SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvaro Anriquez C.
El cuidado del medio ambiente, es un compromiso que todos
deben considerar como parte de sus responsabilidades. Al cuidar
el medio ambiente, se esta cuidado también todo el patrimonio
natural de nuestro país.
Nuestro planeta está expuesto a daños en la capa de ozono lo
que está provocando el calentamiento global. Una de las
consecuencias que se pueden ver a causa de éste fenómeno es
el cambio climático en donde se pueden incluir los insendios
forestales, las inundaciones, las sequias y así también la
alteración de la capa de ozono por los rayos ultra violeta.
Por medio de la teoría de las 3 erres. Son estrategia que puedes llegar a
utilizar en tu hogar, con tu familia y con tus amigos del colegio. Tu
participación es importante y al momento que cuidas el medio ambiente, te
estas beneficiando tú, tu familia, tus amigos, tu comunidad, tu país así como
nuestro planeta Tierra.
Con el cuiado del medio ambiente que tu llegues a practicar en la actulidad,
también puedes beneficiar a otras generaciones, pues puedes trasmitir los
hábitos de buenas prácticas para utilizar adecuadamente el recurso del
agua y la energía.
 1.- Reduce
 2.- Reusa
 3.- Recicla
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos
productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles,
reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía,
reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a
través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los
sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las
emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la
producción de plásticos.
igualmente reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Se basa
en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales
o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un
mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente.
Los problemas de concientización. La reducción puede realizarse en 2
niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho,
actualmente la producción de energía produce numerosos desechos
(desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por
ejemplo, los embalajes).
Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner
lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de
aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente,
desconectar transformadores, etc.
 1)Crecimiento del nivel del agua por la fusión de porciones de hielo polar.
 2)Aumento de las enfermedades respiratorias.
 3)Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de
los suelos y las altas temperaturas.
 4)Aumento de la demanda del agua potable pero reducirá los niveles de los
embalses, causando desabastecimiento.

5)Extinción de gran cantidad de especies animales a consecuencia de
cambios en los ecosistemas.
 6)Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y
tornados, ante un ascenso en los índices de nubosidad por el incremento de
la evaporación del agua.
 7)Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la evaporación
causada por el aumento de la temperatura.
 El medio ambiente no es una entidad ajena a los seres humanos: los seres
humanos formamos parte de él. Gracias al medio ambiente tenemos aire
qué respirar, agua con la cual abastecernos, materias primas para su
transformación a través de la industria y finalmente, alimento. Si seguimos
impulsando un modelo de consumo como el actual, en el que los consumos
que emplean son mayores a lo que la propia naturaleza puede reponer,
simplemente estaremos enfrentando nuestra extinción.
 Para evitar esto es recomendable seguir la regla de las 3 R
Cuidado del medio ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
Estephanie Alvarado Robles
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto
 
Ahorro Energético
Ahorro EnergéticoAhorro Energético
Ahorro Energético
Luis Aguilar
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
lissyu
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Elizabeth Rios Mndz
 
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Reducir%2c reutilizar y  reciclarReducir%2c reutilizar y  reciclar
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Antorcha Ripasa
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclajeedump
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
gracechavesvalverde
 
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICASPLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
arianadefaz
 
Capacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 rCapacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 r
Mily BaVill
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
Ahorro energetico y uso eficiente de la energia electrica. competencias en ti...
Ahorro energetico y uso eficiente de la energia electrica. competencias en ti...Ahorro energetico y uso eficiente de la energia electrica. competencias en ti...
Ahorro energetico y uso eficiente de la energia electrica. competencias en ti...
Keris Dorante
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje0501199809617
 
La Regla de las tres erres
La Regla de las tres erresLa Regla de las tres erres
La Regla de las tres erres
tonycarbonara
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
MCADEARMAS
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ahorro Energético
Ahorro EnergéticoAhorro Energético
Ahorro Energético
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Reducir%2c reutilizar y  reciclarReducir%2c reutilizar y  reciclar
Reducir%2c reutilizar y reciclar
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICASPLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
 
Capacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 rCapacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 r
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Huella de Carbono
Huella de Carbono Huella de Carbono
Huella de Carbono
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Ahorro energetico y uso eficiente de la energia electrica. competencias en ti...
Ahorro energetico y uso eficiente de la energia electrica. competencias en ti...Ahorro energetico y uso eficiente de la energia electrica. competencias en ti...
Ahorro energetico y uso eficiente de la energia electrica. competencias en ti...
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
La Regla de las tres erres
La Regla de las tres erresLa Regla de las tres erres
La Regla de las tres erres
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
 

Similar a Cuidado del medio ambiente

Anteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivasAnteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivas
veronica valencia
 
Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..
carlostc123
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Carmen Marjorie Anaya Otiniano
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globaltonymauco
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
MaryhoriPerezCastaed
 
Problematica ambiental e iniciativas m murillo
Problematica ambiental e iniciativas m murilloProblematica ambiental e iniciativas m murillo
Problematica ambiental e iniciativas m murillo
Melchor Murillo Méndez
 
Los defensores del ambiente
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambientedec-admin
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
Vanesa Valdivia Jiménez
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
Kacheton Auquilla
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
Vane_cupcake
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//
karicitatlv
 
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
FelixCAMARENA1
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalLAPALETA
 
Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)
erikkunamashi344
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcompumax67
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global7bb
 
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108108Mariana
 

Similar a Cuidado del medio ambiente (20)

Anteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivasAnteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivas
 
Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
 
Problematica ambiental e iniciativas m murillo
Problematica ambiental e iniciativas m murilloProblematica ambiental e iniciativas m murillo
Problematica ambiental e iniciativas m murillo
 
Los defensores del ambiente
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambiente
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//
 
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
 
Medio ambiente de jurannia
Medio ambiente de juranniaMedio ambiente de jurannia
Medio ambiente de jurannia
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Cuidado del medio ambiente

  • 2. El cuidado del medio ambiente, es un compromiso que todos deben considerar como parte de sus responsabilidades. Al cuidar el medio ambiente, se esta cuidado también todo el patrimonio natural de nuestro país. Nuestro planeta está expuesto a daños en la capa de ozono lo que está provocando el calentamiento global. Una de las consecuencias que se pueden ver a causa de éste fenómeno es el cambio climático en donde se pueden incluir los insendios forestales, las inundaciones, las sequias y así también la alteración de la capa de ozono por los rayos ultra violeta.
  • 3. Por medio de la teoría de las 3 erres. Son estrategia que puedes llegar a utilizar en tu hogar, con tu familia y con tus amigos del colegio. Tu participación es importante y al momento que cuidas el medio ambiente, te estas beneficiando tú, tu familia, tus amigos, tu comunidad, tu país así como nuestro planeta Tierra. Con el cuiado del medio ambiente que tu llegues a practicar en la actulidad, también puedes beneficiar a otras generaciones, pues puedes trasmitir los hábitos de buenas prácticas para utilizar adecuadamente el recurso del agua y la energía.
  • 4.  1.- Reduce  2.- Reusa  3.- Recicla
  • 5. El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
  • 6. igualmente reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.
  • 7. Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería: Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes). Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga). Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
  • 8.  1)Crecimiento del nivel del agua por la fusión de porciones de hielo polar.  2)Aumento de las enfermedades respiratorias.  3)Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas.  4)Aumento de la demanda del agua potable pero reducirá los niveles de los embalses, causando desabastecimiento.  5)Extinción de gran cantidad de especies animales a consecuencia de cambios en los ecosistemas.  6)Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados, ante un ascenso en los índices de nubosidad por el incremento de la evaporación del agua.  7)Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la evaporación causada por el aumento de la temperatura.
  • 9.  El medio ambiente no es una entidad ajena a los seres humanos: los seres humanos formamos parte de él. Gracias al medio ambiente tenemos aire qué respirar, agua con la cual abastecernos, materias primas para su transformación a través de la industria y finalmente, alimento. Si seguimos impulsando un modelo de consumo como el actual, en el que los consumos que emplean son mayores a lo que la propia naturaleza puede reponer, simplemente estaremos enfrentando nuestra extinción.  Para evitar esto es recomendable seguir la regla de las 3 R