es la disyunción?
A) Operadorque opera sobre dos valores de verdad.
B) Operadorque valida el código.
C) Operadorque corrige el código.
D) Operadorque hace un código.
23. ¿Qué es negación?
A) Es un operadorque se ejecuta sobre un único valor de verdad.
B) Operadorejecutado sobre varios valores.
C) Operadorencargado de negar algo.
D) Sistema que decide sobre la veracidad.
24. ¿Cuál es la característicade la negación?
A) Invierte el valor de verdad de la preposición.
B) Invierte el valor de negatividad.
C) Combina el valor de verdad.
D) Argumenta el valor de negatividad.
25. ¿En qué consiste la negatividad?
A) En cambiar el valor de verdad de una variable proposicional.
B) En cambiar el valor de negatividad de una variable proposicional.
C) Operar dos valores de verdad.
D) Corregir un código.
Jerarquíade operaciones
26. ¿Qué es jerarquía de operaciones?
A) Es una regla que estipula (dice cuál es) el orden en que debenser ejecutadas
las operaciones en una expresiónnumérica con operaciones múltiples.
B) Algo para ordenar números.
C) Sirve para ordenar las operaciones.
D) Sirve para acomodar los códigos.
27. ¿Qué tipo de jerarquía es esta 2 - 5 * 8?
A) De resta y multiplicación.
B) De suma y división.
C) De multiplicación y división.
D) De suma con corchete.
28. ¿Qué tipo de jerarquía es esta 3/9+5*7?
A) De división, multiplicación y suma.
B) De resta corchete y multiplicación.
C) De suma
D) De multiplicación y resta.
29. ¿Qué tipo de jerarquía es esta 5(8+9)*4?
A) De paréntesis, multiplicación y sumas.
B) De resta y suma.
C) De corchete y resta.
D) De multiplicación y división.
30. ¿Qué tipo de jerarquía es esta 3*5/8?
A) De divison, resta y multiplicación.
B) De multiplicación y división.
C) De suma y resta.
D) De sacar raíz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguajes De Programacion C nivel1-unidad2
Lenguajes De Programacion C nivel1-unidad2Lenguajes De Programacion C nivel1-unidad2
Lenguajes De Programacion C nivel1-unidad2
charnisch
 
Operaciones Básicas
Operaciones BásicasOperaciones Básicas
Operaciones Básicas
chembe
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2
Joaquin1418
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Efren Pacheco
 
Taller introduccion a c++
Taller introduccion a c++Taller introduccion a c++
Taller introduccion a c++
fabiocelis
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Diego Arturo
 
Cuestionario 2° unidad
Cuestionario 2° unidadCuestionario 2° unidad
Cuestionario 2° unidad
laura cortez
 
Lenguaje c (expresiones logicas)
Lenguaje c (expresiones logicas)Lenguaje c (expresiones logicas)
Lenguaje c (expresiones logicas)
Eloy Rodriguez
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
area21
 
Lenguaje de programacion c++ basico 4ta parte expresiones y funciones matemát...
Lenguaje de programacion c++ basico 4ta parte expresiones y funciones matemát...Lenguaje de programacion c++ basico 4ta parte expresiones y funciones matemát...
Lenguaje de programacion c++ basico 4ta parte expresiones y funciones matemát...
Dunkherz
 
Lenguaje de-programación-c
Lenguaje de-programación-cLenguaje de-programación-c
Lenguaje de-programación-c
Miguel Campa Guerra
 
Transparencias4
Transparencias4Transparencias4
Transparencias4
karlalopezbello
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
Efren Pacheco
 
Elementos basicos c
Elementos basicos cElementos basicos c
Elementos basicos c
Santiago Tixilema
 
Programación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmosProgramación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmos
Angel Vázquez Patiño
 
Cuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da-unidadCuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da-unidad
pilgrim15
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
Jhon TRUJILLO
 
Elementos basicos c
Elementos basicos cElementos basicos c
Elementos basicos c
fabiocelis
 

La actualidad más candente (18)

Lenguajes De Programacion C nivel1-unidad2
Lenguajes De Programacion C nivel1-unidad2Lenguajes De Programacion C nivel1-unidad2
Lenguajes De Programacion C nivel1-unidad2
 
Operaciones Básicas
Operaciones BásicasOperaciones Básicas
Operaciones Básicas
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Taller introduccion a c++
Taller introduccion a c++Taller introduccion a c++
Taller introduccion a c++
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario 2° unidad
Cuestionario 2° unidadCuestionario 2° unidad
Cuestionario 2° unidad
 
Lenguaje c (expresiones logicas)
Lenguaje c (expresiones logicas)Lenguaje c (expresiones logicas)
Lenguaje c (expresiones logicas)
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Lenguaje de programacion c++ basico 4ta parte expresiones y funciones matemát...
Lenguaje de programacion c++ basico 4ta parte expresiones y funciones matemát...Lenguaje de programacion c++ basico 4ta parte expresiones y funciones matemát...
Lenguaje de programacion c++ basico 4ta parte expresiones y funciones matemát...
 
Lenguaje de-programación-c
Lenguaje de-programación-cLenguaje de-programación-c
Lenguaje de-programación-c
 
Transparencias4
Transparencias4Transparencias4
Transparencias4
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Elementos basicos c
Elementos basicos cElementos basicos c
Elementos basicos c
 
Programación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmosProgramación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmos
 
Cuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da-unidadCuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da-unidad
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
 
Elementos basicos c
Elementos basicos cElementos basicos c
Elementos basicos c
 

Similar a CUESTIONARIO SEGUNDA UNIDAD

Cuestionario de 2(2)
Cuestionario de 2(2)Cuestionario de 2(2)
Cuestionario de 2(2)
Efren Pacheco
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Maztherprozh
 
Cuestionario (2)
Cuestionario (2)Cuestionario (2)
Cuestionario (2)
Maztherprozh
 
Cuestionario de segunda_unidad_2_dm
Cuestionario de segunda_unidad_2_dmCuestionario de segunda_unidad_2_dm
Cuestionario de segunda_unidad_2_dm
GonzaloGarciaGuerero109
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
Arazelii Puentez
 
Cuestionario2.001
Cuestionario2.001Cuestionario2.001
Cuestionario2.001
heidiromero11
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Aquino1912
 
Cuestionario de programacion (1)
Cuestionario de programacion (1)Cuestionario de programacion (1)
Cuestionario de programacion (1)
GamePlayer34
 
Cuestionario de programación.
Cuestionario de programación.Cuestionario de programación.
Cuestionario de programación.
LorenaCMtz
 
Examen -cuestionario
Examen -cuestionarioExamen -cuestionario
Examen -cuestionario
Aquino1912
 
Cuestionario segunda unidad
Cuestionario segunda unidad Cuestionario segunda unidad
Cuestionario segunda unidad
DiegoMaldonado123
 
TEMA11.ppt
TEMA11.pptTEMA11.ppt
TEMA11.ppt
AntonelaCanet
 
Turbo c
Turbo cTurbo c
Turbo c
tacubomx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Marthaa Hdz
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Marthaa Hdz
 
Estructura basica para_c_ (1)
Estructura basica para_c_ (1)Estructura basica para_c_ (1)
Estructura basica para_c_ (1)
luis_ocampo27
 
Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)
Efren Pacheco
 
C++.pdf
C++.pdfC++.pdf
C++.pdf
EduardoJose78
 
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++ESTRUCTURA BASICA PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
JazminIbarra1106
 
Progra
PrograProgra
Progra
Vale Usinia
 

Similar a CUESTIONARIO SEGUNDA UNIDAD (20)

Cuestionario de 2(2)
Cuestionario de 2(2)Cuestionario de 2(2)
Cuestionario de 2(2)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario (2)
Cuestionario (2)Cuestionario (2)
Cuestionario (2)
 
Cuestionario de segunda_unidad_2_dm
Cuestionario de segunda_unidad_2_dmCuestionario de segunda_unidad_2_dm
Cuestionario de segunda_unidad_2_dm
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
 
Cuestionario2.001
Cuestionario2.001Cuestionario2.001
Cuestionario2.001
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de programacion (1)
Cuestionario de programacion (1)Cuestionario de programacion (1)
Cuestionario de programacion (1)
 
Cuestionario de programación.
Cuestionario de programación.Cuestionario de programación.
Cuestionario de programación.
 
Examen -cuestionario
Examen -cuestionarioExamen -cuestionario
Examen -cuestionario
 
Cuestionario segunda unidad
Cuestionario segunda unidad Cuestionario segunda unidad
Cuestionario segunda unidad
 
TEMA11.ppt
TEMA11.pptTEMA11.ppt
TEMA11.ppt
 
Turbo c
Turbo cTurbo c
Turbo c
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estructura basica para_c_ (1)
Estructura basica para_c_ (1)Estructura basica para_c_ (1)
Estructura basica para_c_ (1)
 
Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)
 
C++.pdf
C++.pdfC++.pdf
C++.pdf
 
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++ESTRUCTURA BASICA PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
 
Progra
PrograProgra
Progra
 

Más de GabrielFVilla15

13 EJERCICIOS
13 EJERCICIOS13 EJERCICIOS
13 EJERCICIOS
GabrielFVilla15
 
DIAGRAMAS DE LOS PRIMEROS CÓDIGOS
DIAGRAMAS DE LOS PRIMEROS CÓDIGOSDIAGRAMAS DE LOS PRIMEROS CÓDIGOS
DIAGRAMAS DE LOS PRIMEROS CÓDIGOS
GabrielFVilla15
 
PRIMEROS CÓDIGOS EN EL CUADERNO
PRIMEROS CÓDIGOS EN EL CUADERNOPRIMEROS CÓDIGOS EN EL CUADERNO
PRIMEROS CÓDIGOS EN EL CUADERNO
GabrielFVilla15
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
GabrielFVilla15
 
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
GabrielFVilla15
 
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
GabrielFVilla15
 
BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++
BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++
BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++
GabrielFVilla15
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
GabrielFVilla15
 
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
GabrielFVilla15
 
DIAGRAMAS EN RAPTOR
DIAGRAMAS EN RAPTORDIAGRAMAS EN RAPTOR
DIAGRAMAS EN RAPTOR
GabrielFVilla15
 
DIAGRAMAS EN DFD
DIAGRAMAS EN DFDDIAGRAMAS EN DFD
DIAGRAMAS EN DFD
GabrielFVilla15
 
TUTORIAL DE C
TUTORIAL DE CTUTORIAL DE C
TUTORIAL DE C
GabrielFVilla15
 
TUTORIAL DE C++
TUTORIAL DE C++TUTORIAL DE C++
TUTORIAL DE C++
GabrielFVilla15
 
PRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONES
PRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONESPRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONES
PRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONES
GabrielFVilla15
 
EXAMEN
EXAMENEXAMEN
Examen
ExamenExamen
TUTORIAL DE CODEBLOCKS
TUTORIAL DE CODEBLOCKSTUTORIAL DE CODEBLOCKS
TUTORIAL DE CODEBLOCKS
GabrielFVilla15
 
TUTORIAL DE CODEBLOCKS
TUTORIAL DE CODEBLOCKSTUTORIAL DE CODEBLOCKS
TUTORIAL DE CODEBLOCKS
GabrielFVilla15
 
2.2 MIS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
2.2 MIS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO2.2 MIS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
2.2 MIS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
GabrielFVilla15
 

Más de GabrielFVilla15 (20)

13 EJERCICIOS
13 EJERCICIOS13 EJERCICIOS
13 EJERCICIOS
 
DIAGRAMAS DE LOS PRIMEROS CÓDIGOS
DIAGRAMAS DE LOS PRIMEROS CÓDIGOSDIAGRAMAS DE LOS PRIMEROS CÓDIGOS
DIAGRAMAS DE LOS PRIMEROS CÓDIGOS
 
PRIMEROS CÓDIGOS EN EL CUADERNO
PRIMEROS CÓDIGOS EN EL CUADERNOPRIMEROS CÓDIGOS EN EL CUADERNO
PRIMEROS CÓDIGOS EN EL CUADERNO
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
 
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
 
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
 
BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++
BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++
BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
 
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
 
DIAGRAMAS EN RAPTOR
DIAGRAMAS EN RAPTORDIAGRAMAS EN RAPTOR
DIAGRAMAS EN RAPTOR
 
DIAGRAMAS EN DFD
DIAGRAMAS EN DFDDIAGRAMAS EN DFD
DIAGRAMAS EN DFD
 
DIAGRAMAS A COLOR
DIAGRAMAS A COLORDIAGRAMAS A COLOR
DIAGRAMAS A COLOR
 
TUTORIAL DE C
TUTORIAL DE CTUTORIAL DE C
TUTORIAL DE C
 
TUTORIAL DE C++
TUTORIAL DE C++TUTORIAL DE C++
TUTORIAL DE C++
 
PRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONES
PRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONESPRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONES
PRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONES
 
EXAMEN
EXAMENEXAMEN
EXAMEN
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
TUTORIAL DE CODEBLOCKS
TUTORIAL DE CODEBLOCKSTUTORIAL DE CODEBLOCKS
TUTORIAL DE CODEBLOCKS
 
TUTORIAL DE CODEBLOCKS
TUTORIAL DE CODEBLOCKSTUTORIAL DE CODEBLOCKS
TUTORIAL DE CODEBLOCKS
 
2.2 MIS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
2.2 MIS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO2.2 MIS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
2.2 MIS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

CUESTIONARIO SEGUNDA UNIDAD

  • 1. CUESTIONARIO 2° UNIDAD Gabriel Fernando villa Saldaña y Jazmín Esmeralda Ibarra Servín Instrucciones básicas para c++ 1. ¿Qué son las instrucciones de C++? A) Las instrucciones de c++ son elementos de programa que controlan cómo y en qué orden se manipulan los objetos. B) Son instrucciones que ordenan el proyecto. C) Son instrucciones que sirven para ajustar el orden del proyecto. D) Ayudan a que el orden del código tenga coherencia. 2. ¿Para qué sirven las instrucciones de expresión? A) Estas instrucciones evalúan una expresiónpara ver sus efectos secundarios o para averiguar su valor devuelto. B) Sirven para ordenar las expresiones que se usan en todo el código. C) Las instrucciones de expresión verifican que el código este escrito de forma correcta. D) Ayudan a ordenar las expresiones que se usan en el código. 3. ¿Qué hacen las instrucciones de salto? A) Estas instrucciones transfieren el control inmediatamente a otra ubicación de la función o devuelven el control de la función. B) Ayudan a hacer saltos entre líneas. C) Envían el control a otra parte de la misma línea. D) Estas instrucciones envían el control al lugar de origen. 4. ¿Cuáles son las instrucciones selectivas? A) Son mediante las cuales podemos ejecutar diferentes acciones,como resultado de una expresiónque estemos evaluando en ese momento. B) Sirven para seleccionarpartes del código. C) Nos sirven para ejecutar ciertas partes del código. D) Ejecuta las partes del código que nosotros seleccionemos.
  • 2. 5. ¿Para qué sirven las instrucciones declarativas? A) Sirven para declarar librerías, variables, constantes, arreglos, punteros y estructuras. B) Sirven para declarar el inicio y el final del código. C) Declaran las variables dentro del código. D) Declaran los valores de ciertas cosas en el código. Estructura básica para C++ 6. ¿Qué hacen los compiladoresde C++? A) Proporcionanbibliotecas de funciones. B) Ayudan al buen funcionamiento del código. C) Hacen que el código tenga un buen funcionamiento y sin errores. D) Compila el código. 7. ¿Cómo podemosutilizar algo de una bibliotecaen un programa? A) Para utilizar algo de una bibliotecaen un programa, hay que colocar al principio del programa una directiva de pre procesamiento seguidade la cabecerade la biblioteca entre ángulos. B) Solamente colocándola. C) Con un comando especial. D) Añadiéndolo desde el menú. 8. ¿Qué es la función main()? A) Todo programa C++ tiene una única función main() que es el punto inicial de entrada al programa. B) Marca el final del programa. C) Señala las partes más importantes del programa. D) Ayuda a que se ejecute bien el programa. 9. ¿Qué pasa si se intentan declarar dos funciones main() dentro del programa? A) Si se intenta declarar dos funciones main() dentro del programa se produce error. B) No se ejecutará el programa. C) Al ejecutar el programa marcara un error. D) No pasa nada.
  • 3. 10. ¿Cuáles son los tipos de datos básicos? A) Tipo de datos básicos • int ( Números enteros ) • float ( Números reales ) • double ( Números reales más grandes que float ) • bool( Valores lógicos ) • char ( Caracteres y cualquier cantidad de 8 bits ) • void ( Nada. Sirve para indicar que una función no devuelve valores) B) No hay ninguno. C) Int, main, void. D) 1,2,3. Bibliotecas que existen paraC++ 11. ¿Qué son las bibliotecas o librerías? A) En C++ se conoce como librería o biblioteca a cierto tipo de archivos que podemos importar o incluir en nuestro programa. B) Lugares donde se guardan libros. C) Son opciones que facilitan el código. D) Donde se almacenan los datos del código. 12. ¿Cuándo se debe hacer la declaración de librerías? A) La declaración de librerías, tanto en C como en C++, se debe hacer al principio de todo nuestro código. B) Al inicio. C) Al final. D) A la mitad del código. 13. ¿Qué contienen las bibliotecas? A) Las bibliotecas contienen el código objeto de muchos programas que permitenhacer cosas comunes,como leerel teclado,escribiren la pantalla, manejar números, realizar funciones matemáticas, etc. B) Libros. C) Datos del programa. D) Códigos.
  • 4. 14. ¿Qué es la Standard Templated Library? A) La Standard Template Library (STL) es una librería de software para el lenguaje de programación C++ que ha influido en varias partes de la biblioteca estándar en C++. B) Una librería. C) Una parte del menú. D) Opción para ajustar el programa. 15. ¿Cuáles son los cuatro componentes que proveen las STL? A) Las STL proveen de cuatro componentes denominados algoritmos, contenedores, iteradores y funciones. B) Que contienen librerías, partes del código, letras, números. C) 1,2,3,4. D) Ninguna de las anteriores. Tipos de operadores para C++ 16. ¿Cuáles son los operadores aritméticos? A) +suma, -resta, *multiplicación, /división, %mod o residuo. B) Los programas de datos. C) =igual,+=mas igual,-=menos igual,*=por igual. D) +signo positivo,-signo negativo y *multiplicación. 17. ¿Para qué se utiliza el símbolo /(slash)? A) Para la división real y el operador% (mod) representa el resto de la división entera. B) Para lograr hacer una operación. C) Para dividir. D) Para comprobaruna división. 18. ¿Qué son los operadores relacionales? A) Operadores que se usan para unir dos términos. B) Símbolosque se usan para comprobardos valores. C) Son los que se comparan con dos operaciones relacionales. D) Cuando unes dos respuestas para verificar tu resultado.
  • 5. 19. ¿Para qué sirven los operadores lógicos? A) Comprobarla veracidad o falsedad de enunciados, normalmente formados por más de una sentencia o comparación. B) Para darle coherencia al código. C) Para dar el resultado de los operadoresrelacionales. D) Para dar el valor verdadero o falso. 20. ¿Cuáles son los operadores de asignación? A) =igual, +=mas igual,-=menos igual,*=por igual,/=dividido igual B) %modulo,+signo positivo,-signo negativo C) +suma,-resta,*multiplicación,/división. D) Los que logran sacar el código. Tablasde verdad paraC++ 21. ¿Cuáles son los valores de verdad? A) Verdadero y falso. B) Cierto y equivocado. C) 1 y 0. D) ✓ y x. 22. ¿Qué es la disyunción? A) Operadorque opera sobre dos valores de verdad. B) Operadorque valida el código. C) Operadorque corrige el código. D) Operadorque hace un código. 23. ¿Qué es negación? A) Es un operadorque se ejecuta sobre un único valor de verdad. B) Operadorejecutado sobre varios valores. C) Operadorencargado de negar algo. D) Sistema que decide sobre la veracidad. 24. ¿Cuál es la característicade la negación?
  • 6. A) Invierte el valor de verdad de la preposición. B) Invierte el valor de negatividad. C) Combina el valor de verdad. D) Argumenta el valor de negatividad. 25. ¿En qué consiste la negatividad? A) En cambiar el valor de verdad de una variable proposicional. B) En cambiar el valor de negatividad de una variable proposicional. C) Operar dos valores de verdad. D) Corregir un código. Jerarquíade operaciones 26. ¿Qué es jerarquía de operaciones? A) Es una regla que estipula (dice cuál es) el orden en que debenser ejecutadas las operaciones en una expresiónnumérica con operaciones múltiples. B) Algo para ordenar números. C) Sirve para ordenar las operaciones. D) Sirve para acomodar los códigos. 27. ¿Qué tipo de jerarquía es esta 2 - 5 * 8? A) De resta y multiplicación. B) De suma y división. C) De multiplicación y división. D) De suma con corchete. 28. ¿Qué tipo de jerarquía es esta 3/9+5*7? A) De división, multiplicación y suma. B) De resta corchete y multiplicación. C) De suma D) De multiplicación y resta. 29. ¿Qué tipo de jerarquía es esta 5(8+9)*4? A) De paréntesis, multiplicación y sumas. B) De resta y suma. C) De corchete y resta. D) De multiplicación y división.
  • 7. 30. ¿Qué tipo de jerarquía es esta 3*5/8? A) De divison, resta y multiplicación. B) De multiplicación y división. C) De suma y resta. D) De sacar raíz.