SlideShare una empresa de Scribd logo
OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO
1
UT1: CONCEPTOS BÁSICOS Y NORMAS
FUNDAMENTALES.
CUESTIONES:
1. Como es una mascarilla de filtro mecánico de tipo P2. Todos los EPI’s están clasificados por niveles,
¿podías explicar esto?
Aparte de los filtros mecánicos ¿hay más tipos? Que significa que una máscara es dependiente del medio
ambiente, que hay otro tipo de máscaras?
2. ¿Qué significa unas gafas de protección contra salpicaduras, que hay más tipos de gafas de protección,
contra que te pueden proteger?
3. En el catálogo de Carl-Roth hay guantes con diferentes tipos de materiales, por ejemplo; Latex, nitrilo, de
vinilo…¿ Eso, es así por si el usuario tiene alergia algún tipo de material?
4. ¿Podías indicar al menos 7 tipos de EPI’s que se utilizarían en una EDAR, justificando su necesidad?
5. El RD 1407/1992 sobre comercialización de EPI`s desarrolla:
a) La elección y utilización de los EPI.
b) El marcado "CE" y categoría de los EPI.
c) El método de efectuar su adquisición y selección.
7. El empleo de los EPI debe realizarse:
a) Siempre que exista una situación de riesgo.
b) Cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse por otros medios.
c) Tras una exposición prolongada a un riesgo.
9. En el caso de los guantes y ropa de protección, los pictogramas nos dan información acerca de:
a) Las partes del cuerpo que protegen.
b) El riesgo frente al que protegen.
c) La fecha de caducidad del equipo.
10. La primera acción que debe intentar hacerse ante un riesgo es:
a) Protección colectiva.
b) Eliminar el riesgo.
c) Protección individual.
11. En EPI de Categoría II requiere:
a) No requiere ningún examen CE.
b) Requiere examen CE.
c) Requiere examen CE de tipo.
12. Un guante para sostener piezas a 120 ºC es de categoría:
a) I.
b) II.
c) III.
OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO
2
13. Un EPI de Categoría III llevará:
a) Distintivo CE.
b) Distintivo CE y un 3.
c) Distintivo CE y 4 dígitos identificativos.
14. En caso de no sea posible determinar concentraciones ambientales se deberá actuar:
a) Con el criterio de emergencia.
b) Con el criterio de prudencia.
c) Con el criterio de advertencia.
15. Un vestuario de protección química debe de proteger de:
a) Procesos químicos y biológicos.
b) Procesos químicos exclusivamente.
c) Procesos con riesgo eléctrico y mecánico.
16. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) Hay que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
b) Las protecciones individuales deben anteponerse a las colectivas.
c) La protección no es importante.
17. No se considera EPI:
a) Pantalla facial.
b) Guantes.
c) Equipos de los servicios de socorro y salvamento.
18. Los EPI:
a) No deben suponer riesgos por sí mismos.
b) No es necesario que se adapten a las personas.
c) Son una medida de protección colectiva.
19. Los equipos de protección individual:
a) Deben ser proporcionados por el empresario.
b) Los deben llevar los trabajadores al trabajo.
c) Sólo lo usan los prevencionistas.
20. El calzado de trabajo:
a) Está equipado con topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaya con
nivel de energía de 100 J.
b) Está equipado con topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaya con
nivel de energía de 200 J.
c) No está equipado con topes diseñado para ofrecer protección frente al impacto.
21. Los equipos de protección más comunes para los riesgos biológicos son:
a) Vacunas y antibióticos
b) Guantes impermeables, mascarillas y gafas
c) Botas con suela metálica
22. La protección individual actúa o debe actuar sobre:
OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO
3
a) El foco emisor
b) El medio de transmisión
c) El receptor
23. Los equipos de protección individual:
a) Sustituyen a la prevención
b) Complementan a la prevención
c) Han de realizarse antes que la prevención
24. Enumera los equipos de protección individual para la protección de las manos utilizados normalmente en
un laboratorio. Cita ejemplos de procesos donde utilizarías cada tipo de EPI.
25. Tipos de filtros utilizados para la protección de las vías respiratorias
26. Observando la Tabla de tipos de filtros, selecciona el tipo de filtro que utilizarías para la protección frente
a los siguientes agentes contaminantes: (Igual es necesario que te ayudes con la ficha de datos de seguridad
de los reactivos químicos).
- Éter dietílico
- CO
- Acetato de etilo
- Ácido sulfúrico
- NO
- Diclorometano
27. Explica las distintas categorías de EPIs que existen y pon ejemplos de cada una de ellas.
29. ¿A qué se refiere el artículo 18 de la Ley de PRL relacionado con el etiquetado?? ¿Y el artículo 41 del
capítulo 6 del mismo?
30. ¿qué información ha de contener una etiqueta de un producto químico?
31. Dibuja los pictogramas actuales, indica con qué característica está asociado? Relaciónalos con los
antiguos pictogramas (dibújalos).
32. define sustancia química peligrosa.
33. Realiza un esquema con la clasificación de los productos químicos de acuerdo a sus características,
indicando una breve descripción de los mismos.
34. Indica cómo se ha de proceder a la hora de utilizar una botella de gas a presión.
35. Enumera y define los diferentes tipos de gases que conoces.
36. ¿cómo hay que proceder ante una fuga de gas?
37. ¿Qué es el estrés térmico?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Epis
EpisEpis
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
Arnold Paredes
 
Guantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSSGuantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSS
Michael Castillo
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
1 epp, epi
1 epp, epi1 epp, epi
1. fundamentos
1. fundamentos1. fundamentos
1. fundamentos
Carlos OL
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
omar quintero
 
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldaduraRiesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Julian Cortes Lopez
 
Guia epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_insht
Guia  epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_inshtGuia  epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_insht
Guia epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_insht
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
Yanet Caldas
 
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
antonio colorado
 
Exposicion epp2
Exposicion epp2Exposicion epp2
Exposicion epp2
screen010
 
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
ALEJANDRAPALACIO18
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
mattey-30
 
Seguridad personal.
Seguridad personal.Seguridad personal.
Seguridad personal.
jairo vasquez
 
Rit ppe(spanish) osha reviewed
Rit ppe(spanish) osha reviewedRit ppe(spanish) osha reviewed
Rit ppe(spanish) osha reviewed
Norman Jose Flores
 
Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
castrodiazangiee
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Stalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
 
Epis
EpisEpis
Epis
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Guantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSSGuantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSS
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
 
1 epp, epi
1 epp, epi1 epp, epi
1 epp, epi
 
1. fundamentos
1. fundamentos1. fundamentos
1. fundamentos
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
 
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldaduraRiesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
 
Guia epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_insht
Guia  epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_inshtGuia  epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_insht
Guia epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_insht
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
 
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
 
Exposicion epp2
Exposicion epp2Exposicion epp2
Exposicion epp2
 
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
 
Seguridad personal.
Seguridad personal.Seguridad personal.
Seguridad personal.
 
Rit ppe(spanish) osha reviewed
Rit ppe(spanish) osha reviewedRit ppe(spanish) osha reviewed
Rit ppe(spanish) osha reviewed
 
Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 

Similar a Cuestiones u1

Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
Moya Rozo
 
Equipos epi
Equipos epiEquipos epi
Equipos epi
alexestudiosmc
 
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIsAspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
egrandam
 
Recuperación Tecnología e Informática Periodo Final
Recuperación Tecnología e Informática Periodo Final Recuperación Tecnología e Informática Periodo Final
Recuperación Tecnología e Informática Periodo Final
karol066
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
Eden Cano
 
Carpeta epi
Carpeta epiCarpeta epi
Carpeta epi
Chencho Gonzalez
 
Cuestionario ud5
Cuestionario ud5Cuestionario ud5
Cuestionario ud5
Mferavi
 
Guia orientativa para_seleccion_y_utilizacion_guantes_proteccion
Guia orientativa para_seleccion_y_utilizacion_guantes_proteccionGuia orientativa para_seleccion_y_utilizacion_guantes_proteccion
Guia orientativa para_seleccion_y_utilizacion_guantes_proteccion
Mauricio Santillán
 
Guia orientativa para seleccion y utilizacion guantes proteccion
Guia orientativa para seleccion y utilizacion guantes proteccionGuia orientativa para seleccion y utilizacion guantes proteccion
Guia orientativa para seleccion y utilizacion guantes proteccion
egrandam
 
Equipos de Protección Individual I: aspectos generales, selección y entrega
Equipos de Protección Individual I: aspectos generales, selección y entregaEquipos de Protección Individual I: aspectos generales, selección y entrega
Equipos de Protección Individual I: aspectos generales, selección y entrega
Prevención Empresas
 
2 mascarillas tipo_epi_como_legalizarlas_v2.0
2 mascarillas tipo_epi_como_legalizarlas_v2.02 mascarillas tipo_epi_como_legalizarlas_v2.0
2 mascarillas tipo_epi_como_legalizarlas_v2.0
pere peña
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
antoniopallares
 
Los equipos de protección individual. Su gestión en la empresa. Experiencias ...
Los equipos de protección individual. Su gestión en la empresa. Experiencias ...Los equipos de protección individual. Su gestión en la empresa. Experiencias ...
Los equipos de protección individual. Su gestión en la empresa. Experiencias ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Equipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpoEquipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpo
Eunice62
 
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
IBP UNIUSO
 
Banco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas ssoBanco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas sso
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Guia para la selección y utilización de ropa de protección
Guia para la selección y utilización de ropa de protecciónGuia para la selección y utilización de ropa de protección
Guia para la selección y utilización de ropa de protección
egrandam
 
Implementos acabado
Implementos acabadoImplementos acabado
Implementos acabado
Kevin Pino Clavitea
 
Practica 0
Practica 0Practica 0
Article bates def (1)
Article bates def (1)Article bates def (1)
Article bates def (1)
DIEGOBETANCOURTCHAVE
 

Similar a Cuestiones u1 (20)

Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Equipos epi
Equipos epiEquipos epi
Equipos epi
 
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIsAspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
 
Recuperación Tecnología e Informática Periodo Final
Recuperación Tecnología e Informática Periodo Final Recuperación Tecnología e Informática Periodo Final
Recuperación Tecnología e Informática Periodo Final
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
 
Carpeta epi
Carpeta epiCarpeta epi
Carpeta epi
 
Cuestionario ud5
Cuestionario ud5Cuestionario ud5
Cuestionario ud5
 
Guia orientativa para_seleccion_y_utilizacion_guantes_proteccion
Guia orientativa para_seleccion_y_utilizacion_guantes_proteccionGuia orientativa para_seleccion_y_utilizacion_guantes_proteccion
Guia orientativa para_seleccion_y_utilizacion_guantes_proteccion
 
Guia orientativa para seleccion y utilizacion guantes proteccion
Guia orientativa para seleccion y utilizacion guantes proteccionGuia orientativa para seleccion y utilizacion guantes proteccion
Guia orientativa para seleccion y utilizacion guantes proteccion
 
Equipos de Protección Individual I: aspectos generales, selección y entrega
Equipos de Protección Individual I: aspectos generales, selección y entregaEquipos de Protección Individual I: aspectos generales, selección y entrega
Equipos de Protección Individual I: aspectos generales, selección y entrega
 
2 mascarillas tipo_epi_como_legalizarlas_v2.0
2 mascarillas tipo_epi_como_legalizarlas_v2.02 mascarillas tipo_epi_como_legalizarlas_v2.0
2 mascarillas tipo_epi_como_legalizarlas_v2.0
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
 
Los equipos de protección individual. Su gestión en la empresa. Experiencias ...
Los equipos de protección individual. Su gestión en la empresa. Experiencias ...Los equipos de protección individual. Su gestión en la empresa. Experiencias ...
Los equipos de protección individual. Su gestión en la empresa. Experiencias ...
 
Equipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpoEquipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpo
 
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
 
Banco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas ssoBanco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas sso
 
Guia para la selección y utilización de ropa de protección
Guia para la selección y utilización de ropa de protecciónGuia para la selección y utilización de ropa de protección
Guia para la selección y utilización de ropa de protección
 
Implementos acabado
Implementos acabadoImplementos acabado
Implementos acabado
 
Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
 
Article bates def (1)
Article bates def (1)Article bates def (1)
Article bates def (1)
 

Más de Mferavi

Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
Mferavi
 
Ud 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementosUd 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementos
Mferavi
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Mferavi
 
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficialProblemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Mferavi
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
Mferavi
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Mferavi
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Mferavi
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
Mferavi
 
Pràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solidsPràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solids
Mferavi
 
Ut3 residuos
Ut3 residuosUt3 residuos
Ut3 residuos
Mferavi
 
Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.
Mferavi
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
Mferavi
 
Exercicis de gasos
Exercicis de gasosExercicis de gasos
Exercicis de gasos
Mferavi
 
Ud4 efq materia
Ud4 efq materiaUd4 efq materia
Ud4 efq materia
Mferavi
 
Ejercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materiaEjercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materia
Mferavi
 
Ud4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoUd4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólido
Mferavi
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
Mferavi
 
Power Point LPRL
Power Point LPRLPower Point LPRL
Power Point LPRL
Mferavi
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4
Mferavi
 
Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Incertidumbres 3
Incertidumbres 3
Mferavi
 

Más de Mferavi (20)

Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
 
Ud 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementosUd 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementos
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
 
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficialProblemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
 
Pràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solidsPràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solids
 
Ut3 residuos
Ut3 residuosUt3 residuos
Ut3 residuos
 
Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
 
Exercicis de gasos
Exercicis de gasosExercicis de gasos
Exercicis de gasos
 
Ud4 efq materia
Ud4 efq materiaUd4 efq materia
Ud4 efq materia
 
Ejercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materiaEjercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materia
 
Ud4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoUd4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólido
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Power Point LPRL
Power Point LPRLPower Point LPRL
Power Point LPRL
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4
 
Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Incertidumbres 3
Incertidumbres 3
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Cuestiones u1

  • 1. OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO 1 UT1: CONCEPTOS BÁSICOS Y NORMAS FUNDAMENTALES. CUESTIONES: 1. Como es una mascarilla de filtro mecánico de tipo P2. Todos los EPI’s están clasificados por niveles, ¿podías explicar esto? Aparte de los filtros mecánicos ¿hay más tipos? Que significa que una máscara es dependiente del medio ambiente, que hay otro tipo de máscaras? 2. ¿Qué significa unas gafas de protección contra salpicaduras, que hay más tipos de gafas de protección, contra que te pueden proteger? 3. En el catálogo de Carl-Roth hay guantes con diferentes tipos de materiales, por ejemplo; Latex, nitrilo, de vinilo…¿ Eso, es así por si el usuario tiene alergia algún tipo de material? 4. ¿Podías indicar al menos 7 tipos de EPI’s que se utilizarían en una EDAR, justificando su necesidad? 5. El RD 1407/1992 sobre comercialización de EPI`s desarrolla: a) La elección y utilización de los EPI. b) El marcado "CE" y categoría de los EPI. c) El método de efectuar su adquisición y selección. 7. El empleo de los EPI debe realizarse: a) Siempre que exista una situación de riesgo. b) Cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse por otros medios. c) Tras una exposición prolongada a un riesgo. 9. En el caso de los guantes y ropa de protección, los pictogramas nos dan información acerca de: a) Las partes del cuerpo que protegen. b) El riesgo frente al que protegen. c) La fecha de caducidad del equipo. 10. La primera acción que debe intentar hacerse ante un riesgo es: a) Protección colectiva. b) Eliminar el riesgo. c) Protección individual. 11. En EPI de Categoría II requiere: a) No requiere ningún examen CE. b) Requiere examen CE. c) Requiere examen CE de tipo. 12. Un guante para sostener piezas a 120 ºC es de categoría: a) I. b) II. c) III.
  • 2. OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO 2 13. Un EPI de Categoría III llevará: a) Distintivo CE. b) Distintivo CE y un 3. c) Distintivo CE y 4 dígitos identificativos. 14. En caso de no sea posible determinar concentraciones ambientales se deberá actuar: a) Con el criterio de emergencia. b) Con el criterio de prudencia. c) Con el criterio de advertencia. 15. Un vestuario de protección química debe de proteger de: a) Procesos químicos y biológicos. b) Procesos químicos exclusivamente. c) Procesos con riesgo eléctrico y mecánico. 16. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Hay que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. b) Las protecciones individuales deben anteponerse a las colectivas. c) La protección no es importante. 17. No se considera EPI: a) Pantalla facial. b) Guantes. c) Equipos de los servicios de socorro y salvamento. 18. Los EPI: a) No deben suponer riesgos por sí mismos. b) No es necesario que se adapten a las personas. c) Son una medida de protección colectiva. 19. Los equipos de protección individual: a) Deben ser proporcionados por el empresario. b) Los deben llevar los trabajadores al trabajo. c) Sólo lo usan los prevencionistas. 20. El calzado de trabajo: a) Está equipado con topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaya con nivel de energía de 100 J. b) Está equipado con topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaya con nivel de energía de 200 J. c) No está equipado con topes diseñado para ofrecer protección frente al impacto. 21. Los equipos de protección más comunes para los riesgos biológicos son: a) Vacunas y antibióticos b) Guantes impermeables, mascarillas y gafas c) Botas con suela metálica 22. La protección individual actúa o debe actuar sobre:
  • 3. OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO 3 a) El foco emisor b) El medio de transmisión c) El receptor 23. Los equipos de protección individual: a) Sustituyen a la prevención b) Complementan a la prevención c) Han de realizarse antes que la prevención 24. Enumera los equipos de protección individual para la protección de las manos utilizados normalmente en un laboratorio. Cita ejemplos de procesos donde utilizarías cada tipo de EPI. 25. Tipos de filtros utilizados para la protección de las vías respiratorias 26. Observando la Tabla de tipos de filtros, selecciona el tipo de filtro que utilizarías para la protección frente a los siguientes agentes contaminantes: (Igual es necesario que te ayudes con la ficha de datos de seguridad de los reactivos químicos). - Éter dietílico - CO - Acetato de etilo - Ácido sulfúrico - NO - Diclorometano 27. Explica las distintas categorías de EPIs que existen y pon ejemplos de cada una de ellas. 29. ¿A qué se refiere el artículo 18 de la Ley de PRL relacionado con el etiquetado?? ¿Y el artículo 41 del capítulo 6 del mismo? 30. ¿qué información ha de contener una etiqueta de un producto químico? 31. Dibuja los pictogramas actuales, indica con qué característica está asociado? Relaciónalos con los antiguos pictogramas (dibújalos). 32. define sustancia química peligrosa. 33. Realiza un esquema con la clasificación de los productos químicos de acuerdo a sus características, indicando una breve descripción de los mismos. 34. Indica cómo se ha de proceder a la hora de utilizar una botella de gas a presión. 35. Enumera y define los diferentes tipos de gases que conoces. 36. ¿cómo hay que proceder ante una fuga de gas? 37. ¿Qué es el estrés térmico?