SlideShare una empresa de Scribd logo
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
Cuestionario
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología?
Las formas de convivencia existentes entre los seres humanos que
comparten una cultura y un espacio
2. ¿Cuál es el significado etimológico de sociología?
Proviene del latín socius = socio, compañero, semejante y del griego logos
= discurso o razón
3. ¿Quién escribió la Teoría de los tres estados de la evolución de la humanidad?
Augusto Comte
4. ¿Qué es el fetichismo?
Atribuye un poder mágico a las cosas, por ejemplo animal u objeto que se
considera sagrado.
5. ¿Qué es el politeísmo?
Las cosas son sustituidas por una serie de dioses con poderes sobre los
fenómenos naturales.
6. “Todos los poderes que quedan concentrados en un solo dios” pertenece al:
Monoteísmo
.
7. Se basa en la experiencia personal, en lo cotidiano, en lo que se observa y se
percibe por medio de los sentidos:
Conocimiento empírico
8. ¿Qué es el conocimiento científico?
Sigue una serie de procedimientos sistematizados que llevan a la
comprobación de un fenómeno, por tanto, se requiere de un método que
permite conocer las causas y los efectos y en consecuencia conocer la
realidad tal y como es.
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
9. ¿Cuál es el significado etimológico de ciencia?
Proviene del latín sciencia=conocimiento.
10.¿Cuál es la definición de ciencia?
Se define como una explicación racional, objetiva y sistemática del
universo.
11.¿Cuáles son los pasos del método científico?
Planteamiento del problema, observación, hipótesis, experimentación,
comprobación, ley.
12.¿De qué consta el método científico en el estudio de grupos sociales que
propone Anthony Giddens?
Definir el problema, revisar bibliografía, formular una hipótesis, diseñar la
investigación, llevar a cabo la investigación, interpretar los resultados,
presentar los resultados, sus conclusiones se registran y discuten en la
comunidad académica y tal vez darán lugar a nuevas investigaciones.
13.¿Qué es sociedad?
Alude a un conjunto de personas que viven en un lugar determinado y que
comparten fines comunes
14.¿Qué disciplinas engloban la sociología?
Economía, la ciencia política, la psicología, la antropología, la historia, el
trabajo social o la educación.
15.¿Cuáles son los temas que estudia la sociología?
Problemas de la conducta, la violencia escolar, la pobreza, los partidos
políticos, la religión, etc.
16.¿Cuáles son las corrientes de pensamiento que han surgido en la historia de la
sociología?
Empirismo, materialismo dialectico, el positivismo, la fenomenología, el
estructuralismo, y otras.
17.¿Qué es el enfoque cuantitativo?
Considera que las matemáticas y las estadísticas son el mejor instrumento
para lograr una visión objetiva y rigurosa del fenómeno social y además el
único medio que permite la generalización y la predicción; su método es el
hipotético-deductivo y su modelo de ciencia empírica es la física.
18.¿Qué es el enfoque cualitativo?
Señala las limitaciones de la matemática y de los métodos de las ciencias
naturales para el estudio de los fenómenos sociales
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
19.Menciona las características del enfoque cuantitativo:
Hay una realidad por conocer, se busca reportar que sucede, usa recolección
de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, instrumentos de medición, encuesta, escalas para medir actitudes;
escalamiento tipo Likert, diferencial semántico y escalograma de Guttman,
análisis de contenido, pruebas estandarizadas, datos secundarios.
20.Menciona las características del enfoque cualitativo:
Hay una realidad por descubrir, se busca entender el contexto o punto de vista
del actor social, usa recolección de datos sin medición numérica, puede o no
probar hipótesis en su interpretación, observación, entrevistas, sesiones en
profundidad o grupos de enfoque, documentos, registros, materiales y
artefactos, biografías e historias de la vida, diseño de teoría fundamentada,
diseños etnográficos, narrativos y de investigación-acción.
21.Menciona las bondades del método estadístico para la investigación educativa
y pedagógica:
o Facilita el manejo de grandes cantidades de observaciones y datos
por el empleo adecuado de la muestra.
o Facilita el manejo de categorías deductivas como inductivas al
convertirlas en variables numéricas.
o Maximiza el carácter objetivo de la interpretación no obstante la
observación y participación del sujeto investigador en el mismo
grupo investigado.
22.¿Cuáles son los pasos del método estadístico?
o Un planteamiento y definición cuidadosa del problema que se va a tratar.
o La definición de un plan para la recolección de los datos necesarios, de la
información complementaria, de las unidades de observación, de los medios
técnicos a la mano y/o virtuales.
o El proceso de recolección de la información, reducción, codificación,
tabulación, representación de las observaciones y los valores cuantitativos.
o El análisis y la interpretación estadística de los resultados provenientes del
paso anterior.
o La proyección probabilística para tomar decisiones, optimización de procesos e
innovaciones creativas.
o La presentación científica y pedagógica de los productos de la investigación.
23.Define el método etnográfico
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
Es muy recurrente, ya que se puede frecuentar, trabajar o vivir con un grupo,
organización o comunidad y quizá ser participe en sus actividades; proporciona
información sobre el comportamiento de las personas en grupos éticos, así
como la manera en que estas personas interpretan su propio comportamiento
24.¿Cuáles son los tipos de observación en el método etnográfico?
Participante: Es aquella en la cual el investigador convive con el objeto de
estudio, se integra a la realidad como un actor más, participa de los diferentes
actos y manifestaciones del entorno.
No participante: El investigador permanece ajeno a la comunidad y no
particpa de sus actividades, es más espectador que actor.
25.¿Qué es la entrevista en el método etnográfico?
Es una plática informal entre dos personas: el investigador y el informante.
26.¿Qué es una encuesta en el método etnográfico?
Las encuestas van dirigidas a un grupo de personas en particular, denominado
población; de acuerdo con un tema de interés para el investigador, el
encuestado brinda información referente al tema que se está tratando en esa
encuesta.
27.¿Qué es la sociología política?
Estudia las relaciones sociales que giran en torno a la ideología política de una
sociedad. A lo anterior, desde la perspectiva sociológica, entendemos por
política como aquella que debe analizarse en su contexto social y también que
toda sociedad esta moldeada por elementos políticos.
28.¿Qué es la sociología rural – urbana?
Sociología rural: Es aquella que se realiza en sociedades en menos de 2500
habitantes, se encuentra modelos tradicionales de comportamiento, que en las
ciudades han sufridos transformaciones.
Sociología urbana: Es aquella que se efectúa en sociedades con una
población mayor a 2500 habitantes y que se orienta a la investigación de las
relaciones existentes entre el desarrollo social, económico y tecnológico.
29.¿Qué es la sociología de la salud?
Es aquella que abarca los aspectos de sanidad e higiene pública, la calidad de
vida de los seres humanos. Va más allá del tratamiento institucional de una
enfermedad.
30.¿Qué estudia la sociología de la educación?
La relación entre educación y escolaridad
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
31.Es el objeto de estudio de la sociología de la religión
Las distintas expresiones que componen un sistema religioso, como las
creencias, los rituales, las instituciones, sus dogmas, etc.
Cuestionario módulo 2
32.¿Qué necesidad impulsó el surgimiento de la sociología?
La necesidad de explicar la lucha entre las clases burguesa y obrera (patrones
y trabajadores) en Europa
33.Según Giddens, ¿Qué propiciaron las revoluciones burguesas?
La ruptura de los modos de vida tradicionales
34.¿En dónde surgió la revolución industrial?
En Inglaterra
35.¿Qué clase social surgió a causa del crecimiento urbano?
La clase obrera o proletariado
36.¿Cuáles fueron las causas de la revolución industrial?
La acumulación del capital, la aparición de máquinas de vapor, los telares
mecánicos, el telégrafo, la locomotora y el aprovechamiento de la mano de
obra barata
37.Fue el resultado de la migración de muchas personas del campo a la ciudad
La mano de obra barata
38.Nombra las etapas de la revolución industrial
Revolución del carbón y el hierro (1780- 1860)
Revolución del acero y la electricidad (1860-1914)
39.¿Cuál era el mineral que se usaba para mover las máquinas a vapor?
El carbón
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
40.¿Cuáles fueron las consecuencias sociales que ocasionó la revolución
industrial?
La aparición de roles sociales nuevos, relaciones de dependencia entre
obreros y patrones, nuevos conflictos en el ámbito laboral, alteraron las
relaciones económicas entre los hombres
41.Nombra algunas máquinas que reemplazaron el trabajo humano
La máquina de hilar de James Hargreaves, el telar hidráulico de Cartwright y la
máquina desmontadora de algodón de Whitney
42.¿Quién inventó la máquina de vapor?
James Watt
43.¿Cuáles fueron las causas de la revolución francesa?
El rey Luis XVI provocó una crisis económica y junto a su antecesor se vio
involucrado en conflictos internacionales
44.¿En qué año sucedió la toma de bastilla?
En 1789
45.¿Cuál era la jerarquía de la sociedad francesa en el siglo XVII?
Clero (primer estado)
Nobleza (Segundo estado)
Tercer estado
46.¿Quiénes se encontraban en el primer estado?
El rey y el clero (hombres y mujeres que pertenecían a la iglesia)
47.¿Quiénes se encontraban en el segundo estado?
La nobleza, la corte del monarca y la esposa de éste
48.Quiénes se encontraban en el tercer estado?
Burgueses, sirvientes, campesinos y artesanos
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
49.¿Cuál era el principal desafío del tercer estado?
Procurar la subsistencia y sumisión de Francia
50.¿Qué corriente de pensamiento influyó en la revolución francesa?
La ilustración
51.¿Qué promovía la ilustración?
Los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad, criticaba el gobierno
despótico, autoritario y absolutista de ese momento
52.¿Cuál fue la chispa que comenzó el movimiento revolucionario francés?
Las tertulias; reuniones clandestinas en las que se discutía la posibilidad de
cambiar de sistema gubernamental a la luz de la razón
53.¿Por qué razones el gobierno de Luis XVI cayó en crisis?
Por la desigualdad y el descontento de su gente además de la crisis económica
54.¿Qué se reconoció tras el surgimiento de la República de Francia?
La figura del ciudadano con derechos y obligaciones, la idea de la igualdad
ante la ley, el sufragio universal de los hombres, la división de poderes, la idea
de que la soberanía residía en el pueblo y la educación debe ser sustentada en
la razón y la ciencia
55.¿En qué años ocurrió la primera guerra mundial?
1914-1918
56.¿Qué países participaron en la primera guerra mundial?
Italia, el imperio austrohúngaro, Alemania, Rusia, Francia, Inglaterra, Turquía,
Bulgaria, Portugal y Grecia
57.¿Qué países formaban la triple entente?
Rusia, Francia e Inglaterra
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
58.¿Qué países formaban la triple alianza?
Alemania, Italia y El imperio austrohúngaro
59.¿Cuál fue el acontecimiento que inició la primera guerra mundial?
El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, 28-junio-1914
60.¿Quién asesinó al archiduque F. Francisco?
Un grupo terrorista serbio denominado “la mano negra”
61.Consistió en un una serie de fortificaciones a manera de trincheras en las
cuales se dio un choque entre potencias:
La guerra de trincheras
62.¿Cuáles fueron las consecuencias de la primera guerra mundial?
Perecieron 10 millones de soldados aproximadamente, invasiones armamentistas,
empleo de la ametralladora y el gas mostaza, migración obligatoria mayormente a
Estados Unidos
63.Enfermedad que surgió durante el periodo de la primera guerra mundial:
La gripe española
64.¿En qué años se dio la segunda guerra mundial?
1939-1945
65.¿Cuál fue el acontecimiento que detonó la segunda guerra mundial?
La invasión alemana en Polonia en 1939
66.Fue una parte integral del nacionalismo alemán (nazismo):
Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2
El racismo, especialmente el antisemitismo racial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
Maro Regueiro
 
Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
Sonia Fraga Briceño
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Marxismo historia
Marxismo historiaMarxismo historia
Marxismo historia
formacionujce
 
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptxMapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
AlexanderArgoti2
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdfENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
Ariana Garmendia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como cienciaKAtiRojChu
 
La insercion de mexico en el nuevo orden internacional y la globalizacion
La insercion de mexico en el nuevo orden internacional y la globalizacionLa insercion de mexico en el nuevo orden internacional y la globalizacion
La insercion de mexico en el nuevo orden internacional y la globalizacionMaritza Ortega Perez
 
La Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptxLa Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptx
EzequielLuppi1
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Hugo Corona
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográficojlorentemartos
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Luciano Renteria
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
milenapantoja1
 
Mapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual FilosofiaMapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual Filosofia
Jessica Ivette Lopez Alejo
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 

La actualidad más candente (20)

Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
 
Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Los procesos demográficos
 
Marxismo historia
Marxismo historiaMarxismo historia
Marxismo historia
 
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptxMapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
 
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdfENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
La insercion de mexico en el nuevo orden internacional y la globalizacion
La insercion de mexico en el nuevo orden internacional y la globalizacionLa insercion de mexico en el nuevo orden internacional y la globalizacion
La insercion de mexico en el nuevo orden internacional y la globalizacion
 
La Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptxLa Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptx
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
 
Mapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual FilosofiaMapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual Filosofia
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 

Similar a Cuestionario sociología

1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
carmen quintero
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalDiego Smaily
 
Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conoci...
Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conoci...Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conoci...
Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conoci...
Paola T B
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruizaxlruizsanchez
 
Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9
Clasesenlinea
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfkarlahr
 
sociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docxsociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docx
RosaEstelaSuarezArga
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
jorlethy
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general1718192
 
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxSociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
DeboraDureAnachuri
 
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos en investigación. Bibli...
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos en investigación. Bibli...Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos en investigación. Bibli...
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos en investigación. Bibli...
CruzSnchezVega
 
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)Marbenys
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
ELSA MARIA MONSERRATE CARRASCO
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
mabarcas
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologialinav14
 

Similar a Cuestionario sociología (20)

1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conoci...
Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conoci...Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conoci...
Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conoci...
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9
 
Cp4elec
Cp4elecCp4elec
Cp4elec
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
sociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docxsociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docx
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Qué es cts
Qué es ctsQué es cts
Qué es cts
 
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxSociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
 
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos en investigación. Bibli...
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos en investigación. Bibli...Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos en investigación. Bibli...
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos en investigación. Bibli...
 
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Último

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 

Último (7)

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 

Cuestionario sociología

  • 1. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 Cuestionario 1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología? Las formas de convivencia existentes entre los seres humanos que comparten una cultura y un espacio 2. ¿Cuál es el significado etimológico de sociología? Proviene del latín socius = socio, compañero, semejante y del griego logos = discurso o razón 3. ¿Quién escribió la Teoría de los tres estados de la evolución de la humanidad? Augusto Comte 4. ¿Qué es el fetichismo? Atribuye un poder mágico a las cosas, por ejemplo animal u objeto que se considera sagrado. 5. ¿Qué es el politeísmo? Las cosas son sustituidas por una serie de dioses con poderes sobre los fenómenos naturales. 6. “Todos los poderes que quedan concentrados en un solo dios” pertenece al: Monoteísmo . 7. Se basa en la experiencia personal, en lo cotidiano, en lo que se observa y se percibe por medio de los sentidos: Conocimiento empírico 8. ¿Qué es el conocimiento científico? Sigue una serie de procedimientos sistematizados que llevan a la comprobación de un fenómeno, por tanto, se requiere de un método que permite conocer las causas y los efectos y en consecuencia conocer la realidad tal y como es.
  • 2. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 9. ¿Cuál es el significado etimológico de ciencia? Proviene del latín sciencia=conocimiento. 10.¿Cuál es la definición de ciencia? Se define como una explicación racional, objetiva y sistemática del universo. 11.¿Cuáles son los pasos del método científico? Planteamiento del problema, observación, hipótesis, experimentación, comprobación, ley. 12.¿De qué consta el método científico en el estudio de grupos sociales que propone Anthony Giddens? Definir el problema, revisar bibliografía, formular una hipótesis, diseñar la investigación, llevar a cabo la investigación, interpretar los resultados, presentar los resultados, sus conclusiones se registran y discuten en la comunidad académica y tal vez darán lugar a nuevas investigaciones. 13.¿Qué es sociedad? Alude a un conjunto de personas que viven en un lugar determinado y que comparten fines comunes 14.¿Qué disciplinas engloban la sociología? Economía, la ciencia política, la psicología, la antropología, la historia, el trabajo social o la educación. 15.¿Cuáles son los temas que estudia la sociología? Problemas de la conducta, la violencia escolar, la pobreza, los partidos políticos, la religión, etc. 16.¿Cuáles son las corrientes de pensamiento que han surgido en la historia de la sociología? Empirismo, materialismo dialectico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, y otras. 17.¿Qué es el enfoque cuantitativo? Considera que las matemáticas y las estadísticas son el mejor instrumento para lograr una visión objetiva y rigurosa del fenómeno social y además el único medio que permite la generalización y la predicción; su método es el hipotético-deductivo y su modelo de ciencia empírica es la física. 18.¿Qué es el enfoque cualitativo? Señala las limitaciones de la matemática y de los métodos de las ciencias naturales para el estudio de los fenómenos sociales
  • 3. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 19.Menciona las características del enfoque cuantitativo: Hay una realidad por conocer, se busca reportar que sucede, usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, instrumentos de medición, encuesta, escalas para medir actitudes; escalamiento tipo Likert, diferencial semántico y escalograma de Guttman, análisis de contenido, pruebas estandarizadas, datos secundarios. 20.Menciona las características del enfoque cualitativo: Hay una realidad por descubrir, se busca entender el contexto o punto de vista del actor social, usa recolección de datos sin medición numérica, puede o no probar hipótesis en su interpretación, observación, entrevistas, sesiones en profundidad o grupos de enfoque, documentos, registros, materiales y artefactos, biografías e historias de la vida, diseño de teoría fundamentada, diseños etnográficos, narrativos y de investigación-acción. 21.Menciona las bondades del método estadístico para la investigación educativa y pedagógica: o Facilita el manejo de grandes cantidades de observaciones y datos por el empleo adecuado de la muestra. o Facilita el manejo de categorías deductivas como inductivas al convertirlas en variables numéricas. o Maximiza el carácter objetivo de la interpretación no obstante la observación y participación del sujeto investigador en el mismo grupo investigado. 22.¿Cuáles son los pasos del método estadístico? o Un planteamiento y definición cuidadosa del problema que se va a tratar. o La definición de un plan para la recolección de los datos necesarios, de la información complementaria, de las unidades de observación, de los medios técnicos a la mano y/o virtuales. o El proceso de recolección de la información, reducción, codificación, tabulación, representación de las observaciones y los valores cuantitativos. o El análisis y la interpretación estadística de los resultados provenientes del paso anterior. o La proyección probabilística para tomar decisiones, optimización de procesos e innovaciones creativas. o La presentación científica y pedagógica de los productos de la investigación. 23.Define el método etnográfico
  • 4. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 Es muy recurrente, ya que se puede frecuentar, trabajar o vivir con un grupo, organización o comunidad y quizá ser participe en sus actividades; proporciona información sobre el comportamiento de las personas en grupos éticos, así como la manera en que estas personas interpretan su propio comportamiento 24.¿Cuáles son los tipos de observación en el método etnográfico? Participante: Es aquella en la cual el investigador convive con el objeto de estudio, se integra a la realidad como un actor más, participa de los diferentes actos y manifestaciones del entorno. No participante: El investigador permanece ajeno a la comunidad y no particpa de sus actividades, es más espectador que actor. 25.¿Qué es la entrevista en el método etnográfico? Es una plática informal entre dos personas: el investigador y el informante. 26.¿Qué es una encuesta en el método etnográfico? Las encuestas van dirigidas a un grupo de personas en particular, denominado población; de acuerdo con un tema de interés para el investigador, el encuestado brinda información referente al tema que se está tratando en esa encuesta. 27.¿Qué es la sociología política? Estudia las relaciones sociales que giran en torno a la ideología política de una sociedad. A lo anterior, desde la perspectiva sociológica, entendemos por política como aquella que debe analizarse en su contexto social y también que toda sociedad esta moldeada por elementos políticos. 28.¿Qué es la sociología rural – urbana? Sociología rural: Es aquella que se realiza en sociedades en menos de 2500 habitantes, se encuentra modelos tradicionales de comportamiento, que en las ciudades han sufridos transformaciones. Sociología urbana: Es aquella que se efectúa en sociedades con una población mayor a 2500 habitantes y que se orienta a la investigación de las relaciones existentes entre el desarrollo social, económico y tecnológico. 29.¿Qué es la sociología de la salud? Es aquella que abarca los aspectos de sanidad e higiene pública, la calidad de vida de los seres humanos. Va más allá del tratamiento institucional de una enfermedad. 30.¿Qué estudia la sociología de la educación? La relación entre educación y escolaridad
  • 5. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 31.Es el objeto de estudio de la sociología de la religión Las distintas expresiones que componen un sistema religioso, como las creencias, los rituales, las instituciones, sus dogmas, etc. Cuestionario módulo 2 32.¿Qué necesidad impulsó el surgimiento de la sociología? La necesidad de explicar la lucha entre las clases burguesa y obrera (patrones y trabajadores) en Europa 33.Según Giddens, ¿Qué propiciaron las revoluciones burguesas? La ruptura de los modos de vida tradicionales 34.¿En dónde surgió la revolución industrial? En Inglaterra 35.¿Qué clase social surgió a causa del crecimiento urbano? La clase obrera o proletariado 36.¿Cuáles fueron las causas de la revolución industrial? La acumulación del capital, la aparición de máquinas de vapor, los telares mecánicos, el telégrafo, la locomotora y el aprovechamiento de la mano de obra barata 37.Fue el resultado de la migración de muchas personas del campo a la ciudad La mano de obra barata 38.Nombra las etapas de la revolución industrial Revolución del carbón y el hierro (1780- 1860) Revolución del acero y la electricidad (1860-1914) 39.¿Cuál era el mineral que se usaba para mover las máquinas a vapor? El carbón
  • 6. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 40.¿Cuáles fueron las consecuencias sociales que ocasionó la revolución industrial? La aparición de roles sociales nuevos, relaciones de dependencia entre obreros y patrones, nuevos conflictos en el ámbito laboral, alteraron las relaciones económicas entre los hombres 41.Nombra algunas máquinas que reemplazaron el trabajo humano La máquina de hilar de James Hargreaves, el telar hidráulico de Cartwright y la máquina desmontadora de algodón de Whitney 42.¿Quién inventó la máquina de vapor? James Watt 43.¿Cuáles fueron las causas de la revolución francesa? El rey Luis XVI provocó una crisis económica y junto a su antecesor se vio involucrado en conflictos internacionales 44.¿En qué año sucedió la toma de bastilla? En 1789 45.¿Cuál era la jerarquía de la sociedad francesa en el siglo XVII? Clero (primer estado) Nobleza (Segundo estado) Tercer estado 46.¿Quiénes se encontraban en el primer estado? El rey y el clero (hombres y mujeres que pertenecían a la iglesia) 47.¿Quiénes se encontraban en el segundo estado? La nobleza, la corte del monarca y la esposa de éste 48.Quiénes se encontraban en el tercer estado? Burgueses, sirvientes, campesinos y artesanos
  • 7. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 49.¿Cuál era el principal desafío del tercer estado? Procurar la subsistencia y sumisión de Francia 50.¿Qué corriente de pensamiento influyó en la revolución francesa? La ilustración 51.¿Qué promovía la ilustración? Los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad, criticaba el gobierno despótico, autoritario y absolutista de ese momento 52.¿Cuál fue la chispa que comenzó el movimiento revolucionario francés? Las tertulias; reuniones clandestinas en las que se discutía la posibilidad de cambiar de sistema gubernamental a la luz de la razón 53.¿Por qué razones el gobierno de Luis XVI cayó en crisis? Por la desigualdad y el descontento de su gente además de la crisis económica 54.¿Qué se reconoció tras el surgimiento de la República de Francia? La figura del ciudadano con derechos y obligaciones, la idea de la igualdad ante la ley, el sufragio universal de los hombres, la división de poderes, la idea de que la soberanía residía en el pueblo y la educación debe ser sustentada en la razón y la ciencia 55.¿En qué años ocurrió la primera guerra mundial? 1914-1918 56.¿Qué países participaron en la primera guerra mundial? Italia, el imperio austrohúngaro, Alemania, Rusia, Francia, Inglaterra, Turquía, Bulgaria, Portugal y Grecia 57.¿Qué países formaban la triple entente? Rusia, Francia e Inglaterra
  • 8. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 58.¿Qué países formaban la triple alianza? Alemania, Italia y El imperio austrohúngaro 59.¿Cuál fue el acontecimiento que inició la primera guerra mundial? El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, 28-junio-1914 60.¿Quién asesinó al archiduque F. Francisco? Un grupo terrorista serbio denominado “la mano negra” 61.Consistió en un una serie de fortificaciones a manera de trincheras en las cuales se dio un choque entre potencias: La guerra de trincheras 62.¿Cuáles fueron las consecuencias de la primera guerra mundial? Perecieron 10 millones de soldados aproximadamente, invasiones armamentistas, empleo de la ametralladora y el gas mostaza, migración obligatoria mayormente a Estados Unidos 63.Enfermedad que surgió durante el periodo de la primera guerra mundial: La gripe española 64.¿En qué años se dio la segunda guerra mundial? 1939-1945 65.¿Cuál fue el acontecimiento que detonó la segunda guerra mundial? La invasión alemana en Polonia en 1939 66.Fue una parte integral del nacionalismo alemán (nazismo):
  • 9. Torrescano Ortiz Leticia Daniela 6to semestre gpo 2 El racismo, especialmente el antisemitismo racial