SlideShare una empresa de Scribd logo
CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018
1
UD4. ESTADO SÓLIDO
4.1. ESTADO SÓLIDO. PROPIEDADES. CARACTERÍSTICAS.
4.2. SISTEMAS Y ESTRUCTURAS CRISTAL • LINES. CRISTAL •
LIZACIÓN.
4.3. PRÁCTICAS
Determinación de la densidad de un sólido
Determinación del punto de fusión de un sólido.
CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018
2
UD4Q .- Estado sólido
Contenidos
Estado sólido: propiedades. Características. Cristalización. Punto de fusión. Calor
latente de fusión. Sublimación. Sistemas y estructuras cristalinas.
4.1. Estado sólido: propiedades. Características.
Un cuerpo sólido se caracteriza por que opone resistencia a cambios de forma y volumen.
El estado sólido presenta las siguientes características generales:
- Forma y volumen definidos
- Cohesión (atracción)
- No se pueden comprimir
- No fluyen
- Algunos subliman (yodo)
- Alta densidad, el sólido más denso es un metal, el osmio que tiene una densidad de
22,6 g / ml
- Puntos de fusión elevados, debido a los enlaces covalentes e iónicos.
Los sólidos pueden presentar las siguientes propiedades específicas, estas propiedades nos
ayudarán a diferenciar entre los sólidos. Hay muchas propiedades ya sean mecánicas, físicas y
químicas para poder identificar un sólido. Aquí en definimos algunas:
Características mecánicas:
Elasticidad: La elasticidad es la propiedad mecánica de algunos materiales de sufrir
deformaciones reversibles cuando están bajo la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la
forma original si estas fuerzas dejan de actuar. Pueden cuantificar la elasticidad de un sólido
con ensayos de tracción, compresión y flexión, principalmente.
http://tecnoman.wordpress.com/2007/11/25/un-assaig-de-traccio/ (vídeo)
CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018
3
Dureza: Es la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado o penetrado en su superficie. Para
determinar la dureza de un material se realizan ensayos de dureza, que consisten en medir la
huella (principalmente, según método) que deja un penetrador al aplicar una carga sobre el
material a ensayar.
Tenacidad: La tenacidad es la capacidad que tiene un cuerpo a deformarse antes de trenacar.
La tenacidad se determina con ensayos de choque.
Fragilidad: es la calidad contraria a la tenacidad.
Fatiga: es la resistencia a la rotura por un esfuerzo de magnitud o sentido variables.
Características físicas: (las que estudiamos en este curso)
Punto de fusión: es la temperatura a la que el sólido se funde. Este dato es característica del
sólido y sirve para su identificación. Esta temperatura, en el caso de muestras reales, suele ser
un rango de temperaturas debido a las impurezas que pueda contener el sólido.
Calor latente de fusión: es la energía necesaria para pasar un sólido a líquido a una presión
determinada.
Densidad: es la masa de un sólido por unidad de volumen.
Calor específico: es la cantidad de calor necesaria para aumentar un gramo de materia 1 grado
de temperatura.
Conductividad: propiedad que tienen los sólidos de transmitir calor o electricidad.
4.2. Sistemas y estructuras cristalinas. Cristalización.
Cuando un sólido solidifica puede hacerlo situando sus átomos ordenados o desordenados. En
el caso de átomos desordenados estamos hablando de sólidos amorfos, como por ejemplo, el
CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018
4
polietileno, el vidrio, la madera, caucho, ... En el caso de átomos ordenados estamos hablando
de sólidos cristalinos, como por ejemplo, el sulfato de cobre, el cloruro de sodio, ...
El orden que adoptarán los átomos será diferente para cada sustancia. Esta estructura
ordenada, la llamamos celda unidad, que se irá repitiendo formando lo que llamamos sistemas
cristalinos. Existen 7 sistemas cristalinos que originan 14 redes de Bravais.
http://www.hiru.com/es/geologia/geologia_00300.html
CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018
5
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/cristalizacion/contenido1.htm
Existen 4 tipos de sólidos, en función del enlace entre sus átomos. En la tabla siguiente tienes
tipos y características:
TIPUS DE
SÒLID
TIPUS
D’ENLLÀÇ
FORÇA
DE
L’ENLLÀÇ
ENERGIA DE
COHESIÓ
(passar a gas)
PRESSIÓ
DE
VAPOR
Tª
FUSIÓ
CARACTERÍSTIQU
ES MECÀNIQUES I
FÍSIQUES
EXEMP
LES
Cristalls
iònics
Iònic.
Atracció
positiu-
negatiu.
Alta. Molt alta.
(±1000KJ/mol).
Molt baixa
a Tamb.
Molt
alta.
Durs i fràgils.
Conductors quan
estan fosos.
NaCl,
molts
halurs
alcalins.
Cristalls
de xarxes
covalents
Covalent. Molt alta. Molt alta.
(±2000KJ/mol)
Molt baixa
a Tamb.
Molt
alta.
Els més durs. No
augmenta
conductivitat al
fondre.
Diamant.
Cristalls
metàl·lics
Metàl·lic. Variable. Mitja. Baixa. Alta. Brillen. Alta
conductivitat
elèctrica i tèrmica.
Mal·leables.
Plata, or,
platí.
Cristalls
moleculars
Forces de
Van der
Waals.
Baixa. Baixa. Alta. Baixa. Tous. Compressibles
i fàcilment
deformables.
Iode.
CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018
6
Conductivitat baixa.
Cristalización
La cristalización es la formación de un cristal.
Se puede dar en un medio natural o de formas sintéticas.
Es el proceso de formación de cristales sólidos que precipitan desde una solución, una
sustancia fundida o más raramente desde un gas. La cristalización también es una técnica de
separación sólido-líquido, en la que el soluto se transfiere desde una solución líquida, a una
fase cristalina sólida pura.
La cristalización se puede dar a partir de la precipitación química obtenida con la variación de
las condiciones de solubilidad del soluto en el solvente, a diferencia de la precipitación química
debida a una reacción química.
Hay muchos ejemplos de procesos naturales que implican la cristalización.
Un ejemplo de cristalización natural es la de la sal marina en los lugares relativamente cálidos
del mundo. Este proceso natural se utiliza en algunas zonas costeras o lagos para la obtención
de la sal común.
Para conseguir la cristalización desde una solución, ésta debe estar sobresaturada, lo que
quiere decir que, la solución debe contener más moléculas o iones disueltos los que podría
contener en el equilibrio (solución saturada). Esto se puede conseguir por varios métodos.
En el laboratorio la cristalización es un proceso que consiste en hacer que el sólido disuelto se
vaya depositando lentamente, bien sea por la evaporación del disolvente, o bien por la
disminución de su solubilidad con el enfriamiento de la solución. El sólido no disuelto aparece
en forma de cristales en el fondo y en las paredes del recipiente.
La cristalización en el laboratorio tiene como objetivo purificar las diversas sustancias que se
pueden encontrar en una disolución Si una solución que contiene un soluto acompañado de
impurezas se concentra por evaporación, las impurezas solubles no llegan a formar, en
general, una solución saturada ya que se encuentran en cantidades pequeñas, por lo que los
cristales que se obtienen son prácticamente de la sustancia que se quiere purificar. Podemos
reducir estas impurezas con recristalizaciones sucesivas.
Bibliografía
Mahan, Myers. Quimica, curso universitario, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. 4ª edición.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/cristalizacion/contenido1.htm

Más contenido relacionado

Similar a Ud4 ensayos- Estado sólido

C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
Yuliana Contreras
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Itzel Hernandez
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
MODELOS ATOMICOSS.pdf
MODELOS ATOMICOSS.pdfMODELOS ATOMICOSS.pdf
MODELOS ATOMICOSS.pdf
adrigmailVillota
 
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdfPráctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdf
LUISYAHIRTORRESRAMIR
 
Análisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptxAnálisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptx
LeydyRocioAymeVargas
 
La Materia
La Materia La Materia
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
profejorgediaz
 
Exposicion de los materiales
Exposicion de los materialesExposicion de los materiales
Exposicion de los materialesMurphy Man
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
YodiAmador
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
LIMSHOU
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
Verónica Quezada
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
mariamendoza438703
 

Similar a Ud4 ensayos- Estado sólido (20)

C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Practicasdelaboratorio
PracticasdelaboratorioPracticasdelaboratorio
Practicasdelaboratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
MODELOS ATOMICOSS.pdf
MODELOS ATOMICOSS.pdfMODELOS ATOMICOSS.pdf
MODELOS ATOMICOSS.pdf
 
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdfPráctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdf
 
Análisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptxAnálisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptx
 
La Materia
La Materia La Materia
La Materia
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
 
Exposicion de los materiales
Exposicion de los materialesExposicion de los materiales
Exposicion de los materiales
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
 

Más de Mferavi

Cuestionario ud5
Cuestionario ud5Cuestionario ud5
Cuestionario ud5
Mferavi
 
Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
Mferavi
 
Ud 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementosUd 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementos
Mferavi
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Mferavi
 
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficialProblemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Mferavi
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
Mferavi
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Mferavi
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Mferavi
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
Mferavi
 
Pràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solidsPràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solids
Mferavi
 
Ut3 residuos
Ut3 residuosUt3 residuos
Ut3 residuos
Mferavi
 
Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.
Mferavi
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
Mferavi
 
Exercicis de gasos
Exercicis de gasosExercicis de gasos
Exercicis de gasos
Mferavi
 
Ud4 efq materia
Ud4 efq materiaUd4 efq materia
Ud4 efq materia
Mferavi
 
Ejercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materiaEjercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materia
Mferavi
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
Mferavi
 
Power Point LPRL
Power Point LPRLPower Point LPRL
Power Point LPRL
Mferavi
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4
Mferavi
 
Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Incertidumbres 3
Incertidumbres 3
Mferavi
 

Más de Mferavi (20)

Cuestionario ud5
Cuestionario ud5Cuestionario ud5
Cuestionario ud5
 
Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
 
Ud 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementosUd 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementos
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
 
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficialProblemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
 
Pràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solidsPràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solids
 
Ut3 residuos
Ut3 residuosUt3 residuos
Ut3 residuos
 
Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
 
Exercicis de gasos
Exercicis de gasosExercicis de gasos
Exercicis de gasos
 
Ud4 efq materia
Ud4 efq materiaUd4 efq materia
Ud4 efq materia
 
Ejercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materiaEjercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materia
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Power Point LPRL
Power Point LPRLPower Point LPRL
Power Point LPRL
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4
 
Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Incertidumbres 3
Incertidumbres 3
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ud4 ensayos- Estado sólido

  • 1. CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018 1 UD4. ESTADO SÓLIDO 4.1. ESTADO SÓLIDO. PROPIEDADES. CARACTERÍSTICAS. 4.2. SISTEMAS Y ESTRUCTURAS CRISTAL • LINES. CRISTAL • LIZACIÓN. 4.3. PRÁCTICAS Determinación de la densidad de un sólido Determinación del punto de fusión de un sólido.
  • 2. CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018 2 UD4Q .- Estado sólido Contenidos Estado sólido: propiedades. Características. Cristalización. Punto de fusión. Calor latente de fusión. Sublimación. Sistemas y estructuras cristalinas. 4.1. Estado sólido: propiedades. Características. Un cuerpo sólido se caracteriza por que opone resistencia a cambios de forma y volumen. El estado sólido presenta las siguientes características generales: - Forma y volumen definidos - Cohesión (atracción) - No se pueden comprimir - No fluyen - Algunos subliman (yodo) - Alta densidad, el sólido más denso es un metal, el osmio que tiene una densidad de 22,6 g / ml - Puntos de fusión elevados, debido a los enlaces covalentes e iónicos. Los sólidos pueden presentar las siguientes propiedades específicas, estas propiedades nos ayudarán a diferenciar entre los sólidos. Hay muchas propiedades ya sean mecánicas, físicas y químicas para poder identificar un sólido. Aquí en definimos algunas: Características mecánicas: Elasticidad: La elasticidad es la propiedad mecánica de algunos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando están bajo la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas dejan de actuar. Pueden cuantificar la elasticidad de un sólido con ensayos de tracción, compresión y flexión, principalmente. http://tecnoman.wordpress.com/2007/11/25/un-assaig-de-traccio/ (vídeo)
  • 3. CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018 3 Dureza: Es la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado o penetrado en su superficie. Para determinar la dureza de un material se realizan ensayos de dureza, que consisten en medir la huella (principalmente, según método) que deja un penetrador al aplicar una carga sobre el material a ensayar. Tenacidad: La tenacidad es la capacidad que tiene un cuerpo a deformarse antes de trenacar. La tenacidad se determina con ensayos de choque. Fragilidad: es la calidad contraria a la tenacidad. Fatiga: es la resistencia a la rotura por un esfuerzo de magnitud o sentido variables. Características físicas: (las que estudiamos en este curso) Punto de fusión: es la temperatura a la que el sólido se funde. Este dato es característica del sólido y sirve para su identificación. Esta temperatura, en el caso de muestras reales, suele ser un rango de temperaturas debido a las impurezas que pueda contener el sólido. Calor latente de fusión: es la energía necesaria para pasar un sólido a líquido a una presión determinada. Densidad: es la masa de un sólido por unidad de volumen. Calor específico: es la cantidad de calor necesaria para aumentar un gramo de materia 1 grado de temperatura. Conductividad: propiedad que tienen los sólidos de transmitir calor o electricidad. 4.2. Sistemas y estructuras cristalinas. Cristalización. Cuando un sólido solidifica puede hacerlo situando sus átomos ordenados o desordenados. En el caso de átomos desordenados estamos hablando de sólidos amorfos, como por ejemplo, el
  • 4. CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018 4 polietileno, el vidrio, la madera, caucho, ... En el caso de átomos ordenados estamos hablando de sólidos cristalinos, como por ejemplo, el sulfato de cobre, el cloruro de sodio, ... El orden que adoptarán los átomos será diferente para cada sustancia. Esta estructura ordenada, la llamamos celda unidad, que se irá repitiendo formando lo que llamamos sistemas cristalinos. Existen 7 sistemas cristalinos que originan 14 redes de Bravais. http://www.hiru.com/es/geologia/geologia_00300.html
  • 5. CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018 5 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/cristalizacion/contenido1.htm Existen 4 tipos de sólidos, en función del enlace entre sus átomos. En la tabla siguiente tienes tipos y características: TIPUS DE SÒLID TIPUS D’ENLLÀÇ FORÇA DE L’ENLLÀÇ ENERGIA DE COHESIÓ (passar a gas) PRESSIÓ DE VAPOR Tª FUSIÓ CARACTERÍSTIQU ES MECÀNIQUES I FÍSIQUES EXEMP LES Cristalls iònics Iònic. Atracció positiu- negatiu. Alta. Molt alta. (±1000KJ/mol). Molt baixa a Tamb. Molt alta. Durs i fràgils. Conductors quan estan fosos. NaCl, molts halurs alcalins. Cristalls de xarxes covalents Covalent. Molt alta. Molt alta. (±2000KJ/mol) Molt baixa a Tamb. Molt alta. Els més durs. No augmenta conductivitat al fondre. Diamant. Cristalls metàl·lics Metàl·lic. Variable. Mitja. Baixa. Alta. Brillen. Alta conductivitat elèctrica i tèrmica. Mal·leables. Plata, or, platí. Cristalls moleculars Forces de Van der Waals. Baixa. Baixa. Alta. Baixa. Tous. Compressibles i fàcilment deformables. Iode.
  • 6. CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 2017/2018 6 Conductivitat baixa. Cristalización La cristalización es la formación de un cristal. Se puede dar en un medio natural o de formas sintéticas. Es el proceso de formación de cristales sólidos que precipitan desde una solución, una sustancia fundida o más raramente desde un gas. La cristalización también es una técnica de separación sólido-líquido, en la que el soluto se transfiere desde una solución líquida, a una fase cristalina sólida pura. La cristalización se puede dar a partir de la precipitación química obtenida con la variación de las condiciones de solubilidad del soluto en el solvente, a diferencia de la precipitación química debida a una reacción química. Hay muchos ejemplos de procesos naturales que implican la cristalización. Un ejemplo de cristalización natural es la de la sal marina en los lugares relativamente cálidos del mundo. Este proceso natural se utiliza en algunas zonas costeras o lagos para la obtención de la sal común. Para conseguir la cristalización desde una solución, ésta debe estar sobresaturada, lo que quiere decir que, la solución debe contener más moléculas o iones disueltos los que podría contener en el equilibrio (solución saturada). Esto se puede conseguir por varios métodos. En el laboratorio la cristalización es un proceso que consiste en hacer que el sólido disuelto se vaya depositando lentamente, bien sea por la evaporación del disolvente, o bien por la disminución de su solubilidad con el enfriamiento de la solución. El sólido no disuelto aparece en forma de cristales en el fondo y en las paredes del recipiente. La cristalización en el laboratorio tiene como objetivo purificar las diversas sustancias que se pueden encontrar en una disolución Si una solución que contiene un soluto acompañado de impurezas se concentra por evaporación, las impurezas solubles no llegan a formar, en general, una solución saturada ya que se encuentran en cantidades pequeñas, por lo que los cristales que se obtienen son prácticamente de la sustancia que se quiere purificar. Podemos reducir estas impurezas con recristalizaciones sucesivas. Bibliografía Mahan, Myers. Quimica, curso universitario, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. 4ª edición. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/cristalizacion/contenido1.htm