SlideShare una empresa de Scribd logo
*Los problemas en los cuidados que sigue luego de una fractura pueden surgir por
causas originadas por: Hueso, lesiones de tejido blando y edema.
*En el hueso: mala unión, unión retardada o falta de unión.
*Las lesiones del tejido blando: que incluye lesiones de nervios desgarro de ligamentos
y capsulas articulares y lesiones tendinosas y musculares.
*Edema: el edema persistente es la causa mas común de discapacidad después de una
fractura.
** La extravasación de sangre en los tejidos blandos es un acompañante de las
fracturas.
**El edema de los tejidos blandos puede producir tanta tumefacción e
interferencia en la irrigación normal que es posible la formación de
ampollas extensas que muchas veces afectan o revisten toda la
extremidad.
**Estos pueden ser eliminados por:
1. Absorción en la circulación general sin dejar efectos residuales
indeseables
2.Si persiste 2 o mas semanas: se puede eliminar por
organización en lugar de absorción.
Con la producción de un tejido final fibroso.
**Es preferible que el tejido fibroso se desarrolle en los extremos óseos
normal. Esta es la 1ra etapa de fijación de la fractura.
… Sin embargo no es deseable que la fibrosis ocurra en: musculo o entre estructuras
solidas como: tendón capsula articular, huesos y capas fuertes de fascia, porque
estas partes normalmente son móviles y la fibrosis limita el movimientos.
** El Edema es el pegamento- Tenemos dos objetivos antagónicos que deben
pasar simultáneamente.
1- extremos óseos inmóviles y en contante aposición hasta que ocurra la
cicatrización.
2- tejidos blandos en movimientos para prevenir la fibrosis. Movimientos
limitados y dolorosos.
** Los objetivos no son tan antagónicos como parecen ya que la presión tiende
a promover la cicatrización y la actividad aumenta la circulación en la parte y ello
ayuda a la cicatrización ósea
En el momento de la reducción es necesario asegurarse de que el aparato que
mantiene la inmovilidad de los extremos óseos este dispuesto de modo tal de poder
obtener la actividad de los tejidos blandos comenzando inmediatamente después de
reducida la fractura.
** Los cuidados que siguen a las fracturas se dividen en 2 etapas:
Temprana y Tardía.
1- Etapa temprana : A. Movimiento activo- es el método mas efectivo disponible
para eliminar el liquido de edema porque ayuda a la
circulación de retorno.
** La circulación de retorno normal es facilitada en gran medida por la actividad
muscular.
B. Elevación- es otro método para ayudar la eliminación
del liquido de edema para que sea eficaz.
-La parte distal de la extremidad debe de estar por encima de la
parte proximal.
*Difícil en fracturas de extremidad superior- el paciente por lo general no esta restringido
en cama y se considera el uso de cabestrillo para mantener elevación
C. Fisioterapia: se emplea para reducir: el edema lo antes
posible y mantener el ROM, FM. TM.
a. Calor
b. Masaje
c. Ejercicios.
2- Etapa tardía: Fisioterapia: Calor, Masaje y Ejercicios.
- A medida que el paciente recupera amplitud de movimiento y fuerza muscular y
cuando el dolor ha disminuido, la Terapia ocupacional es útil.
- Se puede preparar proyectos para aumentar la amplitud de movimiento, la fuerza,
la coordinación y la destreza manual.
-Cuando es necesario continua el ejercicio por meses, se debe preparar un plan te
terapia para el hogar
Problemas especiales
* Miositis osificante: Una calcificación de tejidos blandos así como alrededor del hueso
acompañada o no de hemorragia en el musculo o hematoma en los espacios tisulares.
** El paciente presenta dolor y movimiento limitado.
** Induración localizada palpable que puede ser profunda el los tejidos.
** En la radiografía se observa: calcificación difusa en los músculos o en los
planos la fascia.
**La Hiperemia continua ayudara a la absorción en la circulación y la calcificación a
menudo desaparecerá sin cirugía.
**No tratamiento de ejercicio.
**el uso de radiografía se puede realizar, pero no es significativo en el seguimiento.
*Atrofia por desuso: Esta atrofia sigue a cualquier clase de inmovilización.
**Perdida de continuidad ósea y discusión de masa muscular
** Es esencial el movimiento activo
*Distrofia simpático refleja
** Puede seguir a fracturas menores
** Las mas comunes son: Atrofia Osea Postraumatica de Sudeck, el Síndrome Hombro mano y la
Causalgia.
Radiográficamente: 1. atrofia ósea pronunciada con una distribución focal.
** Síntomas: Dolor que se puede evitar con bloqueo de los ganglios simpáticos.
..Hiperemia, edema, rubor cutáneo y atrofia osea.
Ojo…el calor no es beneficioso.
Terapia física: ejercicio activos con precaución.
*Contractura de Volkmann- se requiere reconocimiento y tratamiento para prevenir las
discapacidades grave luego de una fractura supracondilia de humero. Pero también
puede ser fractura de huesos del antebrazo.
*El aterioespasmo o ruptura de los vasos sanguíneo produce edema que comprime los
Músculos y los nervios dentro de la vaina de fascia.
*Puede ocurrir necrosis de músculos, nervios o incluso de huesos y cartílagos.
*Acortamiento de los músculos por fibrosis, contractura de los dedos hacia la palma
eliminando su función
*Tratamiento rápido para quitar la presión o reparar la arteria.. No sedante.. Buena
evaluación.
Si se demora el tratamiento la fisioterapia puede ayudar a prevenir o reducir el
desarrollo de contracturas.
** Se puede usar baños de hidromasaje masoterapia
** Estimulación eléctrica a los músculos paralizados
** Férulas funcionales que puedan mantener movimiento de muñeca
y la longitud de los músculos flexores. el tiempo de tratamiento es
de 3 meses a un año
** La cirugía reparadora solo se usa si ha ocurrido un daño grave
LUXACION DE HOMBRO
1-CONTRACTURA ESCAPULOHUMERAL
2-NERVIO CIRCUNFLEJO- se presiona por la cabeza humeral
cuando se desliza en la axila.
3- PERDIDA DE LA FUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO POST
ROTURA DE TENDONES ROTADORES CORTOS.
*Aunque se reduzca de forma satisfactoria puede causar discapacidad
*La contractura escapulo humeral puede limitar el movimiento el
tratamiento consiste en calor, masaje y movimiento escapulo.
*La perdida de función en la articulación puede también ser resultado
de la ruptura de los tendones del manguito rotador.
**Abducción de hombro puede estar limitada por chocar la cabeza con el
acromio.
****Si tenemos ruptura completa. Tratamiento es Quirúrgico.
Fisiatría en Medicina del Deporte
Dra. Carmen M. Romero
Medico Físico y Rehabilitador
Fisiatría en Medicina del Deporte
Se ha demostrado que el ejercicio físico ha sido considerado como parte de una
buena salud.
Las adaptaciones fisiológicas benéficas que resultan del ejercicio de resistencia
incluyen:
1.Aumento de la capacidad de trabajo físico.
2.Aumento de la resistencia muscular
3.Reduccion de la adiposidad.
4.Cambios en los lípidos y lipoproteínas sanguíneas.
**Individuo mas sanos.
Tienen beneficios psicológicos:
1. Alivia tensión muscular
2. Nos hace sentir y dormir mejor
3. Aumenta el estado de alerta, nivel de energía y motivación
Por el contrario al no hacer ejercicio podemos tener:
1.Deterioro progresivo del rendimiento y eficiencia cardiovascular y
musculoesqueletica.
2. Trastorno metabólicos y dificultad para mantener un peso corporal normal.
** La Fisiopatología de la cicatrización de tejidos blando.
Existe 2 mecanismo principales en las lesiones deportivas:
a. Naturaleza Aguda: golpe
b. Microtraumatismo repetidos que puede provocar lesiones por sobreuso.
Composición de Tejidos Blandos:
1. Músculos- compuesto por fuerza células que proporcionan la fuerza
contráctil que conduce al movimiento.
2. Tendón-tejido blando compuesto por fibras de colágenos que conecta
músculos con el hueso.
3. Ligamento- estructura de tejido blando que conecta un hueso con otro.
--- Tiene como función: proporcionar fuerzas tensora de resistencia que
permitan un movimiento articular normal.
La cicatrización de los tejidos blandos puede dividirse en 4 fases:
* Fase de lesión: ocurren por falla tensora de las fibras de colágeno.
* Fase inflamatoria: alcanza su pico al 3er día después de la lesión.
** Ruptura de las fibras de colágeno y de los vasos sanguíneo conduce a hemorragia
y una respuesta humoral inmediata( que incluye la cascada de coagulación y liberación
de factores quimiostaticos y vasoactivos).
** Ocurre Edema
** Dura varias semanas
Fase de Reparación: aumento de fibroblastos en el área lesionada
hacia el final de la fase inflamatoria.
Función primaria de los fibroblastos: es producir microfibrillas de colágenos.
También hay presencia de Acido ascórbico.
Fase de Remodelación: es al final de la etapa de reparación, puede durar
varias semanas.
Rehabilitaciones lesiones atléticas:
** Las lesiones por sobre uso son las mas frecuente.
Leer: cuadro 54-1. factores en las lesiones por sobreuso.
Tratamiento de primeros auxilio:
Reposo Hielo Compresión Elevación
Fase 1 Aguda- objetivos: 1.Reducir dolor, prevenir una lesión mayor y
minimizar la hemorragia y formación de edema.
Fase 2 Subagudo- se comienza una movilización gradual
Fase3 – Programa de ejercicios progresivos supervisado.
**Flexibilidad, Fuerza y Resistencia Muscular, Velocidad Muscular,
Patrones coordinados de movimientos, Amplitud cardiorespiratoria.
Efectos adversos del reposo sobre la amplitud física: el reposo es una
parte importante del tratamiento de primeros auxilios y componente vital en la
asistencia de las lesiones.
Inmediatamente luego de la lesión la inmovilización de la parte lesionada
ayudara a reducir la hemorragia, la formación de edema, y el riesgo de mayor
lesión.
Los efectos adversos de la inactividad y el reposo sobre el cuerpo humano
deben ser reconocidos para evitar daño severos en el un atleta.
(Leer en el capitulo)
Rehabilitación de las lesiones atléticas: dos mecanismo principales para las
lesiones deportivas:
1) microtraumatismos frecuentes( lesiones por sobre uso)
2) Traumatismo agudo
Prevención de las lesiones…..
*Estiramiento… *Equipos optimo *Profiláctica de tela adhesiva
*Rehabilitación adecuada:

Más contenido relacionado

Similar a Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcial.ppt

Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)luancaba
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallegoiesoteropedrayoef
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
SAvito007
 
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodillaLesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Azael Ramirez Garcia
 
Lesionde tejido blando
Lesionde tejido blandoLesionde tejido blando
Lesionde tejido blando
Mishel Calderon
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular  ensayoVendaje neuromuscular  ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
EvelynCordourier
 
Elongaciones Musculares.
Elongaciones Musculares.Elongaciones Musculares.
Elongaciones Musculares.
Merce Vazquez
 
Rodilla
RodillaRodilla
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Lesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptxLesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptx
JorgeDavidCabreraCab
 
rrr
rrrrrr
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Powerosa Haku
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 

Similar a Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcial.ppt (20)

Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Deya gimnasia[1]
Deya gimnasia[1]Deya gimnasia[1]
Deya gimnasia[1]
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
 
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodillaLesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
 
Lesionde tejido blando
Lesionde tejido blandoLesionde tejido blando
Lesionde tejido blando
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
La distrofina
La distrofinaLa distrofina
La distrofina
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular  ensayoVendaje neuromuscular  ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
 
Elongaciones Musculares.
Elongaciones Musculares.Elongaciones Musculares.
Elongaciones Musculares.
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
 
Lesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptxLesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptx
 
rrr
rrrrrr
rrr
 
N ieves
N ievesN ieves
N ieves
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcial.ppt

  • 1.
  • 2. *Los problemas en los cuidados que sigue luego de una fractura pueden surgir por causas originadas por: Hueso, lesiones de tejido blando y edema. *En el hueso: mala unión, unión retardada o falta de unión. *Las lesiones del tejido blando: que incluye lesiones de nervios desgarro de ligamentos y capsulas articulares y lesiones tendinosas y musculares. *Edema: el edema persistente es la causa mas común de discapacidad después de una fractura. ** La extravasación de sangre en los tejidos blandos es un acompañante de las fracturas. **El edema de los tejidos blandos puede producir tanta tumefacción e interferencia en la irrigación normal que es posible la formación de ampollas extensas que muchas veces afectan o revisten toda la extremidad. **Estos pueden ser eliminados por: 1. Absorción en la circulación general sin dejar efectos residuales indeseables 2.Si persiste 2 o mas semanas: se puede eliminar por organización en lugar de absorción. Con la producción de un tejido final fibroso.
  • 3. **Es preferible que el tejido fibroso se desarrolle en los extremos óseos normal. Esta es la 1ra etapa de fijación de la fractura. … Sin embargo no es deseable que la fibrosis ocurra en: musculo o entre estructuras solidas como: tendón capsula articular, huesos y capas fuertes de fascia, porque estas partes normalmente son móviles y la fibrosis limita el movimientos. ** El Edema es el pegamento- Tenemos dos objetivos antagónicos que deben pasar simultáneamente. 1- extremos óseos inmóviles y en contante aposición hasta que ocurra la cicatrización. 2- tejidos blandos en movimientos para prevenir la fibrosis. Movimientos limitados y dolorosos. ** Los objetivos no son tan antagónicos como parecen ya que la presión tiende a promover la cicatrización y la actividad aumenta la circulación en la parte y ello ayuda a la cicatrización ósea En el momento de la reducción es necesario asegurarse de que el aparato que mantiene la inmovilidad de los extremos óseos este dispuesto de modo tal de poder obtener la actividad de los tejidos blandos comenzando inmediatamente después de reducida la fractura.
  • 4. ** Los cuidados que siguen a las fracturas se dividen en 2 etapas: Temprana y Tardía. 1- Etapa temprana : A. Movimiento activo- es el método mas efectivo disponible para eliminar el liquido de edema porque ayuda a la circulación de retorno. ** La circulación de retorno normal es facilitada en gran medida por la actividad muscular. B. Elevación- es otro método para ayudar la eliminación del liquido de edema para que sea eficaz. -La parte distal de la extremidad debe de estar por encima de la parte proximal. *Difícil en fracturas de extremidad superior- el paciente por lo general no esta restringido en cama y se considera el uso de cabestrillo para mantener elevación C. Fisioterapia: se emplea para reducir: el edema lo antes posible y mantener el ROM, FM. TM. a. Calor b. Masaje c. Ejercicios. 2- Etapa tardía: Fisioterapia: Calor, Masaje y Ejercicios.
  • 5. - A medida que el paciente recupera amplitud de movimiento y fuerza muscular y cuando el dolor ha disminuido, la Terapia ocupacional es útil. - Se puede preparar proyectos para aumentar la amplitud de movimiento, la fuerza, la coordinación y la destreza manual. -Cuando es necesario continua el ejercicio por meses, se debe preparar un plan te terapia para el hogar
  • 6. Problemas especiales * Miositis osificante: Una calcificación de tejidos blandos así como alrededor del hueso acompañada o no de hemorragia en el musculo o hematoma en los espacios tisulares. ** El paciente presenta dolor y movimiento limitado. ** Induración localizada palpable que puede ser profunda el los tejidos. ** En la radiografía se observa: calcificación difusa en los músculos o en los planos la fascia. **La Hiperemia continua ayudara a la absorción en la circulación y la calcificación a menudo desaparecerá sin cirugía. **No tratamiento de ejercicio. **el uso de radiografía se puede realizar, pero no es significativo en el seguimiento. *Atrofia por desuso: Esta atrofia sigue a cualquier clase de inmovilización. **Perdida de continuidad ósea y discusión de masa muscular ** Es esencial el movimiento activo
  • 7. *Distrofia simpático refleja ** Puede seguir a fracturas menores ** Las mas comunes son: Atrofia Osea Postraumatica de Sudeck, el Síndrome Hombro mano y la Causalgia. Radiográficamente: 1. atrofia ósea pronunciada con una distribución focal. ** Síntomas: Dolor que se puede evitar con bloqueo de los ganglios simpáticos. ..Hiperemia, edema, rubor cutáneo y atrofia osea. Ojo…el calor no es beneficioso. Terapia física: ejercicio activos con precaución. *Contractura de Volkmann- se requiere reconocimiento y tratamiento para prevenir las discapacidades grave luego de una fractura supracondilia de humero. Pero también puede ser fractura de huesos del antebrazo. *El aterioespasmo o ruptura de los vasos sanguíneo produce edema que comprime los Músculos y los nervios dentro de la vaina de fascia. *Puede ocurrir necrosis de músculos, nervios o incluso de huesos y cartílagos. *Acortamiento de los músculos por fibrosis, contractura de los dedos hacia la palma eliminando su función *Tratamiento rápido para quitar la presión o reparar la arteria.. No sedante.. Buena evaluación.
  • 8. Si se demora el tratamiento la fisioterapia puede ayudar a prevenir o reducir el desarrollo de contracturas. ** Se puede usar baños de hidromasaje masoterapia ** Estimulación eléctrica a los músculos paralizados ** Férulas funcionales que puedan mantener movimiento de muñeca y la longitud de los músculos flexores. el tiempo de tratamiento es de 3 meses a un año ** La cirugía reparadora solo se usa si ha ocurrido un daño grave
  • 9. LUXACION DE HOMBRO 1-CONTRACTURA ESCAPULOHUMERAL 2-NERVIO CIRCUNFLEJO- se presiona por la cabeza humeral cuando se desliza en la axila. 3- PERDIDA DE LA FUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO POST ROTURA DE TENDONES ROTADORES CORTOS. *Aunque se reduzca de forma satisfactoria puede causar discapacidad *La contractura escapulo humeral puede limitar el movimiento el tratamiento consiste en calor, masaje y movimiento escapulo.
  • 10. *La perdida de función en la articulación puede también ser resultado de la ruptura de los tendones del manguito rotador. **Abducción de hombro puede estar limitada por chocar la cabeza con el acromio. ****Si tenemos ruptura completa. Tratamiento es Quirúrgico.
  • 11. Fisiatría en Medicina del Deporte Dra. Carmen M. Romero Medico Físico y Rehabilitador
  • 12. Fisiatría en Medicina del Deporte Se ha demostrado que el ejercicio físico ha sido considerado como parte de una buena salud. Las adaptaciones fisiológicas benéficas que resultan del ejercicio de resistencia incluyen: 1.Aumento de la capacidad de trabajo físico. 2.Aumento de la resistencia muscular 3.Reduccion de la adiposidad. 4.Cambios en los lípidos y lipoproteínas sanguíneas. **Individuo mas sanos. Tienen beneficios psicológicos: 1. Alivia tensión muscular 2. Nos hace sentir y dormir mejor 3. Aumenta el estado de alerta, nivel de energía y motivación Por el contrario al no hacer ejercicio podemos tener: 1.Deterioro progresivo del rendimiento y eficiencia cardiovascular y musculoesqueletica. 2. Trastorno metabólicos y dificultad para mantener un peso corporal normal.
  • 13. ** La Fisiopatología de la cicatrización de tejidos blando. Existe 2 mecanismo principales en las lesiones deportivas: a. Naturaleza Aguda: golpe b. Microtraumatismo repetidos que puede provocar lesiones por sobreuso. Composición de Tejidos Blandos: 1. Músculos- compuesto por fuerza células que proporcionan la fuerza contráctil que conduce al movimiento. 2. Tendón-tejido blando compuesto por fibras de colágenos que conecta músculos con el hueso. 3. Ligamento- estructura de tejido blando que conecta un hueso con otro. --- Tiene como función: proporcionar fuerzas tensora de resistencia que permitan un movimiento articular normal. La cicatrización de los tejidos blandos puede dividirse en 4 fases: * Fase de lesión: ocurren por falla tensora de las fibras de colágeno. * Fase inflamatoria: alcanza su pico al 3er día después de la lesión. ** Ruptura de las fibras de colágeno y de los vasos sanguíneo conduce a hemorragia y una respuesta humoral inmediata( que incluye la cascada de coagulación y liberación de factores quimiostaticos y vasoactivos). ** Ocurre Edema ** Dura varias semanas
  • 14. Fase de Reparación: aumento de fibroblastos en el área lesionada hacia el final de la fase inflamatoria. Función primaria de los fibroblastos: es producir microfibrillas de colágenos. También hay presencia de Acido ascórbico. Fase de Remodelación: es al final de la etapa de reparación, puede durar varias semanas. Rehabilitaciones lesiones atléticas: ** Las lesiones por sobre uso son las mas frecuente. Leer: cuadro 54-1. factores en las lesiones por sobreuso. Tratamiento de primeros auxilio: Reposo Hielo Compresión Elevación Fase 1 Aguda- objetivos: 1.Reducir dolor, prevenir una lesión mayor y minimizar la hemorragia y formación de edema. Fase 2 Subagudo- se comienza una movilización gradual Fase3 – Programa de ejercicios progresivos supervisado. **Flexibilidad, Fuerza y Resistencia Muscular, Velocidad Muscular, Patrones coordinados de movimientos, Amplitud cardiorespiratoria.
  • 15. Efectos adversos del reposo sobre la amplitud física: el reposo es una parte importante del tratamiento de primeros auxilios y componente vital en la asistencia de las lesiones. Inmediatamente luego de la lesión la inmovilización de la parte lesionada ayudara a reducir la hemorragia, la formación de edema, y el riesgo de mayor lesión. Los efectos adversos de la inactividad y el reposo sobre el cuerpo humano deben ser reconocidos para evitar daño severos en el un atleta. (Leer en el capitulo) Rehabilitación de las lesiones atléticas: dos mecanismo principales para las lesiones deportivas: 1) microtraumatismos frecuentes( lesiones por sobre uso) 2) Traumatismo agudo
  • 16. Prevención de las lesiones….. *Estiramiento… *Equipos optimo *Profiláctica de tela adhesiva *Rehabilitación adecuada: