SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS QUÍMICA 2º BACHILLERATO NAVIDADES 2014-2015
Cuestión 1B.- Fase General Septiembre 2009-2010
Considere las dos reacciones siguientes en las que todas las especies son gases ideales:
(I) A  2 B + C (II) 2 X  Y + Z
a) Escriba para cada una de ellas la relación existente entre su variación de entalpía y su
variación de energía interna.
b) Indique razonadamente cuál de ellas tendrá mayor variación de entropía.
SOLUCIÓN
a) AH = AU + W ⇨ AH = AU + An·R·T: Caso I: AH = AU + 2RT (en este caso An=2);
Caso II: AH = AU (en este caso An=0).
b) La entropía nos mide el grado de desorden. En el proceso I se pasa de 1 mol de gas a 3
moles de gas, por tanto aumenta el desorden ⇨ AS>0. En el proceso II se pasa de 2
moles de gas a dos moles de gas ⇨ AS=0. Por tanto el proceso I tiene mayor variación
de entropía.
Cuestión 2B.- Fase Específica Junio 2009-2010
El dióxido de nitrógeno es un gas de color rojizo que reacciona consigo mismo (se dimeriza)
para dar lugar al tetraóxido de dinitrógeno, que es un gas incoloro. Se ha comprobado que una
mezcla a 0 ºC es prácticamente incolora mientras que a 100 ºC tiene coloro rojizo. Teniendo
esto en cuenta:
a) Escriba la reacción que tiene lugar.
b) Justifique si la reacción es exotérmica o endotérmica.
c) ¿Qué cambio de color se apreciará a 100 ºC si se aumenta la presión del sistema?
d) Justifique si se modificará el color de la mezcla si, una vez alcanzado el equilibrio, se
añade un catalizador.
SOLUCIÓN
a) 2 NO2 (g) ⇄ N2O4 (g)
(rojo) (blanco)
b) A 0 ºC el equilibrio está desplazado hacia el N2O4, puesto que se dice que la mezcla es
prácticamente incolora, a 100 ºC el equilibrio está desplazado hacia NO2 ya que la
mezcla es rojiza. Por tanto, el paso de NO2 a N2O4 es exotérmico, ya que se pasa de
100 ºC a 0 ºC, es decir, se enfría.
c) Si aumentamos la presión el equilibrio se desplazará hacia donde menos moles haya,
es decir, hacia el N2O4, pasando por tanto el color de rojo a blanco.
d) No, ya que una vez alcanzado el equilibrio, el catalizador afecta por igual a ambas
reacciones y por tanto no altera al equilibrio, por lo que no se modificará el color.
1
Cuestión 3.- Junio 2008-2009
Justifique si son verdaderas o falsas cada una de las afirmaciones siguientes:
a) La presencia de un catalizador afecta a la energía de activación de una reacción
química, pero no a la constante de equilibrio.
b) En una reacción con AH<0, la energía de activación del proceso directo (Ea) es siempre
menor que la del proceso inverso (Ea´).
c) Una vez alcanzado el equilibrio en la reacción del apartado anterior, un aumento de
temperatura desplaza el equilibrio hacia los reactivos.
d) Alcanzado el equilibrio, las constantes cinéticas de los procesos directo e inverso son
siempre iguales.
SOLUCIÓN
a) Verdadero. El catalizador modifica la energía de activación de un proceso, pero no
afecta a la constante de equilibrio.
b) Verdadero. Tal como se ve en la gráfica la energía de activación del proceso directo es
siempre menor que la del proceso inverso.
Energía
Ea
E´a
Desarrollo del proceso
c) Verdadero. El proceso anterior es exotérmico, por tanto un aumento de la
temperatura favorecerá al proceso contrario que es el endotérmico, es decir se
desplazará hacia los reactivos.
d) Falso. Una vez alcanzado el equilibrio lo que son iguales son las velocidades de los
procesos directo e inverso pero no las constantes cinéticas.
Pregunta 5A.- Junio 2010-2011
En un recipiente de 5 L se introducen 3,2 g de COCL2 a 300 K. Cuando se alcanza el equilibrio
COCL2CO + CL2, la presión final es de 180 mm de Hg. Calcule:
a) Las presiones parciales de todas las sustancias en el equilibrio.
b) Las constantes de equilibrio Kp y Kc.
Datos. Masas atómicas: C = 12; O = 16; Cl = 35,5
SOLUCIÓN
a) M.M COCl2 = 99 g·mol-1
; moles iniciales de COCl2 = 3,2/99 = 0,032
COCL2 (g)  CO (g) + CL2 (g)
0,032 – x x x ⇨ nT (equilibrio) = 0,032 + x
Por otro lado el valor de los moles en el equilibrio también se puede sacar aplicando:
PT · V = nT · R · T; 180 · 5 = nT · 0,082·300.Despejando nT tenemos que nT = 0,048
moles
760
Ahora igualamos ambas expresiones y tenemos: 0,048 = 0,032 + x; x = 0,016 moles
2
Moles COCl2 en equilibrio: 0,032 – 0,016 = 0,016 moles
Moles de CO en equilibrio = moles Cl2 = 0,016 moles
Por tanto este equilibrio es equimolar, por ello las tres presiones parciales tendrán el
mismo valor:
PCOCL2 · 5 = 0,016 · 0,082 · 300; PCOCl2= 0,079 atm = PCO = PCl2
b)
PCO · PCL2 0,079 atm · 0,079 atm
Kp = = = 0,079 atm; Kp = 0,079 atm
PCOCl2 0,079 atm
Kc = Kp · (RT)-An
⇨ Kc = 0,079 · (0,082 · 300)-1
⇨ Kc = 3,21 · 10-3
mol·L-1
Pregunta A2.- Septiembre 2011-2012
Considere la reacción exotérmica A+B  C+D. Razone por qué las siguientes afirmaciones son
falsas para este equilibrio:
a) Si la constante de equilibrio tiene un valor muy elevado es porque la reacción directa
es muy rápida.
b) Si aumenta la temperatura, la constante cinética de la reacción directa disminuye.
c) El orden total de la reacción directa es igual a 3.
d) Si se añade un catalizador, la constante de equilibrio aumenta.
SOLUCIÓN
a) Es falsa, ya que un valor alto en una constante de equilibrio lo que nos indica es que el
equilibrio está muy desplazado hacia la formación de productos, pero no nos da
ninguna información sobre la velocidad o rapidez del proceso.
b) Es falsa, ya que si se aumenta la temperatura se favorece al proceso endotérmico, es
decir, al proceso inverso, lo que quiere decir que la constante cinética del proceso
inverso aumentará más que la del proceso directo, pero ambas constantes cinéticas
aumentan (Arrhenius), no hay disminución.
c) Es falsa, ya que no se puede afirma el orden del proceso ya que no nos han dado la
ecuación de velocidad.
d) Es falsa, ya que el catalizador no modifica la constante de equilibrio, ya que afecta por
igual al proceso directo que al proceso inverso.
3
Pregunta A5.- Septiembre 2011-2012
En un recipiente cerrado de 1 L de capacidad se introducen 73,6 gramos de tetraóxido de
dinitrógeno. Se mantiene a 22 ºC hasta alcanzar el equilibrio N2O4 (g)  2 NO2 (g), siendo Kc =
4,66 x 10-3
mol·L-1
.
a) Calcule las concentraciones de ambos gases en el equilibrio.
b) Calcule el valor de Kp
c) Cuando la temperatura aumenta el doble, aumenta Kc. Justifique el signo de AH para
esta reacción.
DATOS. Masas atómicas: N = 14; O = 16
SOLUCIÓN
a) M.M N2O4 = 92 g·mol-1
; n N2O4 = 73,6/92 = 0,8 moles
N2O4 (g)  2 NO2 (g)
Moles iniciales 0,8 0
Moles equilibrio 0,8 – x 2x
0,8 – x 2x [NO2]2
(2x)2
[Equilibrio] ; Kc =  4,66 · 10-3
=
1 1 [N2O4] 0,8 - x
Realizando operaciones tenemos: 4 X2
+ 4,66 · 10-3
x – 3,728 · 10-3
= 0. Resolviendo la
Ecuación tenemos que x = 0,0299 moles es decir, aproximadamente x = 0,03 moles
0,8 – 0,03 2 · 0,03
[N2O4] = = 0,77 mo l· L-1
; [NO2] = = 0,06 mol · L-1
1 1
b) Kp = Kc (RT)An
 Kp = 4,66 · 10-3
(0,082 · 295)1
 Kp 0,0113 atm.
c) Cuando la temperatura aumenta, aumenta Kc , por tanto el proceso se desplaza hacia
los productos, es decir, la subida de la temperatura favorece la formación de
productos, así que el proceso N2O4 (g)  2 NO2 (g) será endotérmico (AH>0) y por
tanto el signo será positivo
Cuestión 3 Septiembre 2004-2005
Complete y ajuste las siguientes ecuaciones ácido base y nombre todos los compuestos:
a) HNO3 + Mg(OH)2  Mg(NO3)2 + 2 H2O
Ác. Nítrico Hidróxido de magnesio S. Nitrato de magnesio Agua
b) NH3 + H2SO4  NH4
+
+ HSO4
-
Amoniaco Ác. Sulfúrico Ion amonio Ion hidrógeno tetraoxosulfato (VI)
También se podría poner: 2 NH3 + H2SO4  ( NH4)2SO4 (Sulfato amónico)
c) HCO3
-
+ NaOH  NaHCO3 + OH-
Ion bicarbonato Hidróxido de sodio S. Hidrógeno carbonato de sodio Ion hidróxido
d) CH3 – COOH + KOH  CH3 – COOK + H2O
Ác Etanoico Hidróxido de potasio S. Etanoato de potasio y agua
(ác acético) S. Acetato de potasio
4
Ejercicio 6 Libro (pág. 205)
Completa las reacciones siguientes, indicando el carácter de cada una de las siguientes
especies químicas:
a) NH4
+
+ H2O  ………
b) NH4
+
+ OH-
 …………
c) H2O + H2O  ………
d) H3O+
+ HS-
 …………
e) F-
+ HCl  …………..
f) H2O + HBr  …………..
SOLUCIÓN
a) NH4
+
+ H2O  NH3 + H3O+
Ácido Base
b) NH4
+
+ OH-
 NH3 + H2O
Ácido Base
c) H2O + H2O  OH-
+ H3O+
Ácido Base
d) H3O+
+ HS-
 H2O + H2S
Ácido Base
e) F-
+ HCl  HF + Cl-
Base Ácido
f) H2O + HBr  H3O+
+ Br-
Base Ácido
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
rubhendesiderio
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
mvclarke
 
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014quimbioalmazan
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
Pablo Ordaz
 
Ejemplo Examen de admisión Universidad de Cartagena.
Ejemplo Examen  de admisión Universidad de Cartagena.Ejemplo Examen  de admisión Universidad de Cartagena.
Ejemplo Examen de admisión Universidad de Cartagena.
laura Avila
 
Problemas libro cinetica quimica
Problemas libro cinetica quimicaProblemas libro cinetica quimica
Problemas libro cinetica quimicaVICTOR M. VITORIA
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
thedarkrigen
 
Ontenció y propiedades del alqueno
Ontenció y propiedades del alquenoOntenció y propiedades del alqueno
Ontenció y propiedades del alquenoJhonás A. Vega
 
Ingeniera de procesos
Ingeniera de procesosIngeniera de procesos
Ingeniera de procesos
Man Fenix
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fasesandrsn01
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Maryuri Ortega
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
Araceli DF
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
David Ballena
 
Trabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºviTrabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºvi
Univ. Nacional de Jujuy
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 

La actualidad más candente (20)

Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
 
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
 
Ejemplo Examen de admisión Universidad de Cartagena.
Ejemplo Examen  de admisión Universidad de Cartagena.Ejemplo Examen  de admisión Universidad de Cartagena.
Ejemplo Examen de admisión Universidad de Cartagena.
 
Problemas libro cinetica quimica
Problemas libro cinetica quimicaProblemas libro cinetica quimica
Problemas libro cinetica quimica
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Clase 7, q.o
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.o
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Ontenció y propiedades del alqueno
Ontenció y propiedades del alquenoOntenció y propiedades del alqueno
Ontenció y propiedades del alqueno
 
Ingeniera de procesos
Ingeniera de procesosIngeniera de procesos
Ingeniera de procesos
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
Trabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºviTrabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºvi
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 

Destacado

Química estudiante 1° medio
Química estudiante 1° medioQuímica estudiante 1° medio
Química estudiante 1° medio
Heidy mu?z
 
Quimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaQuimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaMercedes Liaño
 
Ácido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller químicaÁcido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller química
inmalopezfdez
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseMercedes Liaño
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Matematicassa
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Carlos Manzano Puertas
 
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrio
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrioQuimica 2º bachillerato T5 equilibrio
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrioMercedes Liaño
 
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICAFORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
VICTOR M. VITORIA
 
Fisica 1 texto del estudiante
Fisica 1 texto del estudianteFisica 1 texto del estudiante
Fisica 1 texto del estudiante
Johnny Huayhua
 
quimica 2 medio
quimica 2 medioquimica 2 medio
quimica 2 medio
Barbara Ibañez Gonzalez
 
Libro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impresoLibro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impreso
Edwin Ruben Cabrera Rosero
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
mayanega
 
Libro Fisica 2º Medio
Libro Fisica 2º MedioLibro Fisica 2º Medio
Libro Fisica 2º MedioNolaa's School
 
Fis quimii texto
Fis quimii textoFis quimii texto
Fis quimii texto
DMITRIX
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
WritePen
 
Libro de Química II
Libro de Química IILibro de Química II
Libro de Química II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (20)

Química estudiante 1° medio
Química estudiante 1° medioQuímica estudiante 1° medio
Química estudiante 1° medio
 
Quimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaQuimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética química
 
Ácido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller químicaÁcido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller química
 
Qui iv
Qui ivQui iv
Qui iv
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrio
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrioQuimica 2º bachillerato T5 equilibrio
Quimica 2º bachillerato T5 equilibrio
 
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICAFORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
 
Fisica 1 texto del estudiante
Fisica 1 texto del estudianteFisica 1 texto del estudiante
Fisica 1 texto del estudiante
 
quimica 2 medio
quimica 2 medioquimica 2 medio
quimica 2 medio
 
Libro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impresoLibro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impreso
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
 
Libro Fisica 2º Medio
Libro Fisica 2º MedioLibro Fisica 2º Medio
Libro Fisica 2º Medio
 
Fis quimii texto
Fis quimii textoFis quimii texto
Fis quimii texto
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Fisica II (santillana)
Fisica II (santillana)Fisica II (santillana)
Fisica II (santillana)
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
 
Libro de Química II
Libro de Química IILibro de Química II
Libro de Química II
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
 

Similar a Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014

Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013quimbioalmazan
 
Cuestiones Y Problemas De Equilibrio 2008
Cuestiones Y Problemas De  Equilibrio 2008Cuestiones Y Problemas De  Equilibrio 2008
Cuestiones Y Problemas De Equilibrio 2008Pedro Gómez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20161º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Fernando Javier Robles Tous
 
Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2
JMOLPED251
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmicoHome
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Natalia Tello
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Carlos Manzano Puertas
 
02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico
gueste23e
 
Pau equilibrio
Pau equilibrioPau equilibrio
Pau equilibrio
Patriciam1973
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibriomariavarey
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicogualquer
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
fisicayquimica-com-es
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Ezequiel Millan
 

Similar a Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014 (20)

Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
Cuestiones Y Problemas De Equilibrio 2008
Cuestiones Y Problemas De  Equilibrio 2008Cuestiones Y Problemas De  Equilibrio 2008
Cuestiones Y Problemas De Equilibrio 2008
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20161º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
 
Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico
 
Pau equilibrio
Pau equilibrioPau equilibrio
Pau equilibrio
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrio
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 

Más de quimbioalmazan

2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisquimbioalmazan
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisquimbioalmazan
 

Más de quimbioalmazan (20)

2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014

  • 1. EJERCICIOS QUÍMICA 2º BACHILLERATO NAVIDADES 2014-2015 Cuestión 1B.- Fase General Septiembre 2009-2010 Considere las dos reacciones siguientes en las que todas las especies son gases ideales: (I) A  2 B + C (II) 2 X  Y + Z a) Escriba para cada una de ellas la relación existente entre su variación de entalpía y su variación de energía interna. b) Indique razonadamente cuál de ellas tendrá mayor variación de entropía. SOLUCIÓN a) AH = AU + W ⇨ AH = AU + An·R·T: Caso I: AH = AU + 2RT (en este caso An=2); Caso II: AH = AU (en este caso An=0). b) La entropía nos mide el grado de desorden. En el proceso I se pasa de 1 mol de gas a 3 moles de gas, por tanto aumenta el desorden ⇨ AS>0. En el proceso II se pasa de 2 moles de gas a dos moles de gas ⇨ AS=0. Por tanto el proceso I tiene mayor variación de entropía. Cuestión 2B.- Fase Específica Junio 2009-2010 El dióxido de nitrógeno es un gas de color rojizo que reacciona consigo mismo (se dimeriza) para dar lugar al tetraóxido de dinitrógeno, que es un gas incoloro. Se ha comprobado que una mezcla a 0 ºC es prácticamente incolora mientras que a 100 ºC tiene coloro rojizo. Teniendo esto en cuenta: a) Escriba la reacción que tiene lugar. b) Justifique si la reacción es exotérmica o endotérmica. c) ¿Qué cambio de color se apreciará a 100 ºC si se aumenta la presión del sistema? d) Justifique si se modificará el color de la mezcla si, una vez alcanzado el equilibrio, se añade un catalizador. SOLUCIÓN a) 2 NO2 (g) ⇄ N2O4 (g) (rojo) (blanco) b) A 0 ºC el equilibrio está desplazado hacia el N2O4, puesto que se dice que la mezcla es prácticamente incolora, a 100 ºC el equilibrio está desplazado hacia NO2 ya que la mezcla es rojiza. Por tanto, el paso de NO2 a N2O4 es exotérmico, ya que se pasa de 100 ºC a 0 ºC, es decir, se enfría. c) Si aumentamos la presión el equilibrio se desplazará hacia donde menos moles haya, es decir, hacia el N2O4, pasando por tanto el color de rojo a blanco. d) No, ya que una vez alcanzado el equilibrio, el catalizador afecta por igual a ambas reacciones y por tanto no altera al equilibrio, por lo que no se modificará el color. 1
  • 2. Cuestión 3.- Junio 2008-2009 Justifique si son verdaderas o falsas cada una de las afirmaciones siguientes: a) La presencia de un catalizador afecta a la energía de activación de una reacción química, pero no a la constante de equilibrio. b) En una reacción con AH<0, la energía de activación del proceso directo (Ea) es siempre menor que la del proceso inverso (Ea´). c) Una vez alcanzado el equilibrio en la reacción del apartado anterior, un aumento de temperatura desplaza el equilibrio hacia los reactivos. d) Alcanzado el equilibrio, las constantes cinéticas de los procesos directo e inverso son siempre iguales. SOLUCIÓN a) Verdadero. El catalizador modifica la energía de activación de un proceso, pero no afecta a la constante de equilibrio. b) Verdadero. Tal como se ve en la gráfica la energía de activación del proceso directo es siempre menor que la del proceso inverso. Energía Ea E´a Desarrollo del proceso c) Verdadero. El proceso anterior es exotérmico, por tanto un aumento de la temperatura favorecerá al proceso contrario que es el endotérmico, es decir se desplazará hacia los reactivos. d) Falso. Una vez alcanzado el equilibrio lo que son iguales son las velocidades de los procesos directo e inverso pero no las constantes cinéticas. Pregunta 5A.- Junio 2010-2011 En un recipiente de 5 L se introducen 3,2 g de COCL2 a 300 K. Cuando se alcanza el equilibrio COCL2CO + CL2, la presión final es de 180 mm de Hg. Calcule: a) Las presiones parciales de todas las sustancias en el equilibrio. b) Las constantes de equilibrio Kp y Kc. Datos. Masas atómicas: C = 12; O = 16; Cl = 35,5 SOLUCIÓN a) M.M COCl2 = 99 g·mol-1 ; moles iniciales de COCl2 = 3,2/99 = 0,032 COCL2 (g)  CO (g) + CL2 (g) 0,032 – x x x ⇨ nT (equilibrio) = 0,032 + x Por otro lado el valor de los moles en el equilibrio también se puede sacar aplicando: PT · V = nT · R · T; 180 · 5 = nT · 0,082·300.Despejando nT tenemos que nT = 0,048 moles 760 Ahora igualamos ambas expresiones y tenemos: 0,048 = 0,032 + x; x = 0,016 moles 2
  • 3. Moles COCl2 en equilibrio: 0,032 – 0,016 = 0,016 moles Moles de CO en equilibrio = moles Cl2 = 0,016 moles Por tanto este equilibrio es equimolar, por ello las tres presiones parciales tendrán el mismo valor: PCOCL2 · 5 = 0,016 · 0,082 · 300; PCOCl2= 0,079 atm = PCO = PCl2 b) PCO · PCL2 0,079 atm · 0,079 atm Kp = = = 0,079 atm; Kp = 0,079 atm PCOCl2 0,079 atm Kc = Kp · (RT)-An ⇨ Kc = 0,079 · (0,082 · 300)-1 ⇨ Kc = 3,21 · 10-3 mol·L-1 Pregunta A2.- Septiembre 2011-2012 Considere la reacción exotérmica A+B  C+D. Razone por qué las siguientes afirmaciones son falsas para este equilibrio: a) Si la constante de equilibrio tiene un valor muy elevado es porque la reacción directa es muy rápida. b) Si aumenta la temperatura, la constante cinética de la reacción directa disminuye. c) El orden total de la reacción directa es igual a 3. d) Si se añade un catalizador, la constante de equilibrio aumenta. SOLUCIÓN a) Es falsa, ya que un valor alto en una constante de equilibrio lo que nos indica es que el equilibrio está muy desplazado hacia la formación de productos, pero no nos da ninguna información sobre la velocidad o rapidez del proceso. b) Es falsa, ya que si se aumenta la temperatura se favorece al proceso endotérmico, es decir, al proceso inverso, lo que quiere decir que la constante cinética del proceso inverso aumentará más que la del proceso directo, pero ambas constantes cinéticas aumentan (Arrhenius), no hay disminución. c) Es falsa, ya que no se puede afirma el orden del proceso ya que no nos han dado la ecuación de velocidad. d) Es falsa, ya que el catalizador no modifica la constante de equilibrio, ya que afecta por igual al proceso directo que al proceso inverso. 3
  • 4. Pregunta A5.- Septiembre 2011-2012 En un recipiente cerrado de 1 L de capacidad se introducen 73,6 gramos de tetraóxido de dinitrógeno. Se mantiene a 22 ºC hasta alcanzar el equilibrio N2O4 (g)  2 NO2 (g), siendo Kc = 4,66 x 10-3 mol·L-1 . a) Calcule las concentraciones de ambos gases en el equilibrio. b) Calcule el valor de Kp c) Cuando la temperatura aumenta el doble, aumenta Kc. Justifique el signo de AH para esta reacción. DATOS. Masas atómicas: N = 14; O = 16 SOLUCIÓN a) M.M N2O4 = 92 g·mol-1 ; n N2O4 = 73,6/92 = 0,8 moles N2O4 (g)  2 NO2 (g) Moles iniciales 0,8 0 Moles equilibrio 0,8 – x 2x 0,8 – x 2x [NO2]2 (2x)2 [Equilibrio] ; Kc =  4,66 · 10-3 = 1 1 [N2O4] 0,8 - x Realizando operaciones tenemos: 4 X2 + 4,66 · 10-3 x – 3,728 · 10-3 = 0. Resolviendo la Ecuación tenemos que x = 0,0299 moles es decir, aproximadamente x = 0,03 moles 0,8 – 0,03 2 · 0,03 [N2O4] = = 0,77 mo l· L-1 ; [NO2] = = 0,06 mol · L-1 1 1 b) Kp = Kc (RT)An  Kp = 4,66 · 10-3 (0,082 · 295)1  Kp 0,0113 atm. c) Cuando la temperatura aumenta, aumenta Kc , por tanto el proceso se desplaza hacia los productos, es decir, la subida de la temperatura favorece la formación de productos, así que el proceso N2O4 (g)  2 NO2 (g) será endotérmico (AH>0) y por tanto el signo será positivo Cuestión 3 Septiembre 2004-2005 Complete y ajuste las siguientes ecuaciones ácido base y nombre todos los compuestos: a) HNO3 + Mg(OH)2  Mg(NO3)2 + 2 H2O Ác. Nítrico Hidróxido de magnesio S. Nitrato de magnesio Agua b) NH3 + H2SO4  NH4 + + HSO4 - Amoniaco Ác. Sulfúrico Ion amonio Ion hidrógeno tetraoxosulfato (VI) También se podría poner: 2 NH3 + H2SO4  ( NH4)2SO4 (Sulfato amónico) c) HCO3 - + NaOH  NaHCO3 + OH- Ion bicarbonato Hidróxido de sodio S. Hidrógeno carbonato de sodio Ion hidróxido d) CH3 – COOH + KOH  CH3 – COOK + H2O Ác Etanoico Hidróxido de potasio S. Etanoato de potasio y agua (ác acético) S. Acetato de potasio 4
  • 5. Ejercicio 6 Libro (pág. 205) Completa las reacciones siguientes, indicando el carácter de cada una de las siguientes especies químicas: a) NH4 + + H2O  ……… b) NH4 + + OH-  ………… c) H2O + H2O  ……… d) H3O+ + HS-  ………… e) F- + HCl  ………….. f) H2O + HBr  ………….. SOLUCIÓN a) NH4 + + H2O  NH3 + H3O+ Ácido Base b) NH4 + + OH-  NH3 + H2O Ácido Base c) H2O + H2O  OH- + H3O+ Ácido Base d) H3O+ + HS-  H2O + H2S Ácido Base e) F- + HCl  HF + Cl- Base Ácido f) H2O + HBr  H3O+ + Br- Base Ácido 5