SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestiones y problemas de Equilibrio : Curso 2007/2008

1.- Si se introduce una cierta cantidad de (NH4)HS sólido en un recipiente cerrado
y se calienta a 300 ºC se descompone, estableciéndose el equilibrio:
                        (NH4)HS(s) =>NH3(g) + SH2(g) ∆H > 0
 Con estos datos, razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
 a) Cuando el volumen del recipiente se duplica, la cantidad de reactivo se
reduce.
 b) Cuando aumenta la temperatura, diminuye la presión parcial de amoníaco.
 c) El valor de la constante de equilibrio Kp, es independiente de la temperatura.

2.- A partir de la reacción: 4 NH3(g) + 5O2(g)   4 NO(g) + 6 H2O(g)
 a) Razona cómo influiría en el equilibrio un aumento de la presión.
 b) ¿En qué sentido se desplazaría si se aumentase la concentración de oxígeno?
Justifica la respuesta.
 c) Suponiendo que ∆H < 0 ¿Cómo influye un aumento de temperatura en el equilibrio?

3.- Al calentar bicarbonato de sodio, NaHCO3, en un recipiente cerrado se
establece el siguiente equilibrio:
                    2NaHCO3(s)         Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g)
Indique razonadamente, cómo se afectaría la posición del equilibrio si
p e rmaneciendo constante la temperatura:
 a) Se retira CO2 del sistema.
 b) Se adiciona H2O al sistema.
 c) Se retira parte de NaHCO3 del sistema.


4.- Las especies químicas NO, O2 y NO2 se encuentran en equilibrio gaseoso a una
determinada temperatura, según la reacción:
                       2 NO (g) + O2 (g) = 2 NO2 (g) ∆H<0
Justifique en qué sentido se desplazará el equilibrio cuando:
a) Se eleva la temperatura
b) Se retira parte del O2.
c) Se añade un catalizador.

5.- Dado el siguiente equilibrio: 2HI (g) ↔ H2 (g) + I2 (g) , y teniendo en cuenta que la
reacción es endotérmica, indique razonadamente cómo afectará al equilibrio las
siguientes modificaciones:
a) Un aumento de presión
b) Una disminución de la temperatura
c) La adición de hidrógeno

6.- En una reacción A + B ↔ AB, en fase gaseosa, la constante Kp vale 4,3 a la
temperatura de 250 ºC y tiene un valor de 1,8 a 275 ºC.
a) Enuncie el principio de Le Chatelier.
b) Razone si dicha reacción es exotérmica o endotérmica.
c) En qué sentido se desplazará el equilibrio al aumentar la temperatura.
PROBLEMAS



1.- El metanol es un gas que se descompone en hidrógeno y monóxido de
carbono. Sabiendo que a 20ºC la constante de equilibrio Kc = 0,215, escribe la
reacción ajustada y calcula el grado de disociación cuando se encierran 0,4 moles de
metanol en un recipiente de 2 litros, a 20ºC.

2.- En un recipiente de 1 litro se introducen 3 moles de A(g) y 8 moles de B(g) a
43ºC, estableciéndose el equilibrio: A(g) + 3B(g) 3 2 C(g)
Si la presión del gas en el equilibrio es 177 atm, calcula Kc y Kp.
Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1
3.- En un recipiente de 1 L se introducen 2 moles de nitrógeno y 6 moles de hidrógeno
a 400ºC, estableciéndose el equilibrio: N2(g) + 3 H2(g) ( 2NH3(g)
Si la presión del gas en el equilibrio es 288,2 atm, calcula el valor de Kc y Kp.
Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1


4.- Para la reacción: PCl5(g)      PCl3(g) + Cl2(g) a 250 ºC, la constante de equilibrio
vale 4´145.10-2. En una bomba de 2 litros en la que se ha hecho el vacío se introduce 1
mol de pentacloruro de fósforo y se calienta a 250 ºC. Calcula:
 a) La constante de equilibrio Kp a esa temperatura.
 b) El grado de disociación y la presión total cuando se alcanza el equilibrio a 250 ºC.
Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1

5.- El tetraóxido de dinitrógeno se descompone parcialmente a 45ºC para dar
dióxido de nitrógeno gas. En un recipiente vacío, de 1 litro de capacidad a 45ºC se
introducen 0,1mol de tetraóxido alcanzándose en el equilibrio una presión de 3,18
atm. Calcula:
 a) KC
 b) El grado de disociación.
Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1


6.- La descomposición del fosgeno usado en la preparación del poliuretano, se
obtiene de la siguiente manera: COCl2(g) ( CO(g) + Cl2(g).En un recipiente
vacío de 2 litros de capacidad, se introducen 1´704 gramos de fosgeno a una
temperatura de 300 K, alcanzándose en el equilibrio una presión de 230 mm de Hg.
Determina:
  a) La presión parcial de cada componente en el equilibrio.
  b) Kc y Kp
Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1 ; Masas atómicas: C = 12; O = 16 y Cl =35,5

7.- El amoniaco está disociado en un 60 % a la presión de 6 atm y a la temperatura
de 573K. Determina:
 a) La presión parcial de cada componente en el equilibrio.
 b) Kp
                             2NH3(g) ( N2(g) + 3 H2(g)
Dato: R = 0,082 atm.L.K .mol-1
                        -1
8.- El COCl2 gaseoso se disocia a una temperatura de 1000 K, según la siguiente
reacción:
                        COCl2 (g) ↔ CO (g) + Cl2 (g)
Cuando la presión de equilibrio es de 1 atm el porcentaje de disociación de COCl2 es del
49,2%. Calcular:
a) El valor de Kp
b) El porcentaje de disociación de COCl2 cuando la presión de equilibrio sea 5 atm a
1000 K?
Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 0. introducción al equilibrio químico
Guia 0. introducción al equilibrio químicoGuia 0. introducción al equilibrio químico
Guia 0. introducción al equilibrio químico
crin007
 
Solucion equilibrio
Solucion equilibrioSolucion equilibrio
Solucion equilibrio
fq3147
 
Prueba corta de equilibrio químico villa heroica
Prueba corta de equilibrio químico villa heroicaPrueba corta de equilibrio químico villa heroica
Prueba corta de equilibrio químico villa heroica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoEx equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoVICTOR M. VITORIA
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
Universidad de Panamá
 
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14quimbioalmazan
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
Gracia Gomez Lara
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Prob equi resueltos
Prob equi resueltosProb equi resueltos
Prob equi resueltos
JDLaPer
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Fernando Javier Robles Tous
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO
T5 EQUILIBRIO QUÍMICOT5 EQUILIBRIO QUÍMICO
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO
profeblog
 

La actualidad más candente (20)

Guia 0. introducción al equilibrio químico
Guia 0. introducción al equilibrio químicoGuia 0. introducción al equilibrio químico
Guia 0. introducción al equilibrio químico
 
Solucion equilibrio
Solucion equilibrioSolucion equilibrio
Solucion equilibrio
 
Prueba corta de equilibrio químico villa heroica
Prueba corta de equilibrio químico villa heroicaPrueba corta de equilibrio químico villa heroica
Prueba corta de equilibrio químico villa heroica
 
Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2
 
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoEx equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Prob equi resueltos
Prob equi resueltosProb equi resueltos
Prob equi resueltos
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO
T5 EQUILIBRIO QUÍMICOT5 EQUILIBRIO QUÍMICO
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO
 

Similar a Cuestiones Y Problemas De Equilibrio 2008

Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2
JMOLPED251
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
Hoja9
Hoja9Hoja9
Equilibripau2016
Equilibripau2016Equilibripau2016
Equilibripau2016
Jose Maria Bleda Guerrero
 
10 principio de le chatelier._©BryGan
10 principio de le chatelier._©BryGan10 principio de le chatelier._©BryGan
10 principio de le chatelier._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Pau equilibrio
Pau equilibrioPau equilibrio
Pau equilibrio
Patriciam1973
 
Ejercicios sobre equilibrio químico
Ejercicios sobre equilibrio químicoEjercicios sobre equilibrio químico
Ejercicios sobre equilibrio químico
SistemadeEstudiosMed
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014quimbioalmazan
 
Pau termodinámica
Pau termodinámicaPau termodinámica
Pau termodinámica
Patriciam1973
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmicoHome
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Natalia Tello
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Carlos Manzano Puertas
 
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bachBoletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bachLolo Nirvioso
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrio
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrioQuimica 2º bachillerato T5 equilibrio
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrioMercedes Liaño
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Cuestiones Y Problemas De Equilibrio 2008 (20)

Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3
 
Hoja9
Hoja9Hoja9
Hoja9
 
Equilibripau2016
Equilibripau2016Equilibripau2016
Equilibripau2016
 
10 principio de le chatelier._©BryGan
10 principio de le chatelier._©BryGan10 principio de le chatelier._©BryGan
10 principio de le chatelier._©BryGan
 
Pau equilibrio
Pau equilibrioPau equilibrio
Pau equilibrio
 
Ejercicios sobre equilibrio químico
Ejercicios sobre equilibrio químicoEjercicios sobre equilibrio químico
Ejercicios sobre equilibrio químico
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
 
Pau termodinámica
Pau termodinámicaPau termodinámica
Pau termodinámica
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bachBoletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio quimico yaipen
Equilibrio quimico yaipenEquilibrio quimico yaipen
Equilibrio quimico yaipen
 
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrio
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrioQuimica 2º bachillerato T5 equilibrio
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrio
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Cuestiones Y Problemas De Equilibrio 2008

  • 1. Cuestiones y problemas de Equilibrio : Curso 2007/2008 1.- Si se introduce una cierta cantidad de (NH4)HS sólido en un recipiente cerrado y se calienta a 300 ºC se descompone, estableciéndose el equilibrio: (NH4)HS(s) =>NH3(g) + SH2(g) ∆H > 0 Con estos datos, razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) Cuando el volumen del recipiente se duplica, la cantidad de reactivo se reduce. b) Cuando aumenta la temperatura, diminuye la presión parcial de amoníaco. c) El valor de la constante de equilibrio Kp, es independiente de la temperatura. 2.- A partir de la reacción: 4 NH3(g) + 5O2(g) 4 NO(g) + 6 H2O(g) a) Razona cómo influiría en el equilibrio un aumento de la presión. b) ¿En qué sentido se desplazaría si se aumentase la concentración de oxígeno? Justifica la respuesta. c) Suponiendo que ∆H < 0 ¿Cómo influye un aumento de temperatura en el equilibrio? 3.- Al calentar bicarbonato de sodio, NaHCO3, en un recipiente cerrado se establece el siguiente equilibrio: 2NaHCO3(s) Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g) Indique razonadamente, cómo se afectaría la posición del equilibrio si p e rmaneciendo constante la temperatura: a) Se retira CO2 del sistema. b) Se adiciona H2O al sistema. c) Se retira parte de NaHCO3 del sistema. 4.- Las especies químicas NO, O2 y NO2 se encuentran en equilibrio gaseoso a una determinada temperatura, según la reacción: 2 NO (g) + O2 (g) = 2 NO2 (g) ∆H<0 Justifique en qué sentido se desplazará el equilibrio cuando: a) Se eleva la temperatura b) Se retira parte del O2. c) Se añade un catalizador. 5.- Dado el siguiente equilibrio: 2HI (g) ↔ H2 (g) + I2 (g) , y teniendo en cuenta que la reacción es endotérmica, indique razonadamente cómo afectará al equilibrio las siguientes modificaciones: a) Un aumento de presión b) Una disminución de la temperatura c) La adición de hidrógeno 6.- En una reacción A + B ↔ AB, en fase gaseosa, la constante Kp vale 4,3 a la temperatura de 250 ºC y tiene un valor de 1,8 a 275 ºC. a) Enuncie el principio de Le Chatelier. b) Razone si dicha reacción es exotérmica o endotérmica. c) En qué sentido se desplazará el equilibrio al aumentar la temperatura.
  • 2. PROBLEMAS 1.- El metanol es un gas que se descompone en hidrógeno y monóxido de carbono. Sabiendo que a 20ºC la constante de equilibrio Kc = 0,215, escribe la reacción ajustada y calcula el grado de disociación cuando se encierran 0,4 moles de metanol en un recipiente de 2 litros, a 20ºC. 2.- En un recipiente de 1 litro se introducen 3 moles de A(g) y 8 moles de B(g) a 43ºC, estableciéndose el equilibrio: A(g) + 3B(g) 3 2 C(g) Si la presión del gas en el equilibrio es 177 atm, calcula Kc y Kp. Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1 3.- En un recipiente de 1 L se introducen 2 moles de nitrógeno y 6 moles de hidrógeno a 400ºC, estableciéndose el equilibrio: N2(g) + 3 H2(g) ( 2NH3(g) Si la presión del gas en el equilibrio es 288,2 atm, calcula el valor de Kc y Kp. Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1 4.- Para la reacción: PCl5(g) PCl3(g) + Cl2(g) a 250 ºC, la constante de equilibrio vale 4´145.10-2. En una bomba de 2 litros en la que se ha hecho el vacío se introduce 1 mol de pentacloruro de fósforo y se calienta a 250 ºC. Calcula: a) La constante de equilibrio Kp a esa temperatura. b) El grado de disociación y la presión total cuando se alcanza el equilibrio a 250 ºC. Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1 5.- El tetraóxido de dinitrógeno se descompone parcialmente a 45ºC para dar dióxido de nitrógeno gas. En un recipiente vacío, de 1 litro de capacidad a 45ºC se introducen 0,1mol de tetraóxido alcanzándose en el equilibrio una presión de 3,18 atm. Calcula: a) KC b) El grado de disociación. Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1 6.- La descomposición del fosgeno usado en la preparación del poliuretano, se obtiene de la siguiente manera: COCl2(g) ( CO(g) + Cl2(g).En un recipiente vacío de 2 litros de capacidad, se introducen 1´704 gramos de fosgeno a una temperatura de 300 K, alcanzándose en el equilibrio una presión de 230 mm de Hg. Determina: a) La presión parcial de cada componente en el equilibrio. b) Kc y Kp Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1 ; Masas atómicas: C = 12; O = 16 y Cl =35,5 7.- El amoniaco está disociado en un 60 % a la presión de 6 atm y a la temperatura de 573K. Determina: a) La presión parcial de cada componente en el equilibrio. b) Kp 2NH3(g) ( N2(g) + 3 H2(g) Dato: R = 0,082 atm.L.K .mol-1 -1
  • 3. 8.- El COCl2 gaseoso se disocia a una temperatura de 1000 K, según la siguiente reacción: COCl2 (g) ↔ CO (g) + Cl2 (g) Cuando la presión de equilibrio es de 1 atm el porcentaje de disociación de COCl2 es del 49,2%. Calcular: a) El valor de Kp b) El porcentaje de disociación de COCl2 cuando la presión de equilibrio sea 5 atm a 1000 K? Dato: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1