SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO QUÍMICO - 2
Se basa en las presiones
 Constante de Equilibrio Kp        parciales de la mezcla
                                   gaseosa en el equilibrio



A partir de: PA . V = na . R . T




                                     Las presiones parciales son
                                     proporcionales a las
                                     concentraciones


                                      luego
Conceptos para cálculo Kp




                            Trabajando con Kp se
                            referirá a moles una vez
                            alcanzado el equilibrio.
Act- 18

Para el equilibrio:

                N2O4 (g)       2 NO2 (g)

a 25oC el valor de Kp es 0’143 atm. Sabiendo que la
presión inicial del N2O4 en un matraz de 1’0 L es de
0’05 atm, calcula las presiones parciales de los dos
gases y la presión total en equilibrio.
Act- 16

En la reacción:

              2 HF (g)        H2 (g) + F2 (g)

a una temperatura a la que Kc = 1’0.10-13, se analizó la
mezcla de reacción y se hallaron estos valores
[HF] = 0’45 mol.L-1 ; [H2] = 1’0.10-3 mol. L-1 ;
[F2] = 3’0.10-3 mol. L-1
Calcula el valor del cociente de reacción Qc y predice si
el sistema está en equilibrio o bien progresará en un
sentido determinado para llegar a él.
A LA IZDA
Act- 19

Se han introducido 0’1 moles de PCl5 en un recipiente
de 2 L y se alcanzó el quilibrio a 250oC.

            PCl5 (g)         PCl3 (g) + Cl2 (g)

Si Kp = 1’80 atm, calcula el valor de Kc a la misma
temperatura y el grado de disociación del PCl5
Act- 20

El amoniaco se disocia un 30 % a la temperatura de
423 oK y a la presión de 200 atm. Halla los valores de
las constantes Kc y Kp para el equilibrio de disociación:

            2 NH3 (g)         N2 (g) + 3 H2 (g)
Principio de LE CHATELIER


    Cuando se actúa sobre un equilibrio añadiendo un
     agente perturbador, el equilibrio se desplaza a la
     izquierda o a la derecha para alcanzar un nuevo
       equilibrio de modo que se oponga al agente
                        perturbador



Variación temperatura          Variación de concentraciones


  Variación Presión             Adición de un catalizador
Ejercicio complementario

Para el sistema en equilibrio:

     Xe(g) + 2 F2(g)        XeF4(g) ΔH= -218 kJ

Explica qué efecto tendrá sobre el porcentaje de
conversión de Xe(g) en XeF4 (g):
a) Aumentar el volumen del recipiente
b) Añadir más flúor
c) Disminuir la temperatura del sistema
d) Comprimir el sistema
a) Al aumentar el volumen del recipiente, la presión disminuye.
Para contrarrestar parcialmente esta disminución, el equilibrio se
desplaza hacia el lado que tenga mayor número de moles
gaseosos, es decir, hacia la izquierda. Por lo tanto el porcentaje de
conversión de Xe en XeF4 disminuye.


b) Al añadir F2, el equilibrio se desplaza hacia la derecha para
compensar así, parcialmente, el aumento de F2. Por tanto, ahora
aumenta el porcentaje de conversión de Xe en XeF4.


c) Al disminuir la temperatura, el equilibrio se desplaza hacia la
derecha, ya que en ese sentido la reacción es exotérmica (por ser
ΔH < 0) y se desprende calor, el cual contrarresta parcialmente, la
disminución de temperatura. Es decir, al enfriar, aumenta el
porcentaje de conversión de Xe en XeF4
d) Al comprimir, el equilibrio se desplaza hacia la derecha, ya que
así disminuye el número de moles gaseosos, loq ue contrarresta,
parcialmente, el aumento de presión que supone comprimir el
sistema




Aviso: enuncia el principio de LeChatelier en la respuesta a este
tipo de preguntas ya que es la base sobre la que se sustenta la
argumentación.
EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS
              son                 Tener en cuenta



           Equilibrios con sustancias en diferentes fases



                         [ ] de compuestos sólidos y líquidos es constante
                                                                  (un valor % a la densidad)
Ejemplo:

CaCO3 (s)            CaO(s) + CO2 (g)               Incluidos en la constante




                                         ¡Sólo intervienen sustancias gasesosas!
Act- 21

Escribe las expresiones de las constantes Kc y Kp para
los equilibrios:

a) MgCO3(s)          MgO(s) + CO2(g)

b) Cu(s) + Cl2(g)      CuCl2(s)

c) CaCO3(s) + H2O(l) + CO2(g)          Ca(HCO3)2(s)

d) 2 HgO(s)         2 Hg(l) + O2(g)
Act- 23

Se introdujo cierta cantidad de NaHCO3 en un
recipiente vacío. A 120oC se estableció el equilibrio:
    2 NaHCO3(s)        Na2CO3(s) + CO2 (g) + H2O (g)
cuando la presión en el recipiente era de 2’26 atm.
Calcula las presiones parciales de CO2 y H2O en el
equilibrio y los valores de Kc y Kp.
RELACIÓN DE LAS CONSTANTES CON ΔG

Para una reacción química que puede generar un equilibrio, la relación
entre la energía libre y la estándar es:




Como en el equilibrio ΔG = 0

                                                       Utilizada para el cálculo


Discusión:
        Si ΔGo < 0  K > 1  equilibrio desplazado hacia productos

        Si ΔGo > 0  K < 1  equilibrio desplazado hacia reactivos
@profesorjano




                                                www.profesorjano.info




                www.jano-coach.blogspot.com




 profesorjano@gmail.com                       Victor Vitoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
Gracia Gomez Lara
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Ângel Noguez
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Tabla de entalpias
Tabla de entalpiasTabla de entalpias
Tabla de entalpiasmario011995
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesArturo Lopez
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
Anderys
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Tabla de entalpias
Tabla de entalpiasTabla de entalpias
Tabla de entalpias
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 

Similar a Equilibrio químico 2

Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
lunaclara123
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasPedro Gómez
 
Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
ssuserba2341
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
Tomás Mata
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicomarcoantonio0909
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicomarcoantonio0909
 
Equilibrio lorena
Equilibrio lorenaEquilibrio lorena
Equilibrio lorena
Lorena Lavao Laverde
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
carosorio1
 
Clase quilibrio quimico.pptx
Clase quilibrio quimico.pptxClase quilibrio quimico.pptx
Clase quilibrio quimico.pptx
CamilaMartnez76
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
PbloDco
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicopochola19
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
DMARKTRAININGCERTIFI
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
Yanina C.J
 
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamicaEquilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Yanina C.J
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 

Similar a Equilibrio químico 2 (20)

Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Quimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimicoQuimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimico
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
 
Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
 
Equilibrio lorena
Equilibrio lorenaEquilibrio lorena
Equilibrio lorena
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
 
02 equilibrioquímico
02 equilibrioquímico02 equilibrioquímico
02 equilibrioquímico
 
Clase quilibrio quimico.pptx
Clase quilibrio quimico.pptxClase quilibrio quimico.pptx
Clase quilibrio quimico.pptx
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
 
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamicaEquilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 

Más de VICTOR M. VITORIA

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
El tallo
El talloEl tallo
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
VICTOR M. VITORIA
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
VICTOR M. VITORIA
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesVICTOR M. VITORIA
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2VICTOR M. VITORIA
 

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Célula 1 lleno
Célula 1 llenoCélula 1 lleno
Célula 1 lleno
 
Practicas de histologia
Practicas de histologiaPracticas de histologia
Practicas de histologia
 
El núcleo celular jano
El núcleo celular janoEl núcleo celular jano
El núcleo celular jano
 
Ciclo celular copia
Ciclo celular copiaCiclo celular copia
Ciclo celular copia
 
Células de la glía mcm
Células de la glía mcmCélulas de la glía mcm
Células de la glía mcm
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
 
Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Equilibrio químico 2

  • 2. Se basa en las presiones Constante de Equilibrio Kp parciales de la mezcla gaseosa en el equilibrio A partir de: PA . V = na . R . T Las presiones parciales son proporcionales a las concentraciones luego
  • 3. Conceptos para cálculo Kp Trabajando con Kp se referirá a moles una vez alcanzado el equilibrio.
  • 4.
  • 5. Act- 18 Para el equilibrio: N2O4 (g) 2 NO2 (g) a 25oC el valor de Kp es 0’143 atm. Sabiendo que la presión inicial del N2O4 en un matraz de 1’0 L es de 0’05 atm, calcula las presiones parciales de los dos gases y la presión total en equilibrio.
  • 6.
  • 7. Act- 16 En la reacción: 2 HF (g) H2 (g) + F2 (g) a una temperatura a la que Kc = 1’0.10-13, se analizó la mezcla de reacción y se hallaron estos valores [HF] = 0’45 mol.L-1 ; [H2] = 1’0.10-3 mol. L-1 ; [F2] = 3’0.10-3 mol. L-1 Calcula el valor del cociente de reacción Qc y predice si el sistema está en equilibrio o bien progresará en un sentido determinado para llegar a él.
  • 9. Act- 19 Se han introducido 0’1 moles de PCl5 en un recipiente de 2 L y se alcanzó el quilibrio a 250oC. PCl5 (g) PCl3 (g) + Cl2 (g) Si Kp = 1’80 atm, calcula el valor de Kc a la misma temperatura y el grado de disociación del PCl5
  • 10.
  • 11. Act- 20 El amoniaco se disocia un 30 % a la temperatura de 423 oK y a la presión de 200 atm. Halla los valores de las constantes Kc y Kp para el equilibrio de disociación: 2 NH3 (g) N2 (g) + 3 H2 (g)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Principio de LE CHATELIER Cuando se actúa sobre un equilibrio añadiendo un agente perturbador, el equilibrio se desplaza a la izquierda o a la derecha para alcanzar un nuevo equilibrio de modo que se oponga al agente perturbador Variación temperatura Variación de concentraciones Variación Presión Adición de un catalizador
  • 15. Ejercicio complementario Para el sistema en equilibrio: Xe(g) + 2 F2(g) XeF4(g) ΔH= -218 kJ Explica qué efecto tendrá sobre el porcentaje de conversión de Xe(g) en XeF4 (g): a) Aumentar el volumen del recipiente b) Añadir más flúor c) Disminuir la temperatura del sistema d) Comprimir el sistema
  • 16. a) Al aumentar el volumen del recipiente, la presión disminuye. Para contrarrestar parcialmente esta disminución, el equilibrio se desplaza hacia el lado que tenga mayor número de moles gaseosos, es decir, hacia la izquierda. Por lo tanto el porcentaje de conversión de Xe en XeF4 disminuye. b) Al añadir F2, el equilibrio se desplaza hacia la derecha para compensar así, parcialmente, el aumento de F2. Por tanto, ahora aumenta el porcentaje de conversión de Xe en XeF4. c) Al disminuir la temperatura, el equilibrio se desplaza hacia la derecha, ya que en ese sentido la reacción es exotérmica (por ser ΔH < 0) y se desprende calor, el cual contrarresta parcialmente, la disminución de temperatura. Es decir, al enfriar, aumenta el porcentaje de conversión de Xe en XeF4
  • 17. d) Al comprimir, el equilibrio se desplaza hacia la derecha, ya que así disminuye el número de moles gaseosos, loq ue contrarresta, parcialmente, el aumento de presión que supone comprimir el sistema Aviso: enuncia el principio de LeChatelier en la respuesta a este tipo de preguntas ya que es la base sobre la que se sustenta la argumentación.
  • 18. EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS son Tener en cuenta Equilibrios con sustancias en diferentes fases [ ] de compuestos sólidos y líquidos es constante (un valor % a la densidad) Ejemplo: CaCO3 (s) CaO(s) + CO2 (g) Incluidos en la constante ¡Sólo intervienen sustancias gasesosas!
  • 19. Act- 21 Escribe las expresiones de las constantes Kc y Kp para los equilibrios: a) MgCO3(s) MgO(s) + CO2(g) b) Cu(s) + Cl2(g) CuCl2(s) c) CaCO3(s) + H2O(l) + CO2(g) Ca(HCO3)2(s) d) 2 HgO(s) 2 Hg(l) + O2(g)
  • 20.
  • 21. Act- 23 Se introdujo cierta cantidad de NaHCO3 en un recipiente vacío. A 120oC se estableció el equilibrio: 2 NaHCO3(s) Na2CO3(s) + CO2 (g) + H2O (g) cuando la presión en el recipiente era de 2’26 atm. Calcula las presiones parciales de CO2 y H2O en el equilibrio y los valores de Kc y Kp.
  • 22.
  • 23. RELACIÓN DE LAS CONSTANTES CON ΔG Para una reacción química que puede generar un equilibrio, la relación entre la energía libre y la estándar es: Como en el equilibrio ΔG = 0 Utilizada para el cálculo Discusión: Si ΔGo < 0  K > 1  equilibrio desplazado hacia productos Si ΔGo > 0  K < 1  equilibrio desplazado hacia reactivos
  • 24. @profesorjano www.profesorjano.info www.jano-coach.blogspot.com profesorjano@gmail.com Victor Vitoria